La industria de la sincronización- Alvin Toffler

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción al pensamiento administrativo
Advertisements

 Nace en la década de los ochentas en los estados unidos  Michael Hammer y James Champy miembros de la escuela de Administración Sistémica son lo precursores.
Capital Jurídico Capital en sentido jurídico es el conjunto de bienes y derechos que forman parte del patrimonio de una persona física o jurídica. Es ésta.
LA ECONOMÍA DE MACRI: ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS MGTER./LIC SEBASTIÁN LAZA 06 Setiembre 2016.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1. CONTENIDOS  1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA  2. LA EMPRESA  3. EL EMPRESARIO  4. ELEMENTOS DE LA EMPRESA  5. OBJETIVOS DE.
DIAGNÓSTICO DEL SECTOR Y ESTUDIO DEL SERVICIO.. DEFINICIÓN DEL SECTOR AL QUE PERTENECE O VA A ATENDER Sector servicios: Se denomina sector servicios al.
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
Top Business Secrets & Building and Intelligent Organization
Historia, demografía y economía del Gran Chaco
CURSO MARKETING NOMBRE DE CURSO
LA OBRA EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD REGIOMONTANA
Seminario Macroeconómico Anif - Fedesarrollo Liquidez Global vs
Empresas Internacionales y Tipos de Negocios Internacionales
La industria de la sincronización- Alvin Toffler
El futuro debe ser Abierto
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
Sociedad de la información
Business Intelligence
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
Aprovisionamiento UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
Cap 22 ALEJANDRA CHECA.
Caso Logístico ZARA.
COMPONENTE OCUPACIONAL
Procesos de Aprovisionamiento
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EN
SISTEMAS DE INFORMACION
FUNDAMENTOS DE MERCADEO Actividad 1
LA OPORTUNIDAD DE ORGANIZAR TU MEMORIA A LA MEDIDA DE TUS NECESIDADES
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
Nombre: Adrián de la Torre López
Alumno : Carlos Henostroza Ramos Docente : Fabián Eloy Guerrero Medina
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
NORMAS ISO La Organización Internacional para la Estandarización, ISO por sus siglas en inglés (International Organization for Standardization), es una.
CURSO: Administración del Proceso Productivo
VARIABLES MACROECONÓMICAS
Tecnologías de la Información y Comunicación
ERP: ENTERPRISE RESOURCE PLANNING
POLÍTICA DE NEGOCIOS c 5/7 ALVARO DE LA BARRA G.
Logística Internacional
Desarrollo de software
Contabilidad y Administración de Costos
CONTABILIDAD GENERAL Y FINANCIERA
L/O/G/O CLIENTES INTERNOS Y CLIENTES EXTERNOS Evelyn Odicio Panduro.
Origenes de Lean Starup
Sistemas económicos características, tipos 1.
Guadalupe Lozada Paola Aguilar Madiam Moreno
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Canales de distribución. Los canales de marketing son llamados canales comerciales o canales de distribución. Son conjuntos de organizaciones interdependientes.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Tecnología, información e innovación
La revolución de la riqueza
INDUSTRIA DE VESTUARIO Y TEXTILES DE GUATEMALA
¿Por qué aprender a Programar?
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
Caracteristicas y fuentes contextos de usoy de reproduccion.
LA EMPRESA EN LA NUEVA CONFORMACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL
EL SISTEMA FINANCIERO Historia, Geografía y Economía 1° de Secundaria – Prof. Mauricio Añorga.
¿Por qué aprender a Programar?
“La sociedad del aprendizaje”
Operación Portuaria de Cargas Especializadas
UNIDAD I Las organizaciones.
ALUMNA: YESENIA MARIBEL GONZALEZ RIVERA
La Revolución de la Riqueza Editorial Knopf 2006
Elementos de Política Social
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
LOS CONCEPTOS DE LA MERCADOTECNIA
Crisis económica, tecnología y producción
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

La industria de la sincronización- Alvin Toffler Capítulo 6 Rafaela Peñaherrera

Se lamenta más el fracaso cuando la Reserva Federal estadounidense o el Banco de Japón suben o bajan los intereses a destiempo. La oportunidad es todo, por lo tanto, el tiempo es importantísimo. Los inversores y economistas no conocen la importancia de la sincronización en la creación de riqueza y pobreza.

