EL PLAN DE PRODUCCIÓN. 2 CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 1.-DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO 2.-NÚMERO DE UNIDADES QUE VAMOS A PRODUCIR 3.- FASES DEL PROCESO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de empresas 1.- Introducción 2.- Definición del par prod-mercado
Advertisements

EL PLAN DE PRODUCCIÓN.
Es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresa.
TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA.
TEMA 4: ¿Cuánto cuesta mi idea y con que recursos cuento?
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
PRÉSTAMOS y CRÉDITOS Encarni Cela Ferreiro.
ESTUDIO FINANCIERO Lcda. Yraida Nava Lcda. Nathaly Verde.
La función logística en la empresa 1.La cadena de suministro y a logísticaLa cadena de suministro y a logística 2.Control de la calidad y nivel de servicioControl.
LEASING FINANCIERO. El Arrendamiento Financiero es un contrato mediante el cual el Banco compra un bien determinado cumpliendo instrucciones expresas.
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS RECURSOS DE APOYO 2009.
UNIDAD DE TRABAJO 6. PRODUCCIÓN 1. La producción 2. La productividad. 3. Los beneficios 4. Los costes de producción 5. Los ingresos 6. El umbral de rentabilidad.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
1. 2 ESTRUCTURA ECONOMICA Y FINANCIERA DE UNA EMPRESA.
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
LAS DECISIONES DE FINANCIACIÓN
Factores productivos y agentes económicos
Sociales 5º Unidad 6 Educación financiera.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
Análisis financiero de la empresa.
Administración de Pasivos Corrientes.
Los costes asociados al producto
ACCIONES.
ADMINISTRACIÓN BÁSICA DE UN NEGOCIO
LA FINANCIACIÓN Trabajo hecho por Cristina Carmona Caño de 2ºC de bachillerato.
Administración del Capital de Trabajo.
Contabilidad.
PLATAFORMA DE SERVICIOS Y ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
Administración de Pasivos Corrientes.
FACTORING FACTURA.
SALARIO EN ESPECIE ELI Y LARA..
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Plan de inversiones y gastos
LEASING. Es todo aquel contrato de arrendamiento de bienes muebles o inmuebles donde, el arrendador (sociedad de Leasing), adquiere un bien para ceder.
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
Procesos de Aprovisionamiento
GESTION DE INVENTARIOS
PRESUPUESTO Y COMPROBANTE DE PAGO
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
SESIÓN Nº4 EL ACTIVO CPC. ELIA ESCOBEDO PONCE.
PLAN DE OPERACIONES. Resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios.
1. Instrumentos financieros de inversión en renta fija
Modalidades de Financiamiento
Financiación bancaria
LA DOCUMENTACIÓN EN LA EMPRESA
3 u n i d a d Los productos bancarios de pasivo.
Diversificación de financiamiento. Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar sus actividades operacionales diarias, la situación.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Unidad 5 Inversión y Financiación.
El trabajo por cuenta propia
TEMA 8: EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO
CALCULO DE COSTOS Inst. ALEJANDRO PACHECO LLIUYA.
El Renting.
Modalidad de Financiamiento: Leasing Financiero. 2 Modalidades de Endeudamiento 1.Préstamos; 2.Emisión y colocación de bonos, títulos y obligaciones constitutivos.
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
Pulse para añadir texto EL PLAN DE PRODUCCIÓN.
La financiación en la empresa
1.- El tomador de leasing elige el bien necesario y que más se adecua a su actividad. 2.- Solicita al proveedor del bien una factura proforma. El tomador.
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
This presentation uses a free template provided by FPPT.com
Plan financiero.
El nombre del contrato en ingles es «Leasing» que viene del verbo «to lease» que significa tomar o dar arrendamiento Se utiliza como un contrato moderno.
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
DEUDA PUBLICA
DEFINICION DE CREDITO Un crédito es una cantidad de dinero que se le debe a una entidad (por ejemplo, un banco) o a una persona. El origen etimológico.
Transcripción de la presentación:

EL PLAN DE PRODUCCIÓN

2 CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 1.-DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO 2.-NÚMERO DE UNIDADES QUE VAMOS A PRODUCIR 3.- FASES DEL PROCESO PRODUCTIVO 4.- CÁLCULO DE TIEMPOS 5.- CONTRATACIÓN DE PERSONAL 7.- GESTIÓN DE ALMACÉN 8.- INVERSIONES 9.- FINANCIACIÓN 10.- CÁLCULO DE COSTOS 11.- TOMA DE DECISIONES

