Conferencia Perfil y Habilidades del mediador Cambio de paradigma

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Advertisements

Introducción al counseling
Habilidades Sociales En TDAH
Las Competencias Básicas
Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
Inteligencia Emocional
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Taller Resolución de Conflictos.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
7 habilidades de Filosofía para Niños
Los mensajes en primera persona
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Importancia de las Habilidades Sociales
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Modelos que abordan el conflicto familiar a partir de la mediación.
Perspectiva de la Comunicación Un enfoque Negociador Perspectiva de la Comunicación Un enfoque Negociador Facilitadora: Maria González Alvarez.
RELACIONES ENTRE IGUALES
Trabajo en Equipo.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Institución Educativa Internacional MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN, NEGOCIACIÓN Y CONCERTACIÓN, COMO MECANISMOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Inteligencia emocional
Los valores.
La Colaboración Positiva Taller Vivencial Graciela Frías OjinagaElvia Salazar Antúnez Psicóloga, Educadora sexual, Máster en Mediación de Conflictos. Lic.
La importancia de ser respetuoso
HABILIDADES PARA LA VIDA
Relaciones Interpersonales
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
Programación Neurolingüística
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
RELACIONES INTERPERSONALES
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS.
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
CONVIVENCIA TEMA DE REFLEXION
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
Santiago serna Camilo zapata 8º5.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Habilidades e Intelecto
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Las Relaciones Interpersonales
HABILIDADES PARA LA VIDA
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Habilidades Sociales. Asertividad
Los valores.
Liderazgo Político y Gestión Partidaria Rosana Alvarado
Para mejorar las relaciones interpersonales
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
MSc. César Geovani Moreno Coto CURLA
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
ATENCIÓN AL CLIENTE Y SERVICIO POSTVENTA
COMPETENCIAS CIUDADANAS
CÓMO AFRONTAR LAS CONVERSACIONES DIFÍCILES CON CLIENTES
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
HABILIDADES PARA LA VIDA
LAS COMPETENCIAS.
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
PROGRAMA DIA Conceptos generales para acercar al docente
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Desarrollo de Habilidades
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Conferencia Perfil y Habilidades del mediador Cambio de paradigma Presentación en: Coloquio organizado por La Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos Viernes 3 de Mayo del 2002 Estado de Puebla, México Ponente: Psicoterapeuta Familiar Silvia Sallard López

La paradoja de la empatía El Poder de la Empatía La paradoja de la empatía Esta habilidad innata puede usarse tanto para ayudar como para causar daño

¿Que es la Empatía? La capacidad de entender y responder a las experiencias únicas del prójimo. Arthur Cy,Katherine K.

La Empatía Forma parte de nuestra dotación genética un regalo de la naturaleza para asegurar la supervivencia de todo lo viviente

Conceptos implicados Empatía es: Altruismo Auto conocimiento Autocontrol Bondad Buena Educación Calidez Compenetración Consideración Entendimiento Hermandad Identificación Interés por el prójimo

¿Cómo Expresar Empatía? Ser empático es mucho mas importante que tener empatía

Siete pasos Fundamentales para Expresar Empatía Haz preguntas con final abierto Avanza suavemente Evitar abrir juicio Presta atención a tu cuerpo Deja abierta la historia Establece límites Arthur Cy,Katherine K.

Habilidad para Escuchar Escucha activa: Es cuando el otro se siente tomado en cuenta desde su lenguaje hablado y expresado corporalmente, además se siente escuchado desde sus sentimientos

La Forma Empática de Escuchar Entender profundamente a las personas intelectual y emocionalmente Hay tres niveles de escucha que no sirven Cuarto nivel, escuchar y responder con el corazón y con la mente, para entender las palabras, la intención y los sentimientos de quién habla Escuchar a alguien, equivale a: Sentirse entendido sin ser juzgado

La Honestidad Mentirnos a nosotros mismos está más profundamente arraigado que mentir a los demás. Fiodor Dostoievski

Definición de Honestidad La habilidad de verse uno mismo con claridad, de entender a los demás con exactitud y, sobre todo de comunicar aquellas percepciones con tacto y sensibilidad Arthur Cy,Katherine K.

