Actualización sobre los procesos Institucionales en

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Convenio de colaboración con el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña: Programa Qualifica’t. Octubre 2010.
Advertisements

Diferentes Opciones de Titulación ( 1ª parte ). 1.- Proceso de Titulación.
1 FORMACIÓN PROFESIONAL EN MODALIDAD A DISTANCIA ORDEN DE 20 DE JULIO DE 2006 POR LA QUE SE REGULA LA IMPLANTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA F.P. ESPECÍFICA.
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial Puntaje Adicional para el Factor Aprovechamiento Escolar COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL.
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
Un nuevo enfoque de evaluación.
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
ADECUACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
RESIDENCIASPROFESIONALES. PERIODO DE RESIDENCIAS AGOSTO-DICIEMBRE 2011.
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
CONSIDERACIONES SOBRE PARÁMETROS E INDICADORES
PRÁCTICA ESCOLAR.
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Orientaciones sobre el Reglamento de Evaluación Octubre de DIDEDUC-UPLAN 2014.
SECRETARIA DE EDUCACION SUBSECRETARIA TECNICO PEDAGOGICA DIRECCION GENERAL DE CURRICULUM DEPARTAMENTO DE EVALUACION CONSTRUIMOS UNA NUEVA CULTURA DE.
30 SEPTIEMBRE Que el HCU discuta y en su caso ratifique su acuerdo del 30 de abril pasado, y apruebe la versión final del Programa Institucional.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
EVALUACIÒN DE LOS APRENDIZAJES.
Residencia Profesional
CERTIDEMS Certificación de Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior
REFORMULACIÓN 2006 CICLO BÁSICO 3º2011. ASIGNATURAS Y CARGAS HORARIAS MateriaReformulaciónColegio Id. Español22 Literatura44 Matemática4 + 1 E.E.I.5 Inglés45.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
“Programas del Área Técnica Operativa”
 Cuartos Medios  Prof. Isaías Correa Marín  2013.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Momentos de la evaluación
Reunión de trabajo ciclo escolar
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
Programa de Acreditación con Alto Rendimiento
LEY GENERAL DE EDUCACION
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA .
Evaluación en Educación Primaria
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Lic. en Pedagogía Diseño y Evaluación curricular “Acuerdo 279”  Febrero,
PCPI PROPUESTA DE INCORPORACIÓN. INCORPORACIÓN VOLUNTARIA DE LOS ALUMNOS CON 16 O 17 AÑOS Independiente de su situación académica PASO 1º Durante el tercer.
SECCIÓN 1.- DE LOS PADRES DE FAMILIA CAPITULO VII DE LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
ACUERDO número 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica.
EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN NORMAS PARA EL CURSO EN LA E.S.O.
NORMAS DE CONTROL ESCOLAR PARA EL BACHILLERATO TECNOLOGICO
Reglamento General de Evaluación y Promoción de Alumnos
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria 8 de diciembre de 2014, Hermosillo, Son.
1 Para la Educación Media Superior Se aplicará para promoción 2015 ITS RE glamento de PA saje de G rado.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial Puntaje Adicional para el Factor Aprovechamiento Escolar COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL.
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
EVALUACIÓN. La evaluación de los educandos comprenderá: Medición de los conocimientos en lo individual Habilidades Destrezas Logro de los propósitos establecidos.
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
Artículo 37.- Son exámenes de acreditación de competencias, aquellos que se realizan a solicitud del alumno cuando considere que por razones de experiencia.
Acreditación y reconocimiento de las actividades de capacitación
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
CAPÍTULO III APROVECHAMIENTO ACADÉMICO: EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y RECONOCIMIENTOS Prof. Claudia Iyary Berrum Santana.
Artículo 33.- El alumno que por cualquier circunstancia no logre una calificación aprobatoria en el periodo extraordinario, deberá repetir la materia.
Enfoque formativo de la evaluación
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIA SOCIALIZACIÓN DE LOS AJUSTES DEL SIEE CON EL CONSEJO DE PADRES 2016.
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Transcripción de la presentación:

Actualización sobre los procesos Institucionales en INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DEPRESTACIONES MÉDICAS UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLITICAS DE SALUD COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD TALLER Actualización sobre los procesos Institucionales en Educación e Investigación en Salud 3 y 4 de Mayo, 2007

Las actividades docentes que se realizan en forma rutinaria, irreflexiva y sin centrarse en el alumno son absolutamente prescindibles por irrelevantes.

EVALUACIÓN EDUCATIVA Es el acopio sistemático de datos cuantitativos y cualitativos, obtenidos durante el proceso de enseñanza aprendizaje, que sirve para determinar si los cambios de conducta propuestos en los programas académicos, se están dando en los educandos y que permitan una toma de decisión racional y fundamentada.

PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN Saber cuales objetivos se alcanzaron a través de la experiencias de aprendizaje. Determinar cuales fueron las causas que impidieron el logro de ciertos objetivos, mediante retroinformación del profesor.

PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN Adaptar la enseñanza, en la medida de lo posible, a las características y necesidades particulares de los educandos. Informar al educando oportunamente el resultado de la evaluación con el fin de estimular su participación en el proceso de enseñaza aprendizaje.

PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN Acreditar a través de la calificación, la aprobación o no de los educandos. Certificar el resultado satisfactorio obtenido por los educandos.

EVALUACIÓN EDUCATIVA BASE LEGAL Ley Federal del Trabajo. Capitulo XVI. Trabajos de Médicos residentes en período de adiestramiento en una especialidad. Artículos 353-A hasta 353-I y artículo 47. Ley Federal de Educación vigente. Contrato Colectivo de Trabajo Manual de Organización de la Coordinación de Educación en Salud.

EVALUACIÓN EDUCATIVA BASE LEGAL Norma Oficial mexicana NOM 090-SSAI-1994. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas. ( 22 de septiembre de 1994)

EVALUACIÓN EDUCATIVA El responsable de efectuar la evaluación del rendimiento académico de los residentes es el profesor titular y en su ausencia el o los profesores adjuntos, quienes podrán apoyarse en las calificaciones que otorguen los médicos de base que colaboren en el curso.

EVALUACIÓN EDUCATIVA Además de aplicarlos con la frecuencia que determinen los programas académicos, operativos y los lineamientos.

EVALUACIÓN EDUCATIVA La Evaluación deberá ser: Objetiva (datos demostrables) Válida (mide lo que pretende) Confiable (disminuye la subjetividad) Medible (números y escalas) Oportuna

EVALUACIÓN EDUCATIVA El Coordinador Clínico de Educación e Investigación Médicas de la Unidad es el responsable directo de que la evaluación se lleve a cabo dentro de los lineamientos establecidos en este documento. Asesorará a los profesores de los cursos en la elaboración de los instrumentos y supervisará su aplicación.

EVALUACIÓN EDUCATIVA Para evaluar los conocimientos adquiridos (área cognoscitiva) deberán emplearse pruebas escritas, del tipo opción o selección múltiple, que habrán de ser diseñadas con base en los contenidos temáticos especificados en los programas académicos.

EVALUACIÓN EDUCATIVA El examen y la (s) hoja (s) de respuesta deben tener claramente escrito: Nombre del alumno, fecha, titulo del módulo (s), materia (s). Tipo de examen: ordinario, extraordinario. Firma del alumno.

EVALUACIÓN EDUCATIVA ÁREA COGNOSCITIVA: Los exámenes para evaluar los conocimientos se aplicarán al finalizar cada módulo o unidad didáctica, según se estipule en el programa académico respectivo. Deberá efectuarse un mínimo de tres exámenes entre marzo y noviembre (mayo-agosto y noviembre)

EVALUACIÓN EDUCATIVA La evaluación de las destrezas (área psicomotora ), se hará mediante listas de cotejo u observación directa durante el desarrollo mismo de la actividad por parte del educando. La observación directa indica la apreciación que hace el profesor acerca de la eficiencia con que se realiza un procedimiento.

EVALUACIÓN EDUCATIVA ÁREA PSICOMOTORA. La evaluación de las destrezas deberá hacerse cada mes durante las rotaciones por los servicios que señale el programa operativo correspondiente, mediante las listas de cotejo que señala su programa vaciadas a el formato CEM 2 (Evaluación psicomotora).

EVALUACIÓN EDUCATIVA El área afectiva (actitudes) habrá de evaluarse por medio de escalas estimativas estipuladas en los formatos diseñados para este fin, en función del desempeño cotidiano de los educandos durante la práctica dirigida y la práctica clínica complementaria.

EVALUACIÓN EDUCATIVA ÁREA AFECTIVA. Se evaluará cada mes usando el formato CEM 3 Cuando un residente obtenga su primera calificación reprobatoria, será exhortado por escrito a modificar su comportamiento.

EVALUACIÓN EDUCATIVA En caso de que ocurra una segunda reprobación, se le advertirá igualmente por escrito que si llega a darse una tercera, se le considerará reprobada toda el área afectiva, por lo consiguiente será dado de baja del curso.

EVALUACIÓN EDUCATIVA La calificación mínima aprobatoria, tanto en exámenes ordinarios como extraordinarios, será de 60 puntos en una escala de 0 a 100.

EVALUACIÓN EDUCATIVA Cuando el mínimo aprobatorio sea diferente para una Institución Educativa, realizar el ajuste matemático. Éste criterio se aplicará a cada uno de los exámenes o evaluaciones que se efectúen, ya sea en unidades didácticas, módulos, escalas estimativas, listas de cotejo u observación directa.

EVALUACIÓN EDUCATIVA Las calificaciones que emita el profesor para el Instituto Mexicano del Seguro Social deberá ser las mismas que se envíen a la Institución Educativa, con la excepción de que sea diferente entre las instituciones las calificaciones para aprobar

EVALUACIÓN EDUCATIVA Por lo tanto, al obtener una calificación menor de 60 puntos en alguna de las evaluaciones previamente mencionadas, se considera reprobatoria y el educando tendrá que presentar un examen extraordinario, excepto en la evaluación del área afectiva.

