CONAPRED Organismo descentralizado federal Creado en 2003

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La fuerza del lenguaje: su efecto en la discriminación o la integración social de las personas con discapacidad Ana Sastre Campo Delegada del CERMI para.
Advertisements

5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Declaración Universal de los Derechos Humanos
11 Jornadas de Derecho Internacional San José, Costa Rica 4 de febrero de 2010 Una breve introducción al Proyecto de Convención Interamericana Contra el.
Presentación Derechos sexuales y reproductivos
Seminario Internacional “Reformas Constitucionales y Equidad de Género” Las reformas constitucionales y legislación con equidad de género en el Estado.
¿QUÉ ES EL GÉNERO? COMO SE PRESENTA EL GÉNERO EN LA CDPD QUE CONSECUENCIAS TIENE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SEGUIMIENTO DE LA CDPD QUE CONSECUENCIAS.
Página web Contacto – Mensajes para el docente Si aún no has creado tu cuenta Creala en 1 minuto desde aquí.
CONAPRED Teoría del Derecho.
DIGNIDAD HUMANA Teoría del Derecho.
Análisis del discurso escrito como
Pueblos indígenas: Discriminación en materia de empleo y ocupación
Rafael de Asís 23 de julio de 2012
Diane Richler Presidenta Inclusion International
MARINO JAIMES ALVARADO SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE SAN ANDRES - SANTANDER.
Jornadas ELKARTEAN sobre modelo de inversión social y construcción del estado de bienestar social sostenible COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA LOS RECORTES Y SU.
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
1 La Participación Política de la Mujer Seminario titulado: La Participación Política de la Mujer Organizado por la Fundación Para el Desarrollo Social.
DISCRMINACIÓN.
APRENDIENDO A VALORAR LA DIVERSIDAD:
impulsar, promover, gestionar y garantizar la eliminación de obstáculos que limiten a las personas el ejercicio del Derecho Humano a la igualdad y a.
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
de Difusión y Seguimiento
DISCRIMINACIÓN LABORAL
Derechos de las Personas con Discapacidad
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.
NORMA MEXICANA PARA LA IGUALDAD LABORAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES
1 LEY FEDERAL DEL TRABAJO 2 “Los Problemas más usuales en la Relación de Trabajo en Enero 2015” Lic. Roberto Alatorre Mendieta 3.
6 °CONGRESO DE DERECHO LABORAL Y RELACIONES DEL TRABAJO La discriminación como forma de agresiones nocivas Mgter. Fabián LLanos.
 Fue aprobada el 22 de noviembre, Se le conoce como “Pacto de San José”.  Entró en vigor: 18 de julio,  Es una de las bases principales.
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
Jalapa 35 Interior 2, Col. Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc, 06760, México D.F. Tel
Igualdad en el empleo y la ocupación
Delegada del CERMI para la Convención de la ONU
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
TEMA 1. DERECHOS HUMANOS. TEMA 1. DERECHOS HUMANOS.
LOS DERECHOS.
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
Discriminación MOISES AGUILAR MARIN.
“ II Foro Nacional sobre Acciones Afirmativas en la Lucha contra el Racismo ” RACISMO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA: El caso de los buzos del Caribe nicaragüense.
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
4to CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN La Armonización del orden jurídico nacional en material de igualdad y no discriminación a la luz de la Reforma.
1 © 2015, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
ASPECTOS MÁS DESTACADOS DE LA LEY 26/2011, DE 1 DE AGOSTO, DE ADAPTACIÓN NORMATIVA A LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO
Ley de minorías: los grupos étnicos frente a la ley
SEREMI de Salud – Región del Bíobío
SEGUNDA UNIDAD DIPLOMADO INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD Sincelejo, 24 y 25 de julio de 2014.
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
EL INFORME WARNOCK modelo de Educación Especial español.
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
“BARRERAS ACTITUDINALES Y LEGISLATIVAS DE ARMONIZACION NORMATIVA EN EL MARCO DE LA CDPCD” Actividades del GT de Armonización Legislativa del Observatorio.
Lic. Claudia Avila Molina
Inclusión Laboral de Personas en situación de Discapacidad
Que son derechos humanos?
Marco Normativo y Principios generales
LEY GENERAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE PRESTA EL ESTADO EN MATERIA DE CULTURA Iniciativa presentada por el Diputado.
Psic. Margarita Eugenia Gutiérrez Quiroz. Sociedad Las personas que integran dicha sociedad tienen formas distintas de ver y entender al mundo f. Agrupación.
“LA IGUALDAD Y LA DIVERSIDAD”
“Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad: Momento actual y proyección futura” “Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad:
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
El trato a los demás a partir de: Prejuicio Estereotipo Estigma.
{ La Iglesia y las leyes en América Latina Juan Ramos Arocho Just 3000.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
Escuela Sindical Primer Semestre  ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
Transcripción de la presentación:

CONAPRED Organismo descentralizado federal Creado en 2003 Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación Domicilio en la ciudad de México, D.F. Objeto: Tutelar el derecho a la no discriminación

¿Qué es el derecho a la no discriminación?

