Recopilado y editado por: CP. JAIRO DELGADO CARREÑO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recopilado y editado por CP. JAIRO DELGADO CARREÑO
Advertisements

IMPUESTOS Y TRIBUTOS ESTATALES Y COMUNITARIOS
FUNDAMENTOS BASICOS DE IMPUESTOS
FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN
UBICACIÓN DEL DERECHO FISCAL
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS PARA EMPRENDEDORES
TEMA 6 LA RELACIÓN JURÍDICO-TRIBUTARIA El hecho imponible.
Obligaciones Tributarias Yania Yurgaky Copete Contadora Pública
IVA IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESOS DIRECCION GENERAL DE INGRESOS IMPLEMENTACION LCT POCESO DE RECAUDACION.
Límites en relación entre el ente público y los contribuyentes Tema tercero.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
PRESENTADO POR: MARIANA A. ARIZALA PAULA A. MENDEZ RETENCION EN LA FUENTE.
Capital Jurídico Capital en sentido jurídico es el conjunto de bienes y derechos que forman parte del patrimonio de una persona física o jurídica. Es ésta.
JOSE ALI PORTILLO MARTINEZ CI El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos.
ACTIVIDAD 1.
MARCO LEGAL DE CONTRIBUCIONES
ACTIVIDAD 1.
LEGISLACIÓN Y PRÁCTICAS TRIBUTARIAS
ADMINISTRACIÓN GENERAL
1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Obligaciones Fiscales de la Pyme
Casos específicos en el MBP6
EQUIDAD TRIBUTARIA EN CHILE
Introducción.
Documentación Mercantil
Análisis Económico y de Empresas
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
La sigla IVA hace referencia a un tributo o impuesto que deben pagar los consumidores al Estado por el uso de un determinado servicio o la adquisición.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Politica Económica.
FINANZAS PÚBLICAS.
IMPUESTOS.
GASTO PúBLICO.
ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS.  El sujeto pasivo es la persona física o jurídica obligada al cumplimiento de las obligaciones tributarias,
ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS.  El sujeto pasivo es la persona física o jurídica obligada al cumplimiento de las obligaciones tributarias,
VI. LA PERSONALIDAD DEL ESTADO.
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
Curso de Renta y Complementaria
SISTEMA TRIBUTARIO Concepto y estructura..
LOS IMPUESTOS TEMA 10. EIE.
Responsabilidades Ciudadanas.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
MARCO NORMATIVO DEL TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA
Unidad VI: Técnica jurídica.
1.
“El impuesto es una parte de la renta del ciudadano, que el Estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de.
LOS IMPUESTOS TEMA 8.
2.2. Las contribuciones especiales 2.3 Las tasas
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
EL RUC Haga clic para editar subtítulo. Registro Único de Contribuyentes Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes.
Carlos Alberto Sarria Posada
Determinante del consumo, gastos del gobierno y exportaciones.
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
PRESUPUESTO CIUDADANO
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Artículo 31 Constitucional.- Son obligaciones de los mexicanos:
Responsabilidades ciudadanas
PROYECTO PRESUPUESTARIO
Las obligaciones fiscales
Aspectos Tributarios en las Operaciones de Comercio Exterior
El Proceso de la Venta. El Proceso de la Venta.
TASAS MUNICIPALES Código Fiscal Municipal - Ley Prov. Nº 8173
Impuestos en Colombia Presentado por: María de Los Ángeles Cristancho Gelvez Sandra Milena Jaimes Pabòn Ingrid Milena tierradentro Ortiz.
Transcripción de la presentación:

Recopilado y editado por: CP. JAIRO DELGADO CARREÑO LOS IMPUESTOS Recopilado y editado por: CP. JAIRO DELGADO CARREÑO

Impuesto Aquella parte o cuota de las rentas privadas que el estado exige a los particulares en uso de su poder cohercitivo, sin ofrecer un servicio o prestación personal en el momento del pago y destinado a financiar los egresos u obtener beneficios económico-sociales, conjuntamente con un fin fiscal o prescindencia de él.

características de los impuestos Es una prestación en dinero o en especie que no tiene contraprestación directa por parte del Estado. Es la cantidad que constituye una obligación. Deben ser establecidos por la Ley. Debe ser proporcional y equitativo. No confiscatorio. Esta a cargo de personas físicas y morales. Que se encuentran en la situación jurídica prevista por la Ley. Debe destinarse a cubrir los gastos públicos.

Clasificación de los impuestos Impuestos Planos, cuando el porcentaje no es dependiente de la base imponible o la renta del individuo sujeto a impuestos.  Impuesto regresivo, cuando a mayor ganancia o mayor renta, menor el porcentaje de impuestos que debe pagarse sobre el total de la base imponible. 

