La lectura crítica María Teresa Serafini.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LECTURA MARÍA TERESA SERAFINI
Advertisements

Plan lector individualizado 2016 Colegio Intercultural Trememn Lenguaje y Comunicación.
PRESENTA: MTRA. ARODI MONSERRAT DÍAZ ROCHA MAYO DE 2016.
EL ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano. EL ENSAYO  El ensayo es una composición donde se exponen, analizan y comentan de manera clara, ideas alrededor de.
La prensa.
Profesoras: Yenia Brin Dalys Pérez 22/04/2014.  Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer.
Primer y Segundo nivel Transición Textos no literarios.
D E TODO CORAZÓN 111 POEMAS DE AMOR SESIÓN 1: la poesía y sus características Sección 1. Contexto social. España en el siglo XX (1:10 – 1:17) - Actividad.
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
El estudio de la literatura
Lengua A: Literatura: INTRODUCCIÓN
Disfrute o placer estético RECURSOS ESTILÍSTICOS
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
Metodología de la Investigación Cualitativa
La formación de lectores
Pauta para crear una monografía
Lectura “La lectura nos vuelve a todos peregrinos: nos aleja del hogar, pero, lo más importante, nos da posada en todas partes”. Hazel Rochman En términos.
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
COMPRENSIÓN LECTORA Análisis del caso 3.
Plan lector individualizado 2017
ESTANDARES DE LENGUAJE
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS
Análisis de datos: análisis fenomenológico interpretativo (AFI)
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Comentario de texto literario (10%) Fecha límite: 15 de octubre
Estrategias psicolinguísticas
Antes de la lectura (Para prepararse). Técnicas y recursos para la comprensión lectora en la escuela y la biblioteca.
COMPRENSIÓN LECTORA Y ANÁLISIS DE TEXTOS
Realizado por: Elizabeth Duchi
TEXTOS ARGUMENTATIVOS. TEXTOS ARGUMENTATIVOS Tips El texto argumentativo tiene como objetivo: expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir.
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
Géneros Periodísticos
MEJOREMOS NUESTRA LECTURA
La caja de las Emociones Una de las formas con las que podemos trabajar las emociones en clase es mediante la denominada caja de emociones.
Lic. Marvin Eduardo López Urízar
TIPOS DE ENSAYOS EXPOSICIÓN DE IDEAS CRÍTICA CREACIÓN
el libro tenga más sentido.
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL ACTIVIDAD 1
LLUVIA DE IDEAS SANTIAGO DE CALI – 21 DE AGOSTO DE 2015
2 Unidad: La variedad del mundo y de lo humano comunicada por la literatura y los medios de comunicación.
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa.
Interpretacion textual. Interpretación textual es simplemente aceptar lo que está escrito en el texto, tal cual se lee y se puede entender. Es darle toda.
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
Identificación de las características de los artículos de opinión
Leer, comprender y aprender
La lectura. Una de las actividades más maravillosas que el ser humano puede realizar es leer. La lectura es un proceso cognitivo que nos abre la puerta.
Comprensión lectora. ¿Qué es leer? ¿Cómo sé que comprendo lo que leo? ¿Para qué leer? ¿Qué hago si no comprendo lo que leo? ¿Todos leemos de la misma.
La utilidad de lo inútil Nuccio ordine, 2018
Redacción de textos Elementos paratextuales
Crónica, un relato de lo cotidiano
“BIENVENIDOS A LA ESCUELA DEL YING-YANG Y LOS CINCO ELEMENTOS”
¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS! PARA TENER EN CUENTA DURANTE EL TALLER...
El estudio de la literatura
ENSAYO Y REVISION DOCUMENTAL
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
El comentario de textos
Sub-Dirección de Educación Regular. “REGLAMENTO GENERAL DE LA LECTURA Y ESCRITURA “ FINALIDAD Desarrollar capacidades y aptitudes en diferentes formas.
7º grado El objetivo de esta materia es enseñar las ciencias mediante actividades prácticas y reales según las condiciones individuales de cada alumno.
Algunas recomendaciones para tener hábitos de estudio exitosos
Valoración de Historia de la filosofía
Texto informativo: La Noticia. Objetivos de la Clase Preparar la lectura de un texto informativo (Noticia)
CREACIONES LITERARIAS UNA ALTERNATIVA DIDÁCTICA
Resumen programación 2º de bachillerato
EXAMEN ORAL FINAL: ORIENTACIONES
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
PROCESO DE LECTURA PRELECTURA, LECTURA, POSLECTURA Y CONTEXTO.
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Transcripción de la presentación:

La lectura crítica María Teresa Serafini

Aspectos importantes para desarrollar la capacidad propia de lectura crítica. Las técnicas de estudio. Determinación de los objetivos del autor Valoración de la autoridad de las fuentes Un texto o una afirmación tienen valor según la competencia que posee el autor sobre el tema. Distinguir los hechos de las opiniones Se describe un hecho si éste puede ser verificado de modo objetivo; en cambio describe una opinión cuando presenta una de las posibles interpretaciones de la realidad. Identificar la diferencia entre «objetivo declarado» y objetivo real.

Cómo hacer crecer la pasión por la lectura. Elegir libros que estén al nivel de las propias capacidades de lectura. Leer libros de argumentos y géneros literarios diferentes, con el fin de encontrar aquéllos que puedan proporcionar mayor placer. Poner empeño y constancia en la lectura de las primeras 20-30 páginas de un texto, que se leen todas juntas el mismo día, con objeto de entrar en el espíritu del libro. Cuando no se logra entrar en la esencia de libro, dedicar sesiones de por lo menos 20 minutos a la lectura.

Una vez que hemos entrado en el espíritu del libro, no hay que avergonzarse de saltar renglones, páginas o secciones si no nos interesan y si su lectura pudiera provocar la interrupción del mismo. Tener siempre a disposición algún libro que nos interese. Cuando leemos comentarios, publicidad o citas que provocan nuestra curiosidad, anotar de inmediato en la agenda los títulos de los libros, y comprarlos en la primera ocasión. Al final del libro, centrar la atención sobre el texto leído, evaluar los aspectos que más nos han gustado y aquéllos que nos dejaron perplejos; en otras palabras, jugar el papel del crítico. Esta reflexión nos permitirá discutir acerca del mismo con los amigos, dándonos argumentos válidos para aconsejarlo o no a otros lectores.