CAMPAÑA DE INTERIORIZACIÓN DE LOS VALORES INSTITUCIONALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de Comunicación Interna
Advertisements

FUNDACIÓN GILBERTO ALZATE AVENDAÑO COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES.
NOCIÓN DE CRISIS y de GESTIÓN DEL CAMBIO.
para el trabajo colaborativo
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
Trabajando con Alianzas y Redes © 2016 Public Health Institute.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
INDUCCIÓN CORPORATIVA. BIENVENIDOS Disponemos de toda la implementación necesaria, tanto en herramientas como en instrumentos electrónicos, técnicos especializados.
El aprendizaje colaborativo forma parte del constructivismo como postulado que parte la idea de la educación como un proceso de socio-construcción,
Gestión de Conflictos en la Empresa Familiar
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
UNIDAD I “TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
Título: Los conflictos familiares en la comunidad influyen en los aprendizajes de los niños.   Autor(es): Alibeth Ayala   Contacto: (correo electrónico)
RETOS DE LA GESTION DE DIRECCIÓN El nivel de Cohesión del equipo:
¿Cómo me va en la escuela?
¿Qué es un Equipo de Trabajo?
“NO SE CONOCE FELICIDAD MAYOR, QUE HACER FELICES A LOS DEMÁS”
RETOS DE LA GESTION DE DIRECCIÓN El nivel de Cohesión del equipo:
Aprender y enseñar en colaboración
PROF. EDUC FISC. ESPEC. EN GESTION
Córner OD Desarrollo Organizacional Gestión Organizacional
Identifica tu estilo de liderazgo
ETICA
Fortalecimiento de Competencias Laborales
SAWABONA - Sobre estar solo-
Importancia del funcionamiento de cada uno de los roles
Política Integrada Seguridad Salud, Ambiente y Calidad
Presentado por: Christian Giovanny Jejen Hernandez
Rectas en el plano cartesiano
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
DIFERENCIAS ENTRE "TRABAJO EN GRUPOS" Y "APRENDIZAJE COOPERATIVO"
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
Unidad 9 Los equipos de trabajo.
M. Fabiana Conde y Laura Ros
Expositor: Lic. Roxana Kcomt
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL ACTIVIDAD 1
LLUVIA DE IDEAS SANTIAGO DE CALI – 21 DE AGOSTO DE 2015
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
David Eduardo Posada Perez
TRABAJO EN EQUIPO ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Roberto es un excelente profesional, muy responsable y admirado por sus conocimientos técnicos. Después de graduarse en Administración, Roberto no dejó.
Otras estrategias que promueven la comprensión
CAMPAÑA DE INTERIORIZACIÓN DE LOS VALORES INSTITUCIONALES
ESCUELA DE SECRETARIADO Y ASISTENTE DE GERENCIA
Naciones Unidas. Programa de español. Nivel 3
Habilidades de Liderazgo
TRABAJO EN EQUIPO.
Entendiendo Cultura y Diversidad en la Construcción de Comunidades
PATRON DEL PERFECCIONISTA
SAWABONA - Sobre estar solo-
Enfoque de aprendizajes
LOS ROLES EN EL GRUPO.
La enseñanza en enfermería centrada en el cuidado
TRABAJO EN EQUIPO.
SAWABONA - Sobre estar solo-
CAMPAÑA DE INTERIORIZACIÓN DE LOS VALORES INSTITUCIONALES
Principios de la Didáctica.
CAMPAÑA DE INTERIORIZACIÓN DE LOS VALORES INSTITUCIONALES
para el trabajo colaborativo
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
ARQUIMIDES CABALLERO CABALLEO 21 de agosto de 2006
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus La Marina
PATRON DEL ALENTADOR “DI”/- “DIS”/- “IDS”.
ORIENTADO A RESULTADOS DIC.
CAMPAÑA DE INTERIORIZACIÓN DE LOS VALORES INSTITUCIONALES
Sistemas organizativos
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
GESTIÓN EMPRESARIAL TALLER Nº 9 Alumna: Elida Hernández.
Misión Comercializar en forma innovadora productos de clase mundial y servicios integrales de calidad, con el compromiso de aumentar la productividad de.
Transcripción de la presentación:

CAMPAÑA DE INTERIORIZACIÓN DE LOS VALORES INSTITUCIONALES

Nuestros Valores Honestidad Disciplina Trabajo en Equipo Solidaridad Eficacia Fortaleza Prudencia Lealtad Compromiso Equidad

El trabajo en equipo implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un proyecto.

