La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Autor: MARTHA J.DULCEY PARRA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Autor: MARTHA J.DULCEY PARRA"— Transcripción de la presentación:

1 Autor: MARTHA J.DULCEY PARRA
DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO EN LA EMPRESA GUARDIANES DEL FUTURO EN EL ÁREA DE GESTIÓN. Autor: MARTHA J.DULCEY PARRA

2 Introducción Objetivo Resultado
DISEÑAR UN PLAN ESTRATEGICO EN LA EMPRESA GUARDIANES DEL FUTURO QUE PERMITA FORTALECER LOS RESULTADOS ECONOMICOS DE LA ORGANIZACIÓN. Resultado Diagnosticar el estado actual de la empresa en lo relacionado con resultados económicos de la organización. Determinar las metas y estrategias que deberían cumplirse para fortalecer los resultados económicos de la organización mediante un plan estratégico que defina acciones, encargados, tiempos, recursos e indicadores, entre otros.

3 Orden del día Descripción del proyecto
Antecedentes de la investigación Diseño metodológico Resultados Conclusiones Recomendaciones

4 Descripción del Proyecto
En la empresa Guardianes del Futuro de San Gil, durante la vigencia fiscal , las actividades comerciales pierden competitividad reflejándose en los estados financieros, por lo que se hace necesario analizar los diferentes procesos y procedimientos establecidos en las diferentes áreas en las que se desarrolla la misma, con el fin de posibilitar mejoras evitando riesgos económicos inminentes, que debilitaban la organización y la hicieran acreedora a una posible quiebra.

5 Antecedentes de la Investigación
Para iniciar el proceso se sugiere realizar un estudio exhaustivo de la competitividad en el sector a partir de los últimos resultados obtenidos en el mercado. Este impacto conlleva al cambio de estrategias comerciales para conseguir oportunidades de negocio que están a la orden del día, pero con mas exigencia en calidad, precios y madurez administrativa. Estas conceptualizaciones, determinan la oportunidad que existe en la investigación de analizar, evaluar las diferentes áreas administrativas de la asociación y generar el impacto positivo en la específica, aumentando la participación en el mercado como resultado, de plantear estrategias y acciones que conllevan a mitigar y prevenir errores contractuales futuros. La realidad, es que ante el entorno cambiante, el empresario tiene que estar en una situación de alerta permanente, observando las nuevas oportunidades de beneficios que aparezcan en su mercado o en otros sectores, reduciendo sistemáticamente los costes, intentando aventurar el futuro o llevando a la práctica innovaciones.

6 Diseño metodológico El primer paso corresponde a la elección del tipo de estudio utilizado, el cual sirve para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes, teniendo en cuenta eventos administrativos. Según el enfoque el tipo de estudio corresponde al descriptivo. Este proceso, facilita el análisis sobre la realidad, la falta de gestión encontrada en la vigencia fiscal del año 2010 en la Asociación Guardianes del Futuro. Se utilizo el análisis de causa efecto, para probar que financieramente los resultados esperados no fueron alcanzados por anomalías presentadas en los organismos estatales, con quienes se mantuvieron las actividades comerciales. La perspectiva que se pretende dar al estudio en la investigación cuantitativa, ayudan a generalizar los resultados para analizar y evaluar la competitividad de la misma de acuerdo a la gestión realizada. Las técnicas e instrumentos de carácter convencional usadas, como la observación, permitieron la percepción en el registro de respuestas, aplicando los sentidos a los eventos administrativos para adquirir por ella, un conocimiento claro y preciso.

7 Diseño metodológico La información relacionada de los logros alcanzados frente a lo planificado, alimento el cuadro de mando, generando alarma para los indicadores que muestran incumplimiento de metas y se hace la respectiva retroalimentación. Las apreciaciones generadas determinaron el desarrollo de un programa de acción y despliegue de recursos, para obtener estrategias que proporcionen una estructura competitiva rentable y sostenible, las cuales se apoyaran en la asistencia técnica y administrativa de los temas en mención. Finalmente se entrega la evidencia documental del proyecto objeto de investigación.

8 Resultados Inicialmente se realiza un diagnóstico con miras a determinar las causas y efectos encontrados en el área de gestión y diseñar el programa de acción así como las estrategias utilizadas para alcanzar las metas propuestas en el estudio de investigación. Esta fase permitió reconocer las diferencias existentes entre lo que tiene la empresa y lo que debería tener frente, a los requisitos de la normatividad técnica legal vigente. Para la planeación del diagnóstico, se define un objetivo, alcance, programación, recursos necesarios para identificar cualitativa y cuantitativamente, el estado de la asociación, según indicadores (anexo 3). Se presentan de forma abreviada los eventos y actividades propias para alcanzar las metas propuestas dentro del análisis y evaluación de la competitividad de la empresa Guardianes del Futuro en el área de gestión. Finalmente se presenta el programa y las estrategias utilizadas para alcanzar el plan estratégico establecido.

9 Resultados: programas de acción
1. Establecimiento de mecanismos de comunicación, satisfacción de los requisitos de los clientes legales y reglamentarios, enfoque hacia el cliente, planificación del sistema de gestión de calidad, responsabilidad y autoridad necesaria en la organización. 2. Gestión del recurso humano que cumple con las competencias, habilidades, destrezas, formación y educación necesarias para ejercer labores que afectan la calidad del producto y/o servicio.

10 Conclusiones El análisis efectuado en la asociación Guardianes del Futuro, del municipio de San Gil, Santander permitió la puesta en marcha del plan estratégico de los mercados, determinante al momento de tomar decisiones y apoyar la gestión administrativa que se ha desarrollado durante 14 años de ardua labor y compromiso con las actividades ambientales de la región. Este proceso, permitió avanzar en el campo comercial y competitivo de la asociación, producto del análisis se establecieron nuevas reglas de trabajo y se modifica el manual de convivencia como elementos de la planeación estratégica. La implementación de controles y estrategias bajo condiciones controladas donde se incluya la disponibilidad de instrucciones de trabajo (instructivos, guías, manuales, protocolos) que afectan y vulneran la competitividad en el mercado. La propiedad cooperativa no da lugar a acaparar el poder ni los beneficios, porque no constituye fuente de poder individual ni fuete de rentabilidad de capital, esta propiedad es fuente de poder colectivo, beneficios y acumulación colectiva, mediante el incremento de patrimonios colectivos.

11 Recomendaciones El gobierno nacional en el último decenio ha generado nuevas expectativas comerciales a las entidades solidarias, haciendo salvedad para aquellas que proporcionan actividades en el entorno ambiental, fase determinante en cada uno de los proyectos que se ejecutan y desarrollan a nivel nacional, aumentando la confianza de los asociados en sus organizaciones, quienes contractualmente realizan este proceso en cada una de sus etapas programadas. La integración, ayuda mutua, coordinación, concibe la posibilidad de los principios cooperativos, con el que la asociación basa su política de calidad, la comunicación, y la integración nacional con el resto de las empresas en Colombia, hacen posible la construcción del sector de la economía nacional. Para que los valores y estrategias de la organización se comuniquen antes de posicionar una marca, es fundamental afianzar los propósitos organizacionales a través de la comunicación con los cliente internos. La dedicación especial a este evento administrativo interno produce efectividad en clientes externos.

12 GRACIAS


Descargar ppt "Autor: MARTHA J.DULCEY PARRA"

Presentaciones similares


Anuncios Google