La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS SEGUROS PUBLICOS EN BOLIVIA BOLIVIA Ministerio de Salud y Deportes Unidad de Seguros Públicos Dra. Margarita Flores.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS SEGUROS PUBLICOS EN BOLIVIA BOLIVIA Ministerio de Salud y Deportes Unidad de Seguros Públicos Dra. Margarita Flores."— Transcripción de la presentación:

1 LOS SEGUROS PUBLICOS EN BOLIVIA BOLIVIA Ministerio de Salud y Deportes Unidad de Seguros Públicos Dra. Margarita Flores

2 Ministerio de Salud y Deportes ANTECEDENTES

3 Protección en salud, desagregado por prestador – 2003 (INASES) Salud pública: 30% Seguridad social de corto plazo: 25% Servicios de salud privados: 12% “Existe un 33% de la población boliviana desprotegida” INTRODUCCIÓN

4 Protección en salud, desagregado por prestador – 2003 (INASES) 33% población desprotegida 30% salud pública 25% SSCP 12% privados 30% población desprotegida 30% subsector público 28% subsector SSCP 12% subsector privado

5 Gasto Nacional en Salud, desagregado por fuente de financiamiento – 2002 (en miles de dólares corrientes) Fuentes Agentes Total Porcentaje Sector público 113,416 20.94% SSCP Seguros Privados ONG Hogares Porcentaje del PIB TOTAL 222,410 41.07% 3.83% 1.49% 541,547 32.67% 6.95% 176,908 8,086 20,727 Fuente: Estudio CNFGS. Cuentas Nacionales de Financiamiento y Gasto en Salud. Segunda Edición. Marina Cárdenas. Bolivia – 2004. INTRODUCCIÓN

6 Salud pública: 42 $ US per cápita (30%) SSCP: 91,5 $ US per cápita (25%) Privado: 190 $ US per cápita (12%)

7 Seguro Nacional de Maternidad y Niñez D.S. 24403 de 1996 32 Prestaciones. Seguro Básico de Salud D. S. 25265 de 1998 92 Prestaciones. Seguro Médico Gratuito de Vejez Ley 1886 de 1998 Atención Integral de Salud. Seguro Universal Materno Infantil Ley 2426 de 2002 500 Prestaciones. SUMI Ampliado Ley 3250 del 2005 27 prestaciones en Salud Sexual y Reproductiva, Mujer en Edad Fértil. Seguro de Salud Para el Adulto Mayor Ley 3323 del 2006 Atención Integral pago 100% Municipal. SEGUROS PUBLICOS DE SALUD

8 Situación actual SUMI Ministerio de Salud y Deportes

9 QUE ES EL SUMI  Componente de la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza.  Es una política de estado y estrategia de salud, para la reducción de la morbimortalidad materna e infantil.  Otorga prestaciones gratuitas al niño (a) menor de 5 años y a la mujer embarazada hasta 6 meses después del parto con carácter obligatorio y coercitivo en los establecimientos públicos y de la seguridad social.  Las prestaciones se otorgan con tecnología existente y capacidad de resolución que corresponda a los niveles de atención y según protocolos.

10 Es una Política de Estado creada por Ley de la República Ley 2426 Prioridad de la Política de Salud del Ministerio de Salud y Deportes Componente de la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza Instrumento principal para el cumplimiento de las Metas de Desarrollo del Milenio SUMI

11 SUMI Reducir la morbilidad y la mortalidad materna e infantil Proteger al grupo poblacional más vulnerable del país, donde se concentran las mayores tasas de mortalidad

12 SUMI BENEFICIARIOS (AS) Las niñas y niños desde su nacimiento hasta los 5 años de edad Las mujeres embarazadas, desde el inicio de la gestación hasta los 6 meses posteriores al parto POBLACION OBJETIVO: – 1.279.269 niños (as) menores de 5 años – 328.682 mujeres embarazadas

13 PROYECCIÓN DE POBLACIÓN FUENTE:INE

14 SUMI ¿DÓNDE SE OTORGA? En todo el país, en 2.259 establecimientos de salud, de las zonas urbanas y rurales En establecimientos del Sistema Público de Salud, Seguro Social a corto plazo (Cajas de Salud) y otros adheridos bajo convenio En todos los niveles de atención, según su capacidad resolutiva y tecnología disponible

