Morbilidad Materna Extrema “Near Miss”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACITACIÓN E IMPLEMENTACION DE LA METODOLOGÍA DE LA VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA (VMME) EN LAS DIRECCIONES TERRITORIALES DE SALUD DE COLOMBIA.
Advertisements

© 2004 Population Reference Bureau Mutilación genital femenina, según la edad Prevalencia entre las mujeres jóvenes y mayores Porcentaje Fuente: Tabulaciones.
PANORAMA de la MUERTE MATERNA
Morbi-Mortalidad Materna y
LEGISLACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
Epidemiología y costos
Epidemiología: La hipertensión es la complicación médica más frecuente en el embarazo. 70% hipertensión gestacional y preeclampsia 30% hipertensión crónica.
Hemorragia Obstétrica. Enfoque de riesgo
Estadísticas demográficas de uso en Pediatría
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
EL SISTEMA ESTADÍSTICO DE SALUD Y EL CONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE SALUD MATERNA REPÚBLICA ARGENTINA AÑO 2012 Tercera Reunión de la Red Latinoamericana.
Sangre extraida 132,06 52,89 Ordinaria Urgente OBJETIVOS VAMPIRISMO: ¿MITO O REALIDAD? ANALISIS DEL VOLUMEN SANGUÍNEO EXTRAIDO PARA MUESTRAS ANALÍTICAS.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Protocolos de Atención a problemas de Salud. Adolescencia y Juventud.
Epidemiología de la Sepsis Arturo Galindo Fraga. Definiciones, viejas y nuevas Epidemiología en países desarrollados, Latinoamérica y México Problemas.
PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD. DEFINICIÓN: SON UNA ESTRATEGIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE TIENE COMO PROPÓSITO GENERAL LA PROVISIÓN SISTEMATICA Y ORDENADA.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
“Aspectos Demográficos” México Dr. Daniel Gerardo Gámez Treviño Dip. Ger. Centro Regional para el Adulto Mayor, UANL. International Institute on Ageing/United.
Título del proyecto de investigación (tentativo)
Nº:P036 Nº:P036 EVALUACIÓN PRELIMINAR DE ANAIS, UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA PERSONAS CON DM1 PERCEPCIÓN DEL PACIENTE Dácil Alvarado, Yaiza López, Rosa M.
CATEGORIZACIÓN DEL RIESGO EN CONTROL PRENATAL
GESTION INSTITUCIONAL Y SU IMPACTO EN LA ESTRATEGIA DE ATENCION INTEGRADA DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI) IRA EN EL CIRCUITO EL.
Situación de la Diabetes en el IMSS
RESULTADOS PERINATALES EN INDUCCIONES DEL PARTO POR CIR TIPO I
González L.1, Hincapié M.1, Tassinari S.1, Cañas A.2, Celis C.3
Título del proyecto de investigación (tentativo)
Salud materno-infantil
Introducción al Modelo de Atención de la Partería Profesional
DIA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES 2014
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
INTERVENCIÓN PREVENTIVA DE LA DEPRESIÓN PERINATAL
Bajo peso al nacer Danna Reyes
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
NIVELES DE ATENCION EN SALUD Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
Dra. Vielka González Ferrer, Dr. Marcos Ramírez Marino
COMITÉ MATERNO – PERINATAL – OCTUBRE ASPECTOS GENERALES. Fuentes de información: - PAI - Actividades que se realizan desde IAMI - AIEPI - Programa.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
Preeclampsia-Eclampsia
Tendencias Demográficas Mundiales e Inmigración
Comisión Nacional de Protección Social en Salud
SITUACION ACTUAL DE LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL
Academia Nacional de Medicina
SITUACION ACTUAL DE LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL
Medidas de soporte orgánico en el paciente con
Conocimiento de las madres haitianas sobre LACTANCIA MATERNA
Morbilidad y mortalidad en la infancia
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Programa de investigación
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
SITUACION ACTUAL DE LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL
Eslabones críticos Dr. Gregorio Velásquez Barreno Epidemiólogo DAS Quiché.
SEPSIS Brian Jordi Camacho Antezana The Third Internatinal Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock.
Artículo Científico IHERM: Lozano Jara Carlos Alberto Servicio: Medicina Interna 11C.
Deysy Lorena Daza Sistemas de Vigilancia Especialización en Epidemiologia FUAA.
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
INTEGRANTES: ANDREA CAROLINA ACOSTA FERNANDEZ JENNYS CAROLINA LARA FLOREZ NANDRY REINO GUEVARA JENNIFER GIRALDO HENAO SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
DOLOR NEUROPÁTICO DR. HÉCTOR TRUJILLO DR. OMAR VITALE.
Transcripción de la presentación:

Morbilidad Materna Extrema “Near Miss” Dr. Gilberto Felipe Vazquez de Anda Médico Adscrito Unidad de Cuidados Intensivos Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI Instituto Mexicano del Seguro Social Profesor Investigador del Centro de Investigación en Ciencias Médicas de la Universidad Autónoma del Estado de Mëxico Sesión ordinaria de la Academia Nacional de Medicina de México 11 Julio del 2018

