Ministerio de la Protección Social República de Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCO LEGAL SALUD OCUPACIONAL.
Advertisements

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Sesión lV. (826) 263
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
1 NOTIFICACION Y REPORTE DE ACCIDENTES o INCIDENTE DE TRABAJO Facilitador: xxx Profesional en Salud Ocupacional Licencia en SO No. xxx SSPM.
“SALUD OCUPACIONAL” Dra. Cristina García Vargas. “SALUD” La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene una definición concreta: es.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
PROCESOS BÁSICOS DE LA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA Los procesos básicos de la vigilancia en salud pública incluyen la recolección y organización sistemática.
Querima Rioseco Rojas.. Repasar contenidos vistos la clase anterior. Conocer conceptos que de epidemiologia. Conocer Protocolo de vigilancia. Prexor.
INVESTIGACION ACCIDENTES E INCIDENTES. 1.- Los accidentes no suceden porque si: SON CAUSADOS 2.- Estas CAUSAS pueden ser DETERMINADAS y CONTROLADAS.
NORMATIVA ECUATORIANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PSO y COPASO Loreina Eliana Pinto Parada
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Reflexión de Seguridad
DECRETO 1530 DE 1996 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994.
LA RULETA SURA INICIAR Angela María Osorio L Asesora en Prevención.
BIENVENIDOS.
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
SJ PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
INTERMEDIACIÓN LABORAL
Emergencias Radiológicas en la Industria
Reporte de Incidentes Peligrosos y Accidentes de Trabajo
Descarga ofrecida por:
Reflexión de Seguridad
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
RESOLUCIÓN 2013 de 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
04/09/2018 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) NOVIEMBRE 2017.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo(SG-SST)
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
Unidad 13 La salud laboral.
MARCO NORMATIVO NACIONAL
Amalia Plana Mario Acuna CELADE División de Población de la CEPAL
Vigilancia Epidemiológica
1 NOM-019-STPS-2004 CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
Salud Ocupacional 70% Preventiva 30% Curativa, Reparativa Higiene Ocupacional (Diagnóstico y Control de riesgos laborales) Seguridad Industrial (Prevención.
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
1 Ley Regula el trabajo en régimen de Subcontratación, el funcionamiento de las Empresas de Servicios Transitorios, y el contrato de trabajo de.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
UNIDAD N° I: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
ASPECTOS BASICOS Y LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST.
LEY 378 DE 1997 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161 « Los servicios de salud en el trabajo adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia.
CC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
CASUÍSTICA Accidentes en minas Accidentes en fábricas
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO LABORAL FORMAL EN COLOMBIA
Los incendios son una de las mayores catástrofes naturales y en muchos casos provocados por el hombre, que durante los últimos años han aumentado desorbitadamente.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
Tarea critica seguridad vial. Según el Informe sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial publicado por la Organización Mundial de la Salud, anualmente.
MARCO LEGAL DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA. Decreto 614 de 1984 de MinTra Y MIN SALUD Crea las bases para la organización y administración de la.
XIII Conferencia Regional sobre Migración
9° Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
APLICACIÓN PROTOCOLO 2090.
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ANTECEDENTES DEL ISO Organización Internacional de Normalización (ISO) empezó a estudiar otra serie de normas de administración.
RIESGO BIOMECÁNICO Presentado por: Magdalena Cuellar Rodríguez Maidy Sandrith Muchicon Quintero Tgo Contabilidad y Finanzas Ficha
Transcripción de la presentación:

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

“ACCIDENTE MORTAL EN EL TRABAJO, FRACASO SOCIAL”

Ministerio de la Protección Social República de Colombia AGENDA 1. Marco Normativo 2. Planteamiento del Problema 3. Estadísticas accidente de trabajo mortal en Colombia 4. Estudio descriptivo de Accidente Mortal en el Trabajo

Ministerio de la Protección Social República de Colombia AGENDA 5. Responsabilidades en el Accidente Mortal en el Trabajo 6. Conclusiones 7. Sistema de Vigilancia del Accidente Mortal en el Trabajo

Ministerio de la Protección Social República de Colombia 1. MARCO NORMATIVO Código Sustantivo del Trabajo (artículo 56, obligación del empleador a brindar protección y seguridad al trabajador). Decreto Ley 1295 (Artículos 21 y 62, establecen la obligatoriedad del empleador de reportar el AT a la ARP). Resolución 4059 de 1995 (establece el FURAT). Decreto 1530 de 1996, (artículo 4º, establece el procedimiento de investigación del accidente mortal en el trabajo).

Ministerio de la Protección Social República de Colombia 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La OIT, en informe presentado en el XVI Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (mayo de 2002), estimó que el número de accidentes de trabajo por año en el mundo es de 270 millones, de los cuales 2 millones son eventos mortales.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia En Europa, en el año 1996 ocurrieron accidentes mortales en el trabajo, de los cuales (24.3%) en el sector de la construcción y (20.3%) en el sector industrial.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Según la OPS, periodo 1992 a 1996, en América se arrojaron las siguientes cifras de muertes por accidentes de trabajo (tasas por trabajadores): Cuba (3.4 a 4.8); EE.UU (5.0 a 5.4); Canadá (4.9 a 5.4); Brasil (13.3 a 15.4); México (10.4 a 13.6); Costa Rica (8.5 a 10.5); Bolivia (2.1 a 4.2); Colombia, Ecuador, Venezuela y Barbados (no reportaron tasas de mortalidad en los años estudiados).

