ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diferencias en el acceso al Cuidado de la Salud
Advertisements

Por. Carlos Barba (U de G) 2011
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
Marie Stopes International Bolivia
Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020 Hacia la Salud Universal
ATENCION PRIMARIA DE SALUD EN BOLIVIA
LOS SEGUROS PUBLICOS EN BOLIVIA
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
PRIMER FORO REGIONAL DE RECURSOS HUMANOS DE SALUD PARA PUEBLOS INDIGENAS ACREDITACION Y REGISTRO DE MEDICO/AS TRADICIONALES,PARTERAS/OS Y NATURISTAS EN.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
SE CONSTITUYE EN LA POLITICA DE SALUD Considera a la salud como un derecho fundamental de bolivianos y bolivianas; constituyéndose en la nueva forma de.
SOSTENIBILIDAD SNS Confianza para los ciudadanos Desafío para los gestores María Luisa Carcedo Roces. Diputada del PSOE por Asturias.
BOLIVIA. SEGURO NACIONAL DE MATERNIDAD Y NIÑEZ (SNMN) D.S DE MAYO DE 1996 SEGURO BÁSICO DE SALUD (SBS) D.S , 31 DE DICIEMBRE DE 1998 SEGURO.
COCHABAMBA - BOLIVIA INTEGRANTES: BUSTAMANTE ESPINOZA JADAI OMONTE PANTOJA MICHELLE ROJAS BURGOS DAYANA.
Abordaje de los desafíos en Salud en el Paraguay Asunción, Julio de 2016.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2003 Chile: Evolución de la Política social y de Reducción de la Pobreza
INFORME DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA ANTE LA 79° DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN 2004 República de Bolivia Ministerio de Desarrollo Sostenible.
NICARAGUA LocalizaciónCentro del istmo centroamericano Extensión Territorial130, Km² División política15 Departamentos 2 regiones autónomas, 153.
País de oportunidades para la gente y para las empresas PARAGUAY: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030.
FILIPINAS DATOS GENERALES Población: 100 millones
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
ANÁLISIS Y BALANCE DE LA SALUD EN EL
Efectos Problema Causas
Protección Social y calidad de vida en la vejez
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD EN COLOMBIA
PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
El Sistema de Salud Chileno: El Peligro de las privatizaciones
TERCERIZACION DE SERVICIOS DE ESSALUD: IMPACTO SOCIAL
La Situación del Derecho Humano a la Salud
Yefry Andrés Aragón Joya
Situación del Sistema de Salud
INDICADORES DE SITUACION DE SALUD
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS PARA ASIS. SALUD PUBLICA
Crecimiento y Desarrollo Económico
Rendición de Cuentas Inicial Gestión 2016
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Segunda Reunión de la Macrozona Región Brasil-Cono Sur
Comité Técnico Interinstitucional
X Informe del PDH a CONASAN
Protección social y calidad de vida en la vejez
POLÍTICAS DE SALUD Y EL DERECHO A LA SALUD
LA URGENCIA DE UNA REFORMA DE SALUD
Desnutrición en México
PACTO NACIONAL PARA CONSTRUIR EL SISTEMA BOLIVIANO DE SALUD
LA POLÍTICA Y LOS SEGUROS DE SALUD EN BOLIVIA
Aspectos Generales en la Salud Pública: Objetivos Docentes
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
MODIFICACIONES Y AMPLIACIONES
2011.
Proyecto de cooperación técnica para el
REGLAMENTO DE ACREDITACION SEDES LA PAZSEDES LA PAZ UNIDAD DE GESTION DE CALIDAD Y SERVICIOS HOSPITALARIOSUNIDAD DE GESTION DE CALIDAD Y SERVICIOS HOSPITALARIOS.
SITUACIÓN ACTUAL Y PROSPECTIVA DE LA SALUD PÚBLICA EN EL PERÚ 04/04/ Lic. Viviana loza Félix.
ORGANIZACIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA SALUD Y SOCIEDAD IV DOCENTE: MSP. ME. PEDRO SEGUNDO.
¿Nuevas soluciones a viejos problemas?
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación
PERFIL EPIDEMIOLOGICO REGION CAJAMARCA OFICINA REGIONAL DE EPIDEMIOLOGIA.
III Conferencia Economica Nacional
Personas migrantes y la salud pública
LOS SEGUROS PUBLICOS EN BOLIVIA BOLIVIA Ministerio de Salud y Deportes Unidad de Seguros Públicos Dra. Margarita Flores.
ALEMANIA. UBICACIÓN GEOGRÁFICA La República Federal de Alemania está situada en el Centro de Europa. Limita al norte con el Mar del Norte, Dinamarca y.
ALEMANIA. UBICACIÓN GEOGRÁFICA La República Federal de Alemania está situada en el Centro de Europa. Limita al norte con el Mar del Norte, Dinamarca y.
Guatemala, desafíos del desarrollo humano
Atención integral a la salud de adolescentes Ministerio de Salud y Deportes BOLIVIA JUNIO 2007.
Transcripción de la presentación:

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES PRESENTACION DEL SISTEMA DE SALUD BOLIVIANO

DATOS SOCIO - DEMOGRAFICOS DE BOLIVIA Población (habitantes): 10.426.155 Extensión territorial (Km2): 1.098.581 Densidad (habitantes/Km2): 9,5 Tasa Global de Fecundidad (+): 3,5 Tasa Global de Fecundidad Urbana (+): 2,8 Tasa Global de Fecundidad Rural (+): 4,9 Esperanza de vida al nacer (años**): 66 Esperanza de vida al nacer hombres (años**): 63,4 Esperanza de vida al nacer mujeres (años**): 67,7 Índice de desarrollo Humano (++): 0,643 (+): fuente ENDSA 2008 (**): dato proyectado para el periodo 2005-2010, INE

DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD POBREZA E INEQUIDAD EN EL INGRESO DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO NACIONAL El 10% más pobre  0.3% del ingreso nacional El 10% más rico  47.2% del ingreso nacional El 20% más pobre  1.5% del ingreso nacional El 20% más rico  63.0% del ingreso nacional INCIDENCIA DE LA POBREZA (UDAPE 2002) Pobreza moderada  60.2% de la población Pobreza absoluta  39.3% de la población Pobreza absoluta  24.1% de la Pob. No indígena Pobreza absoluta  49.2% de la Pob. Indígena

INDICE DE SALUD MUNICIPAL 2009 TASA DE MORTALIDAD INFANTIL CASOS DE EDA X 1000 < 5 AÑOS PERSONAL DE SALUD X 1000 HBTS %EMBARAZADAS 4 CONTROLES PRENATALES INGRESO REAL PER CAPITA ANUAL EN DOLARES ALUMNOS POR DOCENTE MEDIANA ESCOLARIDAD ADULTOS %POBLACION CON ACCESO ELECTRICIDAD % VIVIENDAS CON HASCINAMIENTO % VIVIENDAS CON ACCESO AGUA POTABLE EFICIENCIA RELATIVA RECURSO ECONOMICO

SISTEMA SANITARIO DE BOLIVIA SUB SECTOR SEGURIDAD SOCIAL SUB SECTOR PÚBLICO Sub Sector Medicina Tradicional Sub Sector Privado

SISTEMA SANITARIO DE BOLIVIA LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN SALUD SIN PROTECCION EN SALUD 57.5% Baja Cobertura en Salud SEGUROS PUBLICOS SUMI SSPAM 11.9% Seguro Social de Corto Plazo 30.6% 6

COBERTURA Y PROBLEMAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL CNS 81.8% CPS 5.8% SSU 4.2% CBES 0.1% CSBP 1.7% CSC 0.9% CSCO 2.0% COSSMIL 2.7% SINEC 0.2% COTEL Seguros Del. 0.5% Grupos Etareos Pob. Total INE 2008 Pob Proteg, Seg Social De 0 - 4 años 1 297 050 281 656 De 5 - 59 años 8 054 606 2 276 352 60 O mas 675 987 500 994 TOTAL 10 027 643 3 066 598 Sistema Segmentado y fragmentado. Inequidad en la calidad de atención. Ineficiencia económica (elevados costos administrativos, deficiencia en la provisión de medicamentos é insumos, dotación de recursos humanos) Problemas 7