15 ¿ COMO SE OTORGA? SUMI Es universal, integral y gratuito(Para el usuario (a)) Se otorga con carácter obligatorio y coercitivo Para las comunidades de difícil acceso o sin infraestructura sanitaria, se tienen las Brigadas Móviles del Programa “Extensa”

16 AMPLIACION DEL SUMI En Diciembre del 2005, se promulga la Ley ampliatoria del SUMI Nro 3250 Prestaciones que tienen estrecha relación con una maternidad segura: 1. Prevención del Cáncer Cérvico Uterino 2. Tratamiento de lesiones Premalignas 3. Métodos de Anticoncepción voluntaria 4. Tratamiento de I.T.S.

17 ADMINISTRATIVO FINANCIERO Ministerio de Salud y Deportes

18 Financiamiento del SUMI Coparticipación Tributaria 7% el 2003 8% el 2004 10% a partir del 2005 Coparticipación Tributaria 7% el 2003 8% el 2004 10% a partir del 2005 Sobra Inversión en Infraestructura Sanitaria, Saneamiento Básico y Programas Especiales de Seguros de Salud Falta Fondo Solidario Nacional Hasta 10% de recursos de Cuenta Diálogo 2000 Hasta 10% de recursos de Cuenta Diálogo 2000 Medicamentos esenciales, insumos y reactivos Recursos Humanos Público: TGN SeguroSocial: Recursos propios Recursos Humanos Público: TGN SeguroSocial: Recursos propios Ministerio de Salud y Deportes

19 LOGROS DE LOS SEGUROS PÚBLICOS Ministerio de Salud y Deportes

20 Ministerio de Salud y Deportes Como una contribución de los Seguros Públicos implementados en el país, se tiene un proceso e importante de reducción de las tasas de mortalidad, que sin embargo todavía nos coloca como el segundo país con la más alta razón de muerte materna, infantil y neonatal Contribución a la disminución de las Tasas de Mortalidad

21 Fuente : Monitoreo y Evaluación PRS TASAS DE MORTALIDAD EN LA NIÑEZ < 5 AÑOS -47%

22 TASAS DE MORTALIDAD INFANTIL < 1 AÑO -44%

23 TASAS DE MORTALIDAD INFANTIL < 1 AÑO

24 TASA DE MORTALIDAD MATERNA

25 PORCENTAJE DE COPARTICIPACION TRIBUTARIA POR DEPARTAMENTO SUMI 2004

26 COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL SUMI 2004 Expresado en Bs. y %

27 Porcentaje de Municipios por Departamento que accedieron al FSN Gestión 2004

28 28.172.160100,00% Monto Asignado 17.313.27561,46% Monto Ejecutado 10.858.88538,54% Saldo no ejecutado FONDO SOLIDARIO NACIONAL SUMI - 2004 - Expresado en Bs

29 ANALISIS DEL S.U.M.I.  Ampliación de Cobertura y Prestaciones,  Acercamiento de la Salud a los sectores empobrecidos,  Participación de Redes de Servicios,  Estandarización en la atención mediante Protocolos,  Disminución relativa de la Mortalidad Materno Infantil, Información Insuficiente de la Unidad Nacional de Gestión del SUMI,  Falta de Previsiones Técnicas en la Presentación y Aplicación de la Ley ampliatoria del SUMI,  Mecanismos de control de Afiliación deficiente,  Costos referenciales no reales en las prestaciones,  Asistencia de la población del SUMI con preferencia a tercer nivel de atención,  Irracionalidad en la selección de prestaciones y paquetes por nivel,  Complejidad en los procesos administrativos,

30  Burocracia y deficiencia de gestión municipal, impide pago oportuno a establecimientos de salud, por prestaciones otorgadas dentro del SUMI  Población altamente concentrada a nivel urbano (64%), principalmente en ciudades capitales de La Paz (Incluido El Alto), Cochabamba y Santa Cruz  Inestabilidad laboral y alta rotación de personal, sin información de procedimientos, conocimientos y normas a los nuevos recursos humanos en ámbitos de gestión Problemas identificados

