MÁSTER EN MEDICINA PALIATIVA Y TRATAMIENTO DE SOPORTE DEL ENFERMO CON CÁNCER. XII EDICIÓN. CONTROL DE SINTOMAS EN MEDICINA PALIATIVA Caso clínico “OCLUSIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Dra. María Teresa Fernández López Servicio.
Advertisements

CASO CLINICO DOLOR IRRUPTIVO
Dolor irruptivo Caso Clínico: adenocarcinoma de colon Dr Julián Lorca
Caso clínico: adenocarcinoma de páncreas
  Antonio, paciente de 55 años con antecedentes de exfumador de 60 cig/d, enolismo activo.. Intervenido quirúrgicamente de un cáncer epidermoide de laringe.
  Antonio, paciente de 55 años con antecedentes de exfumador de 60 cig/d, enolismo activo.. Intervenido quirúrgicamente de un cáncer epidermoide de laringe.
GIST: Modelo tumoral de terapias de diana
A nivel mundial: 29 casos de sobredosis accidental en pacientes pediátricos (25 casos en Europa, ninguno en nuestro país)
TRATAMIENTO DE HDB ACTIVA MEDIANTE EMBOLIZACIÓN
PROCTITIS ACTÍNICA SEVERA: ESTUDIO PRELIMINAR
Elisa Borja Gutiérrez. Servicio Aparato Digestivo. HUNSC.
Diagnóstico de la hemorragia digestiva de origen oscuro.
Opciones diagnósticas y terapéuticas en la ERGE refractaria.
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
TRATAMIENTO PALIATIVO DE LA DISFAGIA EN CÁNCER ESOFÁGICO AVANZADO
Hemoperitoneo atraumático
BOX DE CR Í T I COS UC I Traslado a TAC
CANCER HEPATOCELULAR CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE.
Casos Clínicos Curso Teórico de Oncología para 5º año de pregrado Dr
PROCESOS NEOPLÁSICOS DEL ESTÓMAGO
INTOXICACIÓN ACCIDENTAL POR HIERRO
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
MANEJO DE LA EXACERBACION DEL ASMA
Ausencia de beneficio del paracetamol en pacientes paliativos con cáncer que requieren dosis altas de opioides potentes: estudio cruzado, aleatorio, doble.
Hidenori Takahashi. Naohito Shimoyama
CONSPIRACIÓN DE SILENCIO EN CUIDADOS PALIATIVOS
SESIÓN BIBLIOGRÁFICA Mª Luisa Toledo
Caso Clínico José María Fraile Vicente XII Edición Máster de Medicina Paliativa y Tratamientos de Soporte del Enfermo con Cáncer de enero de 2011.
Caso Clínico.
Enfermedad Úlcera Péptica
CASO CLÍNICO Se trata de un varón de 21 años sin antecedentes personales de interés. Niega hábitos tóxicos. Consulta en Ateción Primaria por epigastralgia,
NEUMONÍA POR VARICELA EN EL ADULTO: ESTUDIO DE 26 CASOS
Circuito Asistencial en
LARINGITIS, BRONQUI0LITIS, CRISIS ASMÁTICAS EN NIÑOS.
PARA BAJAR DE PESO ……. Balón Intra gástrico.
Emregentologia Dr. José Rotela 18/03/13
CASOS COMPLEJOS EN CUIDADOS PALIATIVOS. Amparo Gisbert Aguilar
Farmacéutico inteligente
En mujeres con cáncer de mama, la RMN aumenta la detección de tumores en la mama contralateral AP al día [
Dra. María del Rosario Berenguel Cook
Traumatismo Encefalocraneano
IRC AGUDIZADA SINDROME UREMICO
Foreign bodies of the esophagus and gastrointestinal tract in children Mark A Gilger, MD. Ajay K Jain, MD. Mark E McOmber, MD. January 14,
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
SÍNDROME CORONARIO AGUDO Y CONSUMO DE COCAÍNA
Reflujo Gastroesofágico
El ejercicio regular disminuye la intensidad inicial de la lumbalgia y la incapacidad producida por ésta pero influye poco en su evolución AP al día [
Caso clínico Julio 2013 Apnea en la TAC
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
Pregunta 6- ¿ Qué pruebas de laboratorio deberían implementarse en el laboratorio de urgencias para afrontar eventos urgentes derivados del uso de los.
Comisión Área de Cuidados Paliativos 18/04/12
Caso clínico cáncer de Páncreas
Claudio Martin, MD Jefe del Servicio de Oncología Torácica
Caso Clínico 3: Mantenimiento de Herceptin tras progresión
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
Objetivo General El objetivo general de esta acción formativa es formar a los enfermeros para que sean capaces de desarrollar una intervención clínica.
CASO CLÍNICO: CÁNCER DE VEJIGA
Medicina Interna I  Proceso inflamatorio del páncreas, cursa con dolor abdominal y aumento de las enzimas pancreáticas.  El 20% es grave.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca
CANCER GASTRICO Prof. Dr. Pedro C. Ruiz Díaz H.C.I.P.S. 05/11/10 1.
JULE VASQUEZ CHAVEZ Médico Oncólogo- ABRIL 2013
( MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS ) AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD
Lactante de 23 meses con dolor en extremidad inferior tras caída Caso clínico Octubre 2009.
Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica
Dra. Alicia Hernández Fuentes. Oncología Médica
Cáncer gástrico.
“Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama atendidos en el.
PRINCIPIOS GENERALES DE CONTROL DE SINTOMAS EN MEDICINA PALIATIVA
Transcripción de la presentación:

MÁSTER EN MEDICINA PALIATIVA Y TRATAMIENTO DE SOPORTE DEL ENFERMO CON CÁNCER. XII EDICIÓN. CONTROL DE SINTOMAS EN MEDICINA PALIATIVA Caso clínico “OCLUSIÓN INTESTINAL” Ana María Ruiz Chicote

CONTROL DE SINTOMAS EN MEDICINA PALIATIVA Varón de 68 años. Antecedentes personales: Exfumador hace 40 años IQ: Nov 1974: ulcus duodenal, vaguectomía troncular bilateral y gastrectomía subtotal con reconstrucción tipo Bilroth II. Enero 1999: eventración y diástasis de rectos de laparotomía previa 2003: prótesis de cadera derecha. Tto habitual: Omeprazol, Lexatin.

CONTROL DE SINTOMAS EN MEDICINA PALIATIVA Historia oncológica I: Mayo 2009 consulta en Digestivo: Epigastralgia de 1 mes de evolución, Saciedad precoz, tanto con sólidos como con líquidos. Nauseas Vómitos frecuentes, que le calman el dolor. Pérdida de peso de 7 Kg en un mes y medio. Gastroscopia: Anastomosis de aspecto edematoso, algo mamelonada y friable al roce, sin estenosis. AP: fragmentos de mucosa infiltrados por adenocarcinoma pobremente diferenciado. TAC total (Junio 2009): sugestivo de recidiva tumoral en paciente con gastrectomía subtotal (suponemos intervenido por tumor previo), probable T3 con resto de estudio de extensión negativo. TAC: linnitis plastica con afectación de los planos grasos adyacentes que aparecen mal definidos con afectación de la grasa, sin adenopatías de tamaño > 3 mm que establezcan un criterio de sospecha morfológico y sin infiltración de las estructuras adyacentes. No adenopatías retroperitoneales, no afectación peritoneal ni diseminación visceral. Hígado sin metástasis

CONTROL DE SINTOMAS EN MEDICINA PALIATIVA Historia oncológica II: Junio 2009: laparotomía subcostal exploradora: tumor que infiltra cara inferior de LHI, retroperitoneo, hilio esplénico y mesocolon transverso. AP de posible implante peritoneal: Adenocarcinoma de células en anillo de sello, concordante con Mts de AdenoCa de tipo difuso gástrico. No gesto quirúrgico por la irresección de la lesión. Quimioterapia (31 Julio 2009 a 15 Febrero 2010): Recibe esquema FOLFOX-6 (1A), dosis plenas, sin incidencias. TAC de reevaluación tras 3º ciclo: enfermedad estable. Finaliza último ciclo (6B) en Febrero 2010. Marzo 2010: Gastroscopia: esofagitis grado D. Gastroenteroanastomosis tipo BII, obstruida por su enf. de base (no se encuentra el asa eferente) TAC: sin cambios a previo. Extensión negativa.