Poblacion Protegidad SUMI SSPAM COBERTURA Y PROBLEMAS EN EL SUBSECTOR PUBLICO Elevado gasto de bolsillo Mala calidad en la atención Acceso limitado por la barrera económica, geográfica y cultural. Sistema fragmentado y segmentado. Diferentes fuentes de financiamiento RRHH (TGN, Gobernaciones, municipios y fondos propios) Grupos Etareos Pob Total INE 2008 Poblacion Protegidad SUMI SSPAM De 0 - 4 años 1 297 050 1 015 394 De 5 - 59 años 8 054 606 60 O mas 675 987 174 993 TOTAL 10 027 643

EVOLUCIÓN DEL GASTO NACIONAL CON RELACIÓN AL PRODUCTO INTERNO BRUTO

INEQUIDAD EN SALUD GASTO PERCAPITA EN SALUD ENTE GESTOR GASTO ENSALUD (EN US$) POBLACION PROTEGIDA GASTO PER CAPITA (EN US$) S. Social Universitario 22.392.093,11 143.559 341.67 Caja Nacional de Salud 152.940.197,91 2.509.632 60.9 Caja Petrolera de Salud 48.884.502,73 178.469 273.9 Caja de S. de la Banca privada 22.675.676,61 51.172 443.1 Sub sector Público 295.600.000 6.961.045 42.5

INEQUIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE RR.HH RELACION MEDICOS X 10000 HBTS. 7.2 X 10.000 6.5 X 10.000 10.3 X 10.000

ALGUNOS INDICADORES DE SALUD Fuente: ENDSA 2008

ALGUNOS INDICADORES DE SALUD AÑO 1998 2003 2008 Tasa de mortalidad infantil 65 x mil NV 54 X mil NV 50 x mil NV Tasa de mortalidad en de 5 años 92 x mil NV 75 x mil NV 63 x mil NV Tasa de mortalidad materna 290 x mil NV 235 x mil NV S/I Prevalencia de la desnutrición crónica en de 5 años 26.8% 26.5% 22.0% Prevalencia desnutrición crónica en niños menores de 5 años (urbano): 13% Prevalencia desnutrición crónica en niños menores de 5 años (rural): 33% FUENTE: ENDSA 2003 Y 2008

GRAFICO EVOLUCION MORTALIDAD NEONATAL, INFANTIL Y DE LA NIÑEZ BOLIVIA

La Constitución Política del Estado Plurinacional Art. 18 La Salud Derecho Fundamental Art.30 Art.37 Derecho a la Salud de las naciones y pueblos indígenas y originarios Obligación del Estado a garantizar y sostener el derecho a la salud Art.35 Sistema Único incluyente de la medicina tradicional Acceso Universal a Servicios Art.36 Acceso al Seguro Universal de Salud Art.39 Art.42 Vigilancia de la calidad de atención Promoción y práctica de la Medicina Tradicional Art.16, 17, 18, 19, 20 Art.37 Determinantes de la salud Priorización de la promoción de la salud y prevención de enfermedades Art.40 Participación de la población en la toma de decisiones y gestión del sistema Art.45 Derecho a La Seguridad Social Art.43, 44 Art.41 Derechos de los pacientes Acceso a los medicamentos, priorizando los genéricos

La Constitución Política del Estado Plurinacional Art. 18 I. Todas las personas tienen derecho a la salud. II. El Estado garantiza la inclusión y el acceso a la salud de todas las personas, sin exclusión ni discriminación alguna. III. El sistema único de salud será universal, gratuito, equitativo, intracultural, intercultural, participativo, con calidad, calidez y control social. El sistema se basa en los principios de solidaridad, eficiencia y corresponsabilidad y se desarrolla mediante políticas públicas en todos los niveles de gobierno.

La Constitución Política del Estado Plurinacional Art. 35 I. El Estado, en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios de salud. II. El sistema de salud es único e incluye a la medicina tradicional de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.

La Constitución Política del Estado Plurinacional Art. 37 El Estado tiene la obligación indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una función suprema y primera responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades.

DIAGNOSTICO Y PROPUESTA FUNCIONAL DE SERVICIOS DE SALUD EN BOLIVIA ESTRUCTURA ACTUAL ESTRUCTURA FUNCIONAL