ORACIÓN. ORACIÓN DEPERTAMEMTO DEL MAGDALENA PROYECTO: EL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA, DUEÑO DE UN GRAN POTENCIAL HUMANO, CULTURAL Y CAPACIDAD PRODUCTIVA,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

CONSTRUYE-T BIENVENIDOS
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa INTEGRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COJOWA
PROTECCIÓN FÍSICA Y MENTAL
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
FACTORES DE RIESGO IDENTIIFCADOS EN EL CENTRO DE ACOPIO B DE EMVARIAS
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Fundación las golondrinas Gestión Humana
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO.
UNIDAD V. ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO)
PROYECTOS TRANSVERSALES
Proyecto de Educación Ambiental “Espacio Verde”
Repaso para enxamen parcial de SS&O
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
Salud y Seguridad en el Trabajo Sistema General de Riesgos Laborales
RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE FÍSICO DE TRABAJO
LIC. SANDRA MILENA ROBAYO ROZO
MARCO LEGAL SALUD OCUPACIONAL.
BIOSEGURIDAD Tema de socialización No. 21 ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL. El Comité Paritario de Salud Ocupacional Constituye un medio importante para promocionar la Salud Ocupacional en.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Ergonomía, Seguridad e Higiene
DIRECCIÓN DE GESTION HUMANA. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
Evaluación de Encuesta de Prevención de Riesgos
PREVENIR CON EDUCACIÓN FECHA Programa de Fortalecimiento de Capacidades para la implementación de la Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
Asesorías en Prevención de Riesgos
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
RIESGOS LOCATIVOS.
Conceptos Básicos ATANAEL GOMEZ ZARATE ANGELICA VELASQUEZ CUBIDES DIANA MILENA ROJAS ACERO MARILUZ ROA ANDREA MELO MORAN MARY.
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
Seguridad e Higiene Industrial
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE VIGILANCIA RIESGO BIOLOGICO HOSPITAL.
Contraloría estudiantil, campaña para el cuidado del medio ambiente.
MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS
LA HIGIENE: SALUD Y CUIDADO DE NUESTRA VIDA DIARIA.
Sistema UPZ Castilla Sistema UPZ Castilla ENTRADAS Construcciones que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos, debido a la invasión y.
LA ESCUELA PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS
COLOCA LA BASURA EN SU LUGAR
YANBAL - Universidad Manuela Beltrán.
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
PROYECTO DE AULA ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA GENERAR CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRADORES DE LLANA CALIENTE JAVIER.
Análisis sobre la seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento
Fuentes para la Prevención de Riesgos Laborales La Constitución Española La Constitución Española La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 del.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
CASO HOSPITALARIO.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
Disposición Final de Residuos
Investigación de Accidentes Paola Alexandra Muñoz Esp
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
“Ninguna cantidad de cuidados y destrezas de los trabajadores de una empresa, puede superar las fallas funda mentales del sistema gerencial” W.E. DEMING.
Fuentes generadoraS de riesgo ergonómico
RESOLUCIÓN 2013 de 1986.
Transcripción de la presentación:

ORACIÓN

DEPERTAMEMTO DEL MAGDALENA

PROYECTO: EL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA, DUEÑO DE UN GRAN POTENCIAL HUMANO, CULTURAL Y CAPACIDAD PRODUCTIVA, FOTALECIDO DESDE EL AMBIENTE ESCOLAR

HACIA UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE

OBJETIVO GENERAL MEJORAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCOS, PROVIENDO LA FORMACIÓN DE ACTITUDES Y VALORES QUE PROPENDAN A LA VALORACIÓN DE LA SEXUALIDAD, A LA IGUALDAD DE GÉNEROS, A LA AUTONOMÍA , LA RESPONSABILIDAD, LA SOLIDARIDAD Y LA SALUD INTEGRAL QUE CONLLEVE AL DESARROLLO INTEGRAL.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Indagar sobre el conocimiento que tienen los adolecentes sobre los cambios que presenta su cuerpo desde la pubertad y las consecuencias de embarazos en esta etapa de la vida. Fortalecer en los niños, niñas y adolecentes el sentido de pertenencia hacia los recursos naturales que posee nuestro departamento. Reconocer que dentro y fuera de la Institución existen riesgos los cuales podemos prevenir .

