Subasta inversa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 ROGRAMA MECESUP 2 CONTRATACIÓN DE AISTENCIAS TÉCNICAS Loreto Fernández C. Unidad de Actos y Contratos Unidad de Administración Programa MECESUP2 20 de.
Advertisements

Director de Producto de Pixelware
MÓDULO CONTRATACIÓN JULIO DE MODULO DE CONTRATACIÓN MENÚ PARAMETRIZACIÓN CONTRATACIÓN PARÁMETROS ESTUDIOS PREVIOS PARÁMETROS PROCESO CONTRACTUAL.
Esquemas del Capítulo VI Formalización de los contratos Curso de Experto Universitario en Contratación del Sector Público.
Reunión Informativa Reparación de Fisuras, Radieres, Losas y Mantenimiento de Elementos Adicionales en Vías de Metro S.A. Gerencia de Mantenimiento Gerencia.
CONTRATACIÓN ESTATAL. Organigrama Grupo Gestión Contractual DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN CONTRACTUAL Adquisición de Bienes y.
COMISIÓN DE SERVICIOS CON REMUNERACIÓN PARA SERVIDORES PÚBLICOS – IAEN Quito, Julio 2016.
 Consiste en remitir desde un país a otro, por vía aérea, terrestre o acuática, mercancías destinadas a un uso, consumo, reparación o cambio en otro.
INFIMA CUANTIA Es uno de los procedimientos de contratación más eficientes en términos de tiempo de ejecución del proceso. Prácticamente no existe fase.
LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO. DISPOSICIONES GENERALES  ARTICULO 1. * Objeto. La compra, venta y la contratación de bienes, suministros, obras y servicios.
OBJETIVO DEL TALLER Facilitar la información y los conocimientos básicos que permita el desarrollo de creación de clubes deportivos para personas sordas.
ACUERDO INTERINSTITUCIONAL N°1
Solicitud de Propuesta N°001/2017
CONSULTORÍA CONTRATACIÓN DIRECTA 0,0 hasta ,91 LISTA CORTA
“Subasta Electrónica Inversa” -SEI- Experiencia “Guatemala”
PROVEEDORES.
PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN
Proveedor de Certificación de Recepción de Documentos Digitales
Norma para la Generación de Estadística Básica
Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos (SICM 2015)
Jornadas de Capacitación en Administración y Manejo de Condominios
ADMISIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL 2017/2018 ciclos formativos de grado medio y grado superior modalidad E-LEARNING LKJASÑLDKFJLAÑSKDJFLASKDJFLASKDJFLASKDJF.
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
educación legal continua
Instituciones de Fianzas Reclamaciones
“PARA VENDERLE AL ESTADO” INTRODUCCIÓN (RESUMEN)
M. Natalia Mato Pacín Universidad Carlos III de Madrid
MODULO V SUBASTA ELECTRONICA INVERSA
Presenta: Karla Eugenia Rivera
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
Proyectos de Inversión
Especificaciones para Carteles Publicitarios
RESUMEN MODULO 1.- “INGRESO”: MODULO 1.- INCLUYE DESDE - HASTA
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
RESUMEN DE CONTRATO Y LISTADO DE REQUERIMIENTOS
EMCALI COMPETENCIA ABIERTA No. 900-GAE-CA
procedimiento de divulgación
Gestión de Contratos: Mejor control y transparencia en tus procesos.
Convocatoria concedida
Realizado por: Denis Marian Iordachel Carlos Pinés Moreno
ÉTICA Y PROBIDAD EN LAS COMPRAS PÚBLICAS
Orden de convocatoria de uso privativo.
VIVIENDA PREFABRICADA O INDUSTRIALIZADA.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL PARA AJUSTE DE COSTOS
Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico
Abg. Lizbeth Oxley Rumiche
Estudios y Disponibilidad Presupuestaria
Proyectos de Inversión
PROGRAMACION DE NEGOCIACIONES EN EL SISTEMA DE ADQUISICIONES
IMPORTE(sin IVA) y duración
CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO
CONTRATO DE SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Conforme a la Ley 9/2017 de la Ley de Contratos del Sector Público
PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS DEL PERIODO LECTIVO 2019 R.M N° MINEDU El cuadro de distribución.
Entrega- Recepción para el Estado de Jalisco y sus Municipios
Orden de convocatoria de uso privativo.
MENOR CUANTÍA OBRAS.
COORDIANCIÓN PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
DETERMINACIÓN DE MULTAS ASM
PROCESOS ADMINISTRATIVOS CONTABLES
Generalidades del acto administrativo.
CUENTA PÚBLICA “Aspectos a considerar para una adecuada fiscalización”
Entidades Colaboradoras
CALIDAD DE LA INGENIERÍA, DIAGNÓSTICOS E IDEAS PARA UNA NUEVA AGENDA
Aporte de especies fiscales
Convocatorias para personal administrativo sindicalizado
CONTRATACIÓN PÚBLICA Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Transcripción de la presentación:

Subasta inversa

INTRODUCCIÓN Características Oferentes enviaran de forma física. Entidades contratantes revisaran las ofertas. Oferentes podrán revisar en el sistema La puja.

Si existe un solo oferente Si existen mas de dos oferentes PUJA NEGOCIACION Se realiza entre proveedores entre Bs y Ss de origen ecuatoriano. Duración. % variación. No hay ofertas de Bs y Ss de origen nacional. Realización. Objetivo. Aplicación de preferencia.

FASE PREPARATORIA DEL PROCEDIMIENTO Introducción La LOSNCP, en el Título III “DE LOS PROCEDIMIENTOS”, establece las Normas Comunes a todos los procedimientos de Contratación, que detalla los requerimientos y condiciones con los que debe contar la Entidad Contratante antes de realizar la Contratación, a esto se le denomina la fase preparatoria de los procedimientos de Contratación.

1. Plan Anual de Contratación Las Entidades Contratantes, para cumplir con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, sus objetivos y necesidades institucionales, formularán el Plan Anual de Contratación con el presupuesto correspondiente. 2. Estudios Antes de iniciar un procedimiento de contratación vinculado al Plan Anual de Contratación, la entidad deberá contar con los estudios y diseños completos, definitivos y actualizados, planos y cálculos, especificaciones técnicas, debidamente aprobados por las instancias correspondientes. 3. Presupuesto Las Entidades Contratantes previamente a la convocatoria, deberán certificar la disponibilidad presupuestaria y la existencia presente o futura de recursos suficientes para cubrir las obligaciones derivadas de la contratación, cuya responsabilidad le corresponde al Director Financiero de la entidad contratante o a quien haga sus veces.

4. Comisión Técnica Se conformará la correspondiente Comisión Técnica integrada de la siguiente manera: Un profesional designado por la máxima autoridad, quien la presidirá; El titular del área requirente o su delegado; y, Un profesional afín al objeto de la contratación designado por la máxima autoridad o su delegado. Los miembros de la Comisión Técnica serán funcionarios o servidores de la entidad contratante. Subcomisiones de apoyo 5. Pliegos Los Pliegos contendrán toda la información técnica, económica y legal requerida en un proceso como planos, estudios, especificaciones técnicas, condiciones económicas, legales y contractuales.

Instalar el aplicativo USHAY Antes de la Elaboración del Pliego de Subasta Inversa Electrónica en USHAY, deberá tomar en cuenta lo siguiente: Instalar el aplicativo USHAY Al Abrir el aplicativo, diríjase al módulo Datos Entidad Contratante, ingrese los datos solicitados en esta sección. 7. Creación del Pliego USHAY PASOS PREVIOS A LA CREACIÓN DEL PLIEGO EN USHAY Ingrese a la sección pliegos de USHAY. De clic en DESCARGAR PAC. A continuación de Clic en “Nuevo Pliego”. Ingrese un Nombre para el registro del pliego ushay.  Puede ingresar cualquier nombre, este nombre sirve para registrarlo en un listado de pliegos. A continuación, seleccione las partidas presupuestarias o cuentas contables que se van a utilizar en la contratación. Finalmente, guarde la información. PASOS PARA LA CREACIÓN DEL PLIEGO EN USHAY DATOS GENERALES PRESUPUESTO ET  O PRESUPUESTO TDR  CONDICIONES PARTICULARES CRONOGRAMA  REQUISITOS MÍNIMOS ANEXOS VALIDACIÓN

