ELEMENTOS DESTACABLES DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LÍNEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría Académica Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
Advertisements

Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
La difusión de información científica en Acceso Abierto. Una vía de alto impacto para la democratización del conocimiento. Guillermo Chávez Sánchez
Centro Virtual de Recursos para el apoyo al proceso de formación en la Escuela Latinoamericana de Medicina Lic. Juan M. Gómez J´ Disciplina Informática.
Que nuestros estudiantes cursen Programas Educativos de calidad en las mejores condiciones Mejorar el nivel de calidad y competitividad académica de nuestra.
Mesa 4 IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN. Propuesta de la ComisiónPropuesta de la Mesa Promueve iniciativas de investigación estudiantil de grado y posgrado.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Convocatoria Fondo de Desarrollo Institucional 2017
FORMATO PRESENTACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2017
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Nuevos criterios de Pregrado
Las actividades de investigación en la Universidad
Indicadores de investigación
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Algunas reflexiones sobre la publicación de artículos científicos
Hacia una economía del conocimiento
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
Propuesta para el Depósito y Registro de investigaciones de Estudiantes Sistema de Pregrado 2013.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
UNGS | Secretaría de Investigación
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Nombre del Grupo de Investigación fuente Arial 60 TAMAÑO - CENTRADO
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Cambio Climático y Ganadería:
BusinessMind Plan Estratégico
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Capítulo 13 El conocimiento: clave de la universidad
Segundo Informe de Avance FAD 2016 Proyecto:
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
Operacionalización de variables, Índices e Indicadores
El proyecto estratégico mas importante de la Orinoquia
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
MODELO.
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
Tecnológico Nacional de México
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
Emprende!!! UAC Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Contenido 1.- Objetivos 2.- Aspectos relevantes 3.- Cronograma 4.-
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
PRESENTACIÓN CONGRESOS NACIONAL ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN CNEI Y
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El Dr. Ponce, en su momento, abordará este punto con mayor detalle.
Entrada (pantalla inicial)
En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la Presidencia.
INDICADORES CIENCIA Y TECNOLOGIA
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
NOMBRE DEL PROYECTO AQUÍ
RESIDENCIAS PROFESIONALES
PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Alineación Estratégica
ETAPAS DE LA PLANEACION!
Reunión con CCAA, Sede MAPA, 25 de febrero de 2019
NOMBRE DEL PROYECTO AQUÍ
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
NOMBRE DEL PROYECTO AQUÍ
Presentación de Resultados
Transcripción de la presentación:

ELEMENTOS DESTACABLES DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA 2017 FACULTAD TECNOLÓGICA Dr. Jorge Brower Beltramin Vicedecano de Investigación, Desarrollo e Innovación Facultad Tecnológica

La mejora continua de la actividad académica está dada, además de procesos muy específicos, por elementos relevantes que desarrollados adecuadamente, elevan el prestigio de la Facultad facilitando el acercamiento de ésta a la sociedad nacional e internacional. El siguiente recuento de hechos reales y demostrables, correspondientes al año 2017, explican lo anterior.

NÚMERO DE PUBLICACIONES Y PROYECTOS N° de publicaciones WOS 59 Nº de publicaciones SCOPUS 61 Indices de impacto promedio 36,126 % de publicaciones en cuartiles 1 y 2 43% N° Publicaciones Scielo 2 N° de Publicaciones de libros y capítulos de libros de impacto 7 N° de citas de publicaciones 4.434 Revistas con otros indices o indexaciones (Latindex, Clase, Redalyc, etc)" 10 N° de revistas de divulgación (no scielo, no isi, no scopus) 4 N° publicaciones con coautorias internacionales 14 % de investigadores activos del total de académicos jornada completa 73% N° de patentes solicitadas y/o adjudicadas 3 % de proyectos de investigación declarados como multidisciplinarios  28% N° de proyectos I+D+i con fondos externos 24

70 Publicaciones y 36 Proyectos Montos de proyectos I+D+i con fondos externos $ 1.823.768.000 N° de iniciativas de emprendimiento asociados a procesos de innovación 7 N° de proyectos internos Dicyt - DGT 21 N° Proyectos internos Docencia 15 N° de estudiantes de pregrado que participan en proyectos de investigación 38 N° de estudiantes de postgrado que participan en proyectos de investigación 13 N° de publicaciones de estudiantes tesistas pregrado 26 N° de publicaciones de estudiantes tesistas postgrado 16 Línea (s) Investigación asociada a productividad (Publicaciones y Proyectos) 24 Líneas de Investigación declaradas en las Políticas de Investigación FACTEC 32 % de Líneas Desarrolladas 71% Uso de productividad en docencia de Pregrado (Publicaciones y Proyectos) 70 Publicaciones y 36 Proyectos Uso de productividad en docencia de Postgrado (Publicaciones y Proyectos)

Superar las cifras señaladas en las tablas anteriores, requiere de un proceso estratégico para el logro de objetivos de productividad y eficiencia. Es importante notar que los elementos presentados a continuación son relevantes, transversales a todos los departamentos y, prestigiarán a la Facultad si mejoran sus cifras. Es por ello, interesante analizarlos y generar compromisos para superar las cifras del año 2017. Estos son antecedentes primordiales para potenciar los resultados esperados incluidos en el proyecto institucional de la facultad, que son: a. El ingreso de alumnos al pregrado  b. Facilitan la decisión de potenciales alumnos para ingresar a los postgrados c. Aumentan el prestigio, por lo tanto, el acceso a sistemas de financiamiento, proyectos, acuerdos, alianzas estratégicas y otros. d. Para lograr lo anterior, se requiere tener un exacto catastro (actualizado y del momento) de esos elementos para construir un proceso comunicacional adecuado para cada nivel de grupo objetivo.

Importantes desafíos a considerar: ¿Cómo cerrar las brechas entre las líneas declaradas y las líneas desarrolladas? ¿Cómo mejorar la relación entre la productividad de investigación con la docencia de pre y post grado? ¿Qué actividades realizar al interior de los departamentos para ajustar sus propias brechas ? (o sea, compromisos, objetivos, estrategias y control) Los departamentos deben fijar propuestas realistas sobre sus requerimientos y necesidades de vinculación con el mundo productivo empresarial (nacional y/o extranjero). Las propuestas deben estar acompañadas por argumentos sólidos.