Edgar Hernando Toledo Cáceres

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Portafolio de productos y servicios
Advertisements

EMPLEADOS Y PENSIONADOS DE INRAVISIÓN "CAJA ACOTV"
"LOS RETOS DE LOS JÓVENES ANTE LA CRISIS: APUNTES PARA EL DEBATE"
INCUBAR EJE CAFETERO Luisa Fernanda Hernández Joan Ríos Quintero.
El proyecto educativo, eje vertebrador de los centros docentes
Agenda democrática social
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Elaboración de Planes de trabajos para Proyectos Informáticos
Consejos Escolares de Participación Social
SISTEMA DE CALIDAD LECCIÓN # 2 SISTEMA DE CALIDAD LECCIÓN # 2 SISTEMA DE CALIDAD LECCIÓN # 1 SISTEMA DE CALIDAD LECCIÓN # 1.
EDGAR JULIAN ROA SALDAÑA MERCADEO Y PUBLICIDAD EDGAR JULIAN ROA SALDAÑA.
Instituto Azteca de Formación Empresarial
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
Indicadores CNEP Escuela
ORGG-01 DIR. DE MERCADEO DE LA CIENCIA DIR. DE APOYO A PROMEP FUNDACIÓN HIDALGUENSE, A.C. ASOCIACIÓN DE PROFESIONISTAS EGRESADOS DE LA UAEH, A.C. ASOCIACIÓN.
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
BIENVENIDOS.
Financiamiento de la Educación Superior en la Costa Caribe. Viviana Londoño Moreno Directora Financiera Universidad Tecnológica de Bolívar Universidad.
Asociación Colombiana de Facultades, Programas y Departamentos de Economía Asamblea General de Asociados, Medellín 21 al 23 de Marzo de 2012.
1 DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES DE LOS EMPLEADORES OR/OSRA Ignacio Espinosa Especialista Regional y Subregional Andino para Organizaciones de Empleadores.
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N°3 TALLER DE _____________.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 1, 042, Periodo de ejecución: Inicia: 2009.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Unidad de Estudios Solidarios Balance y Responsabilidad Social Por Ricardo Dávila Ladrón de Guevara Junio 28 de 2006
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
ASOCIACION GUARDIANES DEL FUTURO San Gil-Santander
TALLER DEPARTAMENTAL DE ESTADISTICAS VITALES
AGOSTO DEL-2009 CAPACITACION FUNCIONARIOS PROCESO DE COMUNICACIONES.
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Y PLAN DE MEJORAMIENTO DEL COLEGIO ALBERTO SANTOS BUITRAGO DE SOCORRO SANTANDER COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DEL PLANTEL.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA – RELACIÓN EFICAZ
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
Coomeva: Las Claves de Éxito
GOBIERNO REGIONAL DE ICA Rómulo Triveño Pinto PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE ICA BUENAS PRACTICAS DE INVERSION REGIONAL PUBLICO-PRIVADA.
Título Ponencia Datos de Autores Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2014 Noviembre 19 y 20 Cali, Colombia Encuentro Internacional.
Autor: MARTHA J.DULCEY PARRA
Contribución de las cooperativas hacia un mundo en equilibrio XV Conferencia Regional ACI – AMERICAS Asociación Colombiana de Cooperativas “Cohesión e.
EVALUACIÓN DEL EJERCICIO DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
1 SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL Y LA IMPLEMENTACION DE PRODUCCION MAS LIMPIA.
CENTRO DE TECNOLOGIAS AGROINDUSTRIALES
Darío Castillo Sandoval Consejero Nacional de Planeación COLOMBIA
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
COOPERATIVISMO y MUTUALISMO
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
RED – UDG – INCUBA Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación de Vinculación y Servicio Social 13 de Julio 2009.
Jorge Alejandro Ángel Osorio Director Proyecto Juvenil Cooperativa Belén Ahorro y Crédito.
Departamento de Educación El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento Contexto sectorial Carlos Ernesto Acero.
LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.(UDG) CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS (CUCEA) CONSTRUYENDO ESPERANZAS EN TIEMPOS DE CRISIS Mtra.
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
Hemos sido informados sobre las actividades económicas realizadas en la Cooperativa principalmente a través de los informes ejecutivos de la Gerencia.
Contabilidad Agropecuaria Experiencia en la aplicación de la propuesta UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
CONGRESOIDEOLÓGICO Noviembre de CONGRESO IDEOLÓGICO TEMA CENTRAL DE ANÁLISIS : MODELO DE GOBIERNO COOPERATIVO FECHA : 7 Y 8 DE JULIO DE 2012 LUGAR.
TEMARIO DEL DÍA LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES Lic. Betsy Rojas
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
 ¿Qué es servicio social? Realización obligatoria de actividades temporales que ejecuten los estudiantes de las escuelas preparatorias, tendientes a la.
1 MISION SOMOS UNA INSTITUCION EDUCATIVA FORMADORA DE NIÑOS Y JOVENES QUE DESARROLLAN LAS DIMENSIONES DEL SER DE MANERA EQUILIBRADA CON ENFASIS EN LA LIBERTAD,
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES EN LA COLABORACIÓN CON COOPERATIVAS, EMPRESAS SOCIALES Y ACCESO A MERCADOS. CASO RISARALDA Carlos Arturo Aristizábal Rodríguez.
Portafolio de servicios
Título Ponencia Datos de Autores Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2015 Noviembre 24 y 25 Bogotá, Colombia Encuentro Internacional.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Valparaíso, Agosto 2011 Proposición de comisiones para el Claustro Pleno.
DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 6º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia RED DE GERENCIA EDUCACIÓN GERENCIAL.
SI PUDIÉRAMOS DARNOS CUENTA PRIMERO EN DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS, SERÍAMOS MÁS CAPACES DE JUZGAR QUÉ HACER Y CÓMO HACERLO." ABRAHAM LINCOLN.
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Transcripción de la presentación:

Edgar Hernando Toledo Cáceres LA CRISIS DEL DESARROLLO DEL COOPERATIVISMO AGROPECUARIO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER Y LA NECESIDAD DE PROPONER UN MODELO EMERGENTE Edgar Hernando Toledo Cáceres Comité de investigaciones en Economía Solidaria San Gil 2011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Comité de investigaciones en economía solidaria

Generalidades Dpto de Santander ¿Qué tan desarrollado está el sector agropecuario de la economía solidaria? Metodología UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Comité de investigaciones en economía solidaria

Registro y legalidad Mortalidad cooperativa 62.5% Asociaciones rurales Valores cooperativos Falsa legalidad UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Comité de investigaciones en economía solidaria

Actividades principales PIB 6.39% Tamaño de economía 4ª Participación 14.15% UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Comité de investigaciones en economía solidaria

Base social y control social 0.22% pob. total 0.56% pob. Adulta Abandono doctrinario Asociados inactivos Comportamiento de cliente Junta de vigilancia Planeación social UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Comité de investigaciones en economía solidaria

Gerencia y gestión administrativa Poder Metas sociales Lucro económico Manejo y fuentes de Información Desconocimiento de fondos sociales UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Comité de investigaciones en economía solidaria

Planes de desarrollo Planeación 16% Evaluación del desempeño UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Comité de investigaciones en economía solidaria

Educación y asesoría Instrucción 26% Concordancia con el nivel de desarrollo No existe formación filosófica, moral, social, cultural. Escasa participación de jóvenes UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Comité de investigaciones en economía solidaria

Conclusiones Integración regional Desarrollo Modelo administrativo Identidad Educación Investigación UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Comité de investigaciones en economía solidaria

Conclusiones Responsabilidad estatal Responsabilidad social Representatividad Base social Modelo emergente UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Comité de investigaciones en economía solidaria