La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VIGILANCIA INMUNOPREVENIBLE. Lineamientos para la vigilancia y control en salud pública Eventos Inmunoprevenibles Estos lineamientos recogen los compromisos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VIGILANCIA INMUNOPREVENIBLE. Lineamientos para la vigilancia y control en salud pública Eventos Inmunoprevenibles Estos lineamientos recogen los compromisos."— Transcripción de la presentación:

1 VIGILANCIA INMUNOPREVENIBLE

2 Lineamientos para la vigilancia y control en salud pública Eventos Inmunoprevenibles Estos lineamientos recogen los compromisos adquiridos por el país que favorecen la salud pública, así como otros compromisos internacionales en temas específicos para eventos inmunoprevenibles: Reglamento Sanitario Internacional. Plan Estratégico de la Fase Final de Erradicación de la poliomielitis 2013-2018, de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Plan Estratégico Global de Sarampión y Rubéola 2012- 2020 de la OMS para la eliminación del sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita.

3 Sarampión, Rubeola y Síndrome de rubeola congénita Todos los casos que se ingresan a SIVIGILA se les debe garantizar toma de muestra IGM para Sarampión y Rubeola. Los casos sin muestra solo se deben notificar por correo electrónico a epidemiologia sivigiladistrital@Hotmail.comsivigiladistrital@Hotmail.com Todo caso sospechoso de sarampión/rubéola con resultado de IgM positivo o dudoso, debe tener una segunda muestra de suero tomada 15 días después de la primera y enviarse al INS con el objeto de determinar los niveles IgG en muestras pareadas (en casos de SRC la muestra se tomará un mes después). Durante las actividades de capacitación se debe entrenar al personal médico para que durante el control prenatal de toda mujer gestante se solicite UNICAMENTE títulos de anticuerpos IgG para rubéola con el fin de conocer si está debidamente inmunizada. Los anticuerpos IgM se solicitarán EXCLUSIVAMENTE en caso de alta sospecha de rubéola o de exposición a un caso confirmado de rubéola.

4 Circular 005 de Enero de 2014

5 Independientemente de que laboratorios particulares estén en la capacidad de realizar pruebas de Sarampión IgM y Rubeola IgM y puedan reportar sus resultados, deben enviar de manera inmediata las muestras al LSPD en estos casos: TODO paciente que cumpla con la definición de caso de sarampión- rubeola o SRC TODAS las muestras que reciban con solicitud de Sarampión IgM TODAS las muestras POSITIVAS o INDETERMINADAS para Rubeola IgM, cumplan o no con la definición de caso Circular 005 de 2014

6 Parálisis flácida aguda Plan Estratégico de la Fase Final de Erradicación de la poliomielitis 2013-2018, de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los casos notificados por una entidad territorial diferente a la de su procedencia, deben ser informados inmediatamente al referente departamental para la realización inmediata de la investigación de campo. Cumplir con los indicadores de vigilancia (Plan de erradicación) por encima del 80% y la tasa esperada de notificación ≥1 caso probable por cada 100 000 menores de 15 años.

7 Meningitis Bacterianas Agudas. Todo paciente que presente enfermedad de inicio súbito con fiebre (mayor de 38° C) y al menos uno de los siguientes síntomas o signos: Rigidez de nuca Alteraciones de conciencia Señales de irritación meníngea Acompañado o no de rash purpúrico o petequial (meningococo) En menores de un año, abombamiento de la fontanela. El examen de LCR deberá contar con las siguientes condiciones LCR turbio Gram de LCR positivo para bacterias: -Diplococos Gram positivos (meningitis neumocóccica) -Diplococos Gram negativos intra o extracelulares (meningitis meningocóccica) -Bacilos Gram negativos (meningitis por H. influenzae) Recuento de leucocitos mayor de 100/mm3, con 80% de neutrófilos Elevación de la proteína mayor de 100 mg/dl Disminución de la glucosa menor de 40 mg/d

8 Meningitis Bacterianas Agudas. PROBABLE: Bacterias en gram, proteinorraquia aumentada (>100 mg/dL), glucorraquia disminuida ( 100/mm ³ ) CONFIRMADO POR LABORATORIO: Todos los aislamientos positivos se deben remitir al LDSP

9 Parotiditis Definición operativa de caso: Paciente con cuadro clínico agudo caracterizado por fiebre, cefalea, vómito, edema e inflamación unilateral o bilateral de las glándulas parótidas o salivales, de duración igual o mayor a dos días, sin otra causa aparente. Varicela Notificación semanal de todos los casos.

10 Tosferina Al 100 % de los casos notificados como probables se les realizará prueba de laboratorio por RT-PCR para Confirmación del caso de tos ferina.

11 ESAVI Notificar los casos en los cuales el evento reportado pone en riesgo la vida, ocasiona discapacidad, hospitalización o muerte, cuando se presente un aumento significativo de los eventos adversos en una determinada zona geográfica y cualquier rumor que se genere en la comunidad o en medios de comunicación. En los casos en que se presenten fallas en el proceso de preparación, manejo o administración de una vacuna (errores programáticos) en este caso no será necesario el diligenciamiento de la ficha individual. Se deberá presentar un informe que contenga la descripción del hallazgo encontrado, las causas del error y el plan de mejoramiento para prevenir la presentación de nuevas situaciones similares: sivigiladistrital@Hotmail.com

12 CLASIFICACIÓN Eventos adversos leves: son reacciones locales comunes y benignas que se producen como consecuencia del proceso de vacunación (dolor, enrojecimiento e inflamación local); suelen aparecer en las 48 horas posteriores a la inmunización y ceder espontáneamente en 1 o 2 días. No son objeto de vigilancia Eventos adversos moderados a graves: son aquellos que ponen en riesgo la vida, ocasionan discapacidad, hospitalización o muerte; estos casos deben ser notificados e investigados.

13 Notificación

14 Hepatitis A Paciente con malestar general, anorexia, náuseas y molestias abdominales, con alteración en pruebas de función hepática, no atribuible a otras causas, acompañado o no de fiebre, ictericia, coluria, acolia o dolor en hipocondrio derecho, en el cual el médico tratante hace impresión diagnóstica de hepatitis A. Todos los casos de Hepatitis A deben ser confirmados por Laboratorio

15 Notificación Inmediata PFA SARAMPION, RUBEOLA Y SINDROME DE RUBEOLA CONGENITA BROTES DE HA TOSFERINA ESAVI TETANOS NEONATAL MENINGITIS DIFTERIA

16 Notificación Semanal Casos Aislado de HA ESAVI VARICELA ROTAVIRUS PAROTIDITIS HEPATITIS B,C Y DELTA

17 Gracias!! VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


Descargar ppt "VIGILANCIA INMUNOPREVENIBLE. Lineamientos para la vigilancia y control en salud pública Eventos Inmunoprevenibles Estos lineamientos recogen los compromisos."

Presentaciones similares


Anuncios Google