MODIFICACIÓN DEL ACUERDO 035 DE 2008 DEL CSU SOBRE EL REQUISITO DE LENGUA EXTRANJERA Vicerrectoría Académica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La literatura en el aula de ELE
Advertisements

TIPOS DE MODALIDADES DE TITULACIÓN EXISTENTES.
Programa de Estudio Tercer Año Medio.
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
¿Qué son los estudios Individualizados?
1 El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
LOS NIVELES EN EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA (MCER)
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
Bases Curriculares Lengua y Literatura
El Portfolio en España (1)
APERTURA DE CONVOCATORIA INTERCAMBIO ACADÉMICO ENTRE UNIVERSIDADES EN COLOMBIA Oficina de Relaciones Internacionales Inicia: Febrero 27 Cierra:
Revisión del Bachillerato UPR RP Decanato de Asuntos Académicos.
ÁRABE 1º AÑO Nivel 1 Nivel 2 Saludos: bienvenida, despedida.
Departamento de Inglés Departamento de Inglés. Cambridge ESOL ( English for Speakers of Other Languages) Certificaciones Internacionales Noviembre 2007.
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
(Marco Común Europeo de Referecia para las Lenguas)
PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS DE GRADO REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE INGLÉS Toledo, 26 de noviembre de 2009.
1 Departamento de IDIOMAS. 2 Quienes somos?  Somos un grupo colegiado de docentes que impartimos Inglés y francés a todos los estudiantes de la Universidad.
Centro de Lenguas Extranjeras Universidad de Sucre Bilingue
Título de Licenciatura o acta de examen correspondiente en áreas afines con las disciplinas del programa. Aprobar un Examen General de Conocimientos acorde.
1 Vicerrectorado de Ordenación Académica El programa de Formación Transversal de la UC 2010/11.
EOI AXARQUÍA CURSO 2013/2014. EOI AXARQUÍA CURSO 2013/2014 ¿Qué son las Escuelas Oficiales de Idiomas? Las EEOOII son centros dependientes de las Consejerías.
Los Exámenes Oficiales en Alemán Deutsches Sprachdiplom DSD
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Profesional AsociadoLicenciatura CP1.-Los egresados tienen capacidad de comunicación efectiva en español y, en maya e ingles puede producir textos claros.
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGÍA DE AUDIO
PET. Cambridge English: Preliminary for Schools.
MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA:
IES “LICENCIADO FRANCISCO CASCALES” MURCIA
Exámenes Oficiales de Alemán Deutsches Sprachdiplom DSD.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DELE
PLANIFICACION ESCOLAR
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Olvídese de la matemática gramatical! He is cooking Sujeto + verbo To be + Verbo en Gerundio = Oracion.
PROGRAMA BILINGÜE IES “LICENCIADO FRANCISCO CASCALES” MURCIA.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
Dra. Sonia Balet, Decana Decanato de Asuntos Académicos 28 de noviembre de 2007.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Ingreso a Consulto la lista de CONVENIOS por país CONVENIOS Nacionales No aplica para SÍGUEME ni Uni AndesSÍGUEME Internacionales En.
Movilidad de estudiantes y profesores. Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá.
Ley de Bilingüismo Ley 1651 del 12 de Julio de 2013
Estándares Curriculares
Idioma Extranjero Inglés y las nuevas Bases Curriculares Departamento Técnico Pedagógico.
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
Plan de Formación General Proyecto Educativo PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.
TRABAJO DE GRADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA PROGRAMA CURRICULAR DE INGENÍERIA.
Bachillerato IES JOSÉ SARAMAGO INFORMACIÓN INFORMACIÓNACADÉMICO-PROFESIONAL.
DRA. SONIA BALET DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS 30 DE NOVIEMBRE DE 2007 Implantación de la Revisión del Bachillerato.
Edith Zarco Vite y Ma. Luisa Serrano Islas. El procesos de globalización actualmente es resultado de la evolución de las relaciones entre las sociedades.
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.
Dirección General de Educación Secundaria Técnica Dirección Técnica Subdirección Tecnológica SEXTA REUNIÓN MENSUAL.
Características del Programa de Inglés en el ciclo 1.
Currículo Integrado C.E.I.P Emilia Olivares.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Formalización laboral docente ASPU-UD ASPU-VINES 2015 ASPU UD.
Ajuste y rediseño curricular. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
DISPOSICIONES: Art Reglamento General a LOEI
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
EL PROGRAMA 1 El Programa ARAGON HABLA INGLES, es un programa de formación para el empleo en competencias lingüísticas de la lengua inglesa, niveles B1,
A 1 Ser capaz de escribir postales cortas y sencillas, por ejemplo para enviar felicitaciones. Saber rellenar formularios con datos personales, por.
Las Pruebas Unificada de Certificación en las EOI.
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
Los DELE ¿Qué son y cómo prepararlos? Myriam Pradillo I Encuentro Práctico de Profesores ELE Utrecht, 8-9 de abril de 2016.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
-Consiste en la realización de un período de estudios en otro país europeo ( estancias semestrales y anuales) - Al final del mismo se reconocerán académicamente.
U NIVERSIDAD N ACIONAL DE C OLOMBIA V ICERRECTORÍA A CADÉMICA D IRECCIÓN N ACIONAL DE P OSGRADOS SEGUNDO TALLER DE EVALUACIÓN DE PROCESOS COMUNES DE POSGRADO.
Transcripción de la presentación:

MODIFICACIÓN DEL ACUERDO 035 DE 2008 DEL CSU SOBRE EL REQUISITO DE LENGUA EXTRANJERA Vicerrectoría Académica

MODIFICACIÓN DEL ACUERDO 035 DE 2008 DEL CSU SOBRE EL REQUISITO DE LENGUA EXTRANJERA 1. Se amplían las capacidades requeridas más allá de la competencia en comprensión de lectura al nivel B1 en el Marco de Referencia Europeo para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación de las Lenguas. 2. Se pretende hablar de formación en lengua extranjera más allá de un requisito de grado. 3. Se detallan algunos aspectos en el examen de clasificación en inglés sobre tiempos (antes de finalizar el primer periodo académico) y consecuencias de no presentar dicha clasificación para nuevos estudiantes admitidos.

MODIFICACIÓN DEL ACUERDO 035 DE 2008 DEL CSU SOBRE EL REQUISITO DE LENGUA EXTRANJERA 4. Se aumentan las opciones de demostración de suficiencia en lengua extranjera al incluir cursos en inglés (pregrado o posgrado). 5.Se establecen políticas de fortalecimiento para propender por el cumplimiento de dicho requisito de manera temprana en el currículo. 6.La tabla de equivalencias de exámenes o certificados no se declara en el acuerdo, ya que se actualizará permanentemente, teniendo como base la tabla sugerida en el Acuerdo 035. Dichos exámenes o certificados serán entregados en los centros de lenguas para que éstos emitan concepto ante la Secretaría de Facultad (antes se hacía directamente en la secretaría de facultad). 7.Se elimina el Comité Nacional de Lenguas Extranjeras.

MODIFICACIÓN DEL ACUERDO 035 DE 2008 DEL CSU SOBRE EL REQUISITO DE LENGUA EXTRANJERA 8.Para los estudiantes regulares del plan de estudios de Filología e Idiomas – Inglés, la suficiencia se obtiene al cursar y aprobar tres niveles de cursos básicos de inglés de dicho plan. 9.Únicamente los estudiantes con limitaciones auditivas usuarios de la lengua de señas como L1, podrán quedar exentos de demostrar competencia en la lengua extranjera establecida en el Acuerdo del Consejo Académico para su programa curricular.

NIVEL B1 Comprensión Auditiva. Comprendo las ideas principales cuando el discurso es claro y normal y se tratan asuntos cotidianos que tienen lugar en el trabajo, en la escuela, durante el tiempo de ocio, etc. Comprendo la idea principal de muchos programas de radio o televisión que tratan temas actuales o asuntos de interés personal o profesional, cuando la articulación es relativamente lenta y clara. Comprensión de Lectura. Comprendo textos redactados en una lengua de uso habitual y cotidiano o relacionada con el trabajo. Comprendo la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos en cartas personales. Interacción Oral Sé desenvolverme en casi todas las situaciones que se me presentan cuando viajo donde se habla esa lengua. Puedo participar espontáneamente en una conversación que trate temas cotidianos de interés personal o que sean pertinentes para la vida diaria (por ejemplo, familia, aficiones, trabajo, viajes y acontecimientos actuales). Expresión oral Sé enlazar frases de forma sencilla con el fin de describir experiencias y hechos, mis sueños, esperanzas y ambiciones. Puedo explicar y justificar brevemente mis opiniones y proyectos. Sé narrar una historia o relato, la trama de un libro o película y puedo describir mis reacciones. Expresión escrita Soy capaz de escribir textos sencillos y bien enlazados sobre temas que me son conocidos o de interés personal. Puedo escribir cartas personales que describen experiencias e impresiones.

Políticas de fortalecimiento 1.El planeamiento ordenado de actividades que desarrollen la capacidad comunicativa en idioma Inglés en las asignaturas disciplinares del plan de estudios, en especial en los primeros 6 semestres. 2.La oferta de cursos disciplinares dictados en idioma Inglés. 3.La oferta de seminarios en idioma inglés que cumplan una función divulgativa de los avances en investigación de las distintas áreas del conocimiento en cada plan de estudios y que sirvan como asignaturas de orientación a los estudiantes sobre las temáticas de sus futuros trabajos de grado. 4.La adopción de criterios de selección que impliquen el cumplimiento de la exigencia en idioma inglés para algunas convocatorias. 5.Establecer vínculos con la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales -ORI- para buscar alternativas de pasantías e intercambios que redunden en el fortalecimiento. 6.Cualquier otro que a juicio del comité asesor curricular sea pertinente.

Para el 99% de los programas curriculares de Pregrado el Inglés es la lengua extranjera fundamental para la formación de sus estudiantes SedeTotal pregradosConfirmaron Inglés Confirmaron otro idioma Bogotá *1 * Manizales 12 0 Medellín 27 0 Palmira 770 TOTAL * En Estudios literarios el segundo idioma depende de los intereses de los estudiantes y de su objeto de especialización.