2011 Democratización de la Información a través de Internet Móvil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Carlos Busso Vyhmeister, Presidente Ejecutivo de ADEXUS Presidente FEDIT «Impacto de las Telecomunicaciones en la Economía Digital y en el Desarrollo de.
Advertisements

LINA MARCELA BELTRÁN.  Diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a internet y aquellas que no.  También se pueden.
REDES INALAMBRICAS NOMBRE: JOHN SANCHEZ NIVEL: SEXTO “D” PROF.: Ing. ELVA LARA 1.
 La web es la información que mueve al Internet.  Los efectos de la red son movidos por una arquitectura de participación.  La innovación surge de.
El Impacto de la digitalización y la demanda laboral EXPOESTRATEGAS 2016 JOSE LUIS ROCES ITBA.
¡LOS SERVIDORES DE FTP Y NUBE!
De acuerdo con Wikipedia, Netvibes es una "página de inicio personalizada basada en Ajax multilingüe". Es muy fácil de usar y está disponible en cualquier.
COMUNICACIÓN Y TIC Ángela Espinosa Hayler Peñaranda.
Terminal Services Alumno : Juan Noa Saccatoma. ¿Qué es? Es un componente del Sistema Operativo que básicamente me permite dos cosas: Instalar aplicaciones.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
Integrantes: Dayindris Rodriguez Prof.: Oscar Pereira Teleproceso.
PROYECTO IP100H CONFIDENCIAL ELABORADO POR ING MARIO ABREGO CONFIDENCIAL.
Historia de Internet. ¿Qué es Internet?  Es una red de computadoras.  Consecuencia de la Guerra Fría.  Creada en 1969 en Estados Unidos: se llamó Arpanet.
Internet, extranet, redes sociales, portales web, comercio electrónico
Portales colaborativos
SERVIDOR FTP Y SERVIDOR NUBE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCÓYOTL
Panorama Digital.
Innovación Tecnológica
Conmutador Virtual IP Medellín, Colombia junio 2015.
Desarrollado por: Guillermo Verdugo Bastias
Internet.
Tecnologías de Información y comunicaciones
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
EQUIPO G PRESENTA 5 AV PROGRAMACION.
CÓMO HA CAMBIADO LA FORMA DE HACER NEGOCIOS
NUBE.
¿QUÉ ES UN PROVEEDOR DE INTERNET? Por sus siglas en inglés se conoce como ISP (Internet Service Provider) El proveedor de servicios de Internet es un.
Unidad I Herramientas de la web 2.0.
REDES SOCIALES.
Actividad 3. HERRAMIENTA TAREAS.
Convergencia tecnológica
TEMA: EVOLUCIÓN DE LA WEB
Red IRIS IV Foro de Movilidad
Sesión INTERNET Lic. ElÍas RIVERA DÁVILA.
Nombre del maestro: Jorge Luis Nevarez
Gobierno electrónico y cibergobierno
Unidad 1 Introducción al mundo de la computación.
Las TICS: definición, clasificación, evolución
Historia de las Tic’s y Tac’s
Qué es Internet? Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos.
BlackBerry.
Vivir en un mundo basado en redes
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
Administración de Sitios Web
Internet 2 CUDI.
¿Qué se entiende por red social?
Sabemos que internet es una gran variedad de paginas, en donde se puede navegar y encontrar distintas opciones para.
MÓDULO 5 TEMA: Big Data. OBJETIVO GENERAL: Reconocer e identificar los conceptos básicos de la evolución de la información y su utilidad en la generación.
Desarrollo de software
definición los productos digitales como las herramientas creadas a base de software, que surgen en base a la voluntad de ciertas personas (organizaciones.
REDES SOCIALES REDES SOCIALES.
Protocolos Protocolos de red.
Microelectrónica de radiofrecuencia
GOOGLE DRIVE Google Drive es un moderno y potente servicio de almacenamiento en línea que además permite acceder a un conjunto de herramientas ofimáticas.
COLEGIO DE INGENIEROS MECANICOS Y ELECTRICISTAS
Dispositivos de almacenamiento
Almacenamiento Cloud Arquitectura del Computador Santiago Vanegas
¿Web 2.0/ Biblioteca 2.0?.
Sociedad de la Información
Esmeralda, montse, martha, gloria
Introducción con “Google Activate” Recopilación Profra Myrna para la Clase CV
Introducción a las redes locales
AUTOR: SALGADO ESCOBAR STALIN SEBASTIAN DIRECTOR: ING. JOSE SANCHO
5G is On Hagamos que Suceda
3.3 Terminales Móviles Objetivo básico: acceder a la red corporativa o a las redes globales (Internet) sin cables y con amplia libertad de movimientos.
NAVEGADORES WEB Clase 2.
Transcripción de la presentación:

2011 Democratización de la Información a través de Internet Móvil Telefónica Movistar Colombia 2011 Bogotá, Noviembre 2011

60’s 70’s 80’s 90’s 1990 Recordemos algo de historia 1969 1979 1989 UCLA (Universidad de California) crea ARPANET permitió la conexión entre maquinas con el fin de compartir información entre universidades 60’s 1969 70’s USENET primer sistema global de discusión en Internet (Red de Usuarios) 1979 Crean Domain Name System (DNS) como un sistema de nomenclatura para traducir las direcciones IP en formato WWW 80’s 1989 90’s 1990 1992 1998 2001 2006 Internet se abre de cara al publico 1996 1999 2004

