Ayudas Técnicas AM 65 Años

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AYUDAS TECNICAS.
Advertisements

Capacitación Programa GES Ayudas Técnicas
ACTIVIDADES: Incorporación de Programas de Capacitación para Equipos de Atención de Primer Nivel. Transversalidad con otros programas temáticas afines.
Mg. Patricia Becerra Escate Tutor Virtual TECNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA Asignatura:
Dr. Jordi Carbonell Presidente Electo SER Servicio Reumatología IMAS. Hospital del Mar y Hospital de L’Esperança - Barcelona Madrid 3 de abril de 2002.
Ayudas Técnicas – Productos de Apoyo. AYUDAS TÉCNICAS DEFINICIÓN Ayudas Técnicas “Aquellos productos, instrumentos, equipos o sistemas técnicos fabricados.
Asepeyo MATEPSS nº 151 IV FORO ASEPEYO/ UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES ÚLCERAS POR PRESIÓN. UN PROBLEMA REAL Ana Llorens Marín Ana Chávez Estragón Servicio.
DESCRIPCION DE BASES TECNICAS PARA LA ADMINISTRACION DE RECURSOS MATERIALES Y ROPA HOSPITALARIA.
L.N. Mariana Ittzel Zúñiga López
Evaluación de las actividades de la vida diaria.
PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS “Curso-Taller NTS N°127 Evaluación, Calificación.
Neurorehabilitación Adultos HRT
Mecánica corporal Estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres humanos y se conceptualiza como la disciplina que trata del funcionamiento.
Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia.
Terapia ocupacional Adele Gigon.
FACILITACION DEL DESARROLLO NEUROMOTOR
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL
Paola Gómez Reinoso 3ºEnfermería. Macarena B, subgrupo 6
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Riesgos y Control Informático
ÉTICA, SEGURIDAD DEL PACIENTE Y SALUD MENTAL
Juan Pablo López Rodríguez Ingeniería de sistemas Ergonomía 2013
Ayudas Técnicas para la movilidad funcional y en la comunidad
Materia: Ejercicio Terapéutico I Docente: L.T.F: Eusebio Silva Rivera.
VALORACIÓN GERIATRICA INTEGRAL (VGI)
Objetivos de Aprendizaje
Situación de la salud mental en Chile
Terapia ocupacional.
Tendencias en enfermeria
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
Objetivos de Comunicación
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
Dra. Ana Cecilia Vasco Dra. Karina Pazmiño R3 POSGRADO GERIATRIA.
INTEGRANTES: ARYERIE ARAYA N. ESTEFANY DIAZ ANA LUISA CERDAS
ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTO
CASO CLÍNICO. Enfermería del envejecimiento.
REAPRENDER A VIVIR MI VIDA
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Planeación y evaluación de los procesos productivos
DISCAPACIDAD MOTRIZ.
UNIDAD MUSCULOESQUELETAL
PROGRAMA DE ATENCIÓN ENFERMERO (PAE)
Evaluación conforme al Modelo Académico de Conalep
NIVELES DE ATENCION Y GRADOS DE COMPLEJIDAD EN EL AREA DE LA SALUD
Conductas dependientes
INTEGRANTES: Jorge Cerda M. J. Ignacio González T. Yaqueline Meza C.
Programa de Atención Domiciliaria Integral
Administración del consultorio
ORTESIS Y PRODUCTOS DE APOYO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL
Necesidades emocionales: diferencias entre pacientes oncológicos atendidos en el hospital y pacientes oncológicos ingresados en la U.H.D. del Consorcio.
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
Pautas para un tratamiento protésico
PROGRAMACION DESDE LA OFERTA EN EL NIVEL SECUNDARIO Y TERCIARIO
Brenda Alejandra González Tirado
MÓDULO 1: SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
Atrofia Muscular Espinal
REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN CIRUGÍA TORÁXICA
“FORMACION DIDACTICA EN EL MODELO ACADEMICO”
Alimentación nutritiva Dr. Alejandro Alvarez Actualizado mayo 2019
EJERCICIO PRÁCTICO DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER EN GERIATRIA o Curar el Cáncer o Prolongar la vida o Reducir signos y síntomas o Mantener las habilidades físicas.
Habilidades organizacionales
DIPLOMADOS PARA HOSPITALES
Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019
Evaluación Contextual del desempeño
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Transcripción de la presentación:

Ayudas Técnicas AM 65 Años Alumnos: Marcos Acuña Héctor Becerra Daniel Céspedes Wladimir Jiménez Docentes: Cristian Bustamante Christian Comunitaria II

Que son las ayudas técnicas? Las AT se definen como elementos que corrigen o facilitan la ejecución de una acción, actividad o desplazamiento, procurando la seguridad del paciente. Además, complementado con acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación que permitirán alcanzar este propósito. Existen dispositivos muy diversos, que incrementan el nivel de independencia. El uso de ayuda técnica proporcionará mayor estabilidad a la extremidad lesionada.

Orientado: Adultos mayores >65 años. Que tengan limitación funcionales, dificultad para realizar actividades de la vida diaria, desplazamiento, etc. Limitaciones originadas por múltiples causas: dolor, claudicación, riesgo de caída, alteración de la marcha o síndrome de inmovilidad. Por tanto el uso de órtesis determinará, en cada caso, mejorar las condiciones funcionales y de calidad de vida de las personas mayores.

Objetivos Reducir el impacto de la dependencia en los adultos mayores de 65 años. Contribuir a mantener el estado funcional de los adultos mayores. Facilitar la inserción de los adultos mayores en su comunidad. Prevenir las complicaciones asociadas al síndrome de inmovilidad. ↓ gasto energético y la sobrecarga articular, ejerciendo un rol protector sobre las articulaciones afectadas.

TIPOS AT y DURACIÓN Bastón 2 años aprox. Andador fijo 3 años aprox. Andador de paseo 3 años aprox. Silla de Ruedas Estándar 2 años aprox. Silla de Ruedas Neurológica 3 años aprox. Silla de Ruedas Tipo Camilla 3 años aprox. Cojín Antiescaras 2 años aprox. Colchón Antiescaras 1 años aprox.

¿Condiciones que requieren indicación de una órtesis en AM? Dolor, Obesidad, inmovilidad, alteraciones de la biomecánica articular, la edad, etc. Originado por Alteración ósea, vascular isquémico. Deformación articular, historia de traumatismos, debilidad muscular. Alteraciones del equilibrio. Dependencia severa que tengan alteradas todas las actividades básicas de la vida diaria y que determina la condición de postrados.

Instrumentos de evaluación Ev. Equilibrio estático (Estación unipodal) ≤ 4 seg. Ev. Del Riego de Caídas Ev. Equilibrio dinámico (Timed up and Go) ≥ 11 seg. Ev. Actividades de la Vida Diaria (para AM en domicilio). Índice de Barthel. Dependencia: menor o igual a 42 puntos.

CONFIRMACIÓN Dx Una vez detectada la necesidad de uso de alguna ayuda técnica, el Medico debe confirma el diagnóstico y evalúa en conjunto con otros profesionales (Kinesiólogo, Terapeuta Ocupacional y/o Enfermera) la terapia más apropiada para el adulto mayor.

ALGUNAS CONSIDERACIONES Es importante considerar la educación de Enfermería, el entrenamiento de Kinesiología y de todos los profesionales que ayudan en el buen tratamiento del cuidado del adulto mayor.

GRACIAS