3 INTRODUCCIÓN Para obtener un producto o prestar un servicio debemos contar con ciertos elementos (materias primas, maquinaria, herramientas, trabajadores..) y establecer un proceso productivo ( el orden que se debe seguir para conseguir el producto o servicio). ¿Cómo se organiza esto en la empresa? A través del PLAN DE PRODUCCIÓN

4 1.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO ¿Cómo es el producto, en qué consiste el servicio, cuales son sus características? PRODUCTO : peso, forma, color, textura, volumen, materiales, necesidad que cubre, elemento diferenciador, envase, marca. SERVICIO : en qué consiste, qué necesidades cubre, cuál es su elemento diferenciador…

5 EJEMPLO: SERVICIOS A DOMICILIO PARA LA 3ª EDAD DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO Reparación de averías domésticas, limpieza, lavado, planchado, catering, compañía en el domicilio y fuera de este para hacer gestiones, seguimiento y control del estado de salud, alarma en caso de accidente.

6 NECESIDAD QUE CUBRE Ofrece al anciano la posibilidad de permanecer en su hogar de forma cómoda y segura sin necesidad de tener que trasladarse a una residencia ELEMENTO DIFERENCIADOR El cliente podrá elegir los servicios que más le interesen ya sea de forma continua o temporal.

7 2.- NÚMERO DE UNIDADES QUE VAMOS A PRODUCIR ¿Qué cantidad debemos producir o cuantos servicios tenemos que prestar para obtener beneficios? Se calcula a través de una estimación de ventas incluida en el plan de marketing, más adelante veremos cómo podemos calcular las unidades que tenemos que producir para cubrir costos y empezar a obtener beneficios.

8 3.- FASES DEL PROCESO PRODUCTIVO Se descompone en fases la fabricación de nuestro producto o la prestación del servicio, así podemos identificar la complejidad y las características y formación que deben tener nuestros trabajadores, al mismo tiempo se pueden calcular los tiempos. Es interesante a la hora de mejorar y controlar la calidad del producto o servicio.

9 4.- CÁCULO DE TIEMPOS ¿Cuánto tiempo tardamos en fabricar una unidad de nuestro producto o prestar un servicio? Así podremos calcular lo que vamos a producir en un día, al mes o al año, esto nos permite fijar los plazos de entrega a nuestros clientes y saber el número de trabajadores que tengo que contratar.

CONTRATACIÓN DE PERSONAL ¿Cuántos trabajadores necesito? Tareas y funciones de cada uno Descripción del perfil profesional, si tienen experiencia o tengo que formarlos. ¿Qué tipo de contrato? Convenio colectivo aplicable Costos salariales Medidas de seguridad e higiene

GESTIÓN DEL ALMACÉN Cuando nuestra empresa se dedica a la fabricación de productos, es necesario controlar la cantidad de materia prima que tenemos en almacén, porque en caso contrario se puede paralizar el proceso productivo con las correspondientes pérdidas que esto conlleva. Tendremos que contactar con un proveedor que nos sirva en el plazo pactado y el número de unidades que necesitamos. Siempre habrá un stock de seguridad en el almacén por si surgen aumentos inesperados de demanda del producto o retraso en la entrega de los proveedores.

GESTIÓN DEL ALMACÉN Por otro lado tenemos que valorar si nos interesa tener un almacén grande con los gastos que esto conlleva (vigilancia, mantenimiento, alquiler…) y los gastos de transporte de la materia prima, si van a cargo del proveedor o no, si existen descuentos por hacer pedidos más grandes Algunos autores fijan el costo de almacenaje al año en una cantidad igual o superior al 20 o 25% del valor de la cantidad almacenada.

13 ¿CÓMO SABEMOS LA CANTIDAD A SOLICITAR EN CADA PEDIDO? Lo podemos calcular siempre y cuando la empresa solicite la misma cantidad de producto, el precio no varíe y el proveedor nos sirva justo a tiempo: 2 x T x CP Q = Cm Q : nº de unidades que se solicitan en cada pedido T: nº total de unidades que la empresa consume a lo largo del año Cp: costo de cada pedido Cm: costo de almacenaje de una unidad durante un año

14 ¿Y EL COSTO ANUAL DE LA GESTIÓN DESTOCKS? Vamos a calcular lo que nos cuesta realizar los pedidos y almacenarlos CAGS = Cp x T/Q + Cm x (Q/2 + Ss) CAGS: costo anual de gestión de stocks Cp: lo que cuesta hacer un pedido T: nº total de unidades que la empresa consume a lo largo del año Q: nº unidades de cada pedido Ss: stock de seguridad