Ministerio de la Protección Social República de Colombia 3. ESTADÍSTICAS DE MUERTES EN EL SGRP AÑOS M MUERTES

Ministerio de la Protección Social República de Colombia CLASE DE RIESGO Nº. DE ACC. FATALES % I % II % III % IV % V % TOTAL % En el año 2001 con recursos del FRP, se realizó un estudio descriptivo sobre la accidentalidad fatal en el trabajo, ocurrida en los años 1999 y Algunos resultados fueron: 4. ESTUDIO DESCRIPTIVO

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Principales Causas de Accidentalidad Fatal EXPOSICIÓN TOTAL PELIGROSA Muertes Tasa Muertes Tasa Muertes Tasa AMB. SUST. PELIG CAÍDAS CONTACTO - OBJ ,60 FUEGO Y EXPLOS TRANSPORTE VIOLENCIA , TOTAL

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Distribución % de ATM según antigüedad en la Empresa y Clase de Riesgo

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Costos Económicos de la Accidentalidad Mortal en el Trabajo COSTOS TRABAJADOR TOTAL SALARIOS PERDIDOS $110’ oo $66.287’ oo COST. LUGAR TRABAJO $1’ oo $794’ oo PERD. PROD. FAMILIAR $27’ oo $16.571’ oo GASTOS ADM. Y LEG. - $156’ oo COST. MÉD.* Y AX. F. - $1.420’ oo TOTAL $138’ oo $85.230’ oo *Sin cifras de costos médicos los cuales no fue posible cuantificar Año 1999* * 602 Reportes

Ministerio de la Protección Social República de Colombia COSTOS TRABAJADOR TOTAL SALARIOS PERDIDOS $104’ oo $60.374’ oo COST. LUGAR DE TRABAJO $1’ oo $764’ oo PERD. PROD. FAMILIAR $27’ oo $16.571’ oo GASTOS ADM. Y LEG. - $156’ oo COST. MÉD.* Y AX. F. - $1.420’ oo TOTAL $1.33’ oo $77.866’ oo *Sin cifras de costos médicos los cuales no fue posible cuantificar Año 2000* * 576 Reportes

Ministerio de la Protección Social República de Colombia 5. TIPOS DE RESPONSABILIDAD

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Caso: Trabajador con funciones de conductor de vehículo de transporte de carga, que fallece al volcarse su vehículo debido a fallas mecánicas por falta de mantenimiento, existiendo antecedentes de su mal funcionamiento. Características del Trabajador: Hombre de 40 años casado, deja viuda de 35 años y 2 hijos de 8 y de 6 años. Su salario básico de $ oo.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

6. CONCLUSIONES - En el Mundo, las actividades en las cuales se presenta el mayor número de accidentes mortales laborales son la construcción y la industria. - En Colombia la mayor accidentalidad mortal en el trabajo se presenta en actividades de las Clases de Riesgo IV y V.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia - Las exposiciones peligrosas generadoras del mayor número de AMT en Colombia, son Violencia, transporte y ambientes con sustancias peligrosas. - Cerca del 30% de los trabajadores recién ingresados a la empresas (- 1 año) fallecieron en ATM. Es importante llamar la atención sobre los procesos de enganche e inducción en las empresas, especialmente en las de Clases IV y V. - La magnitud del problema está impactada por la capacidad del país de registrar y ordenar los datos de la muerte en el trabajo.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia - La información sobre mortalidad ocupacional es fragmentada, siendo necesario establecer procedimientos homogéneos de registro para el control de factores de riesgo. - Debe establecerse un sistema de Vigilancia del AMT, que permita identificar causas, agentes de riesgo, población expuesta y actividades de riesgo.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia - El sistema de Vigilancia del AMT, deberá contar con la intervención de la Red de Comités de Salud Ocupacional, en la evaluación técnica y formulación de medidas preventivas. - La divulgación y el conocimiento por parte de la población en general, de los agentes causantes o comprometidos en los ATM, propiciarán la toma de medidas preventivas.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia 7. SISTEMA DE VIGILANCIA DEL ACCIDENTE MORTAL EN EL TRABAJO EMPLEADOR 1.INFORME - FORMATO UNICO DE INFORME DE ACCIDENTE DE TRABAJO 2. I NVESTIGACIÓN COPASO ARP (EVALUACIÓN DEL INFORME Y RECOMENDACIONES) DTT – INSPECCIÓN DE TRABAJO (INVESTIGACIÓN Y SANCIONES) COMITÉ SECCIONAL – LOCAL DE SALUD OCUPACIONAL (ANALISIS E INFORME) DGRP (SISTEMA DE INFORMACIÓN) COMITÉ NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL (RECOMENDACIONES ) PUBLICACIÓN BOLETIN “PROTECCIÓN SOCIAL ” RECOMENDACIONES, INSTRUCCIONES Y SEGUIMIENTO A MEDIDAS DE CONTROL AL SECTOR ECONÓMICO

Ministerio de la Protección Social República de Colombia “ACCIDENTE MORTAL EN EL TRABAJO, RESPONSABILIDAD DE TODOS”