La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Pautas para un tratamiento protésico

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Pautas para un tratamiento protésico"— Transcripción de la presentación:

1 Pautas para un tratamiento protésico
Matías Solís 5 de octubre de 2018

2 Definición Ausencia parcial o total de un miembro, de naturaleza congénita, o adquirida, siendo esta última como consecuencia de diversas etiologías (traumática, vascular e infecciosa). Otimio J. guía de atención de pacientes amputados. (internet) recuperado el 01 de octubre de pag.4-7 disponible en:

3 ETIOLOGÍA Malformaciones congénitas. Adquiridas.
Infecciosas/circulatorias. Otimio J. guía de atención de pacientes amputados. (internet) recuperado el 01 de octubre de pag.4-7 disponible en:

4 EPIDEMIOLOGÍA La amputación de miembros inferiores es 3 veces más frecuente que la de miembros superiores. Gran número de amputados de causa vascular pierden la extremidad contralateral en un lapso de 3 a 5 años. La Academia Nacional de Cirugía reporta que se amputan en México 75 personas diarias. Los datos a 2014 muestran que hay cerca de 900 mil amputados en México. Otimio J. guía de atención de pacientes amputados. (internet) recuperado el 01 de octubre de pag.4-7 disponible en:

5 Enfoque multidisciplinario
Especialista Acción Médico Coordina la toma de decisiones del equipo; supervisa el estado médico general del paciente. Fisioterapeuta Evalúa y trata a los pacientes en las fases posquirúrgica y protésica ; hace recomendaciones sobre los componentes protésicos y sobre si colocar o no a una prótesis al paciente. Protésico Fabrica y modifica prótesis ; recomienda los componentes protésicos ; comparte datos sobre la últimas novedades protésicas. Martínez M. Tratamiento fisioterapéutico en amputados debajo de rodilla del miembro inferior. (internet) recuperado el 3 de octubre de disponible en: repositorio.uigv.edu.pe/.../TRAB.SUF.PROF.%20ÑAHUINCOPA%20PARIONA%2C...

6 Componentes protésicos
Georg H. Otto Bock HealthCare GmbH. (Internet) recuperado el 3 de octubre de Disponible en Otto Bock.com

7 NIVEL DE AMPUTACIÓN Otimio J. guía de atención de pacientes amputados. (internet) recuperado el 01 de octubre de pag.4-7 disponible en:

8 CLASIFICACIÓN DE POHJOLAINEN
CLASE CARACTERISTICAS DEL PACIENTE 1 Marcha con prótesis y sin otra ayuda técnica 2 Marcha independiente en el domicilio pero en el exterior necesidad de muleta o bastón 3 Interior: Prótesis y una muleta o bastón Exterior: Dos muletas o silla de ruecas 4 Interior : Una prótesis y dos muletas o un andador Exterior: Silla de ruedas 5 Interior: Marcha solamente para distancias cortas 6 Marcha con muletas pero sin prótesis 7 Se desplaza únicamente en silla de ruedas Oropeza J.Escalas de valoración funcional en el amputado. (Internet) recuperado el 3 de octubre de disponible en:

9 Fases

10 pre quirúrgico Educar postura evitando posturas viciosas.
Fortalecer músculos cercanos a la amputación es conseguir un estado general muscular óptimo. Educar al paciente en los ejercicios que debe realizar en cama durante el corto periodo que pasará en ella.

11 post quirúrgico Lucha contra el dolor. Disminuir el edema.
Conseguir la autonomía con el menor gasto energético. Mantener el ángulo de movimiento en límites normales. Corregir posturas viciosas. Mejorar la circulación y nutrición del muñón. Restaurar o aumentar la fuerza muscular, resistencia y coordinación.

12 Prevenir la excesiva atrofia de tejidos.
Desensibilización y fortalecimiento de muñón. Control y manejo del dolor fantasma. Vendaje y moldeado de muñón. Govantes Y, Alba C, Arias A. Protocolo de actuación en la rehabilitación de pacientes amputados de miembro inferior. (internet) recuperado el 3 de octubre de Disponible en:

13  etapa pre-protésica Aprendizaje de la realización del vendaje del miembro residual para conseguir y dar la forma deseada al muñón. Ejercicios para fortalecer el muñón. Ejercicios de colchón. Ambulación. Govantes Y, Alba C, Arias A. Protocolo de actuación en la rehabilitación de pacientes amputados de miembro inferior. (internet) recuperado el 3 de octubre de Disponible en:

14 etapa protésica Primera fase:
Enseñar a colocarse y quitarse la prótesis. Equilibrio con la prótesis. Postura. Govantes Y, Alba C, Arias A. Protocolo de actuación en la rehabilitación de pacientes amputados de miembro inferior. (internet) recuperado el 3 de octubre de Disponible en:

15 Segunda fase: Entrenamiento de la marcha en paralelas.
Adiestrar el uso de bastones. Entrenamiento de la marcha asistida con bastón en paralelas Govantes Y, Alba C, Arias A. Protocolo de actuación en la rehabilitación de pacientes amputados de miembro inferior. (internet) recuperado el 3 de octubre de Disponible en:

16 Tercera fase: Entrenamiento de la marcha y postura fuera de paralelas
Marcha en zigzag. Aumentar la distancia de la marcha. Quitar la ayuda ortopédica. Govantes Y, Alba C, Arias A. Protocolo de actuación en la rehabilitación de pacientes amputados de miembro inferior. (internet) recuperado el 3 de octubre de Disponible en:

17 Cuarta fase: Marcha en terrenos irregulares. Marcha con obstáculos.
Elevación y descenso de escaleras. Adiestrar la incorporación desde el piso. Govantes Y, Alba C, Arias A. Protocolo de actuación en la rehabilitación de pacientes amputados de miembro inferior. (internet) recuperado el 3 de octubre de Disponible en:

18 bibliografías Otimio J. guía de atención de pacientes amputados. (internet) recuperado el 01 de octubre de pag.4-7 disponible en: Martínez M. Tratamiento fisioterapéutico en amputados debajo de rodilla del miembro inferior. (internet) recuperado el 3 de octubre de disponible en: repositorio.uigv.edu.pe/.../TRAB.SUF.PROF.%20ÑAHUINCOPA%20PARIONA%2C... Govantes Y, Alba C, Arias A. Protocolo de actuación en la rehabilitación de pacientes amputados de miembro inferior. (internet) recuperado el 3 de octubre de Disponible en: Oropeza J.escalas de valoración funcional en el amputado. (Internet) recuperado el 3 de octubre de disponible en: Georg H. Otto Bock HealthCare GmbH. (Internet) recuperado el 3 de octubre de Disponible en Otto Bock.com Vázquez E. Los amputados y su rehabilitación un reto para el Estado (internet) recuperado el 4 de octubre de disponible en:


Descargar ppt "Pautas para un tratamiento protésico"

Presentaciones similares


Anuncios Google