¿QUÉ INVERSIONES TENGO QUÉ REALIZAR? Se trata de todos los bienes necesarios para desarrollar la actividad empresarial, y que permanecen en la empresa durante varios ciclos productivos: local, herramientas, maquinaria, vehículos, mobiliario, gastos de constitución de la empresa…

¿DE DÓNDE VOY A OBTENER EL DINERO? Se estima que normalmente se aporta el 30% o más a nuestro negocio y el resto se obtiene a través de préstamos, ayudas y subvenciones. Hoy en día las principales fuentes de financiación son: PRÉSTAMO SOCIEDAD DE CAPITAL DE RIESGO LEASING RENTING CONFIRMING SUBVENCIONES CUENTA DE CRÉDITO DESCUENTO COMERCIAL DESCUBIERTO BANCARIO FACTORING APLAZAMIENTO DE PAGO A LOS PROVEEDORES

17 EL PRÉSTAMO Cantidad de dinero que concede una entidad: banco, caja de ahorros) a cambio de unos intereses y durante un periodo de tiempo Microcréditos para aquellas personas que tengan problemas para acceder a un préstamo normal. Son préstamos de pequeña cuantía para los que no se exige ninguna garantía salvo la viabilidad del proyecto. Sociedades de Garantía Recíproca:

18 SOCIEDAD DE CAPITAL DE RIESGO “Venture capital”: empresas que se dedican a invertir en PYMES que tienen buenas perspectivas, hacen de avalistas. Asociación Española de Entidades de Capital de Riesgo: htpp://

19 LEASING Alquilamos un bien con derecho a compra en un futuro (oficina, vehículos, maquinaria…) Es un contrato mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo determinado al término del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el bien arrendado pagando un precio determinado, devolverlo ó renovar el contrato.contrato derechobien En efecto, vencido el término del contrato, el arrendatario tiene la facultad de adquirir el bien a un precio determinado, que se denomina residual, pues su cálculo viene dado por la diferencia entre el precio originario pagado por el arrendador (más los intereses y gastos) y las cantidades abonadas por el arrendatario al arrendador. Si el arrendatario no ejerce la opción de adquirir el bien, deberá devolverla al arrendador, salvo que el contrato se prorrogue.precio

20 RENTING El renting (alquiler a largo plazo con todos los servicios incluidos) es un servicio integral que abarca todos los aspectos relacionados con el vehículo. El objetivo del renting es facilitar la utilización del coche, no su compra, en las mejores condiciones y con el servicio más completo posible. Es un contrato de alquiler por el cual la compañía de renting compra un vehículo nuevo, a solicitud de su cliente, y lo pone a disposición de éste por un plazo de tiempo determinado y con todos los gastos incluidos.

21 LEASINGRENTING Sobre bienes muebles e inmuebles. El mantenimiento del bien recae sobre el arrendatario. Duración mínima 2 años y 10, según sean bienes muebles o inmuebles. Sólo puede practicarse sobre bienes muebles. El mantenimiento del bien recae sobre el arrendador. No existe duración mínima.

22 CONFIRMING El confirming es un servicio financiero que ofrece una entidad financiera con tal de facilitar a sus clientes la gestión del pago de sus compras. Se ofrece para cobrar las facturas con anterioridad a la fecha de vencimiento de estas. Su uso es frecuente en empresas que tengan diversificados sus proveedores, que deseen dilatar el pago a proveedores o que tengan un sistema de pagos complejo.entidad financiera

23 SUBVENCIONES Son fondos públicos de distintas administraciones: UE, Estado, Ayuntamientos, CCAA…) que se conceden a las empresas como ayuda en sus inversiones. Se conceden a fondo perdido y hay que justificarlas. http// http// http//

24 CUENTA DE CRÉDITO Una entidad bancaria pone a disposición de la empresa una cuenta con una cantidad de dinero y plazo de tiempo. En cuanto la empresa hace uso de cualquier cantidad, aunque no sea la totalidad, se empiezan a pagar los intereses.

25 PRÉSTAMOCRÉDITO Se recibe la totalidad del dinero desde el primer día. Se pagan intereses desde el primer día por el importe total y durante todo el año. Si se devuelve el dinero por anticipado se penaliza. Se utiliza para pagar grandes inversiones. Se pone el dinero a disposición del cliente, lo puede usar o no. Se pagan intereses cuando se dispone del dinero y sólo por la cantidad utilizada. Se pueden devolver las cantidades sin ningún tipo de penalización. Se utiliza para una falta de liquidez transitoria, no para grandes inversiones.