Humildad La humildad es lugar de perfecto equilibrio entre saber quienes somos y quienes no somos. La empatía nos guía a una posición humilde al mantener nuestro comportamiento enfocado sobre la verdad. La empatía nos permite ver quienes somos y no caer en la trampa de luchar para ser algo que no somos. Arthur Cy,Katherine K.

Tolerancia Tolerarnos mutuamente, es una tarea ardua y cotidiana, nos necesitamos unos a los otros. Nuestra salud física y emocional depende del apoyo y el amor que recibimos en nuestras relaciones Nos toleramos unos a otros porque podemos establecer relaciones empáticas

Definición de Tolerancia Es la capacidad de comprender la naturaleza y la profundidad humana, además, como un proceso, ésta se amplia constantemente. La tolerancia comienza con una buena disposición a escuchar, significa que te dejes a ti mismo de lado y penetras en la experiencia de la otra persona

Desarrollo de Actitudes como La Fe y la Esperanza La Fe cree en la verdad básica del corazón del ser humano. La fe da confianza en que si te esfuerzas, verás los resultados La Esperanza, es la convicción de hallar la salida de alguna manera, siempre implica relación con los demás. La Esperanza es resistente a los embates y es tenaz. La Esperanza se edifica con gran esfuerzo, diligencia, paciencia y concentración. Para desarrollar la actitud de la esperanza necesitamos aprender a creer en nosotros mismos, porque necesitamos que otros también crean en nosotros.

Tener sentido de la transformación Capacidad para el reconocimiento recíproco de los participantes Estar atentos a los momentos del proceso en que los participantes tienen la oportunidad de reconocer mas claramente sus objetivos, recursos, opciones y preferencias, para tomar decisiones claras y deliberadas Considerar y comprender mejor la perspectiva de la otra parte

La habilidad de estar conscientes de su responsabilidad No sentirse responsable por los resultados de la mediación Distinguir el sentimiento de responsabilidad en la generación de los acuerdos en la mediación o la conciliación Establecer y mantener un contexto adecuado para los esfuerzos que realicen las partes. Destacar las oportunidades que los mediados tienen, en el proceso

Continua… Es un sello distintivo, la actitud de poner decididamente en las manos de las partes la responsabilidad por el conflicto.

Habilidad para no emitir juicios sobre las opiniones y decisiones de las partes La negativa a asumir una posición crítica sobre las opiniones y decisiones de las partes El valor asignado al empoderamiento, ayuda al mediador (a) a no emitir juicios El mediador (a) debe reconocer sus propios juicios de valor, cuando aparecen y saber contenerlos, en vez de emitirlos

Tener una visión optimista Habilidad para adoptar una visión optimista de la capacidad y las motivaciones de las partes Mantener una visión positiva de las capacidades de las partes

Desarrollar la sensibilidad en la expresión de las emociones La ira, el dolor, la frustración, la impotencia, son parte integral del proceso del conflicto La expresión de las emociones suele brindar importantes oportunidades para la recuperación del poder y el reconocimiento Soslayar, eludir o sofocar las emociones, equivale a ignorar oportunidades en el empoderamiento y el reconocimiento

Habilidad para dar un seguimiento a la conversación Identificar la falta de claridad en el conflicto Permitir que las partes exploren las fuentes de su ambigüedad, confusión e incertidumbre Seguir a los disputantes a medida que conversan, para descubrir en el diálogo las ambigüedades

Habilidad para focalizar el aquí y el ahora El mediador (a), presta atención a la discusión que tiene lugar, a cada comentario que hacen los disputantes Se focaliza en los comentarios específicos (verbales y no verbales), sobre como quieren que se les considere, que es lo importante para ellos, porque son relevantes determinadas cuestiones, etc.

