La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COSMOVISIONES CIENTÍFICAS ARISTÓTELES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COSMOVISIONES CIENTÍFICAS ARISTÓTELES."— Transcripción de la presentación:

1 COSMOVISIONES CIENTÍFICAS ARISTÓTELES

2 ➡️ ⤵️ ⬅️ Nació en el año 384 a.C, en Estagira
Reino de Macedonia, Grecia En el 367 a.C viajó a Atenas. Fue discípulo de Platón. ⬅️ En 343 a.C Aristóteles fue tutor de quien más tarde conquistaría el mundo bajo el nombre de Alejandro Magno. Tras la muerte de Platón 347 a.C, Aristóteles partió a Atarneo y a Assos, Asia Menor.

3 ⤴️ Regreso a Atenas, donde fundo "El Liceo" (335-334)
Tras la muerte de Alejandro Magno en 323 a.C, tuvo que abandonar Atenas; y viajó a Calcis, isla de Eubea, donde se quejó de una enfermedad estomacal, falleciendo en 322 a.C, con 62 años.

4 COSMOVISIÓN ARISTOTÉLICA
1. EL UNIVERSO SEGÚN ARISTÓTELES La cosmología aristotélica tenía influencia platónica. De acuerdo con la cosmovisión aristotélica el universo es geocéntrico, limitado en el espacio y eterno en el tiempo, heterogéneo y teleológico y se encuentra dividido en dos mundos, reproduciendo de esta forma en cierto modo el dualismo platónico, cada uno de ellos tiene características bien distintas.

5 2. UNIVERSO GEOCÉNTRICO Y HETEROGÉNEO
Aristóteles creía que la tierra estaba en el centro del cosmos. El universo siempre ha existido, por lo que es eterno en el tiempo. Creía que el universo era heterogéneo, porque pensaba que estaba dividido en dos regiones, sublunar y supralunar.

6 3. LAS ESFERAS SUBLUNAR Y SUPRALUNAR.
La esfera sublunar está formada por los cuatro elemento de Empedocles. que se colocan ordenadamente en distintas capas según su peso y su lugar natural. Tierra Agua Aire Fuego SUPRALUNAR Se encuentra por encima de la Luna, formado por el sol, los planetas y las estrellas. Según Aristóteles los astros son divinos, por lo que se mueven en círculos, siguiendo la figura más perfecta que existe. Como la zona supralunar es perfecta, en ella no puede haber cambios, por lo que todos los astros de esta región son inmutables y eternos.

7 SER EN POTENCIA Y EN ACTO
En la filosofía de Aristóteles el movimiento se explica como el paso del ser en potencia al ser en acto. Este paso requiere de algo que ya esté en acto y que pueda proporcionar el impulso inicial necesario. Aristóteles creía que el movimiento de las esferas celestes se transmitía de unas a otras, un primer motor, que es el que empuja a la primera esfera y actúa como origen de toda la dinámica del cosmos.

8 TRABAJO PRESENTADO POR YASMINA BERRAHA DANIELA MALES


Descargar ppt "COSMOVISIONES CIENTÍFICAS ARISTÓTELES."

Presentaciones similares


Anuncios Google