Productos de difusión Mayo 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C ó mo lograr metas. 1. Fijar metas 2. Crear planes de acci ó n 3. Manejar las metas.
Advertisements

Mayo ¿Qué es una suscripción? Es una serie de 7 números continuos de nuestra revista Plenitud AA impresa o de digital, la cual recibirás en un periodo.
 ¿QUÉ ES EL PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO?  ¿CUÁLES SON LOS TRÁMITES PARA CREAR UNA EMPRESA?  ¿QUÉ DERECHOS Y OBLIGACIONES TIENEN LOS TRABAJADORES?
METROLOGÍA Es la ciencia que estudia los aspectos teóricos y prácticos referidos a la medición de todas las magnitudes, como por ejemplo: la masa, la longitud,
Hábitos de estudio y Administración de tiempo.. Administración del Tiempo Documentación Técnica Mapas mentales Hábitos de estudio.
Asociaciones Privadas y Públicas y Costo Compartido Quito, Ecuador 13 a 16 de octubre de 2009.
DISEÑO DE PROYECTOS. PROYECTO Nombre del proyecto Instituciones participantes (quién) Responsables por cada IES *CV* (quién) Antecedentes (qué se ha venido.
BASE DE DATOS JUNIO, INTEGRANTES DEL PROYECTO.
Proveedora de Laboratorios Escolares
OBJETIVOS Conocer e identificar los derechos humanos en el contexto socio histórico legal. Analizar el marco teórico brindado en clase. Valorar una forma.
ELABORANDO MI CATÁLOGO DIGITAL
SÍNTESIS de la etapa en Turín Formación de Formadores
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
Manejo de cuentas de correo electronico
Usos de Internet en Latinoamérica 2010
Trabajar en archivos Universidad de Granada
Puntos para discutir sobre el proceso de diseño e implementación de intervenciones Xalapa, 1 de octubre de 2015.
Comisión de Difusión del CUMex
¿Qué es la globalización?
Cultura de inocuidad Área de
Entrevista por compencias
DIA MUNDIAL DEL RECICLAJE 17 de Mayo
1. APRENDIZAJE, ENSEÑANZA Y PSICOLOGÍA
Profesora: Gissela Álvarez Páez
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
EL FOLLETO / TRÍPTICO PERIODO 2 GRADO 8VO.
Experiencia del Paraguay en la aplicación
Fecha: 06/09/16 Ámbito de RSE: Calidad de vida Tema de RSE:
Fuentes de Información y Documentación de Internet
Frente Salud Marzo – Abril 2015
IMC: Módulo Entorno Profesional
FIDA COACHING.
Trabajar en red Algunas premisas teóricas de porque se debe trabajar en red: “El ordenador, el software utilizado tiene que favorecer los procesos de interacción.
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
 Encuentro regional “Avances y desafíos para la ratificación e implementación del Convenio 189 en América Latina” para Incubación de Plataforma Regional.
GG PREPARATORIA LA SALLE DEL PEDREGAL
Universidad Rafael Landívar
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
7MO BÁSICO.
Aplicando técnicas motivacionales
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Tus palabras
La Contraloría Social 2018 Acercamos al ciudadano con esta herramienta
Registros financieros
Cronograma Proyecto Comunitario
Actividad 1 Módulo 2. Inteligencia Competitiva y Tecnológica
San Marcos: Promoción de la Cultura de Educación con Calidad
Herramientas sicadi9001_2015:
Tema 6 – Servicio de Correo Electrónico
Trytrytrytrytry tr.
CAMPAÑA DEUDA EXTERNA 2005.
PROYECTO DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN SETRAVI AÑO 2010
Plantear el problema “algo que se desea conocer y que aún no se sabe (o no se ha verificado), es decir, un punto a resolver dentro de nuestra indagación.
Resultados esperados para noviembre (CORTE EN EL REPORTE DE EVALUACIÓN) o para el término del primer semestre del ciclo escolar (diciembre). ¿Qué resultados.
Observatorio de Innovación Educativa de la Región Centro-Occidente
Los niños de CONACED también Pueden
Taller N°2 “Historia de Chile”
Raíces y Potencias II° Medio 2019.
ORGANIZA CENTRO DE ALUMNOS GRACIA Y PAZ PERDÓN AMISTAD AMOR MEJORES INSCRÍBETE CON EL CENTRO DE ALUMNOS ENTREGA: VIERNES 17 DE MAYO VALOR $300 C/U.
Universidad Latina, S. C. Clave 1344
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
Queremos compartir este video con todos ustedes con el fin de que reconozcan cómo cada acción cuenta, como hasta la más pequeña acción ayuda a limpiar.
PASTORAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
¿Qué metas te gustaría alcanzar en la vida? ¿Cómo quieres ser?
Nombre de la empresa Nombre del proyecto Nombre del participante
Indicar el periodo de duración (ejemplo: Octubre 2016 – Abril 2018)
Historia y Ciencias Sociales
Instituto francisco possenti
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

Productos de difusión Mayo 2016

a).- Gaceta Plenitud. b).- Plan de acción. c).- Catálogo de Productos Especiales. d).- Carteles motivacionales de la revista Plenitud AA. e).- Políptico. g).- Tríptico de Plenitud Digital. h).- Comunicados (circulares y correos electrónicos).

Analizar y compartir experiencias Los conoces, los entregas y/o los motivas. ¿Cómo has llevado a cabo la motivación de cada uno de estos productos de difusión en tu servicio? ¿Cuál de ellos te ha funcionado mejor para la adquisición de los Productos Especiales?

¿Con qué frecuencia haces la motivación de estos productos? ¿Cuál ha funcionado mejor para la adquisición de los mismos? ¿Consideras estos productos de difusión parte del alcance de tus metas?

¿Consideras estos productos de difusión indispensables para lograr el objetivo de mayor distribución de los Productos Especiales? ¿Qué nos sugieres para una mayor adquisición de todos nuestros Productos Especiales? ¿Cómo lograr la distribución de estos productos de difusión a todos los grupos del país?

Muchas gracias