Clasificación de los impuestos Impuesto progresivo, cuando a mayor ganancia o mayor renta, mayor es el porcentaje de impuestos sobre la base. Los impuestos progresivos reducen el agobio sobre personas de ingresos menores, ya que ellos pagan un menor porcentaje sobre sus ganancias.

LOS IMPUESTOS INDIRECTOS es aquel impuesto que debe pagar una persona por consumir algo, por utilizar algo. Los impuestos indirectos, por lo general no consultan la capacidad de tributación de las personas, sino que descansan en la necesidad de las personas de consumir ciertos bienes y servicios. Dentro de éstos se encuentran los impuestos al valor agregado (IVA, impuesto al consumo de las personas y empresas) y los impuestos especiales a gasolinas, alcoholes y tabacos.

LOS IMPUESTOS DIRECTOS impuesto que recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. El impuesto directo grava el tener un patrimonio o un ingreso {renta], luego, el impuesto recae directamente sobre la persona o empresa que posee el patrimonio o la renta. el impuesto directo recae por quien tiene o posee algo, entre tanto, el indirecto es aquel que recae sobre quien consume o hace algo.

Ordinarios: o de periodicidad regular, imponen con carácter de permanencia Extraordinarios: o también denominados transitorios, por el contrario, poseen una vigencia limitada en el tiempo. en su mayoría surgen en períodos de crisis. Ejemplo: el Impuesto a la guerra.

Reales no toman en cuenta la situación personal del contribuyente Reales no toman en cuenta la situación personal del contribuyente. Un claro ejemplo de esto son los impuestos a los consumos, donde no se tiene en cuenta la capacidad contributiva del sujeto adquirente de los bienes gravados. Personales: es un gravamen que recae sobre los ingresos anuales que perciben las personas naturales dentro del término municipal, tengan o no domicilio o residencia.

c) Fijos, Proporcionales, Progresivos y Regresivos Los Impuestos Fijos son aquellos que se establecen en una suma invariable cualquiera que fuera el monto de la riqueza involucrada en este. También incluye la categoría de graduales, que son aquellos que varían en relación con la graduación de la base imponible.

Impuestos Proporcionales podemos definirlos cuando se mantiene una relación constante entre el impuesto y el valor de la riqueza gravada.

Objetivos de los impuestos Los Estados recaudan impuestos para: Mantener las operaciones del mismo Estado. Influir en el rendimiento macroeconómico de la economía (la estrategia gubernamental para hacer esto es conocida como su política fiscal).

Objetivos de los impuestos Para llevar a cabo funciones del Estado, tales como la defensa nacional, y proveer servicios del gobierno así como el pavimento de calles y el mantenimiento en el caso de la tenencia. Para redistribuir los recursos entre los individuos de diversas clases dentro de la población.

Objetivos de los impuestos Para modificar patrones de consumo o empleo dentro de la economía nacional, haciendo ciertos tipos de transacciones más o menos atractivas.

Elementos de los impuestos SUJETO ACTIVO: Es aquel a quien la ley faculta para administrar y percibir los tributos, en su beneficio o en beneficios de otros entes. A nivel nacional el sujeto activo es el Estado representado por el Ministro de Hacienda y más concretamente por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales . A nivel departamental será el Departamento y a nivel municipal el respectivo Municipio.

Elementos de los impuestos SUJETO PASIVO: Se trata de las personas naturales o jurídicas obligadas al pago de los tributos siempre que se realice el hecho generador de esta obligación tributaria sustancial

Elementos de los impuestos HECHO GENERADOR: Se trata de la manifestación externa del hecho imponible. Supone que al realizarse un ingreso se va a producir o se produjo una venta; que al venderse, importarse o exportarse un bien se va a producir un consumo; que al registrarse un acto notarial se va a dar un cambio de activos. La obligación tributaria nace de un hecho económico al que la ley le atribuye una consecuencia.

Elementos de los impuestos HECHO IMPONIBLE: Es el hecho económico considerado por la ley sustancial como elemento fáctico de la obligación tributaria. Su verificación imputable a determinado sujeto causa el nacimiento de la obligación; en otras palabras, el hecho imponible se refiere a la materialización del hecho generador previsto en las normas.

Elementos de los impuestos CAUSACION: Se refiere el momento específico en que surge o se configura la obligación respecto de cada una de las operaciones materia del impuesto.

Elementos de los impuestos BASE GRAVABLE: Es el valor monetario o unidad de medida del hecho imponible sobre el cual se aplica la tarifa del impuesto para establecer el valor de la obligación tributaria.

Elementos de los impuestos TARIFA: Una vez conocida la base imponible se le aplica la tarifa, la cual se define como “una magnitud establecida en la Ley, que aplicada a la base gravable, sirve para determinar la cuantía del tributo”. La tarifa en sentido estricto comprende los tipos de gravámenes, mediante los cuales se expresa la cuantificación de la deuda tributaria.