Resultados Ficha 9.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resultados Ficha 13. Resumen Ficha 13 Tema: Unidad 12. Obligaciones de los patrones, prohibiciones de los patrones, obligaciones de los trabajadores,
Advertisements

Resultados Ficha 14. Resumen Ficha 14 Tema: Unidad 13. Antigüedad en el empleo prima de antigüedad. Tesis: ¿Los trabajadores no son tomados en cuenta.
Resultados Ficha 20. Resumen Ficha 20 Tema: Unidad 19. Trabajos especiales. Tesis: ¿Existen obligaciones especiales para patrones y trabajadores? Explicar.
Resultados Ficha 18. Resumen Ficha 18 Tema: Unidad 17. Terminación de la relación laboral. Tesis: ¿Sólo existe una forma de terminar las relaciones entre.
Resultados Ficha 5. Resumen Ficha 5 Tema: Unidad 4. Fines, Principios rectores, Fuentes, Interpretación Tesis: ¿El Derecho del trabajo tiene: Esencia,
Resultados Ficha 2. Resumen Ficha 2 Tesis: Las instituciones jurídicas en materia familiar, por su importancia, han tenido que ser parte de la regulación.
Relaciones individuales de trabajo y seguridad social Asignatura: Relaciones individuales de trabajo y seguridad social Unidad 1. Derecho laboral.
Resultados Ficha 13 HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO.
ESCUELA SINDICAL UNIVERSIDAD DE CHILE DRECHOS INDIVIDUALES / DERECHOS COLECTIVOS INTRODUCCION AL DERECHO COLECTIVO LIBERTAD SINDICAL Patricio Muñoz Navarrete.
1 Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes C97 y C143 Luc.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Licenciatura en Derecho
Unidad 1 “La Relación Laboral”
Resultados Ficha 1.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
Resultados Ficha 1.
Formato de tarjeta de ideas
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Corrección Primera Prueba
Resumen Ficha 9 Tema: Unidad 9. Formas de salario, salario mínimo, normas protectoras, salario íntegro. Tesis: : El trabajador percibe un salario (renta,
Derecho Colectivo de Trabajo
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Resumen Ficha 16 Tema: Unidad 16. Objeto de la rescisión, despido por causas imputables al trabajador, formalidades del despido sin responsabilidad para.
TARJETA DE IDEAS NUMERO CUATRO.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO  Principios son lineamientos o preceptos que orientan e inspiran la normatividad en materia laboral.  Principios fundamentales:
Normatividad Laboral Especialización en Gerencia de Talento Humano
TARJETA DE IDEAS NUMERO TRES.
Teoría de la ley penal y del delito
Teoría de la ley penal y del delito
Teoría de la ley penal y del delito
Las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO Y LOS PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Unidad 1.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Resultados Ficha 1.
Resumen Ficha 14 Tema: Unidad 14. Accidentes y enfermedades de trabajo, diversas clases de incapacidades, tabla de indemnizaciones por accidentes de.
TARJETA DE IDEAS NUMERO DOS.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Teoría de la ley penal y del delito
POR: VIVIANA PERALTA MENDEZ
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
TARJETA DE IDEAS NUMERO SEIS.
Teoría de la ley penal y del delito
LEGISLACION LABORAL EN EL AMBITO COLOMBIANO. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES LABORALES: 1.- Igualdad de oportunidades para los trabajadores. remuneración mínima.
Teoría de la ley penal y del delito
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
Teoría de la ley penal y del delito
Fuentes normativas del Contrato de Trabajo
TARJETA DE IDEAS NUMERO DOS.
TARJETA DE IDEAS NUMERO UNO.
Unidad 1 El Derecho del trabajo.
Resumen Ficha 8 Tema: Unidad 8. Principio de igualdad, modificación del trabajador, modificación del patrón. Tesis: El Derecho del Trabajo cuenta con.
Resumen Ficha 10 Tema: Unidad 10  Jornada de trabajo diurna, nocturna, mixta, extraordinaria, especial. Tesis: ¿sólo existe una jornada de trabajo? DERECHO.
Resultados Ficha 5.
Resultados Ficha 8.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Características y elaboración de las normas internacionales
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Derechos Fundamentales en el Trabajo Instructora: Flor María Torres.
Fuentes normativas del Contrato de Trabajo
Transcripción de la presentación:

Resultados Ficha 9

Resumen Ficha 9 Tema: Unidad 8. Principio de igualdad, modificación del trabajador, modificación del patrón. Tesis: El Derecho del Trabajo cuenta con principios. En su caso explicarlos.

Postura sobre la tesis (9 participantes) No. Alumnos Calificación 2 4 7 5 Total 9 Promedio 4.7

Principales argumentos a favor (verdadero) Los Principios Generales del Derecho del Trabajo tienen como base fundamental los Principios Generales del Derecho : El trabajo como derecho y deber La libertad en el empleo Principio de igualdad Estabilidad en el empleo Aplicación de la norma más favorable al trabajador Suplencia de la queja Los principios que rigen la estabilidad en el empleo son: De dignidad. El trabajador tiene derecho de ganar el sustento con su trabajo. De igualdad. Para nivelar la posición del trabajador frente al empleador se instituyó la estabilidad en el empleo por equidad. De libertad. El trabajador es libre de renunciar o continuar en su trabajo.

Principales argumentos a favor (verdadero) De acuerdo con Néstor De Buen, el Derecho del Trabajo cuenta con los siguientes principios: El principio de centralidad de la persona del trabajador. El principio protectorio Principio de Indisponibilidad Principio de Igualdad de trato Principio de favor de la duda Principio de la libertad sindical Humberto A. Podetti citando a De Castro señala que el derecho del trabajo cuenta con principios, los cuales cumplen con una triple función: normativa, político-legislativa, interpretativa y que se dividen de forma general en: Principio nuclear Principio básico protectorio Principio básico de actuación colectiva

Principales argumentos a favor (verdadero) Ricardo Barona Betancourt, señala los siguiente principios: Favorabilidad In dubio pro operario Primacía de la realidad Estabilidad Irrenunciabilidad Mínimo vital

Principales argumentos en contra (falso) No hubo.

Principales evidencias a favor Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Federal del Trabajo vigente De Buen, N. Derecho del trabajo. Porrúa. México. De la Cueva, M., El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. Libia, Mendoza, L., Derecho Laboral. Los Principios del derecho del trabajo Humberto Podotti Biblioteca jurídica. UNAM Los principios y derechos fundamentales del trabajo, María luz Vega Ruíz, OIT http://www.fuac.edu.co/recursos_web/documentos/derecho criterio/articulosgarantista2/16ricardobarona.pdf file:///C:/Users/INE/Downloads/Unidad_3_Apuntes_sobre_principios_de_Derecho_del_trabajo.pdf http://www.raco.cat/index.php/IUSLabor/article/viewFile/119859/159701 http://www.casia-creaciones.mx/ifile/Laboral%202014/Octubre%20183/Laboral183p12-17.pdf

Principales evidencias en contra No hubo.

Principales dudas o preguntas hechas por los alumnos ¿La normatividad laboral podría ser contraria a los principios?, si fuera así ¿se valorará el principio y no la norma?

Principales observaciones Mejoría en los argumentos. Formas de citar bibliografía y texto Se hicieron observaciones de estructura, redacción o formato en las fichas.