CONTROL DE SINTOMAS EN MEDICINA PALIATIVA Historia oncológica III: 31 Marzo 2010: visto en consulta Oncología, se decide ingreso para valoración de disfagia progresiva y dolor retroesternal. Tras pruebas de valoración se objetiva progresión tipo linnitis plástica. 25 Abril 2010: se IQ, colocación de sonda de yeyunostomía para asegurar alimentación. Obstrucción sonda yeyunostomía, desobstrucción con guía por Rx intervencionista. Tratamiento: Efferalgán 1 g / 8h, Metamizol 1 amp / 8h, Metoclopramida 5mg / 8h, Ondasetrón 4mg / 8h, Ranitidina 100mg /12h e Isosource estándar 1.500 cc / 24h LINNITIS PLÁSTICA, OBSTRUCCIÓN INTRAMURAL Y OBSTRUCCIÓN ENDOLUMINAL. CARCINOMATOSIS PERITONEAL CONTRAINDICA PRÓTESIS

CONTROL DE SINTOMAS EN MEDICINA PALIATIVA Ingreso en Unidad de Cuidados Paliativos en Mayo 2010: Síntoma principal: VÓMITOS Barthel 90 Analítica: Hemograma: Hb 11,9 Leucos 9.700 (86,9%N) Coagulación: TP 97% Bioquímica: PT 5,6 Alb 2,5 Ca 8,2 Urea 52 PCR 29,3. Tratamiento: SNG con débito elevado Primperán/8h (iv), Haloperidol (1mg-1mg-3mg) (sc), Fortecortín 4mg/12h (iv) Morfina 5mg/4h (sc), MDZ 7,5mg/antes de acostarse (iv) Amoxi-clavulánico 1g/8h (iv), Omeprazol 40mg/12h(iv), Enema/48h Rescates: Si dolor: Paracetamol 1g (iv), Morfina 4mg (sc) Si hipo: Largactil (Clorpromazina) 10 gotas Si agitación: Haloperidol ( 3mg (iv) Si nauseas: Primperán (Metoclopramida) 10mg (iv), Yatrox (Ondasetrón) 4mg (iv) Si ansiedad: MDZ 2mg (iv) SNG sin aspiración, hidratación y antieméticos, control de nauseas y vómitos en 80% de casos. Farmacos, ANALGÉSICOS, ANTIEMETICOS, ANTISECRETORES, CORTICOIDES

CONTROL DE SINTOMAS EN MEDICINA PALIATIVA Evolución: Ajuste de tratamiento: Haloperidol (2,5-2,5-3mg) (sc), Ondasetrón 8mg/12h (iv) Paracetamol 1g/8h (iv) Deprax 50-100mg/24h en la cena (vo) MDZ 2,5-5mg/noche (iv) Perfusión de Mercadante para 24h: Octeótrido 0,3mg + Metoclopramida 60mg + Dxm 12mg Se mantiene 72h aproximadamente

CONTROL DE SINTOMAS EN MEDICINA PALIATIVA Evolución: Hematemesis, aumento de secrecciones, desorientación. Ajuste de tratamiento: Se suspende perfusión tras 72h. Amchafibrín 500mg/8h (iv) Haloperidol (2,5-2,5-5mg) (sc) Sinogán (6,25-6,25-12,5mg)/24h (iv) MDZ 2mg/6h (iv) Buscapina 20mg/8h (iv) Si hemorragia: MDZ 5mg (iv), si está consciente repetir cada 5 min hasta sedación.

CONTROL DE SINTOMAS EN MEDICINA PALIATIVA Evolución: El paciente y su familia viven con intensa ansiedad el síntoma (hematemesis) y finalmente se decide perfusión de MDZ. MDZ 50mg en 50ml de suero con pauta ascendente si agitación, insomnio,etc. El paciente fallece a las pocas horas de iniciada la perfusión, tranquilo y sin incidencias.

CONTROL DE SINTOMAS EN MEDICINA PALIATIVA OCTEOTRIDO: Resumen de evidencia: Es más eficaz en el alivio de las nauseas y vómitos que butilescopolamina e igual de eficaz en el resto de variables, incluida la supervivencia en la OIM. Recomendaciones: El tratamiento médico de la obstrucción intestinal debe incluir analgésicos, antieméticos y antisecretores. Pueden utilizarse, como terapia añadida, corticoides y butilescopolamina El octreótido puede utilizarse en caso de ausencia de respuesta a las medidas anteriores. Mercadante S, et all. Medical Treatment for Inoperable Malignant Bowel Obstruction: A qualitative sistematic review. Journal of pain and symptom management. 2007:33(2):217-23. OIM: Obstrucción Intestinal Maligna