FASE PRECONTRACTUAL Se inicia desde la creación del procedimiento hasta la adjudicación del mismo

CUADRO DE PLAZOS Y FECHAS CRONOGRAMA ESTABLECIDO EN EL CASO QUE SE REQUIERA ADQUIRIR BIENES O CONTRATAR SERVICIOS Fechas Mínimo Máximo Normativa Artículos Publicación Día y hora establecido por la Entidad Límite de Preguntas 1 día 3días RESOLUCION 020 ART.2 Límite de Respuestas Límite de Entrega de Ofertas Técnicas Tiempo establecido por la Entidad Contratante Límite de Solicitud de Convalidación Mínimo 2 días máximo 5 días. RGLOSNCP ART.23 Límite de respuesta a la Convalidación. Límite de Calificación Tiempo establecido por la Entidad Contratante. término entre la publicación de inicio del proceso y la presentación de la oferta económica inicial no será menor a 7 días Inicio de Puja El mismo día con un tiempo mínimo de 15 minutos y un máximo de 60 minutos. ART.46 Fin de Puja Estimada de Adjudicación

CUADRO DE PLAZOS Y FECHAS CRONOGRAMA ESTABLECIDO EN EL CASO QUE SE REQUIERA ADQUIRIR FÁRMACOS Mínimo Máximo Normativa Artículos Publicación Día y hora establecido por la Entidad Límite de Preguntas 1 día 3 días RESOLUCION 020 ART.2 Límite de Respuestas Máximo 5 días contados a partir de la fecha límite de preguntas. RGLOSNCP ART.80 Límite de Entrega de Ofertas Técnicas Mínimo 10 días máximo 30 días contados desde la fecha de publicación. El término entre la publicación de inicio del proceso y la presentación de la oferta económica inicial no será menor a 7 días Límite de Solicitud de Convalidación Mínimo 2 días máximo 5 ART.23 Límite de respuesta a la Convalidación. Límite de Calificación Máximo 15 días contados a partir de la recepción de las ofertas técnicas. Inicio de Puja El mismo día con un tiempo mínimo de 15 minutos y un máximo de 60 minutos. ART.46 Fin de Puja Estimada de Adjudicación Tiempo establecido por la Entidad Contratante.

FASE PRECONTRACTUAL 1.7 Convalidación de Errores 1.3 Auto-Invitación 1.5 Cancelación del Procedimiento 1.7 Convalidación de Errores 1.3 Auto-Invitación 1.4 Preguntas respuestas y aclaraciones 1.6 Entrega de Propuestas 1.8 Calificación de la Oferta FASE PRECONTRACTUAL 1.12 Adjudicación 1.10 Puja 1.9 Revisión de la calificación y envió de la oferta económica inicial 1.13 Declaratoria Desierta 1.11 Negociación 1.14 Contratos y Registros 1.15 Requisitos de los contratos

1.16 FORMAS DE GARANTIAS FIANZA INTRUMENTADO EN UNA POLIZA DE SEGUROS GARANTIA INCONDICIONAL IRREVOCABLE Y DE COBRO INMEDIATO 1.16 FORMAS DE GARANTIAS PRIMERA HIPOTECA DE BIENES RAICES CERTIFICADOS DE DEPOSITO A PLAZO DEPOSITO DE BONOS DEL ESTADO

OBSERVACIÓN 1.17 TIPOS DE GARANTIA GARANTIA DE BUEN USO DEL ANTICIPO GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO GARANTIA TECNICA

Contendrán el cumplimiento de las obligaciones contractuales FASE CONTRACTUAL Administración Del contrato Se designara un administrador que velara por el cumplimiento del contrato Actas de Entrega -Recepción En las adquisiciones de bienes y servicios, incluidos los de consultoría. Contenido de las Actas Contendrán el cumplimiento de las obligaciones contractuales

Devolución de Garantías Liquidación del Contrato Garantía de fiel de cumplimiento Garantía por Anticipo Garantía Técnica Pagos Se realizaran de acuerdo al procedimiento de pago Liquidación del Contrato Se dejara constancia de lo ejecutado