ESAVI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESAVI.
Advertisements

ESAVI.
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) Módulo 6 Vigilancia de los eventos supuestamente atribuibles a.
Infección Respiratoria Aguda. Estrategias de vigilancia de IRA Colombia 2012 y 2013 AÑO 2012 AÑO 2013.
TOSFERINA: EPIDEMIA QUE COBRA VIDAS EN ANTIOQUIA Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia Julio 2012.
Historia natural de la enfermedad --- Asociación Causal.
Esp. Gerencia Hospitalaria
Dr. Cristian Díaz Vélez Médico Epidemiólogo. Jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo.
VIGILANCIA INMUNOPREVENIBLE. Lineamientos para la vigilancia y control en salud pública Eventos Inmunoprevenibles Estos lineamientos recogen los compromisos.
TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Política de frascos abiertos.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
1. Elemento involucrados en el URM Médico 3 Paciente 6 Enfermera Farmacéutico Industria 2 Autoridad 2.
Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
FORTALECIMIENTO DE LA VIGILANCIA CENTINELA DE EDA POR ROTAVIRUS.
RESOLUCION 5406 DE 2015 RESUELVE Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los lineamientos.
HEPATITIS VIRAL MARLENE BAENA NIETO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
Definición de caso Se refiere a una persona de la población, o de un grupo de estudio.
UNIDADES PRIMARIAS GENERADORAS DE DATOS - UNIDADES INFORMADORAS UNIDADES PRIMARIAS GENERADORAS DE DATOS - UNIDADES INFORMADORAS Lunes antes de las 3:00.
Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano
Juan Carlos Benítez Suarez
Dr. Lorenzo Agudo Médico especialista en Rehabilitación Jefe del Departamento de Biomecánica IBERMUTUAMUR.
IDENTIFICACIÓN Y REPORTE DE EVENTOS ADVERSOS
Tercera reunión anual SARInet 9 a 11 de mayo, San Juan, Puerto Rico
LINEAMIENTOS DE VACUNACION PARA NIÑOS CON ESQUEMAS ATRASOS
Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia.
ESAVI.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Costos del cuidado de enfermería en un servicio de oncología
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
(Valladolid, 5 de febrero de 2010)
Procedimiento de Investigación de Accidentes e Incidentes PGCS-07
Vigilancia y Erradicación de Poliomielitis
NOM-017-SSA Para la vigilancia epidemiológica
Vacunación Segura República de Honduras Secretaría de Salud
Dengue; Zika y Chikunguña
FARMACOVIGILANCIA.
RIESGOS LABORALES.
Med. Gladys Turpo Mamani Vigilancia ESAVI- DGE/MINSA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
Historia de la Epidemiología
En la Farmacia Comunitaria
ESAVI.
NUEVOS VALORES DE COPAGOS Y CUOTAS MODERADORAS
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007
CALIDAD DE REPORTES DE SOSPECHA DE REACCIONES ADVERSAS
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
ACCIDENTE BIOLOGICO MANEJO INICIAL DEL CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ.
COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
ESAVI.
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Administración del consultorio
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Prevención de enfermedades en la APS.
Informe del evento: Malaria Semana epidemiológica de la 1 a 3 del 2019
Autores reales: Expositores:
Comportamiento del evento – Defectos congénitos
3 Sarampión 1. Informe del evento:
2 Sarampión 1. Informe del evento:
Deysy Lorena Daza Sistemas de Vigilancia Especialización en Epidemiologia FUAA.
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
11 Informe del evento: Malaria
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
3 Informe del evento: VIH/Sida/Mortalidad por Sida
Registro de datos de Farmacovigilancia
RED DE FARMACOVIGILANCIA NACIONAL GENERALIDADES
Transcripción de la presentación:

ESAVI

EVENTO SUPUESTAMENTE ATRIBUIDO A LA VACUNACION O INMUNIZACION SIGLA ESAVI EVENTO SUPUESTAMENTE ATRIBUIDO A LA VACUNACION O INMUNIZACION

RESPONSABLES DE LA NOTIFICACION ESAVI Min protección: PAI y CNE(Centro Nacional de Enlace que reporta a la OMS) Entes territoriales notificadores: Direcciones Locales y Departamentales de Salud Entidades de carácter público y privado que captan los eventos: IPS, EPS..etc. Decreto 3518/ 2006: reglamenta la vigilancia epidemiológica en salud pública SIVIGILA

DEFINICION Es cualquier trastorno, síndrome, signo, síntoma ò rumor que puede o no ser causado por la vacunación y se presenta posterior a ella.

