Control de Procesos y Gestión Óptima de las Pymes como base para la Competitividad Congreso Nacional de Pymes en Las Palmas, 5 de octubre de 2010 El valor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Advertisements

Las capacidades de innovación: Qué son y su importancia en los procesos de innovación. Financiado por:
XIX Cumbre Iberoamericana Taller acerca de la Innovación Salamanca, de marzo de 2009 Federico Baeza, PhD Subdirector General Fundación Cotec para.
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
Parte I: Fundamentos de marketing
Gestión Tecnológica en la Empresa
La dirección de marketing
Administración de Producción y Operaciones: Manufactura y Servicios
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Elementos de la Organización
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
D E S A R R O L L O D E L A S P E R S O N A S
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
El marco estratégico.
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Chihuahua II ESPECIALIDADES Reunión de Trabajo Viernes 20 de Abril de 2012.

SEGMENTACION DE MERCADOS
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
La Cadena de Abastecimiento Relación Colaborativa
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Definición, evolución y conceptos claves
UNA ESTRATEGIA DE LA DIRECCIÓN EMPRESARIAL
Marketing para Tecnología de Información
Maestría en Administración de Empresas. MBA. Programa de Habilidades Múltiples. Ing. Lorena Chicaiza Tutor: Ing. Eddy A. Castillo. MMT MBA. 02 de Julio.
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
Marco conceptual de la competitividad y actitudes competitivas: Evidencias de 12 años en la documentación de casos exitosos Montevideo, 31 de Mayo de 2005.
Planeamiento Estrategico
MODELO DE NEGOCIOS CANVAS
Estrategias Genéricas y de Soporte
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Tema 2. Estrategia de Operaciones
El Precio.
POLÍTICA DE PRECIOS.
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Administración y Planeación
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
Planeación estratégica y el proceso de marketing
Se viven nuevos escenarios
Análisis DOFA QUÉS ES Y PARA QUE SIRVE EL DOFA.
La innovación, motor de la empresa del futuro Congreso Nacional de Marketing y Ventas Enrique Selma Beltrán Director de Marketing y Comercial INSTITUTO.
QUIENES SOMOS?. QUIENES SOMOS? Somos una Compañía  que prestamos servicio de BTL con ideas y actividades diferentes, nos encargamos desde el concepto,
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez.
El marketing en la empresa
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Un buen método para la reducción de costos
La función comercial y la nueva economía
OUTSOURCING ¿POR QUÉ UTILIZAR OUTSOURCING?
LA COMPETITIVIDAD DE LA TECNOLOGIA Dr. Dante Alfredo Guevara Servigón.
Determinación de Ventajas Competitivas
Innovando el proceso de la estrategia operacional
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La estrategia de los negocios internacionales
Mercadeo.
LA INNOVACION Y LA ESTRATEGIA EN LA EMPRESA
¿Qué ES? Es una herramienta de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas,
 DOCENTE: LUZ MERY CHALA SANCHEZ  CONTADORA PUBLICA  ESPECIALISTA TECNOLOGICA EN CONTABILIDAD DE COSTOS  DIPLAMADA EN PEDAGOGIA PARA PROFESIONALES.
GESTIÓN TECNOLÓGICA GIL VENECIA ERASMO DE JESÚS TORRES ARAGON YEIDER JOSE.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Visión general del marketing
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
Transcripción de la presentación:

Control de Procesos y Gestión Óptima de las Pymes como base para la Competitividad Congreso Nacional de Pymes en Las Palmas, 5 de octubre de 2010 El valor de la Innovación

Índice I. ¿Qué es la Competitividad? II. ¿Cómo ser más Competitivo? III. ¿Qué está haciendo una Pyme para ser Competitiva? IV. ¿Seguimos algún modelo de Gestión? V. ¿Conocemos la tecnología disponible para el Control de Procesos? VI. Resumen de las recomendaciones para ser más Competitivo © ITOP 2010 / Page 2 Control de Procesos y Gestión Óptima de las Pymes como base para la Competitividad

I. ¿Qué es la Competitividad? © ITOP 2010 / Page 3 Competitividad = Capacidad para, rivalizando con otros por un mismo objetivo, conseguir un mayor rendimiento