Ser sensibles a la historia del conflicto Ser sensibles a los hechos del pasado (la historia del conflicto) Los comentarios del pasado pueden ser el despliegue de las interacciones conflictivas en el presente Ubicarse en el “para que”

Habilidad para mejorar el estado emocional y la comunicación Se refiere a la habilidad para descubrir y utilizar en forma efectiva, los modelos o mapas de la realidad, que la persona usa para su comunicación, intrapersonal o interpersonal, a fin de alcanzar objetivos deseados

La Creatividad como Habilidad Cognitiva Alguna vez se ha sentido de esta manera?… “El problema surge cuando se siente la insatisfacción de la primera explicación y no se consigue otra para sustituirla”… El concepto tradicional de ciencia y su método empírico experimental, parecen, mas bien, constreñir y aprisionar la imaginación creadora de nuestro pensamiento. Debido a ello , más que nunca, en la actualidad es necesario impulsar una nueva crítica de la razón.

La Creatividad … Es necesaria la construcción de un mundo donde haya lugar para la creatividad. Diferentes marcos de referencia, para reflexionar, y actuar dentro de otros paradigmas. Generar nuevos procedimientos y formas relacionales, nuevos emprendimientos, asociaciones e instituciones que ayuden a implementar una visión de real magnitud en los conflictos humanos

Conocer Nuestros Hemisferios Cerebrales La actividad intelectual Humana. …“cada uno de los dos hemisferios cerebrales parece tener sus propias sensaciones,percepciones, pensamientos, sensibilidad y memoria”… El hemisferio izquierdo Analítico, elementalista, su modo de operar es lineal, sucesivo y secuencial… El hemisferio derecho. Visión sintética y simultanea, pensamiento intuitivo, percepciones estructurales sincréticas, analógico metafórico, integral…

La Habilidad para Comunicarse ¿Como se promueve una apertura al diálogo con el otro? Atendiendo a las diferencias, a las voces múltiples a los diferentes códigos. La posibilidad de alentar diálogos significativos, presupone y confirma la polifonía Social. Se requiere un modelo de comunicación sin violencia Adquirir perspicacia y control

La Habilidad para Comunicarse Nuestro lenguaje es un proceso altamente estructurado. La estructura de lenguaje, generalmente es inconsciente. Los nuevos paradigmas de resolución de conflictos, se asientan en la comunicación y las prácticas discursivas y simbólicas que promueven diálogos transformativos.

Deliberar Con tolerar y aceptar al otro no basta. Si buscamos una cultura pública común, tenemos que hacer cosas en común. Aceptar ya es una forma de “hacer” no es un “no hacer”, como el simple tolerar Pero es hacer un poco debemos ser más activos y cooperativos, si de lo que se trata es de articular la convivencia en la diversidad y obtener una identidad compartida para que la pluralidad subsista… Ch.Taylor

Las virtudes del diálogo El respeto mutuo Aparece la voluntad de deliberación. Se desarrollan habilidades comunicacionales.

La Habilidad de la Asertividad Una conducta asertiva envuelve en forma directa la expresión de nuestros sentimientos, preferencias y necesidades es la manera en que nosotros nos dirigimos a otras personas, sin forzarlas, ni menospreciarlas respetando sus derechos. Es también la habilidad de comunicarse y expresar tus pensamientos y emociones con confianza y con máxima capacidad

Continua… La capacidad de no ceder sus propios derechos a los otros y permitir que ellos decidan por uno; es decir expresar tus deseos en los comportamientos de los otros. Distinguir la Asertividad de la franqueza, la honestidad y la agresividad.

Habilidad para la negociación Conocer la consecución de un acuerdo aceptable por las partes El respeto a las reglas del juego Saber develar motivos e intereses Saber evitar enfrentamientos La negociación en un punto contingente

MODELO DE INTROYECCIÓN COGNITIVA Desarrollo de habilidades cognitivas enfoque reforzador de habilidades pro sociales Control emocional, razonamiento crítico, lógico y ético, pensamiento moral, aprendizaje cooperativo y colaborativo. Desarrollar habilidades de la memoria de corto y de largo plazo, lectura rápida, lenguaje estructurado,