EVENTOS ADVERSOS LEVES TIPOS DE EVENTOS Ponen en riesgo la vida: y deben ser notificados: Abscesos Eventos que requieren hospitalización Eventos que ponen en riego la vida Causan discapacidad Muerte 4 sem. Despuès de la vacuna y se relaciona con la aplicaciòn de esta Eventos que afecten a grupos de personas Eventos Locales y benignos, aparecen 48hs posteriores a la inmunización como consecuencia de ella y no requieren vigilancia. Ceden espontáneamente 1-2 días: Dolor Enrojecimiento Fiebre leves etc EVENTOS ADVERSOS LEVES ESAVI GRAVES

EVENTOS ADVERSOS LEVES Son la mayor parte de las reacciones, no exigen tratamiento, no producen complicaciones a largo plazo

EVENTOS ADVERSOS GRAVES Son de aparición bastante predecible y muy baja

Relacionados con los excipientes del biológico: CAUSAS DE ESAVI Relacionados con los excipientes del biológico: Adyuvantes espc. Hidróxido de aluminio y fosfatos (DPT, HB, TD, PENTA): Causan la mayoría de reacciones locales: calor, dolor, nódulos subcutáneos, etc.

CAUSAS DE ESAVI 3. Conservantes: timerosal : 2. Gelatinas origen porcino Causan anafilaxias 3. Conservantes: timerosal : Bacteriostático inhibe crecimiento de bacterias, hongos, levaduras en cultivos virales

Causa reacciones locales y sistémicas CAUSAS DE ESAVI 4. Antibióticos: neomicina (fa- TV- influenza): Causa reacciones locales y sistémicas 5. Medio de cultivo: embrión de pollo FA- SRP- INFLUENZA: Reacciones anafilácticas

VIGILANCIA PASIVA O RUTINARIA: UPGD Notificación Individual de casos sospechosos ( rutinario y en jornadas) Notificación inmediata de casos graves Investigación oportuna y adecuada Envío de muestras para análisis Clasificación final de casos notificados Retroalimentación de los casos investigados

DEFINICION OPERATIVA DEL CASO Caso sospechoso: Paciente que presenta cualquier trastorno, síndrome, signo o síntoma después de la administración de una vacuna. Y Público, Padres, paciente o Trabajadores de la salud consideren que esta relacionado con la vacunación, pudiendo estar o no relacionado con la vacuna o el proceso de inmunización. Caso relacionado con la vacunación o inmunización: caso sospechoso en el cual el evento ha sido descrito como una reacción esperada después de la administración de la vacuna y que además cumple con criterios de causalidad

DEFINICION OPERATIVA DEL CASO Caso no concluyente o desconocido: el evento adverso no está directamente relacionado a la vacuna, su administración o cualquier otra causa identificable, No es posible determinar una relación causal entre la aplicación del biológico y el evento presentado. Caso coincidente: El evento coincide con la vacunación o el proceso de inmunización y pudo haberse producido incluso si la persona no hubiese recibido la vacuna

CASO RELACIONADO CON EL PROGRAMA caso sospechoso en el cual se logra identificar uno o más de los siguientes errores en la preparación, manejo o administración de la vacuna: dosificación inadecuada. método de administración incorrecto. uso inseguro de aguja y jeringas desechables. falta de verificación del empaque que garantice la esterilidad de agujas y jeringas. manipulación inadecuada de las agujas y jeringas.

CONTINUACION CASO RELACIONADO CON EL PROGRAMA reconstitución de las vacunas con el diluyente equivocado. cantidad indebida de diluyente. preparación inadecuada de vacunas. sustitución de vacunas o diluyentes por medicamentos u otros. contaminación de la vacuna o el diluyente. almacenamiento indebido de las vacunas y jeringas. vacunas y jeringas usadas después de su fecha de caducidad.