PROYECTO DE GESTION DE RIESGO INSTITUTO ENOC MENDOZA RIASCOS

¿DE DONDE SURGIO EL PROYECTO? De las capacitaciones brindadas del proyecto de fortalecimiento de la calidad de educación

OBJETIVOS Identificar los riegos dentro y en los alrededores de la institución para brindar unas mejores condiciones en el lugar de trabajo a todas las personas que hacen parte de esta comunidad educativa.

EJES TEMATICOS Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO) Clasificación de Residuos Matriz de Riesgo (Formato GTC 45) Elaboración de Mapa de Riesgo Señalización de las áreas Jornada de Orden y Aseo

ACTIVIDADES Capacitación sobre orden y aseo Clasificación de residuos Elecciones de representantes para el Comité Paritario de Salud Ocupacional Capacitación sobre orden y aseo Clasificación de residuos Señalización de las áreas

BREVE EXPLICACION DE LA ACTIVIDAD COPASO: Se realizó un comité el cual se encarga de la prevención de riesgos, este comité se conforma por el mismo número de representantes por parte del empleador o el responsable de la empresa y por parte de los trabajadores los representantes del empleador. Son elegidos por el mismo, y el de los trabajadores se elige por votación popular.

PARITARIO: Se elige el mismo número de representantes por parte del empleador y por parte de los trabajadores (Decreto 2013/86)

CAPACITACION SOBRE ORDEN Y ASEO Los temas de calidad de vida, certificaciones ambientales, calidad y seguridad, nos obligan a tener un estándar muy superior a lo que tenemos hoy en Orden y Aseo. Es por esto que estamos reiniciando la "Campaña de Orden y Aseo" en el colegio, cuyo objetivo es mejorar nuestro entorno y lugar de trabajo acorde a los estándares requeridos en una empresa de excelencia operacional.

CLASIFICACION DE RESIDUOS El beneficio directo de una buena gestión lo constituye la recuperación de recursos atreves de reciclajes o reutilización de residuos que puedan ser convertidos en materia prima o ser utilizados nuevamente.

MATRIZ GTC 45 ÁREA PROCESO/ CARGO RIESGO FACTOR DE RIESGO FUENTE EFECTOS ACTIVIDAD EXPUESTOS HORAS DE EXPOSICIÓN - DIA PROBABILIDAD CONSECUENCIA VALORACION DEL RIESGO RIESGO POTENCIAL ESTIMACION DEL RIESGO CONTROL DEL RIESGO RUTINARIA NO RUTINARIA FIJO TEMPORALES CONRTRATISTAS VISITANTES INDIRECTOS TOTAL DE EXPUESTOS MATRIZ DE RESPONSABILIDAD CONSECUENCIA A LAS PERSONAS Y/O EQUIPOS MATRIZ DE RIESGO GRADO DE RIESGO POTENCIAL MATRIZ ESTIMACION DEL RIESGO COORDINACION ELECTRICO CONTACTO DIRECTO CABLES SIN ENTUBAR QUEMADURAS INCENDIOS X 1 6 B P A IN PROTECCION DE REDES ELECTRICAS. LOCATIVO PAREDES DEFECTUOSAS PAREDES DETERIORADA POR EL SALITRE INFECCIONES RESPIRATORIAS ALERGIAS PROBLEMAS VISUALES M I REPARACION DE PAREDES ERGONOMICO POSTURAS INADECUADAS SILLAS Y ESCRITORIOS INADECUADOS ( SIN MEDIDAS ANTROPONETRICAS) TRASTORNOS CIRCULATORIOS LUMBALGIA AGOTAMIENTO FISICO DORSALGIA DISEÑO ADECUADO DEL PUESTO DE TRABAJO. CAPACITACION SOBRE HIGIENE POSTURAL HACINAMIENTOS DE ARCHIVADORES FALTA DE ORDEN Y ASEO POLITRAUMATISMO CONTUSIONES FRACTURAS GOLPES DOTACION DE ARCHIVADORES ADECUADA DISTRIBUCION DEL ESPACIO. SANEAMIENTO BASICO INSECTOS Y ROEDORES INADECUADOS ASEO EN COORDINACION ( ACOMULACION DE PAPELES, Y ESTANCAMIENTOS DE AGUA) ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS FIEBRE DENGUE JORNADA DE LIMPIEZA Y FUMIGACION JORNADA DE INMUNIZACION

CONFORMANDO EL COPASO

RIESGO ERGONOMICO

RIESGO BIOLOGICO

MAPA DE RIESGO