Coherencia y cohesión El entramado textual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONECTORES LOGICOS.
Advertisements

El entramado textual Franco Galleguillos Bahamondes
Coherencia. Observa el siguiente texto: Dos girasoles azules y un perro que Felipe, el hermano de Cecilia, supo que antes de ayer una micro del Transantiago.
Coherencia y cohesión El entramado textual.
Coherencia y cohesión El entramado textual.
El discurso expositivo
LAS PROPIEDADES DE UN TEXTO
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
Abramos el tema , recordando…
Adjetivos.
Comprensión de lectura
TEXTO.  LA COHERENCIA Todo texto debe poseer coherencia, de modo que lo que se expone en él pueda ser comprendido por el receptor. Consiste en la organización.
COHERENCIA Y COHESIÓN Nivel Primero Medio Objetivo  Conocer los diferentes procedimientos lingüísticos que contribuyen con el sentido global de un texto.
Coherencia y cohesión Programa de Comunicación Oral y Escrita.
Conectores Son “puentes” que unen una idea con otra estableciendo una relación de significado entre ellas. Son “puentes” que unen una idea con otra estableciendo.
ALUMNA: NADIA CHOQUE RIVERA. INTRODUCCIÓN Los conectores se usan en el desarrollo de textos regularmente de origen discursivo o textual, por otro lado.
PRONOMBRES. Pronombres Los pronombres son palabras que sustituyen a otras. se pueden clasificar en: personales, posesivos, demostrativos, indefinidos,
ÍTEM MANEJO DE CONECTORES
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
Concepto de conectores
TRABAJO DE LENGUA. LOS SUSTANTIVOS..
Conectores Sin embargo, creo que tienes razón.
El artículo de divulgación científica
Conectores.
Conectores.
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I
Programa de Comunicación Oral y Escrita.
Después de haber visto…
Diego Pizarro Aldair campos Lorena Pérez Luis quintana
REPASO GENERAL Y METODOLOGÍA DE RESOLUCIÓN
Miss Valeria Huerta Reyes
(también llamados marcadores textuales)
Receta para una buena respuesta
Repaso para la prueba..
Receta para una buena respuesta
Receta para una buena respuesta
ACOMPAÑAN AL SUSTANTIVO ARTÍCULOS: Actúan como Determinantes del nombre (DET) determinados: el, la, los, las, lo indeterminados: un, una, unos, unas Contractos:
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
USO DE CONECTORES. DEFINICIÓN Los conectores son aquellas palabras o expresiones que se usan para unir las diferentes partes de una oración o texto. Ejemplos:
Discurso y Conectores UNIDAD 7 SÉPTIMO BÁSICO
Instituto Tecnológico de Mérida Departamento química-bioquímica
¿Cómo hacer un ensayo?.
1º y 2º castellano El adjetivo.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
2. 1Distinción entre comunicación escrita y oral 2
LOS PRONOMBRES.
COMENTARIO DE TEXTO.
CONECTORES Para afianzar el reconocimiento del estudiante en su producción escritural se hace necesario plantear los conectores y señalizadores que contribuyen.
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
La cohesión textual.  La estructura sintáctica del texto  Se llama así, a la red de relaciones entre los distintos elementos y mecanismos formales que.
César Areiza Arenas.  La oración gramatical es la mínima unidad de lenguaje con sentido completo.  Podemos definir la oración como una unidad de comunicación.
Textos Persuasivos.
TÉCNICAS DE REDACCIÓN. Precisión Sencillez Claridad Conectores Párrafo Concordancia Cohesión Coherencia.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.  Discurso oral o escrito  Emisor - contenido - intención comunicativa.  Unidad de sentido completo  Propiedades: coherencia.
LOS CONECTORES.
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
MODALIDADES TEXTUALES
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
Conectores. Conocer el concepto de los diferentes tipos de conectores.
Mecanismos de correferencia Profesoras: Lizette Peña P. / Yenifer Yáñez C.
LOSCONECTORES LÓGICOS. ¿Para qué sirve? Es una cadena. Está compuesta por eslabones enlazados. Une o conecta varios elementos. ¿Qué es este objeto? ¿De.
CONECTORES PARA LA REDACCI Ó N DEL MARCO TE Ó RICO O TEXTOS ACAD É MICOS No todos solemos tener habilidad para redactar, sin embargo esta puede desarrollarse.
DR. Belizardo Núñez Morales. I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición.
Propiedades del texto.
JULIACA- PERÚ Del latín “cohaesum”, cohesión es la acción y efecto de adherirse o reunirse las cosas entre sí. La cohesión, por lo tanto, implica.
Y SUS PROPIEDADES EL TEXTO. ¿Qué es el texto? Es una unidad completa de comunicación. Tiene sentido completo (cierre semántico) Ejemplos: Una novela.
I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición b) Estructura c) Rasgos lingüísticos.
Conectores. Conocer el concepto de los diferentes tipos de conectores.
Conectores.
Coherencia y cohesión El entramado textual. Observa el siguiente texto: Dos girasoles azules y un perro que Felipe, el hermano de Cecilia, supo que antes.
Transcripción de la presentación:

Coherencia y cohesión El entramado textual

Observa el siguiente texto: Dos girasoles azules y un perro que Felipe, el hermano de Cecilia, supo que antes de ayer una micro del Transantiago pasó de largo por su casa. ¿Qué problema tiene?

