Basado en Informe “Principios para una Reforma Previsional”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pilares básicos del sistema de pensiones
Advertisements

Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
Sistema Integral de Pensiones
Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Héctor Humeres Noguer Asesor.
TRES IDEAS CENTRALES, UNA CONCLUSION Y UN COMPROMISO FERNANDO AVILA SOTO.
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
El Sistemas de Pensiones A 30 Años de su Creación Presentación en
“ “ EXTENSIÓN DE LA COBERTURA EN LA SEGURIDAD SOCIAL" DRA. MARÍA ASCENSIÓN MORALES RAMÍREZ AGOSTO 2015 X Congreso Nacional de Sindicatos Universitarios.
Estructura del Sistema de Pensiones
LICITACIÓN DEL SIS FERNANDO AVILA S. Gerente de Operaciones Asociación de AFP Presentación para la Comisión de Usuarios.
Propuestas de Reformas al Sistema de Pensiones Expositor: José Luis Ruiz Centro de Gob. Corp. y Mercado de Capitales, Académico Universidad de Chile 17.
PROYECTO PRESUPUESTO 2017 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Presentación Congreso Nacional Octubre de 2016.
MEJORES PENSIONES MEJORES TRABAJOS en Chile Carmen Pagés* basado en los resultados del libro “Mejores Pensiones, Mejores Trabajos” por M. Bosch, A. Melguizo.
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
PORCENTAJES DE COTIZACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL
ADMINISTRACION Y FINANZAS
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Pensiones y Longevidad: Desafío de Hoy y del Futuro
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Por que un sistema mixto
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
“Seguridad Social en América Latina: Elementos de análisis para una Plataforma Sindical Regional ante el reto de la inclusión social” El reto de la Extensión.
Hacia una solución integral de la crisis fiscal
Economía y Ambiente.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
18 de mayo de 2007 Resumen Preparado por, Pedro Lepe M.
GLENDA GALLARDO. Una acción gubernamental Una reacción a necesidades o problemas reales Está orientada hacia objetivos Es un curso de acción Es una decisión.
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional *
Economía de las pensiones
2da. Convención Nacional de AFORES / XV Seminario Internacional FIAP
XV Seminario FIAP – 2° Convención de Afores, Ciudad de México
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
PROYECTO PRESUPUESTO 2018 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
Trabajo y Equidad Alejandra Mizala Centro de Economía Aplicada
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2017
El Estado Costarricense garante de la igualdad de oportunidades
Información sobre APV y APVC a Marzo 2018
Información sobre APV y APVC a Junio 2018
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Información sobre APV y APVC a Junio 2013
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Junio 2010
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Junio 2007
Información sobre APV y APVC a Junio 2012
Información sobre APV y APVC a Marzo 2013
Información sobre APV y APVC a Marzo 2012
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2010
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
REFORMA PREVISIONAL Y SU IMPACTO SOBRE LA EMPRESA
Información sobre APV y APVC a Marzo 2011
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
Información sobre APV y APVC a Junio 2011
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2012
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
Información sobre APV y APVC a Marzo 2019
Información sobre APV y APVC a Marzo 2019
Sistema general de pensiones tiene como objetivo garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, invalidez o muerte,
PREVISIÓN SOCIAL Y DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
PdL que modifica las normas para la incorporación de los trabajadores independientes a los regímenes de protección social Presentación a la Comisión Trabajo.
Transcripción de la presentación:

Basado en Informe “Principios para una Reforma Previsional” Sistema de pensiones en Chile: ¿Qué principios deben primar para una reforma viable y con legitimidad social? 20 de junio 2018 Chile diverso: Institucionalidad para la igualdad Basado en Informe “Principios para una Reforma Previsional” Eduardo Engel, Eduardo Fajnzylber, Patricio Fernández, Sebastián Gray, Andrea Repetto y Damián Vergara. www.espaciopublico.cl

OBJETIVO: ORDENAR EL DEBATE PREVISIONAL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: PRINCIPIOS PARA UNA REFORMA OBJETIVO: ORDENAR EL DEBATE PREVISIONAL Discusión inclusiva: más allá de los técnicos. Entender las demandas ciudadanas. Proponer un marco de principios para analizar propuestas ya existentes.

