REUNION CIRA DSSVQ Informe de avance del Proyecto SIDRA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de Información Hospitalario
Advertisements

DESARROLLO INFORMÁTICO
Estrategia SIDRA – SS Valdivia
INGENIERIA DE SISTEMAS HJNC SURGE 2015 HOSPITAL REGIONAL DE ARICA
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA RED ASISTENCIAL
Programa de Salud Cardiovascular ª Videoconferencia 10 Junio, 2014 Depto. Enfermedades no Transmisibles.
Subdirección de Recursos Humanos Misión de la Subdirección de RR.HH. “Desarrollar el Recurso Humano de la Red Asistencial de la Región de Coquimbo a.
Unidad Coordinadora de Red Asistencial de la Provincia de Linares y el Modelo Equipo UCRA Octubre, 2013.
Garantía explícita en Salud para el Tratamiento de la Depresión en personas mayores de 15 años 10 años Natalia Dembowski Profesional, depto. Salud Mental.
MARCO DE REFERENCIA MARCO ESTRATÉGICO TI ESTRUCTURA ORGÁNICA TI ARQUITECTURA TECNOLÓGICA CARTERA DE PROYECTOS ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN Base Legal de.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
PRIORIDADES DE LA COOPERACIÓN DE OPS/OMS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
Desafíos estratégicos para nuestra generación
REDES INTEGRADAS SERVICIOS
Proyecto de Intervención Psicosocial para niños y jóvenes de las Unidades Vecinales 23, 24 y 25 Programa de Seguridad y Participación Comunitaria Ilustre.
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD EN COLOMBIA
REPOSICIÓN CESFAM EMILIO SCHAFFHAUSER
BIENVENIDOS.
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Universidad de Antioquia Promoción y prevención para la Salud
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE Enero a Diciembre 2015
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
Condiciones de salud mejoradas
Infórmate: Qué es la OPTIC
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
Rendición de Cuentas Inicial Gestión 2016
PROTOCOLO DE TELESALUD PARA CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA.
SEGURIDAD DEL PACIENTE
COMPROMISO DE GESTIÓN N°9 PLAN DE SATISFACCIÓN USUARIA
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA FAMILIAR
DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA FAMILIAR
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Sistemas De Información.
Marion Barrera Oliva Comunitaria I 2016
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
Listas de Espera no GES «Jornada GES HGF»
MINISTERIO DE SALUD POLÍTICAS PÚBLICAS Abril 2018.
MARCO DE REFERENCIA MARCO ESTRATÉGICO TI ESTRUCTURA ORGÁNICA TI ARQUITECTURA TECNOLÓGICA CARTERA DE PROYECTOS ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN Base Legal de.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
Acciones sobre Transparencia Fiscal y Participación Pública
Pertinencia de derivación de APS
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
Dirección de Servicio de Salud Viña del Mar Quillota
PLAN NACIONAL DE TELESALUD
Servicio de Salud Coquimbo
TEMA 4. LEY DE SALUD DE ANDALUCÍA
RED DE SALUD AZANGARO SALUD - MICRO RED SAN ANTON.
Aportes para una Ley Nacional de Salud
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
PSCV Integrantes: Camila Araya Alegría Elba Arellano Sánchez
CONSIDERACIONES MACRO REGIONAL METROPOLITANA.
DR. LUIS JAIME GAETE SUBDIRECTOR DE GESTION ASISTENCIAL SSMAULE
Dr Hugo Gonzalez Dettoni Jefe DIGERA MINISTERIO DE SALUD
SECRETARIA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
PERFIL EPIDEMIOLOGICO REGION CAJAMARCA OFICINA REGIONAL DE EPIDEMIOLOGIA.
Personas migrantes y la salud pública
FARMACOVIGILANCIA Q.F : Julio Cesar Rodríguez Esta iniciativa pretende concientizar a la comunidad en el cuidado de su propia salud y, en concreto, fomentar.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
Transcripción de la presentación:

REUNION CIRA DSSVQ Informe de avance del Proyecto SIDRA Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota Viña del Mar, 22 de Agosto 2013

Estrategia Nacional de Salud 2011 - 2020 Plan de Salud Digital Mejorar la salud de la población Disminuir inequidades Aumentar la satisfacción de la población Asegurar calidad de las prestaciones Objetivos Estratégicos: 1. Reducir carga Enf. Transmisibles 2. Reducir morbilidad, discapacidad y mortalidad por ECNT 3. Desarrollar hábitos y estilos de vida saludables para reducir los factores de riesgo asociados a la carga de enfermedad 4. Reducir la mortalidad, morbilidad y mejorar la salud de las personas a lo largo del ciclo vital 5. Reducir las inequidades en salud mitigando efectos de los determinantes sociales 6. Proteger la salud de la población mejorando condiciones ambientales 7. Fortalecer la institucionalidad del sector salud 8. Mejorar la calidad de la atención de salud en un marco de respeto a los derechos. 9. Fortalecer la respuesta adecuada del Sector Salud ante emergencias, desastres y epidemias. Plan Estratégico Tecnologías de Información

VISION: Integración Estandarización Registros Nacionales de información

Estado de la implementación de Registro Clínico Electrónico en Establecimientos de APS La implementación de RCE,en Establecimentos Aps, se ha carecterizado por la contratación de dos Empresas: 01.- La Empresa Saydex con su herramienta RAYEN, acreditada y financiada por el Ministerio 02.- La Empresa Tecmédica con su producto AVIS, no acreditada por el Ministerio y con financiamiento propio. (Comuna de Viña del Mar y La Calera).

CUBREN LOS SIGUIENTES AMBITOS. EL SOFTWARE DE REGISTRO CLINICO ELECTRÓNICO DE RAYEN DE SAYDEX Y AVIS DE TECMEDICA, CUBREN LOS SIGUIENTES AMBITOS. Administrativo Despacho Clínico Inscripción de pacientes Farmacia Morbilidad Agendas de Profesionales PNAC/PACAM Odontología Citaciones Bodega Vacunatorio Reportes - Informes Población en Control Gestión Ficha Familiar (Genograma) Prescripción Electrónica

MODULOS IMPLEMENTADOS DE REGISTRO CLINICO ELECTRÓNICO (RCE) Microred Admisión Agenda Referencia Interconsultas RCE Urgencia Petorca 5   Borde Costero 6 1 Marga Marga 7 Quillota 12 Viña del Mar 14 La Calera Total de Modulos Implementados 50 2 TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS IMPLEMENTADOS CON RCE FALTAN POR IMPLEMENTAR 11

ESTABLECIMIENTOS QUE SE IMPLEMENTARAN EL AÑO 2014 Depto de Salud de Cabildo   2014 Depto de Salud de Ventanas Cesfam Villa Alemana Cesfam Edo. Frei Cesfan Ponpeya Sapu Gómez Carreño Sapu Jorge Kaplan Sapu Las Torres Sapu Miraflores Sapu Nueva Aurora Urgencia Cesfam Artificio Observación: La implementación de los establecimientos depende de las disponiblidad de los habilitantes tecnológicos. (Internet, Redes, Equipamientos)

GRACIAS