EVALUACIÓN EDUCATIVA La calificación mínima aprobatoria de 60 puntos está en congruencia con el criterio aplicado en la mayoría de las Instituciones de Educación Superior que reconocen los diferentes cursos de especialización.

EVALUACIÓN EDUCATIVA Se tendrá derecho a examen extraordinario en una sola ocasión y se realizará en un plazo no menor de 10 ni mayor de 15 días hábiles después de cada examen ordinario y las calificaciones que se obtengan a través de ellos, sustituirán a las logradas en los primeros,

EVALUACIÓN EDUCATIVA en casos excepcionales el profesor fijará la fecha del examen extraordinario y en caso de obtener una calificación menor de 60 (sesenta) será dado de baja del curso, en cumplimiento al Artículo 27 del Reglamento de Médicos Residentes en Período de Adiestramiento en una especialidad del CCT.

EVALUACIÓN EDUCATIVA Empero sí la calificación reprobatoria obedece a que se haya (n) cometido una o más faltas que atenten contra la ética profesional o la moral, o son de índole laboral de las que se sancionan con rescisión de contrato, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y con el Reglamento de Médicos Residentes en Período de Adiestramiento en una Especialidad, los infractores serán dados de baja de inmediato del curso con base en los establecido en esas normas.

EVALUACIÓN EDUCATIVA Si alguna persona no presenta uno o varios exámenes por causas plenamente justificadas y demostrables a juicio del profesor titular o del Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud, tales como enfermedad, accidente, fallecimiento de padres, hijos o cónyuge, tendrá opción a presentarlo (s) en forma extemporánea.

EVALUACIÓN EDUCATIVA En caso de que no obtenga la calificación mínima aprobatoria se le dará la oportunidad de presentar el examen extraordinario correspondiente.

EVALUACIÓN EDUCATIVA Cuando no exista causa que justifique el no haber presentado un examen ordinario, se dará únicamente derecho a un examen que será considerado como extraordinario y cuyo resultado será inapelable.

EVALUACIÓN EDUCATIVA Todos los criterios señalados con relación a faltas justificadas y exámenes, no tendrán validez cuando el número de inasistencias exceda al 20% de la duración total del ciclo académico.

EVALUACIÓN EDUCATIVA En cuyo caso deberá volver a cursar ese año , previo análisis particular del caso por la Coordinación de Educación en Salud cuyo fallo será inapelable.

EVALUACIÓN EDUCATIVA En la rotación de campo de los médicos residentes, el tener 20% de faltas justificadas (36 días en rotación semestral y 24 en rotación cuatrimestral), los obliga a repetir el año.

EVALUACIÓN EDUCATIVA Como se mencionó anteriormente, la evaluación es integral porque toma en cuenta las áreas cognoscitiva, psicomotora y afectiva. Por consiguiente para poder considerar que cada una de éstas áreas ha sido aprobada,

EVALUACIÓN EDUCATIVA es obligatorio cada una de las calificaciones de módulos, unidades didácticas, listas de cotejo, observaciones directas y las escalas estimativas del área afectiva sean mayores de 60 puntos, ya sea en el examen ordinario o extraordinario. Anotar en CEM 1 y CEM 4.

EVALUACIÓN EDUCATIVA Para determinar la calificación final es requisito indispensable que en los exámenes periódicos haya obtenido calificación aprobatoria. Una o más calificaciones reprobatorias en los exámenes antes mencionados, invalida la calificación final y por lo tanto no tendrá derecho a ser promovido al siguiente curso.

EVALUACIÓN EDUCATIVA Para la aprobación del ciclo académico la calificación final se determinará con base al cuadro siguiente: GRADO COGNOSCITIVA % PSICOMOTORA AFECTIVA 1 60 20 2 50 30 3 4 5

EVALUACIÓN EDUCATIVA En los casos de médicos residentes que hayan reprobado un examen extraordinario, se deberá enviar de inmediato, copia de la (s) evaluación (es) no aprobatorias y los documentos relacionados con la solicitud de baja a la CES por vía electrónica para su análisis y dictamen correspondiente.

EVALUACIÓN EDUCATIVA En el caso que la baja proceda la CEM emitirá el dictamen por vía electrónica y se deberá enviar el expediente original la Jefatura Delegacional de los Servicios Jurídicos .

EVALUACIÓN EDUCATIVA En diciembre del 2006 se inició la captura de las calificaciones de los residentes vía Internet y el envío de los documentos por correo oficial. Para el ciclo 2007-08 se continuará la captura de las calificaciones por Internet:

EVALUACIÓN EDUCATIVA Primera quincena de diciembre se capturará: Las calificaciones de los residentes que concursan para especialidad de rama. Las calificaciones de los residentes que egresan en febrero del año siguiente. Enviar por correo la CEM 1 y CEM 4

EVALUACIÓN EDUCATIVA En la primera semana de febrero se procederá a la captura de las calificaciones del resto de los residentes. Enviar por correo la CEM 1 y CEM 4

MUCHAS GRACIAS