3.Aristóteles Estagira (Macedonia) 384a.C a.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARISTÓTELES Biografía: Estagira (384)-Calcis (322)
Advertisements

ARISTÓTELES (Estagira, 384 – 322 a. C.)
Filosofía de la Naturaleza
METAFÍSICA ARISTÓTELES.
Tomás de Aquino 1225 – 1274 Síntesis de la filosofía aristotélica con la tradición filosófica y teológica del cristianismo.
A R I S T Ó T E L E S BIOGRAFÍA:
UNIDAD 3 ARISTÓTELES.
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN
Robinson Lopera, Albeiro ladino, Bryan Andrés gallo
La realidad más cercana
Aristóteles Su biografia Melanny Calderon Cod
EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATON Y ARISTOTELES
El problema de ser y de la realidad
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
La existencia de Dios Por: Camilo Flórez Aristóteles y Dios Aristóteles llega a la existencia de un Dios único por la línea de la absoluta prioridad.
2.Cosmovisiones y filosofía de la ciencia
La ética y la política de Platón Platón (en griego antiguo: Πλάτων) (Atenas o Egina, a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro.
Jorge Cheuquemán 3 medio A Ramo Tics!
ARISTÓTELES 384 – 322 a. De C. CRÍTICA A LA TEORÍA DE LAS IDEAS Es una duplicación innecesaria del mundo sensible Son infinitas Debe haber ideas negativas.
 Averroes era un filosofo árabe de Cordoba nacido el 14 de abril de 1126 en Marrakech y murió el 10 de diciembre de  Era un filosofo, matematico,
Filosofía Presocrática
La filosofía griega clásica aristóteles I
CAMBIO DE PARADIGMA CIENTÍFICO: DE ARISTÓTELES A NEWTON Aristarco (310 a. C. 230 a. C) Ptolomeo, d.C. Aristóteles Copérnico Galileo,
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Qué es y de dónde proviene.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Aristóteles.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
EL EUDEMONISMO Por Raúl Solano, Andrea Zarcero, Beatriz Mínguez y Laura González.
Santo Tomás.
ARISTÓTELES a.C..
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
Problemáticas filosóficas
PRESOCRÁTICOS El origen de los presocráticos surge en Occidente. Su pensamiento genera una ruptura en las explicaciones míticas de la realidad y la vida,
Aristóteles Lila Arenas.
Unidad 4. Aristóteles Pretende Creación de una nueva
El problema antropológico
PLATÓN 428 a. C. – 347 a. C..
LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS
3.Aristóteles Estagira (Macedonia) 384a.C a.C.
Esquemas de Física y Metafísica Aristóteles.
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
Prólogo: preparación de la clase 7
1.- LAS RAICES DE LA CIENCIA
La Ética de los Filósofos Clásicos Objetivos de la Clase: 1-Analizar ideas de bien, mal, felicidad y virtud dadas por Sócrates y Aristóteles 2-Comparar.
UNIDAD I. CONCEPTOS DE FILOSOFÍA Y ÉTICA
HELENISMO.
COSMOVISIONES CIENTÍFICAS ARISTÓTELES.
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
4.ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA
Ética de la virtud -Aristóteles-.
EL CONOCIMIENTO O SABER
Pg 99 TEÓRICAS PRÁCTICAS POIÉTICAS CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
ARISTOTELES UN METECO DE ESTAGIRA (MACEDONIA) EN ATENAS
FINALIDAD PEDAGÓGICA Y POLÍTICA
INMANUEL KANT Y LA ILUSTRACIÓN
1.1. Del Mito al Logos ¿Cuándo? FILOSOFÍA abandona MITO S. VI a.C.
PLATÓN.
Teoría de los cuatro elementos
La Ética Aristotélica. Aristóteles  Nacido en Estagira, Macedonia, en el año 384 a.C.  Es uno de los más grandes filósofos de la antigüedad, de la historia.
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO KANTIANO
CONTEXTOS HUMANOS Y SOCIALES FUNCIONES
DEFINICIONES DE LA FILOSOFÍA
PROBLEMAS FUNDAMENTALES Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica La cosmología aristotélica.
Seminario Sobre la ciencia desde del Materialismo de Gustavo Bueno
1 Qué es la filosofía Definición de filosofía
La mente griega capítulo 10.2.
ARISTÓTELES. INTRODUCCIÓN Aristóteles nace en Estagira (Macedonia) En el 384 a C y muere en Eubea en el 322 a C. (siglo IV a C) Fue discípulo en la Academia.
Salir de Grecia (El agujero negro).
Transcripción de la presentación:

3.Aristóteles Estagira (Macedonia) 384a.C.- 322 a.C. 3.1 Contexto, vida y obra. 3.2. Metafísica, Física y Teoría del conocimiento. 3.3. Antropología. 3.4. Ética. 3.5. Política.

