La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Situación del Sistema de Salud

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Situación del Sistema de Salud"— Transcripción de la presentación:

1 Situación del Sistema de Salud
ARGENTINA Situación del Sistema de Salud Ciudad de México Marzo de 2017

2 SISTEMA DE SALUD ARGENTINO Estructura del Financiamiento
Financiadas por: rentas generales a cargo del sector público. SUBSECTOR PUBLICO Destinatarios: todas las personas que habiten la jurisdicción o región Financiadas por: aportes y contribuciones Obligatorios (sobre el salario de los trabajadores) Administradas por instituciones de la seg. social SUBSECTOR DE LA SEGURIDAD SOCIAL Destinatarios: trabajadores aportantes, núcleo familiar y a los jubilados Financiadas por: aportes voluntarios administrados por instituciones con o sin fines de lucro. SUBSECTOR PRIVADO Destinatarios: personas asociadas bajo el criterio de cobertura según capacidad de compra. 2 2

3 POBLACION SEGÚN COBERTURA (%) GASTO EN SALUD SEGÚN FINANCIAMIENTO (%)
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE SALUD POBLACION SEGÚN COBERTURA (%) GASTO EN SALUD SEGÚN FINANCIAMIENTO (%) GASTO EN SALUD 2016: $ mill. U$S mill POBLACIÓN 2016: Hab. Gs. Salud como % PBI 8% FUENTE: ADECRA, INDEC y cálculos propios FUENTE: ADECRA, BCRA y cálculos propios

4 Argentina Censo 2010 Dinámica de la población
ASPECTOS DE TRANSFORMACION EPIDEMIOLOGICA Argentina Censo 2010 Dinámica de la población Grandes grupos de edad 2.1% 100% 10.2% aumento de la participación relativa del grupo de 65 años y más 90% 80% 0-14 70% 56.6% 64.3% 15-64 60% Tasa de dependencia 1895 = 27 personas productivas x 1 persona > 65 años 2010 = 6 personas productivas x 1 persona > 65 años 65 Y MÁS % de población 50% TOTAL POBLACION: 1895 = 2010 = Tasa de dependencia es el índice demográfico que expresa, en forma de tasa y en porcentaje, la relación existente entre la población dependiente y la población productiva, de la que aquella depende. En las estadísticas internacionales se suele simplificar la definición de ambas poblaciones en términos de edad, obviando el hecho de que una parte importante de la población en edad laboral no es población activa (es decir, no está incorporada al mercado de trabajo por una u otra razón). Suelen utilizarse los segmentos de edad limitados por los 15 y los 65 años.1 40% 30% 41.3% disminución del porcentaje de la población de 0 a 14 años 20% 25.5% 10% 0% 1895 1914 1947 1960 1970 1980 1991 2001 2010 Fuente: INDEC 4

5 INDICADORES PAÍS POBLACIÓN Año 2016 21.364.470 22.225.898 49% 51%
Hab. AÑO 2017 Hab. 49% 51% Fuente: INDEC Estimaciones y proyecciones de población

6 El envejecimiento en la Medicina Privada Argentina
ASPECTOS DE TRANSFORMACION EPIDEMIOLOGICA El envejecimiento en la Medicina Privada Argentina es superior al de la población en general ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN AÑO 2015 Fuente: INDEC -ADEMP

7 El envejecimiento y gasto en salud
ASPECTOS DE TRANSFORMACION EPIDEMIOLOGICA El envejecimiento y gasto en salud Fuente: INDEC -ADEMP

8 ESTRUCTURA DEL GASTO ASISTENCIAL TOTAL
Fuente: ADEMP

9 POBLACION AFILIADA EMP
TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS DE LA MEDICINA PRIVADA POBLACION AFILIADA EMP

10 Concentración del mercado
TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS DE LA MEDICINA PRIVADA Concentración del mercado Resto mercado Entidades de Medicina Prepaga 10 principales Entidades de Medicina Prepaga

11 Juicios laborales ASPECTOS NORMATIVOS
Fuente. Elaboración propia en base a información del sector

12 JUDICIALIZACIÓN DE LOS ACTOS MÉDICOS
ASPECTOS NORMATIVOS JUDICIALIZACIÓN DE LOS ACTOS MÉDICOS Costo en la salud (*) 12

