Curso Virtual Acceso a fuentes de información y manejo de redes sociales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
XXX Aniversario del CENIDS ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS COMPROMISO CON LA EQUIDAD 19 y 20 de septiembre de 2005 Dr. José Armando.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS GRUPO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA-2
HOJA DE RUTA.
EXPERTO EN INTERVENCIÓN SOCIO-COMUNITARIA ZARAGOZA marzo / noviembre 2008.
EXPERTO EN INTERVENCIÓN SOCIO-COMUNITARIA
1 LANESDEALIDAD ENLAOMUNIDADDE ASTILLA Y EÓN I Jornadas de Calidad y Educación 20 de Junio de 2010.
1 Servicio de Inspección Educativa DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA CURSO ACTUACIÓN PRIORITARIA (AP) Septiembre 2008.
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
HERRAMIENTAS MULTIMEDIA PARA LA INVESTIGACIÓN
I N N O V A CUCU DADOSDADOS I VESTIGACIONVESTIGACION COCO OCIMIENTOOCIMIENTO DESARRDESARR LLOLLO INNOINNO ACIONACION S LUDLUD e Programa para la promoción.
CAMPUS PONTIFICIA COMILLAS Horarios Exámenes
2. EL CAMBIO INSTITUCIONAL
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
INTEGRACIÓN DIDÁCTICA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIAS EN LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS CIENTÍFICAS Y DIDÁCTICAS.
IICA EDUCACIÓN Dirección de Educación y Capacitación
En la actualidad existe un gran resentimiento y negación a contribuir mediante el pago de impuestos, es por ello que se ha creado una cultura del.
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
Agosto Objetivo del Módulo Durante el Taller Elaboración de material didáctico Audiovisual, el participante reconocerá, en el contexto de la Reforma.
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
El Proyecto de Cartas de Compromisos, a través de Círculos de Comparación Alicante, 2 de marzo de 2007.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
Lineamientos y estrategias de evaluación en la institución educativa
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Año 2007 Cursos Programa de Desarrollo Pedagógico Docente.
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
Seminario Internacional Acceso libre al Conocimiento Escuela Nacional de Pública Sergio Arouca. RJ, Brasil Campus Virtual de Salud Pública: Un modelo de.
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
IV SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES Un espacio para la Biblioteca en el Campus Virtual de la Universidad de Málaga Autoras: Gracia Guardeño.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
Servicios Escolares UV Programas en línea Agosto 2003 Junio de 2003.
1 COMITÉ OPERATIVO AMPLIADO NSCA Río Aconcagua. 2 ANTECEDENES LEGALES LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE (19.300) “Art. 77: El Director Ejecutivo, previa.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
JUNIO, Inicio de Diplomados, Cursos y Nuevas Fechas. Nuevas Fechas de INICIO para Diplomados y Cursos del Programa Desarrollo de Recursos Humanos de APS.
Análisis cuantitativos en Ingeniería Industrial mediante el uso de la computadora Curso especial de titulación Opción V Curso especial de titulación Opción.
CVSP 2011 Pan American Health Organization El Campus Virtual de Salud Pública como estrategia y herramienta para el aprendizaje en red
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
Catálogo Colectivo de Colecciones de los Centros de Documentación de OPS (OPAC/OPS) en la Biblioteca Virtual en Salud I Taller sobre la BVS y los Centros.
. CURSO VIRTUAL GÉNERO Y SALUD Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos.
PROGRAMA ALFIN EN LA BIBLIOTECA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Jornada de Buenas Prácticas, 11 diciembre 2008.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 5 de Diciembre de 2008 Ing.
2010.
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 5 de Diciembre de 2008 Ing.
E-LEARNING PERFECCIONAMIENTO EN MI UNIDAD EDUCATIVA Mireya Ulloa González.
Campus Virtual de Salud Pública Nodo CIESS Seguridad social Ciudad de México, 11 al 13 de junio de 2008.
Diplomado de Gestión Educativa centrada en la calidad y la tecnología‏ Prof. Martín Ulises Aparicio
10 años de desarrollo laBVS en perspectiva Abel L. Packer BIREME/OPAS/OMS, Director
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD PUBLICA REGIONAL. La sesión tuvo como punto de partida cuatro presentaciones: La Iniciativa de la Salud Pública en las Américas.
Capacitación tecnológica para posicionar bibliotecas en comunidades de aprendizaje: Certificado OUI - COLAM Ponencia XXXIX Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía.
1º Edición (Junio - Diciembre 2010) Profesora principal: Bertha González Valcárcel Coordinadoras: Bertha González Valcárcel Francisca Diego Olite.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
ProForVIn Programa de Formación Virtual de Investigadores Subsecretaría de Posgrado Secretaría de Ciencia Tecnología y Posgrado Universidad Tecnológica.
Maestría en Entornos Virtuales del Aprendizaje Herramientas de seguimiento y evaluación en cursos impartidos en la modalidad a distancia en la Universidad.
Transcripción de la presentación:

Curso Virtual Acceso a fuentes de información y manejo de redes sociales

CONTEXTO Unidad Gestión del Conocimiento Impulsar la estructuración de una sólida red de producción y circulación de conocimiento especializado en salud, así como, contar con un sistema consensuado y en red, de captación de la producción científica en salud del país y su publicación activa a través de la Biblioteca Virtual en Salud de El Salvador BVS. Captar activamente la producción científica de las instituciones y dinamizar la circulación del conocimiento como un insumo para elevar la calidad técnica científica en salud.