La coherencia Todo texto debe poseer coherencia, de modo que lo que se expone en él pueda ser comprendido por el receptor. La coherencia consiste en la expresión de la organización a nivel mental que todo texto posee.

Existen dos tipos de coherencia: la global y la local La coherencia Un texto es coherente si, como lector, soy capaz de encontrarle sentido y distinguir la organización de sus partes. Existen dos tipos de coherencia: la global y la local

¿Cuál es el tema central de este texto? Coherencia global Para encontrarle sentido a un texto es fundamental que este tenga un tema central. Observa: Atrás quedaron “La voz de los ochenta” y “Tren al sur” de los disueltos Prisioneros. Hoy, la onda chilena está en otra. Han cambiado las temáticas y los estilos. En los noventa, bandas como Lucibell y Los Tres instauraron nuevos estilos, ganándose al público chileno. Hoy, ambas décadas reviven, ganando cada una de ellas su propio público. ¿Cuál es el tema central de este texto?

El tema central de un texto Suele estar reflejado en su título. Este último, por lo general, sintetiza el tema central del texto. Para reconocerlo, es útil intentar responder a la pregunta “¿de qué se trata el texto?” una vez finalizada la lectura.

La coherencia local Está dada por la relación que existe entre cada una de las ideas que componen un texto. Así, las palabras, frases y oraciones deben poder ser vinculadas de manera lógica. Observa con atención los siguientes ejemplos:

¿Qué relación hay entre los componentes de estos textos? Rodrigo escribe cartas mientras Cristina lee el periódico. Jenny debe haberse ganado el Loto. Ayer la vi conduciendo un coche último modelo. No creo que venga Luisa, está demasiado cansada. Además, vive muy lejos de aquí. Como está lloviendo, suspenderemos el partido.

Se manifies- ta en la

La organización a nivel lingüístico del texto La cohesión La organización a nivel lingüístico del texto

Definición: Consiste en los recursos que los emisores utilizan para “encadenar” las distintas partes del texto (frases, oraciones y párrafos). Mediante la cohesión se establece una red de relaciones explícitas entre las partes de un texto.

Tipos de cohesión Existen dos formas básicas de cohesión: la léxica y la gramatical. Asimismo, podemos incluir el uso de conectores como recursos para lograr cohesión.

Recordemos: la cohesión léxica Los mecanismos de cohesión léxica más utilizados son: El sinónimo  El Feña El hiperónimo  el deportista La sinécdoque  la raqueta nacional(parte por el todo/todo por la parte) La metáfora  el cañón Observa: Fernando González se encuentra actualmente en el top ten del ranking ATP. El Feña tiene cientos de fanáticos que dan cuenta de su encanto, pues el deportista mantiene su humildad, a pesar de su reconocimiento. La raqueta nacional viajaría esta semana a Europa. El cañón, en este viaje, se prepararía para su retorno a los grand slams.

Ahora… ¡a trabajar! Completa el siguiente texto con el mecanismo solicitado entre paréntesis: “Se acaba de estrenar en Antena 3 la quinta temporada de “Los hombres de Paco”. Los seguidores de la famosa (HIPERÓNIMO) han podido ver el esperado primer capítulo en la web de Antena 3. En la transmisión televisiva ha sucedido tres cuartos de los mismo con (SINÉCDOQUE). Se ha establecido un nuevo récord de audiencia. Se puede afirmar que estamos ante un (METÁFORA).”

La cohesión gramatical Los mecanismos más utilizados son los pronombres (pronominalización) y los morfemas. Observa el siguiente esquema:

Observa: Félix come manzanas. Él las prefiere a las naranjas pues estas son ácidas, mientras que aquellas suelen ser dulces. Queridos amigos: los invito a la próxima reunión de la asociación. Esta será este viernes a las tres de la tarde en el departamento de Pablo. En ella se tratarán los temas que ustedes propusieron. Los espero allá.

Pronombres demostrativos Éste, ésta, éstos, éstas. Ése, ésa, ésos, ésas. Aquél, aquélla, aquéllos, aquéllas. Además de evitar la redundancia, indican la distancia a la que el emisor se encuentra del objeto mencionado: Félix come manzanas. Él las prefiere a las naranjas pues éstas son ácidas, mientras que aquéllas suelen ser dulces.

