Tipos de acero de refuerzo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPÍTULO 4.3 Acero: Fabricación. Tratamientos. Características. Propiedades mecánicas. Formas comerciales (Perfiles, placas, láminas, tubos, mallas, cables,
Advertisements

Clase de Análisis Estructural I Tema Pendiente Deflexión
IRREGULARIDADES EN PLANTA
 CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES  TEMA: ESFUERZO CORTANTE TORSIONAL Y MOMENTO DE INERCIA.
Muros estructurales
PROYECTOS DE ACERO ACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNION SOLDADURAS-EJEMPLOS DE CALCULO ING. WILLIAM LOPEZ 1.
Factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga. 1. Ecuación de Marín Marín identificó que se cuantifican los efectos de la condición superficial,
ESTRUCTURAS III A 2017.
ACERO FOTÓGRAFO: CHARLES EBBETS.
-YEINER HERNÁNDEZ GONZÁLEZ -GRECHEN GALAN ORIOL
Compresión, Tracción y Flexo- tracción
C A T A L O G O C A M I O N.
LUNES 31… TAN RÁPIDO??????.
Mantenimiento preventivo.
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
DIMENSIONADO DE VIGAS 2º
COLUMNAS DE ALTA RESISTENCIA LO MAS NUEVO Y AVANZADO. ENSAYO
¿Cómo podemos cuidar los recursos naturales?
Presentado por: Jessica Paola fajardo
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
SECUENCIA DE LA FUNCIÓN PORTANTE
CARGAS SOBRE LAS BALLESTAS
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
EL ACERO Y SUS PROCESOS “EL LAMINADO”.
Soldadura al Arco Prof. Ing. Luis Suárez. Soldadura de Arco Manual El sistema de soldadura Arco Manual o SMAW, se define como el proceso en que se unen.
MACROECONOMÍA.
Degradación del Hormigón
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo.
ACERO CORRUGADO EN LA CONSTRUCCION.  El concreto es un material débil en tracción, por lo tanto se le usa junto con acero de refuerzo capaz de resistir.
Soldadura Autógena o Soldadura Oxido acetileno
LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD EN LAS VÍAS TERRESTRES
METALES
CORTANTE DIRECTO.
TEMA:. MUROS DE CORTE. MATERIA:. CONCRETO ARMADO II DOCENTE:. ING
ESFUERZOS CORTANTES.
LA PLASTICIDAD.
ESTRUCTURAS.
EL ACERO “Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento
F O D A Nombre: José Antonio Tenorio Gutiérrez
Elementos y sistemas constructivos lll
PROCESO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE UNA ORGANIZACION
Proteger los ojos en el trabajo
SISTEMAS DE LOSAS Y BOVEDILLA JUNTO CON CASTILLOS Y TRABES.
Propiedades de los materiales
DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MADERA
Descripción y Aplicaciones de la Tubería Flexible en Pozos Petroleros
TARIMAS.
Dirección de Investigación CENAPRED
Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia.
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
“Bondades y beneficios de construir con ladrillo Diamante ”
Indicadores de Gestión
Interacción de flexión y corte en el alma
“Tipos de Sensores” Rogelio Ferreira Escutia
SECUENCIA DE LA FUNCIÓN PORTANTE
Capítulo 3: Torsión Mecánica de Materiales Profesor: Miguel Ángel Ríos
Estudio de los modos de falla de estanques de acero mediante análisis elementos finitos Sebastián Matías Ruiz Osorio Profesor guía Juan Felipe Beltrán.
Falla de un muro de mampostería no reforzada sin anclaje suficiente en la base Los elementos no estructurales no están diseñados para resistir cargas.
TEORÍA ELÁSTICA E INELÁSTICA, DUCTILIDAD Y MATERIALES
Productos de acero para hormigón
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA INGENIERÍA CIVIL CONCRETO REFORZADO CRITERIOS DE DISEÑO ANÁLISIS DE CARGAS POR GRAVEDAD DOCENTE: ING. ROSALINO.
2.7 Losas Planas En las construcciones de concreto reforzado las losas se utilizan para proporcionar superficies planas y útiles. Una losa de concreto.
FLEXION DISEÑO DE CONCRETO ARMADO I TARAPOTO ‐ PERÚ.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS LUIS ZEGARRA C. –LUIS YECKLE M. ABRIL 2017.
1 Introducción a la RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Facultad de Ciencias Aplicadas Escuela Académica profesional de.
Iconos de la Barra de Herramientas. Objetivo: Conocer el funcionamiento de los diferentes iconos de la barra de Herramientas, para obtener conocimiento.
MATERIALES COMPUESTOS 1 Jiménez Habanero Ramiro Maldonado Nava Hermenegildo Placido Salinas Francisco Javier
PRESENTADO POR:  HUANCA MAMANI,Elvis Humberto  MESTAS  PÉREZ BALBOA, Javier Deyvis.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
Transcripción de la presentación:

Tipos de acero de refuerzo El acero empleado en el concreto reforzado consiste en varillas redonda, en su mayoría Del tipo corrugado, con rebordes o salientes en sus superficies. Las deformaciones en la Superficie ayudan a producir una mayor adherencia entre el concreto y el acero. Es necesario proteger el concreto mediante un recubrimiento al acero de refuerzo. El recubrimiento se mide como la distancia de la cara externa del concreto al borde De una varilla de refuerzo. El objetivo esencial del acero de refuerzo es evitar el agrietamiento del concreto producido Por esfuerzos de tensión. (Harry Parker, James Ambrose, 2008)

Pres forzado El pres forzado consiste en la inducción deliberada de cierta condición de esfuerzo interno , en una estructura, antes de que se someta a las cargas de servicio. El objeto es Compensar, de antemano, algún esfuerzo por carga de servicio. Lo que para el concreto significa un nivel elevado de refuerzo de tensión. El uso principal del pres forzado es para diseñar elementos que cubren claros, en Los que las mayores condiciones de esfuerzo que deben ser contrarrestadas son De tensión debidas a flexión y de tensión diagonal debidas a cortante. La ventaja Principal del pres forzado es que, cuando se logra hacerlo adecuadamente, no produce el agrietamiento debido a la tensión natural que se asocia con el concreto Reforzado común. (Harry Parker, James Ambrose, 2008)

Literatura citada. Nombre del libro: Diseño simplificado de concreto reforzado Autores: Harry Parker, James Ambrose Año: 2008 Edición: 3ra edición Editorial: limusa wiley Paginas: 28-30

Tipos de acero de refuerzo  Acero de refuerzo. El acero para reforzar concreto se utiliza en distintas formas; la más común es la barra o varilla que se fabrica tanto de acero laminado en caliente, como de acero trabajado en frío. Este incluye todo el acero no pres forzado, sean en forma de torones o cables sin esforzar, varillas de acero dulce, varilla de acero de aleación, etc. Por lo general en un miembro pres forzado, este tipo de refuerzo se utiliza para tomar los esfuerzos secundarios y los esfuerzos cortantes, pero también se puede usar como acero adicional para obtener una mayor capacidad máxima, o para controlar el funcionamiento del miembro. Frecuentemente en los miembros pre colados se han utilizado refuerzos soldados, Pero es necesario detallar cuidadosamente la localización de la soldadura, ya que Se puede inducir una reducción en la resistencia del refuerzo. (ben c. gerwich, Jr. 1990)

Literatura citada. Nombre del libro: Construcción de estructuras de concreto presforzado. Autores: Ben C. Gerwick, JR. Año: 1990 Edición: 2da edición Editorial: limusa. Paginas: 24-28