26 DESCUENTO COMERCIAL Bonificación sobre el precio normal de un producto o servicio que se aplica a determinados clientes. Operación que consiste en ceder los efectos comerciales a una entidad de crédito para que anticipe su importe al cedente cobrando los intereses descontados por anticipado (letra de cambio). El descuento sobre el precio de venta al público con que una empresa vende mercancía a otra, cuando ésta la adquiere para revenderla.

27 DESCUBIERTO BANCARIO Cuando se extiende un talón por una cantidad superior a la que en ese momento tiene la empresa en la cuenta corriente. El banco lo aceptará o no en función de la solvencia de la empresa. El banco suele cobrar el doble de interés que cobra por un préstamo por la cantidad que queda al descubierto.

28 FACTORING El ' factoraje' o '' factoring'' es un producto financiero que los bancos o cajas de ahorro ofrecen a las empresas. Supone dar dos servicios: administración de cobros y financiación. A través de esta operación, una empresa o comerciante contrata con un banco o entidad financiera la gestión de todos sus cobros y el adelanto de los mismos a cambio de un interés.empresacomerciantebancoentidad financierainterés El factoring es la prestación de un conjunto de servicios administrativo-financieros que realiza la Compañía de Factoring, a un Cliente (empresa vendedora), respecto de la facturación a corto plazo, originada por la venta de mercancías o prestación de servicios, y que le cede la citada empresa vendedora a la Compañía de Factoring.

29 APLAZAMIENTO DE PAGO A LOS PROVEEDORES En la actualidad los proveedores les ofrecen a las empresas, un 2% de descuento por pronto pago, o aplazamiento del pago de 120 días. Si alargamos ese plazo la empresa tendrá que renunciar al descuento por pronto pago.

CÁLCULO DE COSTOS ¿Cuánto costará producir las cantidades que tenemos previsto fabricar o los servicios que pensamos prestar? COSTO TOTAL = FIJOS + VARIABLES COSTOS FIJOS: no varían en función de la cantidad producida, el gasto es independiente de que se fabrique mucho, poco o nada. COSTOS VARIABLES: dependen directamente de la cantidad producida, si no se produce nada los costos variables son cero.

31 COSTOS FIJOS No varían, el gasto esta presente aunque no produzcamos nada. Son el alquiler del local, mínimo de agua, luz, teléfono, gas, sueldo y cotización a la SS de los trabajadores fijos, seguro de incendio, publicidad, intereses de préstamos y las amortizaciones ( la perdida de valor de la maquinaria, herramientas, vehículos, ordenador, debido al desgaste por su uso o porque se queden obsoletos. ¿Cómo se estima esa pérdida de valor al año? Valor del bien / vida útil)

32 COSTOS VARIABLES Dependen de la cantidad que se produce. Son las materias primas, materias auxiliares, sueldos y SS de trabajadores temporales, consumo de agua, de luz, teléfono, incentivos a la producción, gastos de transporte…

33 INFLUENCIA DE LOS COSTOS FIJOS EN EL COSTO TOTAL Si tenemos un costo fijo determinado, cuanto mayor sea el número de unidades producidas, más se repartirá dicho costo y el costo total será menor.

34 CÁLCULO DE COSTOS ¿Cómo sabemos cuanto nos cuesta producir cada unidad o servicio en nuestra empresa? COSTO TOTAL COSTO TOTAL UNITARIO = Nº UNIDADES PRODUCIDAS COSTO VARIABLE UNITARIO = COSTO VARIABLE TOTAL / Nº UNIDADES COSTO FIJO UNITARIO = COSTO FIJO TOTAL / Nº UNIDADES

35 UMBRAL DE LA RENTABILIDAD O PUNTO MUERTO Es la cifra de ventas a partir de la cual la empresa comienza a obtener beneficios, para esa cifra de ventas que vamos a calcular el beneficio = 0, a partir de ahí es cuando vamos a obtener ganancias. ¿CÓMO SE CALCULA? PM = Costo fijo total / precio unitario – CV unidad

36 LA TOMA DE DECISIONES ¿QUÉ INVERSIONES TENGO QUE REALIZAR? ¿DE DONDE VOY A OBTENER EL DINERO? ¿EXISTEN SUBVENCIONES A FONDO PERDIDO? ¿CUENTO CON EL PERSONAL ADECUADO O TENGO QUE CONTRATARLO? ¿CUÁNTO TENGO QUE PRODUCIR PARA OBTENER BENEFICIOS?