Resumen Principios: Una reforma debiera Nuestro Diagnóstico: SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: PRINCIPIOS PARA UNA REFORMA Resumen Nuestro Diagnóstico: El actual sistema otorga pensiones insuficientes hoy -y lo seguirá haciendo en el futuro-, tiene escaso carácter de seguridad social y es percibido como ilegítimo. Necesidad de ordenar el debate: muchas visiones, sin un marco comparativo. Principios: Una reforma debiera Aumentar las pensiones actuales y futuras Incorporar elementos redistributivos que refuercen el aseguramiento colectivo del sistema Dotarlo de legitimidad Otorgar un mayor rol al Estado.

DIAGNÓSTICO: 3 grandes problemas del sistema de pensiones SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: PRINCIPIOS PARA UNA REFORMA DIAGNÓSTICO: 3 grandes problemas del sistema de pensiones PENSIONES INSUFICIENTES Bajas pensiones debido a baja densidad, baja tasa de cotización, mayor esperanza de vida, crecimiento de salarios, desconfianza Nuevo Pilar Solidario (2008) mejoró sustancialmente situación de grupos más vulnerables. Grupos de altos ingresos e historias estables, tienen mayor capacidad e incentivos tributarios para realizar ahorro voluntario como complemento al ahorro obligatorio. Así, grupos medios se transformaron en los más afectados por las bajas pensiones.

DIAGNÓSTICO: Tres grandes problemas del sistema de pensiones SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: PRINCIPIOS PARA UNA REFORMA DIAGNÓSTICO: Tres grandes problemas del sistema de pensiones B. ESCASA SEGURIDAD SOCIAL Trabajadores asumen riesgo financiero, riesgo de experimentar lagunas previsionales y se castiga a las mujeres por ganar menos, jubilar antes, vivir más y estar culturalmente presionadas a asumir tareas no remuneradas. Estado no asume un rol explícito como garante de los beneficios, no existiendo un compromiso por el nivel de las pensiones o su distribución en la población. Para quienes no se benefician del NPS, poco tiene el sistema de seguridad social.

DIAGNÓSTICO: Tres grandes problemas del sistema de pensiones SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: PRINCIPIOS PARA UNA REFORMA DIAGNÓSTICO: Tres grandes problemas del sistema de pensiones C. BAJA LEGITIMIDAD 1. Sensación de engaño, asociada a promesa incumplida respecto a las pensiones que iban a entregarse. 2. Problemas de origen: sistema impuesto bajo dictadura. Además de un sistema de pensiones paralelo y excepcional para FF.AA. y Carabineros. 3. Sensación de abuso asociada a que, en un contexto de bajas pensiones, AFPs han percibido utilidades sobrenormales, inclusive en periodos de crisis. 4. Sensación de expropiación de poder en el manejo de los fondos.

PRINCIPIOS PARA UNA REFORMA SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: PRINCIPIOS PARA UNA REFORMA PRINCIPIOS PARA UNA REFORMA PRE-REQUISITO: Las propuestas de reforma deben ser viables y solventes en términos técnicos. Los sistemas de pensiones se relacionan con el mercado del trabajo, afectan variables macroeconómicas, y pueden ser altamente costosos, por lo que requieren un diseño que incentive a los trabajadores a cotizar y que no implique un gasto fiscal insostenible en el largo plazo.