1970 (Adición al Diccionario de la Real Academia Española) “Discriminar: Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc.”

Discriminar equivale a: negar, restringir, excluir o impedir a las personas, minorías, grupos, colectivos u otros análogos, alguno o algunos de sus derechos fundamentales, por los motivos prohibidos por la ley.

Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos “Artículo 1.- En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y condiciones que ella misma establece.” (Principio de igualdad formal)

Artículo 1, tercer párrafo: “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atenta contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.” (D. O. F. 14 de agosto de 2001. Decreto del Congreso: 18 de julio de 2001. Reformado: D.O.F. del 4 de diciembre de 2006 – se sustituye “capacidades diferentes”, por “las discapacidades”-).

Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. “Artículo 4.- Para los efectos de esta ley se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas. También se entenderá como discriminación la xenofobia y el antisemitismo en cualquiera de sus manifestaciones.”

Sustancialmente somos iguales: pertenecemos a la especie humana, pero, DIFERENTES:

Derecho a la no discriminación: Es el derecho fundamental de las personas, minorías, grupos, colectivos u otros análogos que se encuentren en territorio nacional, aeronaves nacionales, embarcaciones nacionales o locales que ocupen las embajadas mexicanas en el extranjero, a recibir un trato en igualdad, salvo motivo o causa que sea racionalmente justificable. 10

Todos, sin excepción, tenemos derecho a: Ser tratados con dignidad Ser respetados La educación en todos sus niveles La salud El trabajo La justicia 11

Respeto a las diferencias: Ideológicas, Religiosas, De género, Por discapacidades, Preferencias sexuales, Indígenas, Adultas mayores…

Discapacidad es: La deficiencia física, mental, intelectual o sensorial de las personas a largo plazo, que al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Artículo 1 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU: 13 de diciembre de 2007. México: 3 de mayo de 2008: Fuerza de ley)

Discapacidad: Cualquier restricción o impedimento para realizar toda actividad, ocasionada por una deficiencia motora o psicológica dentro del ámbito considerado como normal del ser humano (LISAPD. BCS. Art. 5, f. I). Persona con Discapacidad: Toda persona que presenta una deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social (LGPD: Art. 3, f. XI).

650 millones de personas con discapacidad en el mundo. 10 millones en México. Chihuahua: 56, 187 Distrito Federal: 159,000 Jalisco: 138,308 Estado de México: 189, 341 Baja California Sur: 6,835 Baja California: 35,103

Guanajuato: 4,663,032 Población estatal. 88,103 personas con discapacidad. León: 1,134,842 población local 19,731 con discapacidad. ¿Dónde están? ¿Las vemos?

De las 32 entidades de la federación, observamos las siguientes asimetrías en relación a medidas compensatorias o acciones afirmativas para las personas con discapacidad: - Libre desplazamiento como derecho: 18 (leyes) - Lugares en el transporte público: 19 - Adaptaciones en los centros laborales: 18 - Accesibilidad en los lugares para espectáculos públicos: 17 - Programas de educación vial: 16 - Facilidades en bibliotecas: 14 - Accesibilidad en lugares donde se practica deporte: 13 - Accesibilidad en escuelas: 9 - Accesibilidad con perros guía: 8 - Exención a programas de restricción vial: 8 - Vivienda accesible: 5 - Teléfonos a baja altura: 4 (Fuente: Compilación de la Dra. Amalia Gamio Ríos. Conapred). Las leyes estatales vigentes provienen del criterio médico- asistencialista (paternalista del Estado). A las personas con discapacidad las visualizan como enfermos (problema de salud).

EL CRITERIO SUSTANCIAL: Accesibilidad JUSTICIA, DERECHOS, OPORTUNIDADES: Gilberto Rincón Gallardo. Derechos de igualdad real de trato y oportunidades. No es asunto médico-asistencialista. No es asunto de lástima o “pobrecitos” Es un tema de respeto a la dignidad, goce pleno de derechos, autonomía, independencia y libertad de decisiones.

