DIAGNÓSTICO DE SOSPECHA DE ESTREÑIMIENTO EN PACIENTES DE CUIDADOS PALIATIVOS Med Pal 2010; Vol. 17, pp 280-285 María Rodríguez Fernández (Enero 2011)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Dra. María Teresa Fernández López Servicio.
Advertisements

Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria.
HISTORIA CLÍNICA Y EXPLORACIÓN DE LOS TTM
PROYECTO DE DERIVACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA-HUSD
Institut Català de la Salut
Autor. Antonio Tomás López Soto. DUE. C. S. Cartagena – Este.
Mercè Gasull Gomis MªEugenia Massó Mor Àngela Andreu Salvadó
Validez Interna-Externa Dr. Pere Ventayol Servei de Farmàcia HUSD.
Validez Interna Dr. P. Ventayol Servei de Farmàcia HUSD.
“Holter insertable y monitorización remota” :
PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN MUJERES RECIBIENDO SERVICIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO DURANTE JULIO 1997 A DICIEMBRE.
IMPACTO DE UNA CAMPAÑA EDUCACIONAL SOBRE LA ADHERENCIA AL CRIBADO DEL CÁNCER COLORRECTAL EN POBLACIÓN DE RIESGO INTERMEDIO.
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE Dra. Esperanza Jiménez Bethencourt Especialista en MFyC Especialista en MFyC.
UNIDAD MULTIDISCIPLINAR DE SUEÑO COMPLEJO ASISTENCIAL DE BURGOS
PREGUNTAS EPIDEMIOLOGÍA PREVENTIVA ESTADÍSTICA INMUNO
Metodología de la Investigación Social
SESIONES BIBLIOGRÁFICAS
UNIDAD III: Semana No. 23 MARCO METODOLÓGICO
OBJETIVO El objetivo fundamental de este trabajo fue analizar la eficacia de las infiltraciones como terapia analgésica en una serie de pacientes atendidos.
VALORACION SISTEMÁTICA DE ENFERMERÍA DEL DOLOR AGUDO EN NEONATOLOGÍA
C. Rodríguez (1), R. Esteban (1), A. Ferrer (1), M. Gainza (2)
Repensando los PMM La intervención con pacientes crónicos Nicolás Amador Amador DGAD.
Residencia de Medicina Interna,
Región Patagonia Simposios Regionales Nº 2 Lunes 10 Octubre 2011
¿Son eficaces las medidas de soporte lumbar en la prevención de la lumbalgia? Roelofs P, Bierma-Zeinstra S, van Poppel M, Jellema P, Willemsen SP et al.
En mujeres con cáncer de mama, la RMN aumenta la detección de tumores en la mama contralateral AP al día [
Screening de depresión en un Servicio de Neurología de La Plata
Síndrome del intestino irritable
Prevalencia de Dependencia Funcional y su Asociación con Caídas en Adultos Mayores en una Unidad de Medicina Familiar. Grado a obtener: especialista en.
Vacaciones en Matanzas Caso de estudio. Del 4 de agosto al 21 de agosto, durante el período vacacional se alojaron 130 estudiantes en un campamento rural.
El ejercicio regular disminuye la intensidad inicial de la lumbalgia y la incapacidad producida por ésta pero influye poco en su evolución AP al día [
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO.
Argibay A, Pérez-Rodríguez MT, Nodar A, Lamas JL, Longueira R, Vázquez- Triñanes MC, Martínez-Vázquez C Unidad de Patología Infecciosa. Servicio de Medicina.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Objetivo General El objetivo general de esta acción formativa es formar a los enfermeros para que sean capaces de desarrollar una intervención clínica.
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
Centro de Solidaridad de Zaragoza
El grado de percepción de la obstrucción bronquial en asmáticos en situación basal no predice el grado de percepción en una reagudización Martínez-Moragón.
INTRODUCCION. Una de las principales metas de la anestesiología moderna es asegurar que el paciente postoperado tenga buen control del dolor, y una rehabilitación.
Diego Cayuela López, Catalina Vadell, Hernán A. Gioseffi, Eva M
Epidemiología del mareo y el vértigo Tata LJ, Lewis SA, McKeever TM, Smith CJ, Doyle P, Smeeth L et al. Effect of maternal asthma, exacerbations and asthma.
La terapia cognitiva es poco útil en el tratamiento del síndrome del intestino irritable a largo plazo Kennedy T, Jones R, Darnley S, Seed P, Wessely.
El síndrome de intestino irritable tiende a no mejorar a medio plazo Mearín F, Badía X, Balboa A, Benavent J, Caballero AM, Domínguez-Muñoz E et al. Predictive.
ENFERMEDAD CELIACA EN EL ADULTO: UN DIAGNOSTICO CADA VEZ MAS FRECUENTE
¿Es eficaz el cribado de la fibrilación auricular en atención primaria? AP al día [ ] Fitzmaurice.
ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL SUEÑO EN PACIENTES CON DOLOR EN TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO Autores: M. Parejo, A. García de Lomas, A. Lorenzo, Mª Carmen.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE PORTGRADO UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 61 “GRADO.
ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO CONNECT EN PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE ESQUIZOFRENIA Y TRASTORNOS AFINES, EN CHILE E.U. Natalia Castillo Conejero.
La HTA enmascarada es más frecuente que la HTA de bata blanca Márquez Contreras E, Casado Martínez JJ, Pardo Álvarez J, Vázquez I, Guevara B, Rodríguez.
Abordaje diagnóstico inicial de las cefaleas AP al día [ ] Detsky ME, McDonald DR, Baerlocher.
Los síntomas depresivos son más frecuentes en ancianos con deprivación social y comorbilidad AP al día [
La enfermedad celíaca afecta a un 1% de los niños en el Reino Unido Bingley PJ, Williams AJK, Norcross AJ et al, on behalf of the Avon Longitudinal Study.
El síndrome de piernas inquietas es frecuente y está infradiagnosticado Allen RP, Walters AS, Montplaisir J, Hening W, Myers A, Bell T y Ferini-Strambi.
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
Dar información sobre el significado de los resultados de las pruebas aumenta la sensación de seguridad de los pacientes AP al día [
Epidemiología del cáncer de pulmón en España AP al día [ ] Sánchez J, Miravet L, Abal J, Núñez.
¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.
ESTREÑIMIENTO CRÓNICO IDIOPÁTICO
PIELONEFRITIS AGUDAS INGRESADAS DESDE URGENCIAS
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Dra. Julia González M
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
Cómo escribir un informe de investigación
PRINCIPIOS GENERALES DE CONTROL DE SINTOMAS EN MEDICINA PALIATIVA
Universidad Autónoma del Carmen Materia: Proceso en Enfermería Profesor: Rafael Villanueva.
Relación entre malestar emocional y la disfunción subjetiva y objetiva Olga Umaran Alfageme, Fernando Hernández de Hita, Patricia Cordero Andrés, María.
Relación entre intensidad del malestar emocional y calidad de vida en el contexto de Atención Primaria Patricia Cordero Andrés, Fernando Hernández de Hita,
RELACIÓN ENTRE EL USO DE PSICOFÁRMACOS Y LA GRAVEDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA ANSIOSA Y DEPRESIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA Fernando Hernández de Hita, Patricia.
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
Transcripción de la presentación:

DIAGNÓSTICO DE SOSPECHA DE ESTREÑIMIENTO EN PACIENTES DE CUIDADOS PALIATIVOS Med Pal 2010; Vol. 17, pp 280-285 María Rodríguez Fernández (Enero 2011)

RESUMEN INTRODUCCIÓN Determinar los criterios de cribaje diagnóstico de estreñimiento y establecer qué signos y síntomas llevan al diagnóstico de estreñimiento. También se estudia la incidencia de la impactación fecal.

Material y Métodos Se realiza un estudio descriptivo, multicéntrico y transversal. Se estudiaron pacientes hospitalarios y domiciliarios. Los pacientes realizaron un cuestionario sobre signos (frecuencia y consistencia de las heces) y síntomas (dolor, molestias o sensación de evacuación incompleta).

Material y Métodos Completaron ENV (escala numérica verbal de 0-10) sobre malestar o problemas provocados por el estreñimiento. Se preguntó si habían tenido impactación en los tres últimos meses.

Resultados Se incluyeron 120 pacientes de 21 equipos de cuidados un 66% recibían opioides y el 60% laxantes. Se halló un ritmo deposicional inferior a 3 por semana en el 13% ,heces mas duras de lo normal en el 24% y dolor, molestias o sensación de evacuación incomplata en el 33%.

Resultados De los pacientes estudiados el 13% tenían signos de estreñimiento habitual pero no había síntomas, otros el 17% tenían molestias pero no signos de estreñimiento. Se llegó al diagnóstico de sospecha de estreñimiento en 1 de cada 2 pacientes (48%)

Resultados Una cifra considerable de nuestros pacientes ( 20%) refirió episodios de impactación fecal en los 3 últimos meses.

Conclusión El cribaje del estreñimiento debe realizarse explorando los síntomas subjetivos y los signos objetivos . Se realizó un diagnóstico de sospecha de estreñimiento en casi la mitad de los pacientes estudiados. La ENV no aportó buenos valores pronósticos para detectar el estreñimiento.

INTRODUCCIÓN El estreñimiento es un problema importante en CP especialmente si están en tratamiento con opioides. Se puede definir como deposiciones de heces pequeñas y duras de forma infrecuente y con dificultad. Algunos autores fijan una prevalencia de un 70-80 % y otros de 23-55%.

