La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD EN LAS VÍAS TERRESTRES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD EN LAS VÍAS TERRESTRES"— Transcripción de la presentación:

1 LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD EN LAS VÍAS TERRESTRES
4.1 Normas Aplicadas A La Construcción

2 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Leyes Generales Leyes Federales Leyes Reglamentos * Acuerdos * Decretos * Normas Mexicanas (NMX) Normas Oficiales Mexicanas NOM.

3 4. 1. 1 Normas de Seguridad Estructural 4. 1
4.1.1 Normas de Seguridad Estructural Normatividad del Concreto y el Acero Reglamento de Estructuras de Acero y del Código ACI, ASTM

4 4.1.1 Normas de Seguridad Estructural
Ley De Obras Públicas y servicios relacionados con la misma. Porque en ella dice todo lo que pueden exigirte o no exigirte en una licitación, es decir son las reglas del juego, una licitación no puede violar esa ley ni los reglamentos, así que siempre conviene saber.  Por ejemplo, ahí indican cuando una licitación puede ser declarada desierta, o cuando y como se llevan acabo las penalizaciones en caso de incumplimiento. 

5 Reglamento De Construcción Y Seguridad Estructural Del Estado.

6 Ley General De Asentamientos Humanos.

7 Ley de vivienda

8 De manera general se resumen las siguientes:
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-STPS Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo-condiciones de seguridad. NORMA MEXICANA NMX-R-003-SCFI ESCUELAS . Selección del terreno para construcción – requisitos (cancela a la nmx-r-003-scfi-2004).

9 4.1.2 Normatividad del Concreto y el Acero
REQUISITOS DE REGLAMENTO PARA Concreto estructural (ACI 318s-05) y comentario (ACI 318sr-05) N·CMT·2·03·001/04 Esta Norma contiene los requisitos de calidad del acero de refuerzo proveniente de lingote o palanquilla, que se utilice en estructuras de concreto hidráulico.

10 4.1.3 Reglamento de Estructuras de Acero y del Código ACI, ASTM Tipos de acero
Acero de refuerzo. El acero para reforzar concreto se utiliza en distintas formas; la más común es la barra o varilla que se fabrica tanto de acero laminado en caliente, como de acero trabajado en frío. Los diámetros usuales de barras producidas en México varían de ¼ pulg. a 1 ½ pulg. (algunos productores han fabricado barras corrugadas de 5/16 pulg, 5/33 pulg y 3/16 pulg.) usan diámetros aún mayores.

11 Clasificación del Acero para construcción acero estructural y acero de refuerzo: De acuerdo a las normas técnicas de cada país o región tendrá su propia denominación y nomenclatura, pero a nivel general se clasifican en: - Barras de acero para refuerzo del hormigón: Se utilizan principalmente como barras de acero de refuerzo en estructuras de hormigón armado. A su vez poseen su propia clasificación generalmente dada por su diámetro, por su forma, por su uso: Barra de acero liso - Barra de acero corrugado. Barra de acero helicoidal se utiliza para la fortificación y el reforzar rocas, taludes y suelos a manera de perno de fijación. - Malla de acero electro-soldada o mallazo - Perfiles de Acero estructural laminado en caliente - Ángulos de acero estructural en L - Perfiles de acero estructural tubular: a su vez pueden ser en forma rectangular, cuadrados y redondos. - Perfiles de acero Liviano Galvanizado : Estos a su vez se clasifican según su uso, para techos, para tabiques, etc.

12 Las barras de refuerzo se doblarán en frío de acuerdo con los detalles y dimensiones mostrados en los planos. No podrán doblarse en la obra barras que estén parcialmente embebidas en el concreto, salvo cuando así se indique en los planos o lo autorice el Interventor. Todo el acero de refuerzo se colocará en la posición exacta mostrada en los planos y deberá asegurarse firmemente, en forma aprobada por el Interventor, para impedir su desplazamiento durante la colocación del concreto. Para el amarre de las varillas se utilizará alambre y en casos especiales soldadura. La distancia del acero a las formaletas se mantendrá por medio de bloques de mortero prefabricados, tensores, silletas de acero u otros dispositivos aprobados por el Interventor.

13 En ningún caso se permitirá el uso de piedras o bloques de madera para mantener el refuerzo en su lugar. La separación mínima recomendable para varillas redondas debe ser de una (1) vez el diámetro de las mismas, pero no menor de 25 mm. ni de 1-1/3 veces el tamaño máximo del agregado. Las varillas de refuerzo, antes de su colocación en la obra e inmediatamente antes de la colocación del concreto, serán revisadas cuidadosamente y estarán libres en lo posible de óxido, tierra, escamas, aceites, pinturas, grasas y de cualquier otra sustancia extraña que pueda disminuir su adherencia con el concreto. Durante la colocación del concreto se vigilará en todo momento, que se conserven inalteradas las distancias entre las varillas y la de éstas a las caras internas de la formaleta. No se permitirá el uso de ningún elemento metálico o de cualquier otro material que aflore de las superficies del concreto acabado, distinto a lo indicado expresamente en los planos o en las especificaciones adicionales que ellos contengan.

14 Recubrimiento para el Refuerzo
Recubrimiento para el Refuerzo. El recubrimiento mínimo para los refuerzos será el indicado en los planos, y donde no se especifique, será como sigue: - Cuando el concreto se coloque directamente sobre el terreno, en contacto con el suelo: 8 cm. - En superficies formaleteadas que han de quedar en contacto con el suelo y en sus superficies que han de quedar expuestas a la intemperie o permanentemente sumergidas: 5 cm. 

15 Para quienes estamos en la construcción, realmente es muy interesante, claro que se puede quizá complementar con tablas comparativas de resistencia de materiales, tablas de dosificaciones de morteros y concretos, tablas de elementos estructurales de acero y concreto, etc. ( O quizá no haya visto toda la información complementaria) gracias por todo….


Descargar ppt "LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD EN LAS VÍAS TERRESTRES"

Presentaciones similares


Anuncios Google