Ecotoxicología y Toxicología ambiental Valeria Fárez Román

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Sesión lV. (826) 263
Advertisements

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
ENSAYOS BIOLÓGICOS Y CLÍNICOS Díaz González Daniela Donají Tamariz Diana Valeria.
{ La contaminación ambiental Margareth rojas 10°A.
TOXICOLOGIA INDUSTRIAL Issac Francisco Campos López.
Factores físicos que afectan a la biósfera Ivette M. Colón Rosas BIOL ONL Prof. Glory A. Marrero Delgado.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Definición de Costos Predeterminados Costos predeterminados son los que se calculan antes de realizar la producción sobre la base de condiciones futuras.
Equipo: 5 Integrantes: Nallely Cisneros Coronado Ivan Vicencio Palencia Adrian Jiménez Olivares.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Técnicas y recomendaciones en el uso de Iones Selectivos
Indicadores.
Las sustancias contaminantes
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
Errores de Medición Todas las medidas experimentales vienen
LORENA CERDA M. ESTADISTICA MA34B LORENA CERDA M. Clase N° 0 Introductoria.
IFD PANDO Magnitudes y medida.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
INTRODUCCIÓN ¿Que es contaminación?
Estación o sitio forestal. Calidades y métodos para su determinación.
¿Porqué estudiar Física?
Manifestaciones de los seres vivos Organización específica
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
ESCUELA DE BIOLOGIA EXPERIMENTACION
Encuesta de satisfacción del Estudiantes 2014
Abastecimiento de Agua
Profesor: Héctor Umanzor S.
Principales Indicadores de sostenibilidad ciudadana
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Programación de compras PRESUPUESTOS
Cepas De Control ATCC (American Type Culture Collection )
Elaborado por el Alumno: Ricardo Rueda Sánchez. Indicadores Ambientales.
Practica de Probit Logit-CL50
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
Investigación de mercados
Principales herramientas investigación en Sociología
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
Recopilación de datos y técnicas de medición
Módulo 1. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Metodología para calcular el índice de diversidad acuática/biológica.
DPP MASTER EJECUTIVO EN POLITICAS Y PRACTICAS DE DESARROLLO
ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
LOS SERES VIVOS.
TEMA 2 ECOTOXICOLOGÍA. PROCESOS TÓXICOS EQUILIBRIO PARÁMETROS Medio Ambiente Ecotoxicología Toxicología ambiental Ecosistema Polución CONTAMINANTES procedencia.
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL 1. ¿Qué es el Estándar de Calidad Ambiental (ECA)? El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) es un instrumento de gestión.
MODELO GENETICO BASICO.
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
“IMPLEMENTACIÓN DE UN TALLER PARA ANALIZAR EMISIONES DE GASES DE LOS MOTORES DIESEL DE DIFERENTES MARCAS CON EL OPACÍMETRO NDO 6000”
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Contaminación Ing. Luis Leon. La contaminación ambiental se refiere a la presencia de agentes externos de origen ya sea físico; químico o biológico, que.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
BIENVENIDOS. Tema ORGANIZACIÓN EXTERNA DE LOS SERES VIVOS.
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
EAE ESCALA DE APRECIACIÓN DEL ESTRÉS. FICHA TÉCNICA Autores: J. L. Fernández Seara y M. Mielgo Robles Población: Adultos, desde 18 hasta los 85 años Aplicación:
TEORIA de ERRORES. Generalidades:  Una “discrepancia" es la diferencia entre dos valores medidos de la misma cantidad.-  La “precisión” se refiere al.
1 Afectados de cierto grado de INCERTIDUMBRE SIEMPRE HAY UN ERROR EN SU MEDIDA ESTABLECER LA FIABILIDAD DE LOS DATOS ¿Podemos evaluar la magnitud del error.
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN ¿Qué es una proyección? Es una estimación del comportamiento de una variable en el futuro. Específicamente, se.
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

Ecotoxicología y Toxicología ambiental Valeria Fárez Román

ECOTOXICOLOGÍA 5. BIOINDICADORES Y BIOMONITORES 5.1 Bioindicadores 5.2 Biomonitores Tipos de biomonitorización Objetivo de clase: Conocer el concepto, ventajas y aplicaciones de los bioindicadores y biomonitores en la ecotoxicología.

5.1 Bioindicadores Ser vivo que indica las condiciones del medio en el que vive, siendo sensible a cambios ambientales. Presentan cambios estructurales, funcionales o comportamentales frente a estímulos ambientales externos. Su capacidad de respuesta depende de factores como: -Composición genética -Estado de desarrollo -Efectos sinérgicos o aditivos en el medio

5.1 Bioindicadores Musgo para detectar la contaminación del aire –Euronews Preguntas: ¿Cuáles son las ventajas de usar bioindicadores frente a realizar análisis físico-químicos? ¿Qué tipo de bioindicador serían las briófitas (musgo)?

5.1 Bioindicadores Clasificación: Grado de sensibilidad Muy sensiblesSensiblesPoco sensiblesResistentes Forma de respuesta a estímulos DetectoresExploradoresCentinelasAcumuladores Organismos test o bioensayo Posibilidad de medida Bioindicadores en sentido estricto Biomonitores: por reacciones manifiestas; por acumulación Biomonitores: Pasivos o activos

5.1 Bioindicadores Características generales de un bioindicador: Dar respuestas susceptibles de observación y/o medición Ser poco tolerantes a variaciones ambientales, con la capacidad de mantenerse vivos Ser sedentarios o tener capacidad de dispersión limitada Susceptibles de muestreo: ocurrencia y número de individuos Tiempo de vida prolongado para conocer efectos a largo plazo

5.1 Bioindicadores Ventajas: Reflejan el complejo efecto de todos los factores ambientales en un medio Arrojan resultados sin necesidad de hacer análisis que pueden tener costos elevados Ayudan a visualizar la velocidad y dirección de los cambios ambientales Muestran los efectos sobre los seres vivos y la potencial peligrosidad de un contaminante Localizan zonas puntuales en ecosistemas donde existen contaminantes

5.2 Biomonitores Monitorizar: controlar a través de observaciones sistémicas un proceso variable. Puede ser: – Físico-química: medir concentraciones de contaminantes en el medio. – Biológica o biomonitorización: uso regular y sistemático de organismos vivos para monitorizar parámetros de calidad ambiental. Recoge información de los efectos del estado del medio en los seres vivos a corto y a largo plazo.

5.2 Biomonitorización Características: Ventajas en requerimientos técnicos, logísticos y económicos. Se requieren datos de referencia para realizar comparaciones, ya sea con zonas no intervenidas o con datos anteriores. Aporta datos sobre variaciones de condiciones ambientales, tanto en intensidad como en variación. Permite proponer medidas de prevención y manejo en base a los datos observados.

5.2 Biomonitorización Tipos: Directa Determinar la cantidad de contaminantes en organismos con muestreos sucesivos Se debe conocer en qué organismos medir y cuales son los más efectivos Tener datos de control Indirecta Determina los cambios visibles o medibles que el medio provoca en organismos. Se puede basar en mediciones en: Individuos de una especie Población de una especie En la comunidad En un ecosistema

Trabajo extraclase 1. Revisar el concepto de cada uno de los tipos de bioindicadores. En base a ese concepto clasificar a los musgos usados en el video expuesto.