¿Qué pretendemos? Fortalecimiento de las competencias en el grupo de gestores de información de las instituciones con potencialidad, para constituir esta red nacional, a través del desarrollo de procesos de formación utilizando los recursos que pone a disposición el Campus Virtual de Salud Pública el cual es una iniciativa y un instrumento de cooperación técnica de la OPS y los países de la Región

El Campus Virtual de Salud Pública El CVSP procura el impulso de los programas de educación permanente, capacitación en servicio y educación a distancia en salud pública, con el fin de mejorar las competencias de la fuerza de trabajo y las prácticas de la salud pública, mediante el aprovechamiento y la innovación en el uso de las Tecnologías de información y comunicación, para la mejora continua en el desempeño de los programas de educación permanente en salud.

Implementación de curso virtual El curso de “Acceso a fuentes de información y manejo de redes sociales” ofrece los elementos de gestión, análisis, evaluación y difusión de la información en salud.

Objetivos Adquirir conocimientos sobre estrategias de búsqueda, recuperación y evaluación de fuentes de información especializadas en Salud Evaluar la calidad de los artículos científicos, en relación al tratamiento estadístico descriptivo. Adquirir conocimientos estadísticos que permitan una lectura comprensiva de la metodología estadística de las publicaciones científicas. Conocer las diferencias entre la información y la comunicación a través de los procesos de valorización de la comunicación en los flujos institucionales.

Metodología Plataforma virtual de aprendizaje: Campus Virtual de Salud Pública http://www.campusvirtualsp.org/ El curso consta de 3 módulos y se utilizará una metodología de trabajo semipresencial, que inicia con una reunión de coordinación y presentación, seguida de 3 reuniones presenciales de 2 horas de duración, al final de cada uno de los módulos. Reuniones virtuales semanales por Videoconferencia utilizando Blackboard. Una vez aprobados los cuestionarios de evaluación en los tres (3) módulos, se obtiene un Certificado del Curso. 

Metodología PRIMER PASO: Para iniciar el curso deberá matricularse en la plataforma CVSP.

Reuniones Virtuales Sesiones Virtuales semanales por Videoconferencia utilizando Blackboard https://sas.elluminate.com/site/external/launch/meeting.jnlp?sid=1110&password=M.3760B498EB2FFCA418A986C4E4EC1A Día: Viernes de 2:00 pm a 3:00 pm

Programa-Sesiones Virtuales Sesión Virtual Fecha 1ª. Sesión 21 de junio 2ª. Sesión 28 de junio 3ª. Sesión 5 de julio 4ª Sesión 12 de julio 5ª. Sesión 26 de julio 6ª. Sesión 9 de agosto 7ª. Sesión 23 de agosto 8ª. Sesión 30 de agosto

Programa sesiones presenciales 1ª Reunión de coordinación e inicio del curso (14 de junio) 2ª Reunión presencial de la Unida 1 (19 de julio) 3ª Reunión presencial de la Unidad 2 (16 de agosto) 4ª Reunión presencial de la Unidad 3 (6 de septiembre) Certificación (9-13 de septiembre)

Curso Fecha/semanas Módulos/Unidades Inicio 1ª 2ª 3ª   4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª 12ª 1ª Reunión de coordinación e inicio del curso 14 de junio Módulo 1: Acceso y gestión de la información en ciencias de la salud Unidad didáctica 1.1 17-21 Unidad didáctica 1.2 24-28 Unidad didáctica 1.3 Jul 1-5 Unidad didáctica 1.4 8-12 2ª Reunión Presencial práctica en UGCS 19 Módulo 2: Evaluación y análisis de la información Unidad didáctica 2.1 15-19 Unidad didáctica 2.2 22-26 Unidad didáctica 2.3 29-2 Unidad didáctica 2.4 Ago 5-9 3ª Reunión presencial práctica en UGCS 16 Módulo 3: Comunicación y difusión de la información en salud Unidad didáctica 3.1 12-16 Unidad didáctica 3.2 19-23 Unidad didáctica 3.3 26-30 4ª Reunión presencial práctica en UGCS Sep 6 Certificación/Graduación 9-13

Contactos Carlos Reyes reyesjos@paho.org Gianira Chávez de Benítez chavezgi@paho.org