DOMINIO D: Responsabilidades profesionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Advertisements

para la Buena Enseñanza
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
¿PARA QUÉ NOS SIRVEN LAS EVALUACIONES?
COORDINACIÓN ACADÉMICA
DOMINIO D: Responsabilidades profesionales.
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
DOMINIO B: CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE.
CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE.
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Sergio Arellano Montecino Red Maestro de Maestros
DOMINIO B: CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE.
Sergio Arellano Montecino Red Maestro de Maestros
Criterio A.4: Organiza los objetivos y contenidos de manera coherente con el marco curricular y las particularidades de sus alumnos. Sergio Arellano Montecino.
Marco para la Buena Enseñanza
Criterio: C Formula preguntas y problemas y concede el tiempo necesario para resolverlos. Sergio Arellano Montecino Red Maestro de Maestros.
Sergio Arellano Montecino Red Maestro de Maestros
Marco Para la Buena Enseñanza.
           Criterio A.5: Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional.
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
Evaluacion por Portafolios Escolares
Plan de superación profesional 2014
DOMINIO B: Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje CRITERIO B.1: Establece un clima de relaciones de aceptación, equidad, confianza, solidaridad.
Sergio Arellano Montecino Red Maestro de Maestros
Dominio D Responsabilidades profesionales.
Marco para la buena enseñanza Integrantes: Vanessa Gómez Walezka Fontecilla.
Tensiones entre las perspectivas institucionales y didáctica Programacion Escolar Promagra de visión Uniforme Grupos de académicos Docentes que atienden.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Consejos Técnicos Escolares SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA.
ATENCIÓN PASIVA Atención inespecífica e involuntaria No vinculada con motivos, necesidades o intereses Incluye estado de alerta y respuesta de orientación.
ORIENTACION VOCACIONAL Y LABORAL
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A” DOCENTE
Lineamientos de trabajo
TALLER EVALUACIÓN 1°SEMESTRE 2009
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
ROL DEL DIRECTIVO Y DEL DOCENTE
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
¿Cuáles son los criterios que orienten la evaluación del desempeño docente? Prof. Morin. UCM, 2008.
DOMINIO B: CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE.
CIFRAS ENLACES 2007 ACCESO A TECNOLOGÍA EN EL SISTEMA ESCOLAR
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
Dominio D Responsabilidades profesionales.
“COMPROMISO Y DECISIÓN DE SER LÍDERES EN EL CAMBIO AL BUEN VIVIR”
QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
TEMA: Orientación Educativa. PRESENTA: Profesor: José Ulises Álvarez Mendoza. Profesor: Alejandro Nava Ramos. ASIGNATURA: PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS EDUCATIVAS.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA. HACIA UNA DEFINICIÓN… Conjunto de parámetros que garantiza el óptimo ejercicio de la profesión docente. Su existencia la.
Dirección electrónica en la que se encuentra alojado
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
Claudia Mendoza Xicoténcatl
Marco para la Buena Enseñanza.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
LIC GLADYS ARANDA TAMAYO LIC FELIX HUAMAN GUERRERO.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Escuela Lagunillas ¿QUÉ OBSERVAR? Tiene que ser una instancia planificada, con foco en el aprendizaje y desarrollo profesional y fundamentalmente.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Responsabilidades Profesionales Preparación para la enseñanza Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes Creación de un ambiente propicio para.
Dirección electrónica en la que se encuentra alojado
Reestructuración del Programa de Tutorías
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA Expositor: Danny Perich C.
tecnología didáctica y educativa
Transcripción de la presentación:

DOMINIO D: Responsabilidades profesionales. Criterio D.3: Asume responsabilidades en la orientación de sus alumnos. Sergio Arellano Montecino Red Maestro de Maestros

La responsabilidad del docente incluye la orientación y el apoyo en el desarrollo personal del alumno. Se preocupa del desarrollo socioafectivo de los estudiantes, esta alerta a las señales de problemas derivados a la etapa de desarrollo. Conoce avances y dificultades en el aprendiza. Recoge información dentro y fuera del aula y la mantiene en un registro.

Tiene claridad respecto a las fortalezas, necesidades y dificultades de sus estudiantes. Con esta información el profesor procura potenciar las fortalezas de sus estudiantes, y realiza o propone acciones de apoyo que permiten superar sus dificultades y atender sus necesidades.

Descriptor D.3.1: Detecta las fortalezas de sus estudiantes y procura potenciarlas. El profesor identifica las fortalezas de sus estudiantes, las destaca y les ofrece espacios para desarrollarlas.

Descriptor D.3.2: Identifica las necesidades de apoyo de los alumnos derivadas de su desarrollo personal y académico. El profesor recoge evidencias, tanto en el aula como fuera de ella, a partir de la observación y las interacciones con sus alumnos, sobre las necesidades de apoyo en su desarrollo académico, personal y vocacional de sus estudiantes, y, cuando corresponde, informa a sus colegas y a la dirección del establecimiento.

Descriptor D.3.3: Propone formas de abordar estas necesidades tanto en el aula como fuera de ella. El profesor realiza acciones para apoyar a los estudiantes en sus necesidades de desarrollo personal o dificultades o propone a sus colegas o a la dirección del establecimiento estrategias para enfrentarlas.