31 Desafío SEGURO UNIVERSAL DE SALUD (SUS ) Ministerio de Salud y Deportes

32 Al recoger las experiencias de los seguros públicos, como un proceso de construcción gradual, para lograr un SEGURO UNIVERSAL DE SALUD - SUS DEL GOBIERNO ACTUAL Y DEL MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

33 SEGURO UNIVERSAL DE SALUD OBJETIVO LOGRAR QUE TODA LA POBLACIÓN BOLIVIANA TENGA ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD, EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL DE MANERA INTEGRAL

34 Participación de todo el Sistema Nacional de Salud, Mejorar la calidad de la atención médica, Implementar el Modelo de Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural como brazo operativo del Seguro, Lograr que la Promoción y la Prevención de la salud sean los pilares del Sistema de Salud, Establecer instrumentos para proveer la calidad y la eficiencia en la prestación de Servicio de Salud. SEGURO UNIVERSAL DE SALUD OBJETIVOS ESPECIFICOS

35 Fuente de FinanciamientoPorcentaje$us. / Anual Coparticipación Tributaria Municipal 10% 30.500.000 Recursos HIPC-II Fondo Solidario Nacional 10%2.900.000 I.D.H. Prefectural14%32.400.000 T O T A L 65.800.000 Primera Fase De 0 a 21 años Implementación Enero 2007 Fuente : Min. Hacienda FUENTE DE FINANCIAMIENTO

36 POBLACIÓN OBJETIVO De 0 a 59 Años de Edad

37 Estudio Legal Estudio Socio Económico Estudio del Perfil Epidemiológico Estudio Matemático Actuarial Estudio De Sostenibilidad Estudio Técnico Médico Equipo Técnico Multidisciplinario Prima de Cotizaciones Población Objetivo SUS SEGURO UNIVERSAL DE SALUD ANALISIS PARA SU IMPLEMENTACIÓN ANALISIS PARA SU IMPLEMENTACIÓN

38 PRIMERA FASE GESTIÓN 2006 D.S. 28748 – Financiamiento de la complementación de medidas de aseguramiento en Salud- de 5 a 21 años- Elaboración del anteproyecto de Ley del SUS ESTUDIOS REQUERIDOS Estudio de Proyecciones Poblacionales, Estudio Actuarial desagregado por niveles de atención, Análisis y Evaluación del Costo – Efectividad de los Seguros Públicos, Estudio de la estructura de costos en base a los Seguros Públicos, SEGURO UNIVERSAL DE SALUD

39 PRIMERA FASE GESTIÓN 2006 ESTUDIOS REQUERIDOS Estudio del costeo general de las prestaciones del S.U.S., Estudio de Sostenibilidad y viabilidad Económico Financiero del S.U.S., Análisis de la información estadística del SNIS, INASES, Cajas de Salud y otros, de las patologías Prevalentes, Análisis de la información de Incidencia, Prevalencia y Frecuencia; Propuesta técnico – médico –financiero del Seguro Universal de Salud Análisis de Indicadores. SEGURO UNIVERSAL DE SALUD

40 PRIMER LOGRO D.S. 28748 – Financiamiento de la complementaci ó n de medidas de aseguramiento p ù blico en salud. SEGUNDO LOGRO Anteproyecto de Ley del SUS TERCER LOGRO Modelo de Atenci ó n de Salud: Familiar, intercultural y comunitario Gestiòn de calidad SEGURO UNIVERSAL DE SALUD (SUS) Gestión 2006

41 “LOS QUE INTENTAN UNA REFORMA TENDRÁN COMO ENEMIGOS A TODOS AQUELLOS QUE OBTIENEN PROVECHO DEL VIEJO SISTEMA, Y SÓLO CÁLIDOS ADMIRADORES ENTRE AQUELLOS QUE ESPERAN OBTENER ALGÚN BENEFICIO DEL NUEVO ORDEN” Anónimo

42 Ministerio de Salud y Deportes


Descargar ppt "LOS SEGUROS PUBLICOS EN BOLIVIA BOLIVIA Ministerio de Salud y Deportes Unidad de Seguros Públicos Dra. Margarita Flores."

Presentaciones similares


Anuncios Google