DEFINICION OPERATIVA DEL CASO Eventos a notificar abscesos eventos que requieren hospitalización eventos que ponen en riesgo la vida eventos que causan discapacidades eventos que afecten a grupos de personas cualquier muerte que ocurra dentro de las 4 semanas siguientes a la administración de una vacuna y se relacione con el proceso de vacunación o inmunización

NOTIFICAR Notificación inmediata: Notificación semanal: los casos : evento reportado pone en riesgo la vida, ocasiona discapacidad, hospitalización o muerte rumor que se genere en la comunidad Notificación semanal: casos sospechosos de eventos adversos de acuerdo con los estándares establecidos en el SIVIIGILA UPGD: unidades primarias generadoras de datos

FLUJO DE NOTIFICACION

ACCIONES A REALIZAR EN ESAVI 1. A NIVEL INDIVIDUAL Las UPDG deben garantizar la atención integral del paciente o su remisión a un nivel de mayor complejidad con el fin de brindar tratamiento y minimizar las complicaciones que se deriven del evento adverso. informar a los familiares o al vacunado los resultados de la investigación Educar al usuario en posibles eventos leves

ACCIONES A REALIZAR EN ESAVI 2. A NIVEL COLECTIVO Educar al personal de salud en PAI: eventos esperados a las vacunas, eventos graves, su detección, manejo, formas de recolección de la información y fichas de notificación. Orientar al usuario o cuidador sobre los eventos leves que se esperarían según el tipo de biológico y las señales de alarma que favorecen la consulta Organizar carpeta informativa con : protocolos, fichas de notificación, registro de lotes de vacunas y jeringas, etc

INVESTIGACION ESAVI finalidad de la investigación es confirmar o descartar el evento notificado, determinar las posibles causas e informar a las partes involucradas. QUE INVESTIGAR? inmediata los casos graves en los cuales el evento reportado pone en riesgo la vida, ocasionan discapacidad, hospitalización o muerte Se presente un aumento significativo de los eventos adversos en una determinada zona geográfica.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR INVESTIGACION ESAVI PROCEDIMIENTO A SEGUIR EVALUACION INICIAL: Primeras 48 horas: descripción detallada de las características de los elementos que componen el programa: refrigeradora del programa, mesa de trabajo, sala de vacunación, lugar donde se almacenan las jeringas, listado de los medicamentos que se reciben y se entregan en el servicio de salud (revisar el parte de movimiento de medicamentos). Es necesario cumplir con el diligenciamiento de la ficha de notificación

PROCEDIMIENTO A SEGUIR INVESTIGACION ESAVI PROCEDIMIENTO A SEGUIR INVESTIGACION DE CAMPO: información de: A. Variables Básicas como:  Datos demográficos: Edad, sexo, lugar de residencia y antecedentes familiares Resumen clínico reciente: síntomas y signos, cuándo aparecieron, duración, examen clínico, exámenes auxiliares, diagnóstico, tratamiento y evolución. Tipo de evento: fecha de aparición, duración y tratamiento del evento clínico.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR INVESTIGACION ESAVI PROCEDIMIENTO A SEGUIR Antecedentes patológicos e historia clínica del paciente (alergias a ciertas preparaciones farmacéuticas, trastornos neurológicos preexistentes, apnea durante el sueño, medicamentos que está tomando actualmente etc). Antecedentes de reacciones a vacunaciones previas. Informe completo del resultado del protocolo de requerirse examen toxicológico y anatomía patológica.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR INVESTIGACION ESAVI PROCEDIMIENTO A SEGUIR INVESTIGACION DE CAMPO: información de: B. Identificación de la vacuna y jeringa utilizada: Número del lote Fechas de fabricación y caducidad Laboratorio de fabricación Procedencia de la vacuna/jeringa. Persona que administró la vacuna, tiempo de experiencia, notificación de otros eventos similares. Técnica de administración La cadena de frío etc.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR INVESTIGACION ESAVI PROCEDIMIENTO A SEGUIR 3. BUSQUEDA DE OTROS CASOS: determinar Si en la población de vacunados con el mismo vial y/o lote en el mismo período existen otros casos con los mismos síntomas. Si existe un incidente similar en la población que no ha sido vacunada. Si la población vacunada con un lote diferente de vacunas (del mismo fabricante u otro presenta síntomas similares. Si todos los casos proceden de un mismo centro de vacunación

Resultados de la investigación Caso confirmado: Este tipo de ESAVI es muy raro e implica un efecto personal. Se debe determinar si el evento ocurrió dentro del margen de frecuencia esperada Caso Descartado: El evento definitivamente no está relacionado con la vacunación. El evento coincide con la vacunación y pudo haberse producido incluso si la persona no hubiese recibido la vacuna.

Resultados de la investigación Caso en el cual la investigación no es concluyente: cuando no es posible determinar causalidad Caso de error programático: Se debió a fallas en los aspectos operativos del programa(manejo vacunas, cadena frío, etc.)