El equipo responde del resultado final y no cada uno de sus miembros de forma independiente. Cada miembro está especializado en una área determinada que afecta al proyecto. Cada miembro del equipo es responsable de un cometido y sólo si todos ellos cumplen su función será posible sacar el proyecto adelante.

Complementariedad Coordinación Comunicación El trabajo en equipo se basa en las "5 c": Confianza Compromiso

“El Trabajo en Equipo no es una moda, es un modo" ¡Trabajar juntos funciona!

La comunicación debe darse en todas las direcciones: Para que un equipo funcione de forma eficaz es fundamental que exista un gran nivel de comunicación dentro del mismo. El trabajo en equipo exige ante todo coordinación y esto sólo se logra con una comunicación fluida entre sus miembros. La comunicación debe darse en todas las direcciones: De arriba hacia abajo (es decir, del jefe hacia sus colaboradores). De abajo hacia arriba (de los colaboradores hacia el jefe). Horizontalmente (directamente entre los colaboradores).

Cuando solamente existe la comunicación vertical descendente (en forma de órdenes, sin información) y no se acepta la vertical ascendente (preguntas, sugerencias) se propicia la forma más negativa de la comunicación horizontal: ¡EL RUMOR Y LA CRÍTICA!

La comunicación va a depender en gran medida de la actitud que adopte el jefe. Si éste es una persona accesible, con una política de puertas abiertas, que comparte con sus colaboradores la información que recibe, que fomenta el diálogo y el debate dentro del grupo, está señalando a sus colaboradores que actitud debe imperar en el equipo.

En cuanto al líder: “Su primer deber como líder es encargarse de su propia energía y luego ayudar a orquestar la de los demás” Peter F. Drucker“ Su deber como líder es crear una atmósfera que transforme los antagonismos en energía creadora” John Kao

Los equipos de trabajo más eficientes son aquellos en los que existe una gran cohesión entre sus miembros. Existe un sentimiento de equipo: sus miembros se sienten orgullosos de pertenecer al mismo.

La cohesión no es algo que tiende a surgir de forma espontánea, todo lo contrario, el ser humano suele ser individualista, su carácter es básicamente competitivo: busca su bien por delante (a veces a costa) del bien del grupo. Esto conlleva que la cohesión haya que buscarla, haya que trabajarla, siendo éste otro de los principales cometidos del jefe.

Una sola persona conflictiva dentro del equipo puede ser suficiente para cargarse el ambiente de trabajo. En la formación del equipo hay que cuidar con detalle este aspecto pero aún así puede haber sorpresas y entrar a formar parte del mismo personas conflictivas.

Reglas de oro: Para trabajar en equipo agrade, no agreda. “En los grandes equipos el conflicto se vuelve productivo. El libre flujo de ideas y sentimientos conflictivos es crítico para el pensamiento creativo, para descubrir nuevas soluciones a que ningún individuo hubiera llegado por sí solo”.

Las dificultades tienen un lado positivo y es que a veces consiguen aunar más al equipo, todo va a depender de cómo se afronten. Cuando surgen dificultades, por graves que éstas sean, es fundamental que el jefe del equipo informe a sus colaboradores, que no trate de "maquillar" la situación. El equipo perdería confianza en su responsable si se entera de que les ha ocultado información, de que les ha falseado la realidad.

El espíritu de equipo es la habilidad para trabajar juntos en vistas a una meta común. La habilidad para encaminar los logros individuales hacia objetivos corporativos. Es el combustible que permite a la gente común alcanzar objetivos pocos comunes. Andrew Carnegie

Hagamos nuestro el valor del trabajo en equipo y alcancemos nuestros objetivos.

Con una vida plena de valores…… Guanajuato, Contigo Vamos!!!!!!!!!

para salir…