Introducción La muerte de una mujer durante el embarazo, parto o puerperio es una consecuencia devastadora Las mujeres que sobreviven a una complicación obstétrica por lo general presentan algún tipo de incapacidad de por vida El binomio madre e hijo constituye un grupo vulnerable en el cuidado de la salud

Introducción Se estima que entre 500 000 y 600 000 mujeres en edad fértil fallecen cada año en todo el mundo En América Latina y el Caribe 150 000 (130/100 000 nacidos vivos) El riesgo de muerte es de 36 veces mayor en relación a países desarrollados Mejía M.et al. Arch de Inv materno-infantil; 2012:IV:146-153

“Near Miss” o Morbilidad Materna Extrema, fue propuesto hace 10 años por la Organización de las Naciones Unidas Por cada muerte materna hay 20 más que sufren de enfermedades relacionadas al embarazo o sus complicaciones Proyecto del Milenio ONU http:/www.un.org/millenniumgoals

Complicaciones obstétricas severas Hemorragia grave post-parto Pre-eclampsia severa Eclampsia Sepsis grave/Choque séptico Ruptura uterina Complicación grave o aborto Say L., et al. Best Practice and Research; 2009;23:287-296

Mujeres que sobreviven a una complicación relacionada al embarazo o puerperio tienen condiciones comunes con aquellas que murieron por tales complicaciones y esta similitud permite el desarrollo de estrategias para disminuir la mortalidad materna Rosmans c., et al. Geneva; World Health Organization; 2004

Morbilidad Materna Extrema “Near Miss” La definición de morbilidad materna extrema es aquella mujer que “casi” muere de una complicación que ocurre durante el embarazo, parto o hasta 42 días del puerperio. Say L., et al. Best Practice and Research; 2009;23:287-296

Morbilidad Materna Extrema “Near Miss” Paciente obstétrica que presenta complicaciones agudas o crónicas agudizadas con disfunción de uno o más órganos, incrementando de manera considerable el riesgo de muerte durante el embarazo, parto o puerperio y que sobrevive a dicho evento.

Criterios para definir Morbilidad Materna Extrema Disfunción de uno o más órganos Inclusión por diagnóstico Inclusión por tratamiento y/o ingreso a UCI Proyecto del Milenio ONU http:/www.un.org/millenniumgoals

Intervenciones crítica o ingreso a UCI Ingreso a Cuidados Intensivos Uso de radiología intervencionista Laparatomía (Incluye histerectomía, excluye cesárea) Uso de productos sanguíneos Say L., et al. Best Practice and Research; 2009;23:287-296

Condición de Morbilidad Materna Extrema “Near Miss” Disfunción Cardiovascular Disfunción Respiratoria Disfunción Renal Disfunción Hematológica /Coagulación Disfunción Hepática Disfunción Neurológica Disfunción Uterina Say L., et al. Best Practice and Research; 2009;23:287-296

Estrategias de control Evaluación de base Análisis de la situación Implementar medidas de intervención para mejorar los cuidados Report on the World Helath Organization Working Group on the Classification of Maternal Deaths and Severe Maternal Morbidities

Oladapo O., et al. Reproductive Health 2005;2:9

http://www.fasgo.org.ar/images/NEAR_MISS.pdf

http://www.fasgo.org.ar/images/NEAR_MISS.pdf

Calvo-Aguilar O., et al. Ginecol Obstet Mex 2010;78(12):660-668

Calvo-Aguilar O., et al. Ginecol Obstet Mex 2010;78(12):660-668

Garibaldi-Zapatero.et al. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2016;54:196-202

Garibaldi-Zapatero.et al. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2016;54:196-202

Garibaldi-Zapatero.et al. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2016;54:196-202

Garibaldi-Zapatero.et al. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2016;54:196-202

Garibaldi-Zapatero.et al. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2016;54:196-202

Garibaldi-Zapatero.et al. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2016;54:196-202

Briones C., et al. Cir Ciruj. 2005;73:101-105

Diagnóstio 2007 2008 Pre-eclampsia/Eclampsia 123 88 Hipovolemia 6 14 Sepsis 4 Otros 29 55 Ingresos a UCIO 162 161 Muertes Porcentaje 2.46 Briones C., et al. Cir Ciruj. 2005;73:101-105

Kalhan M., et al. Int J Appl Basic Med Res. 2017; 7:85-87

Kalhan M., et al. Int J Appl Basic Med Res. 2017; 7:85-87

Kalhan M., et al. Int J Appl Basic Med Res. 2017; 7:85-87

Factores de Riesgo Incremento de la edad materna Enfermedades crónicas pre-existentes Cesáreas no indicadas (45%) Kalhan M., et al. Int J Appl Basic Med Res. 2017; 7:85-87

Conclusión La Morbilidad Materna Extrema (“Near Miss”) es una medida de control de calidad en la atención materna que permite medir el impacto de los servicios de salud en pacientes obstétricas complicadas, el alcance de los recursos de salud y el impacto terapéutico