65millones años de evolución El hombre tardó más de 65 millones de años en conocer el primer computador. En menos de 50 años ha cambiado su comportamiento frente a Internet y en menos de 10 años lo tiene todo en sus manos 65millones años de evolución 50 años de Tecnología y Contenido 10 años de Movilidad iPad2 500k usuarios en 1 Fin de semana iPad 1 millón de usuarios en 28 días iPhone 1 millón de usuarios en 74 días 50 millones de usuarios en 5 años Internet 4.6 billones de usuarios en 27 años Celular TV 50 millones de usuarios en 13 años 50 millones de usuarios en 30 años Radio

4G 1999- 2002 2002 - 2009 2010+ 56Kbps 128Kbps 256Mbps 1Mbps 14Mbps Gracias a la evolución de los dispositivos móviles y las redes ahora las personas pueden acceder, almacenar y crear información desde cualquier lugar Velocidad 56Kbps 128Kbps 256Mbps 1Mbps 14Mbps Teléfonos Análogo 2G 3G 4G On Portal No hay experiencia de usuario 1999- 2002 “Off portal” Aumenta cantidad de terminales Mejor contenido 2002 - 2009 WiFi Internet Móvil HotSpot 2010+ Redes Almacenamiento 1.2MB 1.4MB 700MB 4.7GB 128GB 1TB 4G

50% 5.3 Billones de suscriptores móviles Sin embargo el crecimiento móvil no solo está dado por las redes y los dispositivos, las estadísticas mundiales también demuestran el incremento del uso de Internet Móvil 5.3 Billones de suscriptores móviles 20% de los celulares son SmartPhones 525 millones de Smartphones vendidos en el 2011 1 entre 5 personas tienen acceso a velocidades 3G+ 98 billones de mails enviados por el móvil 200Millones de usuarios móviles 50% De todas las paginas visitadas desde un móvil son hacia redes Sociales El uso Móvil creció 347% Mobithinking.com: Global Mobile Statistics

0% conectado 100% conectado Lo que significó un cambio en la forma de comunicarse y en el comportamiento de los usuarios 0% conectado 100% conectado

Aplicaciones en Tiendas Un cambio que se enriquecía con el aumento desmesurado de contenidos y aplicaciones que se empezaban a desarrollar para dispositivos móviles. Desarrolladores Clientes Operadores Móviles Aplicaciones en Tiendas 70K 225K 1.2K 50K 2.8K Aplicaciones Numero de Aplicaciones a nivel mundial

Con todo lo dicho… resulta en que los operadores móviles son la clave del mundo digital, en ellos se centra el crecimiento del mercado móvil y un sinfín de oportunidades por aprovechar.

De cara al mercado Colombiano, el Internet Móvil aumentaba el numero de suscriptores con una participación pareja entre equipos Módems y Teléfonos Numero de Suscriptores a Internet Movil 127% 58% 42% MODEMS TELEFONOS Crecimiento

Así mismo, los estudios demostraban que Colombia también iniciaba la tendencia mundial de uso de Redes Sociales y otros servicios desde dispositivos Móviles Porcentaje de población de Internet Colombiana Visitando 20 categorías de sitios claves. Porcentaje de población de Internet Colombiana Visitando 20 categorías de sitios claves.

Sin embargo, con el fin de capturar dichas oportunidades Movistar debía cambiar la oferta de Internet Móvil… nos enfrentábamos a un modelo que era económicamente inviable e insostenible Evolución 3G Tráfico, Clientes e Ingresos de Internet Móvil (Ago’09 – Ago’10) CAGR ‘10 vs ‘09 +21% X10,2 +17% X6,3 +12% X4,0 12 12

Paquetes por tipo de uso + Licencia Analizamos el mercado y encontramos que ya existía una estrategia de datos por tipo de uso, limitada, pero fácil de entender, creciente y rentable: Blackberry Heavy Smartphone Equipo Blackberry 168 € Blackberry Light Smartphone Plan Lite 2.7 € Equipos Relevancia Plan Social 11 € Paquetes por tipo de uso + Licencia Otros Equipos

Funcionalidades que soportan el equipo Basados en el modelo de Blackberry y los diferentes escenarios que se planteaban en el mercado Colombiano… Cantidad de Equipos Precio de los equipos Cantidad de Usuarios Funcionalidades que soportan el equipo > €370 Alto €150 Medio €30 Bajo

Encontramos una oportunidad de crecimiento en la base de los Smartphone light que no pagan licencias y eran considerablemente mas económicos que el resto. Cantidad de Equipos Precio de los equipos Cantidad de Usuarios Funcionalidades que soportan el equipo Buenos equipos Un valor de equipo considerable Funcionalidades que el mismo mercado exigía >$500 USD Usuarios Postpago €150 $40 USD

Lo anterior, resultó en un concepto sencillo y simple donde la única limitación viene por la funcionalidad

En consecuencia a lo anterior, revertimos la tendencia del crecimiento del tráfico pasando de un incremento mensual del 19% al 2% y con un modelo viable y sostenible. Evolución de trafico e ingresos de Internet Móvil (FEB’10 – AGO’10) (FEB’11 – AGO’11) CAGR CAGR Trafico Trafico +19% +2% Ingresos Ingresos +8% +3% Clientes Clientes +8% +4% 18 18

La nueva oferta aumentó el volumen de altas totales y con mayor participación de planes por funcionalidad… Altas Internet Móvil Planes por Capacidad y Funcionalidad (‘000) Lanzamiento PAQ Funcionales

Lo que implicó un incremento importante en parque de contrato con acceso a datos en el ultimo año corrido Clientes (‘000) x 2.4 X3.8 47% X 2.9 23% x 1.4 % % de usuarios con paquetes por funcionalidad

22