13 ASPECTOS NORMATIVOS 2.16% del PBI 8% del PBI GASTO TOTAL EN SALUD
(en millones de u$s) 2.16% del PBI 8% del PBI GASTO TOTAL EN SALUD U$S MILLONES

14 INDICADORES PAÍS ODSA : OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA
FUENTE: UCA – ODSA ODSA : OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA INDEC 2do. Trimestre 2016 Pobres no indigentes 25.9 Pobres indigentes Total pobres

15 La sociedad se enfrenta al dilema de tratar a la población
Las condiciones sociales en que vive una persona influyen sobremanera en su estado de salud. En efecto, circunstancias como la pobreza, la escasa escolarización, la inseguridad alimentaria, la exclusión, la discriminación social, la mala calidad de la vivienda, las condiciones de falta de higiene en los primeros años de vida y la escasa calificación laboral constituyen factores determinantes de buena parte de las desigualdades que existen tanto entre los distintos países como dentro de ellos mismos, en lo que respecta al estado de salud, las enfermedades y la mortalidad de sus habitantes. Fuente: OPS 15 15

16 La mayoría de la población es pobre ante el sistema de salud, pero no hay mayor sufrimiento e indignidad cuando se combinan pobreza y enfermedad.

17 Lamento informarle, que Usted sufre una condición que lo llevará a la muerte más pronto que a otros pacientes

18 INDICADORES PAÍS % INFLACIÓN ANUAL ESTIMACIONES 2017:
PRESUPUESTO NAC. 17% CONSULTORAS PRIV.21% FMI %

19 Evolución del Incremento del Costo de la Atención Médica y del IPC
ASPECTOS DE FINANCIAMIENTO Evolución del Incremento del Costo de la Atención Médica y del IPC 2799.9 27% 2204.9 100 Diciembre 2001= 100 Fuente: Elaboración propia en base a Índice Costo At. Médica de ADECRA, IPC= INDEC hasta 2007, CONS. PRIVADAS e INDICE CONGRESO desde 2012

20 Evolución del Incremento de la cuota promedio
ASPECTOS DE FINANCIAMIENTO Evolución del Incremento de la cuota promedio y el salario de enfermera 3388.1 27.4% 2659.6 100 Diciembre 2001= 100 Fuente: Elaboración propia según incrementos otorgados por la SSS – CCT 122/75

21 Valor Cuota Medicina Privada
ASPECTOS DE FINANCIAMIENTO Valor Cuota Medicina Privada Incrementos solicitados vs Incrementos autorizados ENERO-12 / DICIEMBRE-16 435.6 16% 374.3 100 La brecha implica 3.7 meses de facturación Enero 2012 = 100 Fuente. Elaboración propia en base a información del sector – Resoluciones SSS

22 2014 35% 2015 34.9% 2016 32.6% PRESIÓN TRIBUTARIA FUENTE: IARAF
% Impuestos/Ingresos

23 Crecimiento del PBI (en %)
INDICADORES PAÍS Crecimiento del PBI (en %) ESTIMACIONES 2017: BANCO MUNDIAL 2.7% OCDE % FMI %

24 TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS DE LA MEDICINA PRIVADA
Inflación / alto incremento salarial Dificultades para trasladar los mayores costos al precio. Continua la política de control (desde 2011 Ley de Regulación) Judicialización de las prestaciones . Nuevas coberturas. Cobertura por discapacidad. Incremento de pacientes. Cobertura de Geriátricos. Violencia de los pacientes hacia los profesionales de la salud. Nuevas autoridades en la SSS, ente regulador. Expectativas de cambios favorables.

25 TEMAS POLITICOS, ECONOMICOS, JUDICIALES
Autoridades gubernamentales renovadas. Renovación de agendas de políticas sanitarias. PNS CUS AGENCIA DE EVALUACION DE TECNOLOGIAS SANITARIAS

26 Muchas gracias Lic. Hugo Magonza


Descargar ppt "Situación del Sistema de Salud"

Presentaciones similares


Anuncios Google