I. ¿Qué es la Competitividad? © ITOP 2010 / Page 4 Empresa 1 Empresa 2 Empresa 3 Empresa 4 Empresa 5 Resto MERCADO Clasificación Empresa 1 Empresa 2 Empresa 3 Empresa 4 Empresa 5 Resto Competitividad de la empresa = Capacidad para lograr una rendimiento superior al de otras empresas por un mismo mercado Rendimiento = Cuota x Rentabilidad

I. ¿Qué es la Competitividad? COMPETITIVIDAD (de un país) Índice de Competitividad Global: Mide la habilidad de los países de proveer altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos. A su vez, esta habilidad depende de cuán productivamente un país utiliza sus recursos disponibles. © ITOP 2010 / Page 5 The Global Competitiveness Report © 2009 World Economic Forum

I. ¿Qué es la Competitividad? COMPETITIVIDAD (de un país) © ITOP 2010 / Page 6

II. ¿Cómo ser más Competitivo? © ITOP 2010 / Page 7 1.Identificar y estudiar los factores asociados a esa capacidad para obtener un mayor rendimiento 2.Establecer una estrategia para mejorarlos

II. ¿Cómo ser más Competitivo? © ITOP 2010 / Page 8 Factores (para ser el más rápido) Factores internos Factores externos Mente Resistencia Flexibilidad Potencia Calzado Público Pista Estrategias 1. Entrenamiento físico para salida explosiva 2. Entrenamiento mental para concentración máxima 3. Entrenamiento resistencia para mantener velocidad alta constante 4. Alimentación específica

II. ¿Cómo ser más Competitivo? © ITOP 2010 / Page 9 Factores (para tener el mejor rendimiento) Estrategias Michael Porter identificó 3 estrategias genéricas que podían usarse individualmente o en conjunto, la ventaja competitiva: El Liderazgo en costos. Mantener el costo más bajo frente a los competidores y lograr un volumen alto de ventas. Ejemplos: Toyota, Honda, Sony, Black & Decker y Du Pont. La Diferenciación. Crearle al producto o servicio algo que fuera percibido en toda la industria como único. Ejemplos: Mercedes- Benz, Volvo, Leche Pascual. El Enfoque. Concentrarse en un grupo específico de clientes, en un segmento de la línea de productos o en un mercado geográfico. La empresa puede ser más eficiente si reduce/especializa su mercado que los competidores de amplia cobertura. Ejemplos: Ágata Ruiz de la Prada, Martin- Brower Co. Producto Rendimiento = Cuota x Rentabilidad G. de las relaciones con los Socios G. de las relaciones con los Intermediarios Capital Humano Control de los Procesos Gestión de los Recursos Gestión de la Información G. de las relaciones con los Clientes G. de las relaciones con los Proveedores Calidad del Producto

II. ¿Cómo ser más Competitivo? © ITOP 2010 / Page 10 CONCLUSIÓN: Analizando el detalle de los factores y las estrategias para ser competitivo podemos concluir que todas se basan de una manera u otra en: La gestión y Control de los Procesos que conforman la actividad de la empresa La aplicación de técnicas de Gestión Optima de los recursos y relaciones que posee la empresa FACTORES Calidad del Producto Control de los Procesos Capital Humano Gestión de los Recursos Gestión de la Información G. de las relaciones con los Clientes G. de las relaciones con los Intermediarios G. de las relaciones con los Proveedores G. de las relaciones con los Socios ESTRATEGIAS El Liderazgo en costos La Diferenciación El Enfoque

III. ¿Qué está haciendo la Pyme para ser Competitiva? © ITOP 2010 / Page 11 FACTORES PARA ALCANZAR LA COMPETITIVIDAD: PROCESOS Y GESTIÓN

III. ¿Qué está haciendo la Pyme para ser Competitiva? © ITOP 2010 / Page 12 FACTORES PARA ALCANZAR LA COMPETITIVIDAD: PROCESOS Y GESTIÓN Estrategia y Planificación: No es común en la PYME. Contar con un plan estratégico ayudará a las empresas a tomar decisiones, a conocer el rumbo que quieren tomar y cómo llegar a él. Producción flexible: Ante las fuertes exigencias del mercado y de la serie de productos o servicios que están a disposición de los clientes y consumidores, es importante contar con herramientas o mecanismos que permitan al negocio ser flexible en su producción. Aquí la tecnología juega un rol importante. Investigación y Desarrollo: Realizar una investigación constante sobre las necesidades del mercado, le permitirán desarrollar productos y servicios adecuados, que garanticen su posicionamiento y permanencia como empresa. Capital Humano: Juega un papel importante, que en ocasiones también es desestimado por las Pymes. Los conocimientos, habilidades y actitudes de los trabajadores, son aspectos cada vez más relevantes en la operación de cualquier negocio.