Una vez ratificada la Convención por el Senado de la República, y publicado el decreto en el Diario Oficial de la Federación (3 de mayo de 2008): Armonizar las leyes mexicanas y construir iniciativas de reforma, adición o derogación de leyes federales, estatales o municipales.

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

Para gente bonita … (La Paz. B. C. S.) 30

¿Inclusión ? (La Paz. B. C. S.). 31

Ángulo de 95º 32

33

Santa Bárbara, Chih. 2008

¡ ¡ ALTO... !!

¿... ciegos...? 36

Puerto Vallarta, Jal. Todas las esquinas en la ciudad tienen estas rampas. 37

Acceso con rampa a Centro de Capacitación SEP; no lleva a ningún lado; a más escalones. 38

39

Colonia Anzures. México, D.F. 29 de octubre de 2008

Colonia Anzures. México, D.F., 29 de octubre de 2008.

Discriminación Institucionalizada (De, y en el Estado): Lenguaje sexista: “El presidente”, “los diputados”, “los senadores”, “el juez”, “los ministros” (Oculta y minusvalora a la mujer –machismo, misoginia-). Sin rampas de acceso a edificios públicos - (personas con discapacidad). Leyes y reglamentos discriminatorios: legisladores, ayuntamientos, etc. 42

Discriminación estructural (De , y en la sociedad) Despido del trabajo a una mujer por embarazo, o se le pide certificado médico de ingravidez para contratarla. Negativa de trabajo, educación o contrato de seguro sobre las personas. Negativa de acceso a restaurantes, tiendas, etc., a personas por apariencia física o con discapacidad. 43

No mostradores en las oficinas públicas para personas con discapacidad (Accesibilidad universal). No intérpretes de Lengua de Señas Mexicana –sordas- o traductores de lenguas indígenas –MP, juzgados, delegaciones. (Derecho a la justicia). No audio libros o en Sistema Braille para personas ciegas (Acceso a la educación). No subtitulaje en películas y documentales para personas sordas (Derecho a la información). 44

Rechazo a indígenas (derecho a la identidad étnica). Mostradores iguales: bancos, oficinas, etc.: Personas con discapacidad, adultas mayores (Accesibilidad universal) Mofa y burla a gays, homosexuales, lesbianas, bisexuales, transgéneros, transexuales –Homofobia- (Derecho a la libertad e identidad sexo genérica) Rechazo a indígenas (derecho a la identidad étnica). Las mujeres reciben menor salario que los hombres por trabajo igual (Derecho de igualdad). Despido del trabajo a personas adultas mayores (Derecho a la permanencia en el empleo, pensión digna y decorosa). 45

DISEÑO UNIVERSAL Es el diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado. El diseño universal no excluirá las ayudas técnicas para grupos particulares de personas con discapacidad cuando se necesiten.

INADMISIBLE: Capacidades diferentes (las discapacidades) Personas de la tercera edad (adultas mayores) Invidentes (personas ciegas) Negros (afrodescendientes) Personas que viven con VIH/Sida (Personas con VIH/Sida) Puto (Homosexual) Machorra (Lesbiana) Indios (Indígenas)

¿… igualdad real de trato y oportunidades…?

ACECHANDO LA MUERTE 49

Allemagne : $500.07 50

Tchad : $1,62 / semaine 51

Así se verá el centro de Dubai entre el 2008 y 2009 Así se verá el centro de Dubai entre el 2008 y 2009. Se han completado más de 140 pisos del Burj Dubai. De hecho ésta ya es la estructura más alta construida por el hombre. Tardará un año más para terminarse. 52

Amazonia. Brasil. 2008 53

México, D.F. 2008 54

Esta foto fue extraída de un periódico hindú y llegó con la siguiente … pienso que solo quien es verdaderamente RICO (de amor y sentimiento) actúa así… Esta foto fue extraída de un periódico hindú y llegó con la siguiente leyenda: “SOLO QUIEN ES POBRE PROCEDE CON TANTA GENEROSIDAD. …QUE PENA QUE EL HOMBRE NO SEA SIEMPRE ASÍ”

Gracias a: Ustedes que escucharon, Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal –INAFED-SEGOB-. Gobierno del Estado de Guanajuato. Ayuntamiento de León, Gto. Universidad de Guanajuato y, todas las demás instituciones... Sergio Alberto Campos Chacón Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

www.conapred.org.mx scampos@conapred.org.mx