3.1. Contexto, vida y obra Aristóteles nace en Estagira en el año 384 a.C. Macedonio Hijo de Médicos Formación Empírica (en la corte de Pela) Academia de Platón(17-37 años) Mentor Alejandro Magno Funda el Liceo (Peripato). Escuela Peripatética Huye de Atenas Eubea; muere por enfermedad a los 62 años

Reino de Macedonia en el 336 a.C.

Mapa en el que se muestran las conquistas de Alejandro Magno.

Obras que se conservan Obras esotéricas: -Tratados de lógica Tratados de Física Tratados de Biología Metafísica Tratados de ética Política Retórica y poética.

3.2. Metafísica,Física y Teoría del conocimiento. “Todo hombre tiende al saber” Clasificación de las ciencias o saberes: Teóricas ( metafísica, física, matemáticas,..) Prácticas ( ética y política) Productivas ( retórica, poética,..)

Naturaleza teleológica ¿Qué es lo que hay? Substancias cambiantes Naturaleza teleológica Metafísica o Filosofía primera: La ciencia del ser en cuanto ser y sus propiedades esenciales. La ciencia que busca las causas últimas Realidad Física: la ciencia del ente móvil

Substancia Segunda o esencia Substancia Primera Accidentes Definir Substancia Primera Describir Accidentes

3 tipos de sustancias primeras Sensibles corruptibles: todos los seres naturales; que nacen y perecen. b) Sensibles pero incorruptibles: los cielos y los astros. c)Suprasensible: el motor inmóvil (theos).

Hilemorfismo Todas las sustancias excepto el motor inmóvil están compuestas de dos elementos: materia (hylé) y forma (morphé), de ahí que a las sustancias primeras se las conozca también comocompuestos hilemórficos.

¿Qué es un cambio? El movimiento y el cambio se entienden como el paso de la potencia al acto.

Tipos de cambio Todo cambio tiene cuatro causas.

¿Física o Teología? La naturaleza es teleológica Primer motor o motor inmóvil Sustancia suprasensible Causa final del universo: “mueve igual que el objeto mueve al amante” Acto puro Forma pura Su actividad es pensarse a sí mismo. Se encuentra en la esfera de las estrellas fijas

El cosmos es Finito, Pleno,Eterno y Geocéntrico COSMOLOGÍA El cosmos es heterogéneo Mundo sublunar Mundo supralunar Formado por los cuatro elementos Formado de éter Movimiento rectilíneo hacia su lugar natural. Generación y corrupción Movimiento circular perfecto. Eterno El cosmos es Finito, Pleno,Eterno y Geocéntrico

Teoría del conocimiento Proceso de abstracción Realista Empirista No poseemos conocimiento al nacer

3.3. Antropología. Seres animados: Alma racional.: intelecto o entendimineto y voluntad Alma sensitiva: Función apetitiva ,sensitiva y motora Alma vegetativa: Función nutritiva y reproductora.

3.4. La ética Ética eudemonista y teleológica La felicidad es el ejercicio perfecto de la actividad propia del hombre: la actividad del alma racional dirigida con virtud durante una vida entera.

Virtudes dianoéticas: Perfección del alma racional Sabiduría (sophía) Técnica o arte (techné) Prudencia (phrónesis o sabiduría práctica)

Virtudes éticas: “ Disposición o hábito del alma de elegir el medio relativo a nosotros en acciones y emociones, determinado por la razón tal y como haría un hombre prudente.”

3.5. Política o sociedad El hombre es un animal político, un ser social Sociabilidad natural: comunicarse con otros y el comportamiento ético. La polis es la organización social superior: Se origina de la suma de varias aldeas Es autárquica moralmente - Es como un organismo vivo: “Organicismo social”

Formas de organización política