LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nota Técnica Información Contable
Advertisements

PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
CUENTAS ANUALES ENTIDADES PÚBLICAS
1. 2 PRESUPUESTO AUSTERO Y RESTRICTIVO €  1,93% (200,3 M.€) Contención del gasto público , ,2 En millones de euros.
Contabilidad Presupuestaria.
PRESUPUESTO 2015 AYUNTAMIENTO SANTA POLA. PRESUPUESTO CONSOLIDADO INCREMENTO % AYUNTAMIENTO ,13 € ,27 €2,74% A.D.L ,76.
1. Desglose de la cuenta Mercaderías
Cómo se hace un plan financiero
14/01/2016 Borrador de Presupuesto 2012 del Ayuntamiento de Avilés.
Área de Presupuesto y Fiscalización
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 6.
PRESUPUESTO GENERAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE GRANADA EJERCICIO 2014 Pleno vecinal 09/01/2014.
Tarea 3.1 Análisis y más análisis Por Verónica Barragán Jarilla Ciclo: Agencias de viaje y organización de eventos Curso: 2015/2016.
Aprobar leyes Ofrecer servicios públicos Establecer impuestos Redistribuir la renta Estabilizar la economía Lograr la eficiencia económica Funciones del.
INFORME ECONOMICO LEGISLATURA PORCENTAJE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DE INGRESOS SOBRE EL PRESUPUESTO INICIAL 2.
INFORME MAYO 2016 COMISIÓN DE HACIENDA PRESUPUESTO PROGRAMÁTICO INFORME MAYO 2016 COMISIÓN DE HACIENDA Tesorería Municipal MAYO 16'
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO GENERAL 2016
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
Liquidación presupuestos generales 2016 Ayuntamiento de Madrid.
CIFRAS FISCALES A MARZO
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Herramientas de Control de Gestión PYME
INFORMES CONTABLES.
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO GENERAL 2016
Movimientos en el Patrimonio
AYUNTAMIENTO DE GÜEÑES Presupuesto General 2012
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2011
1. Necesidades financieras
Estado de flujo de efectivo
Unidad 9 Análisis Contable y Financiero.
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2012
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
1ª Notificación 2014 (Eurostat 23 abril)
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2012
AYUNTAMIENTO DE GÜEÑES Presupuesto General 2012
Avance del Estado de Ejecución del Presupuesto 2017 ( )
RESULTADOS EJERCICIO 2017.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA JULIO 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Valparaíso, septiembre 2018.
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
Avance del Estado de Ejecución del Presupuesto 2017 ( )
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA MARZO 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL VALPARAÍSO, MAYO 2018.
PRESUPUESTO PROVINCIAL
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA MAYO 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL VALPARAÍSO, JULIO 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AGOSTO 2018 PARTIDA 26: MINISTERIO DEL DEPORTE Valparaíso, octubre 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS SEPTIEMBRE 2018 PARTIDA 26: MINISTERIO DEL DEPORTE Valparaíso, noviembre 2018.
PRESUPUESTOS 2019 ANTEPROYECTO
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE Junio DE 2018 PARTIDA 13: MINISTERIO DE AGRICULTURA Valparaíso, agosto 2018.
CIFRAS FISCALES A MARZO
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA JUNIO 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Valparaíso, agosto 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE OCTUBRE DE 2018 PARTIDA 13: MINISTERIO DE AGRICULTURA Valparaíso, diciembre 2018.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
Memoria de Gestión 2017 CEIS Guadalajara.
LIQUIDACION PRESUPOSTO 2009
RESULTADOS EJERCICIO 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE JUNIO DE 2018 PARTIDA 20: MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Valparaíso, agosto 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MARZO DE 2019 PARTIDA 16: MINISTERIO DE SALUD Valparaíso, mayo de 2019.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE MARZO DE 2019 PARTIDA 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, mayo 2019.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE FEBRERO DE 2019 PARTIDA 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, abril 2019.
Situación Presupuestaria Financiamiento de las Universidades Nacionales  Informe al 31 de mayo de 2019 Buenos Aires, 17 de junio de 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE JUNIO DE 2018 PARTIDA 01: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Valparaíso, agosto 2018.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA al mes de Abril de 2018 Partida 01: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Valparaíso, Junio 2018.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE MAYO DE 2019 PARTIDA 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, julio 2019.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA al mes de Febrero de 2018 Partida 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, Abril 2018.
Transcripción de la presentación:

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2011 14 de Mayo de 2012

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2011 Por Decreto del Alcalde de fecha 28 de marzo de 2012 se aprobó la liquidación del Presupuesto municipal correspondiente al ejercicio 2011 Los datos obtenidos de la liquidación muestran una situación económica y financiera saneada reflejo de los ajustes impuestos por la crisis y el estrechamiento del margen de maniobra de las cuentas municipales. Las previsiones económicas para los ejercicios 2012 y 2013 no resultan esperanzadoras lo que nos obliga a mantener una actitud de prudencia y máximo rigor en la política presupuestaria del Ayuntamiento.