PRINCIPIOS PARA UNA REFORMA SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: PRINCIPIOS PARA UNA REFORMA PRINCIPIOS PARA UNA REFORMA PRE-REQUISITO:

PRINCIPIOS PARA UNA REFORMA SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: PRINCIPIOS PARA UNA REFORMA PRINCIPIOS PARA UNA REFORMA PRE-REQUISITO:

PRINCIPIOS PARA UNA REFORMA SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: PRINCIPIOS PARA UNA REFORMA PRINCIPIOS PARA UNA REFORMA PRE-REQUISITO:

PRINCIPIOS PARA UNA REFORMA SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: PRINCIPIOS PARA UNA REFORMA PRINCIPIOS PARA UNA REFORMA PRE-REQUISITO:

Junio 2018: Anuncio de nueva reforma SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: PRINCIPIOS PARA UNA REFORMA ILUSTRANDO LA IMPORTANCIA DE UN MARCO DE PRINCIPIOS Se seleccionaron 4 propuestas integrales, representativas del amplio espectro de visiones acerca de la dirección que debiera tomar el sistema previsional (ver documento). Propuesta Ejecutivo (de acuerdo a lo difundido a la fecha de impresión) Propuesta Global B (Comisión Presidencial) Propuesta grupo “Mejores pensiones para Chile” (Clapes UC) Propuesta Coordinadora No+AFP Junio 2018: Anuncio de nueva reforma

Reforma Previsional anunciada (1) SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: PRINCIPIOS PARA UNA REFORMA Reforma Previsional anunciada (1) Mejorar pensiones actuales y futuras Aumento gradual 4% tasa de cotización obligatoria (empleador) Pilar Solidario (42% aumento fiscal): Aumento pensiones solidarias (4ª edad), igualar cálculo pensiones de invalidez Subsidio por años cotizados. Adicional a mujeres con muchos años cotizados y sin derecho a Pilar Solidario. Incentivos a postergación de jubilación: retirar parte de ahorro adicional, mantener aporte solidario. Industria de AFPs Mejorar licitación afiliados: mayor competencia, nuevos actores, menores comisiones Mayor transparencia en decisiones de inversión: mejorar confianza en Administradoras y legitimidad del sistema Impedir nombramiento de directores y ejecutivos de AFPs que posean conflictos de interés

Reforma Previsional anunciada (2) SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: PRINCIPIOS PARA UNA REFORMA Reforma Previsional anunciada (2) Incorporación de Independientes, micro, pequeños y medianos empresarios: Obligatoriedad con nueva gradualidad: equiparar situación previsional con la de trabajadores dependientes. Otros: Reorientar Fondos de Educación Previsional: mejor educación previsional de trabajadores Extranjeros: exigir que coticen, permitiendo retiro al emigrar Plan Adulto Mejor: incorporación a nuestra sociedad en sus diferentes aspectos

Análisis de reforma anunciada SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: PRINCIPIOS PARA UNA REFORMA Análisis de reforma anunciada La propuesta es técnicamente viable, salvo que no se precisa cómo se obtendrán recursos para potenciar el Pilar Solidario o los subsidios por años cotizados. Promueve aumento de pensiones futuras al destinar 4% adicional a cotizaciones obligatorias Sugiere aumento de pensiones actuales por la vía de Pilar Solidario y subsidios adicionales: se requiere mayor detalle para evaluar la relevancia de estos nuevos beneficios Propuesta avanza en disminuir la brecha de género en pensiones (subsidio por años cotizados) pero no avanza en otros aspectos de seguridad social, al no proteger contra el riesgo financiero o de lagunas tempranas. Escaso avance en legitimidad o en mayor rol al Estado. Transparencia y prevención de conflictos de interés apuntan en la dirección correcta. 4% adicional a AFPs, no necesariamente.

SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: PRINCIPIOS PARA UNA REFORMA CONCLUSIÓN Esperamos que el trabajo realizado contribuya a ordenar la discusión. Si conseguimos eso, se habrá dado un gran paso.

Basado en Informe “Principios para una Reforma Previsional” Sistema de pensiones en Chile: ¿Qué principios deben primar para una reforma viable y con legitimidad social? 20 de junio 2018 Chile diverso: Institucionalidad para la igualdad Basado en Informe “Principios para una Reforma Previsional” Eduardo Engel, Eduardo Fajnzylber, Patricio Fernández, Sebastián Gray, Andrea Repetto y Damián Vergara. www.espaciopublico.cl