INTRODUCIÓN Esta diferencia se debe a los diferentes métodos utilizados para su diagnóstico. El diagnóstico no debe basarse solamente en la percepción del paciente. El propósito del cribado de estreñimiento es lograr una sospecha diagnóstica lo suficientemente sólida para orientar el cuidado.

INTRODUCCIÓN Plantean la hipótesis de que existe un grupo de pacientes que no tienen síntomas pero que en realidad sí tendrían signos objetivos de estreñimiento, esto influiría en la metodología a seguir para establecer un diagnóstico de sospecha. Así el objetivo de este estudio es:

Establecer la mejor forma de cribaje de estreñimiento. Determinar que datos hacen sospechar el estreñimiento. Obtener datos para conocer la incidencia de la impactación fecal.

POBLACIÓN Y MÉTODO Estudio descriptivo, multicéntrico y transversal. Muestra: pacientes adultos ingresados y ambulatorios. Participan equipos de CP de Navarra, Lérida, La Rioja, Extremadura y uno de Madrid. Se plantea en dos fases, la primera encuesta el 2 de Febrero de 2007, para establecer el grupo cooperativo para probar las preguntas a emplear y obtener datos preliminares, y la 2ª

POBLACIÓN Y MÉTODO el 23 de Enero de 2008 con el cuestionario definitivo se remitieron los cuestionarios al observatorio regional de CP se Extremadura. Los pacientes firmaron un consentimiento informado. Los cuestionarios tenían preguntas para explorar síntomas, signos e impactación fecal.

POBLACIÓN Y MÉTODO Los diagnósticos de estreñimiento hallados con el primer cuestionario oscilaron entre 53% cuando lo refería el paciente y del 24 % si se diagnostica por el número de deposiciones. Los resultados de la 1ª fase mostraron la necesidad de encontrar una forma normalizada de diagnósticar el estreñimiento.

POBLACIÓN Y MÉTODO Se desarrolló un nuevo cuestionario para hallar la manera de cribar el estreñimiento.

POBLACIÓN Y MÉTODO Se añadió ENV ( escala numérica verbal del 0 al 10 ) sobre el malestar o dificultad del estreñimiento. Se estudió la sensibilidad y especificidad para detectar pacientes estreñidos.

RESULTADOS En la fase preliminar se incluyeron 160 pacientes con el fin de crear un cuestionario nuevo. En el 2º estudio, el definitivo 123 pacientes con una características ( Tabla II)

RESULTADOS Pacientes oncológicos debilitados Edad media 70 años Mayoría de tumores digestivos 2 de cada 3 tenían tratamiento opioide mas laxante La mitad de los pacientes estaban en domicilio y la mitad hospitalizados mas de 1 mes.

RESULTADOS Se halló disociación entre los signos de estreñimiento y la presencia de síntomas en una gran parte de pacientes: el 13% tenían signos de estreñimiento pero no referían síntomas molestos y el 17% tenían molestias al evacuar a pesar de no tener ritmo deposicional enlentecido ni heces duras.

RESULTADOS Al usar indistintamente los signos y los síntomas como criterio de diagnóstico de estreñimiento y se encontró: 56 de 123 (47%) con sospecha de estreñimiento Finalmente,1 de cada 5 pacientes en los tres últimos meses refirió impactación fecal.

DISCUSIÓN El estudio ha contribuído a establecer un modelo diagnóstico racional de estreñimiento y ha aportado una forma válida de detectar el estreñimiento en la clinica. Realizarlo en dos fases ha permitido garantizar la colaboración y mejorar el cuestionario y los objetivos del estudio.

DISCUSIÓN Se detectan pacientes con signos de función intestinal alterada pero sin molestias y pacientes con síntomas pero sin signos. El diagnóstico debe basarse en la presencia de signos y síntomas ambos asociados al diagnóstico. La ENV no resultó válida para detectar el estreñimiento pues el equilibrio entre sensibilidad y especificidad no genera valores pronósticos buenos.

DISCUSIÓN El estreñimiento debe considerarse mas como un síndrome que como un síntoma, considerado como tal puede sospecharse en el 47% de la población estudiada. La prevalencia del estreñimiento siempre se ha basado en los síntomas pero creen los autores que se debe de basar también en los signos al entender que no es un síntoma sino un síndrome completo con signos y síntomas de intensidad y presencia variables

DISCUSIÓN Este estudio tiene una limitación y es que la muestra es pequeña. Determina que menos de 3 deposiciones por semana debe hacer sospechar el estreñimiento. 1 de cada 2 pacientes tiene presentan diagnóstico de estreñimiento a pesar de que el 60% tenían tratamiento con laxantes.

DISCUSIÓN 1 de cada 3 pacientes tiene impactación fecal en los últimos 3 meses. Debe de prestarse mayor atención al estreñimiento en la enfermedad avanzada planteando un régimen laxante eficaz como parte de una estrategia terapéutica habitual.