Hacia la productividad bailando Siempre ha sido necesario un grado de sincronización (incluso desde los cazadores o recolectores) William McNeill: las actividades rítmicas masivas se han usado en toda la historia para promover la sincronía, la cual mejora la productividad económica. El trabajo en equipo hace del mismo uno más eficiente La música sincroniza a las personas y logra que trabajen en conjunto Los cambios estacionales también reflejan las economías agrícolas y la sincronía del timing. El trabajo en cadena exige un ritmo, por eso hay sirenas y relojes en las fábricas, coordinan los horarios de trabajo.

Hoy, las empresas caminan con tiempo real, y el tiempo se vuelve más personalizado e irregular, lo que lo hace imprevisible. Las tareas necesitan ser integradas y la aceleración reduce el tiempo disponible para cada una. Cada economía vibra con ritmos inadvertidos. Las transacciones crean ritmos que fluyen a través de bancos, mercados y vidas. Cada uno es parte de la música económica continua. Constantemente unos tempos se aceleran y otros se frenan. Se introducen nuevas melodías y armonías para desaparecer. A través de tola la sociedad y la economía hay un pulso vital generalizado, que es la media de todos los tempos subordinados. La música económica nunca cesa. No es un caos sin pauta, sino que unos se adaptan a otros, sincronizándose y formando una nueva melodía.

¡Se acabaron los huevos fritos! Si el mundo estuviera cronometrado, nadie llegaría tarde, los inventarios se reducirían, se eliminarían los costos y las reuniones serían puntuales. Crecimiento equilibrado puede significar: tomar en cuenta al medio ambiente, la inclusión del transporte, crecimiento de los inputs y la fuerza de trabajo, crecimiento de la agricultura y la industria; que todos los sectores crezcan en la misma medida, una riqueza cada vez mayor, etc. Se olvidaron de que la sincronización perfecta hace inflexible, inerte y lento de innovar cualquier sistema. Joseph Schumpeter: el desarrollo económico también exige vendavales de destrucción creativa. Lo primero que modifica la destrucción creatica es el horario. Toda empresa, sistema financiero y economía nacional necesitan de un grado de sincronización y uno de desincronización. Hoy no existe la “cronomía”: estudio del ajuste del tiempo en economía.

No a las discusiones de última hora El ajuste del tiempo es complejo e importante. En torno a él ha crecido una gran y expansiva industria de la sincronización, la cual experimentó 3 grandes saltos adelante desde 1980 en adelante. 1985: E.E.U.U usaba el modelo MRP (planificación de necesidades materiales: ordenador central planifica necesidades de recursos de la fábrica), Japón (Toyota) sacó el modelo del JIT (justo a tiempo: permitir que las cambiantes necesidades de los clientes establezcan el calendario). 1990: el Centro Nacional para las Ciencias de la Manufactura (NCMS) en E.E.U.U publicó el informe para competir por la fabricación a escala mundial y el JIT se hace popular porque se comprobaba que con este modelo se mejoraba la productividad. Jim Champy y Michael Hammer publican Reingeniería de la empresa: directivos reorganicen sus empresa cuando sus principales competidores alcancen ciclos de desarrollo más cortos, la respuesta es lenta, los pedidos se retrasan y el trabajo es definido por “cuestiones de última hora”.

La sincronización toma impulso y se reestructuran las cadenas de suministros con varios proveedores (ya no solo 1). Se logra una sincronización más ajustada en todos los niveles. La planificación se hace más inteligente y se ajusta al timing de la empresa. Cuanto mayor sea la sincronización, mayor será el valor añadido de toda la prestación de la cadena de suministros. La industria de la sincronización tiene mucho por crecer: empresas pequeñas todavía no lo hacen, es el primer paso para la integración completa. Sincronizar no es solo vender un software, es servir a sus clientes directos hasta llegar al usuario final. La industria de la sincronización se expandirá porque el incremento de la competencia exige innovación constante, timing y resincronización. Paradoja de la ley de desincronización: cuando más sincronizado esté un nivel de un sistema, más desincronizado está otro.