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2011 La ejecución del presupuesto de ingresos llegó hasta el 96,10% y es del 106,62% si no tenemos en cuenta el capítulo 8 en el que figura el Remanente de Tesorería utilizado en las Modificaciones de Crédito. Todos los capítulos han tenido un buen comportamiento dato que resulta muy positivo porque refleja la estabilidad de los Ingresos Corrientes. La desviación más importante afecta a los Ingresos Patrimoniales y se explica por la saca de la madera afectada por el incendio de Goikuria. Los cobros líquidos fueron del 90,56% y los pendientes se han realizado en gran medida en los primeros meses de 2012 EJERCICIO 2011 CAPITULO PREVISIONES DEFINITIVAS DERECHOS RECONOCIDOS % COBROS LIQUIDOS 1.- Impuestos directos 2.- Impuestos indirectos 3.- Tasas y otros ingresos 4.- Transferencias corrientes 5.- Ingresos patrimoniales 6.- Enajen.inversiones reales 7.- Transferencias de capital 8.- Activos financieros 9.- Pasivos financieros 1.009.938,55 587.002,16 929.049,93 4.521.048,52 109.341,95 0,00 982.200,00 912.107,29 1.054.526,64 646.499,42 1.101.451,80 4.583.518,26 264.444,84 15.372,76 1.011.343,42 20.744,97 104,41 110,14 118,56 101,38 243,68 -- 102,97 2,27 1.007.671,47 479.657,60 909.314,66 4.407.521,22 143.964,88 913.516,00 95,55 74,19 82,56 96,16 54,44 100,00 90,33 TOTAL 9.050.688,40 8.697.902,11 96,10 7.877.048,59 90,56

PRESUPUESTO DE GASTOS 2011 El grado de ejecución es alto pero inferior al ejercicio anterior. El gasto en Bienes Corrientes y Servicios está muy ajustado casi al 99% lo que da idea de la dificultad de gestión con partidas que fueron revisadas a la baja en el Presupuesto Inicial El plazo medio de pago de las facturas recibidas al cierre del año fue de 30 días por lo que se cumplió con creces el plazo de 50 días exigido por ley. EJERCICIO 2011 CAPITULO PRESUPUESTO DEFINITIVO OBLIGACIONES RECONOCIDAS % PAGOS LIQUIDOS 1.- Gastos de personal 2.- Gastos bienes corr.y serv 3.- Gastos financieros 4.- Transferencias corrientes 6.- Inversiones reales 7.- Transferencias de capital 8.- Activos financieros 9.- Pasivos financieros 1.984.528,59 3.927.512,49 19.895,42 515.236,15 2.176.664,52 54.220,96 372.630,27 1.808.842,58 3.882.270,46 15.236,63 448.406,66 990.010,40 26.416,80 91,14 98,85 76,58 87,03 45,48 48,72 100 1.771.339,20 3.580.700,68 417.148,82 457.912,00 97,93 92,23 93,03 76,56 TOTAL 9.050.688,40 7.543.813,80 83,35 6.941.384,40 92,01

REMANENTE DE TESORERÍA El remanente de Tesorería resultante de la liquidación muestra el superávit acumulado a lo largo del tiempo y constituye un indicador de liquidez. El superávit asciende a la cantidad de 2,21 millones de euros de los cuales 1,08 millones deben destinarse a los gastos para los cuales se recibieron las correspondientes subvenciones y 1,13 son recursos que se pueden destinar a gastos generales. A pesar de ser un buen dato el Remanente se ha visto mermado en los últimos años de forma que el margen para financiar nuevas actuaciones es muy escaso R E M A N E N T E D E T E S O R E R I A 2011 FONDOS LIQUIDOS DE TESORERIA: 703.863,29 SALDOS PENDIENTES DE COBRO: 2.757.119,13 Deudores Presupuesto de Ingresos: ejercicio corriente: Deudores Presupuesto de Ingresos: ejercicios cerrados: Deudores no presupuestarios – Cobros pendientes de aplicación 820.853,52 775.572,48 1.175.704,96 -15.011,83 SALDOS PENDIENTES DE PAGO: 736.676,47 Acreedores Presupuesto de Gastos: ejercicio corriente: Acreedores Presupuesto de Gastos: ejercicios cerrados: Acreedores Presupuesto de Ingresos: Acreedores no presupuestarios: – Pagos pendientes de aplicación: 602.429,40 115.562,79 127.031,85 108.347,57 REMANENTE DE TESORERIA BRUTO: SALDOS DE DUDOSO COBRO: 2.724.305,95 509.171,39 REMANENTE DE TESORERÍA LÍQUIDO: REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA 2.215.134,56 1.082.835,74 REMANENTE DE TESORERIA PARA GASTOS GENERALES 1.132.298,82

DEUDA VIVA Se han amortizado los préstamos vigentes y una cantidad adicional de 62.971,49 € en concepto de medida de control del déficit. La Deuda Viva al cierre del ejercicio asciende a 800,784,91 € lo que supone 123,20 €/por vecino y una carga financiera del 2,03%. Además se ha devuelto la cantidad de 231.138,42 € correspondiente a una tercera parte de la liquidación negativa de Udalkutxa 2009

UDALKUTXA Este Fondo Foral recoge las aportaciones que nos corresponden por la recaudación de los tributos gestionados por Diputación: IRPF, IVA, Sociedades, etc… Como consecuencia de la menor recaudación por estos impuestos de los ejercicios 2009 y 2011 deberemos devolver 592,853,40 € en los próximos años . En 2013 terminaremos de devolver lo correspondiente a 2009. La deuda generada en 2011 será devuelta entre 2012 y 2014 lo que nos ha producido ya en este ejercicio un desfase de 237,319,00€ que vamos a financiar con el Remanente de Tesorería