Pronombres personales Sujeto Átono Tónico (preposición) Singular 1ª Yo Me Mí, conmigo 2ª Tú Te Ti, contigo 3ª Él / ella Lo, la, le (se) Él / ella, consigo Plural Nosotros Nos Ustedes Los, las, les (se) Ellos / ellas

Observa: Queridos amigos: os invito a la próxima reunión de la asociación. Ésta será este viernes a las tres de la tarde en el piso de Pablo. En ella se tratarán los temas que vosotros propusisteis. Os espero allá.

Pronombres numerales Cardinales: Uno, dos, tres, quince, veinte, mil cuatrocientos noventa y dos, etc. Ordinales: Primero, segundo, tercero, vigésimo noveno, centésimo cuarto, etc. Observa: La corredora argentina va cuarta, la noruega es la tercera. En segundo lugar va la competidora belga, mientras que la brasileña es la primera. Andrés y Felipe son pesadísimos. Los dos me han molestado durante toda la semana.

Poniendo en práctica lo aprendido: Redacta un texto expositivo donde utilices: 4 pronombres demostrativos. 4 pronombres personales. 2 pronombres numerales cardinales. 2 pronombres numerales ordinales. Atención: Los pronombres demostrativos, desde el año 2001, no llevan tilde, pues la RAE planteó que la tilde diacrítica ya no era necesaria en estos casos.

Morfemas Los morfemas son unidades mínimas de significado. Sirven para constituir palabras y modificar su significado de base. Conej_: Mamífero de la orden de los lagomorfos de unos cuatro decímetros de largo, comprendida su cola. Vive en madrigueras, se domestica fácilmente, su carne es comestible y su pelo se emplea para fieltros y otras manufacturas (RAE). Conej_ + it + o + s = Conejitos Diminutivo G. masculino Número plural it + a = Conejita Diminutivo Género femenino it + o = Conejito Diminutivo Género masculino it + a + s = Conejitas Diminutivo G. femenino Número plural O + S = Conejos Género masculino Número plural O = Conejo Género masculino a = Conejos Género femenino a + S = Conejas Género femenino Número plural

Creando palabras Debes formar ocho palabras que comienzan con bene. Nosotros encontramos tres palabras de cuatro sílabas y cinco palabras de cinco sílabas. Debes unir las sílabas del círculo de adentro hacia afuera, partiendo por bene. Para no confundirte, transcríbelas a medida que las vayas formando. BENE FI BO VO FAC CEN LEN CIA TOR CIO LO SIA TE SO DO ZO

Ahora… Vuelve a escribir cada una de las palabras que encontraste al lado de su significado. Si encontraste otras que no están en las soluciones, transcríbelas con su significado. Bondadoso, que muestra buena voluntad. Bien que se hace o se recibe. Bienhechor, protector. Que tiene voluntad o afecto. Persona en cuyo beneficio se hace algo. Buena voluntad hacia las personas. El que practica el bien. Provechoso, útil.

Los morfemas como mecanismo de cohesión Se utilizan para lograr la concordancia gramatical. Esta puede ser de género y número, o de persona gramatical. Observa: Gustavo fue a comprar verduras. Trajeron uno que no estaban buenas. Andrea y Francisca son buena amiga.

Conectores: Son estructuras de lenguaje que nos permiten establecer relaciones entre las ideas. Estas relaciones son diversas; van desde la simple enumeración, hasta las de causa y consecuencia, adversativos, etc. Este mecanismo se diferencia de los mecanismos léxicos y gramaticales en que estos últimos no suponen relaciones explícitas entre las ideas.

Observa: Se ha cumplido con la totalidad de las tareas presupuestadas; sin embargo, la calidad del producto no es del todo buena. En consecuencia, debemos poner en marcha un plan de contingencia. Asimismo, es necesario que consigamos apoyo de autoridades y organizaciones. En primer lugar, es fundamental que consigamos los datos de contacto. En segundo término, debemos enviar las cartas. Por último, tendremos que estar atentos a las respuestas que puedan llegar.

Lista de conectores Adición También, además, asimismo, tanto… como Adversativos Pero, sin embargo, no obstante, aunque, mas Oposición Por el contrario, en cambio, sino Causales Porque, ya que, pues, puesto que Efecto Por lo tanto, en consecuencia, por consiguiente, luego, por eso Condición Si, siempre que, con tal que Objeción Aunque, a pesar de Finalidad Para, con el objeto de, a fin de Secuenciales Primero, en segundo lugar, finalmente Comparación Como, en contraste, en comparación, más… que, menos… que Continuación o énfasis Además, incluso, así pues Ejemplificación o aclaración Por ejemplo, es decir, o sea

Se manifies- ta en la