III. ¿Qué está haciendo la Pyme para ser Competitiva? © ITOP 2010 / Page 13 FACTORES PARA ALCANZAR LA COMPETITIVIDAD: PROCESOS Y GESTIÓN Calidad: Es uno de los factores más valorado. Puede marcar la competitividad de un negocio. La calidad es rentable, ya que asocia, aumentos en la productividad y reducción de los costos de producción, así como incrementa el número de clientes y la presencia en el mercado. Innovación y Capacidad Tecnológica: Estos dos aspectos han sido considerados en los últimos años como pilares básicos para que una empresa sea competitiva. Se ha demostrado que en repetidas ocasiones los negocios más competitivos, eficientes y con un buen manejo de sus procesos son aquellos que hacen uso de las tecnologías. Contar con sistemas rápidos, sencillos, transparentes y prácticos permiten afrontar la incertidumbre del entorno y fomentan la creatividad y la innovación. La innovación deberá estar presente en todo momento en los procesos del negocio. Está comprobado que si la innovación implica una mejora del producto y una reducción de costos, la empresa aumentará su beneficio y su cuota de mercado.

FACTORES COMPETITIVOS EN MANOS DE LAS EMPRESAS © ITOP 2010 / Page 14 III. ¿Qué está haciendo la Pyme para ser Competitiva?

© ITOP 2010 / Page 15 FACTORES PARA ALCANZAR LA COMPETITIVIDAD: PROCESOS Y GESTIÓN

IV. ¿Seguimos algún modelo de Gestión? © ITOP 2010 / Page 16 La gestión de un sistema de calidad aporta el marco que se necesita para supervisar y mejorar la producción en el trabajo. Modelo Europeo. Es un modelo de excelencia, lo que es mucho más que un modelo de calidad. Se basa en un método de autoevaluación por el que se logra la coherencia y mejora continua en el liderazgo de la organización, las políticas de la organización, la gestión de los recursos humanos, las alianzas con otras organizaciones y los procesos internos.

IV. ¿Seguimos algún modelo de Gestión? © ITOP 2010 / Page 17 Tipos Innovación: Aunque no hay un consenso respecto a los tipos de innovación existentes, una de las referencias más extendidas y aceptadas son las definidas en el Manual de Oslo - 3ª edición 2005: De producto. La introducción de un bien o servicio nuevo o con un alto grado de mejora, respecto a sus características o su uso deseado. De proceso. La implementación de un método de producción o distribución nuevo o con alto grado de mejora. De marketing. La implementación de un nuevo método de comercialización que entraña importantes mejoras en presentación, posicionamiento, promoción o precio. Organizacional. La implementación de un nuevo método de organización aplicado a las prácticas de negocio, al lugar de trabajo o a las relaciones externas de la empresa.

V. ¿Conocemos la tecnología disponible para el Control de Procesos? © ITOP 2010 / Page 18

VI. Resumen de las recomendaciones para ser más Competitivo © ITOP 2010 / Page 19 Gestión optima: modelo de excelencia Control de Procesos: sistema de gestión integrado Innovación: sistema de gestión de la innovación

Itop Management Consulting © ITOP 2010 / Page 20 Nace en el año 2006 como una iniciativa de un grupo de profesionales del mundo de la consultoría de tecnologías de la información. Misión: Ser una empresa de consultoría local de negocio que ofrece soluciones, apoyadas en tecnologías de la información, a los problemas de gestión empresarial Visión: Ser un socio tecnológico. La innovación como factor diferencial Valores: las 5 C: Calidad, Creatividad, Orientación hacia el Cliente, Compromiso, Colaboración

Itop Management Consulting © ITOP 2010 / Page 21 Innovación: Transformar ideas en valor ITOP = Información + Tecnología + Organización + Procesos Aumento de la productividad de la Organización mediante el uso de las Tecnologías que permiten la mejora de la eficiencia de los Procesos y la gestión de la Información

Itop Management Consulting © ITOP 2010 / Page 22 ¡ Gracias ! C/ Avenida Escaleritas, 52 8º A Las Palmas de Gran Canaria Tfno C/ Imeldo Serís, nº62, p6ª Santa Cruz de Tenerife Tfno