REPORTE CITOLÓGICO SEGÚN EL SISTEMA BETHESDA INERNO T.M JESUS ADAN ZELADA ESPINOZA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LESIÓN INTRAEPITELIAL DE ALTO GRADO LIEAG
Advertisements

DETECCIÓN DE CÁNCER CERVICO-UTERINO
McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. CAPÍTULO 3. L A CITOLOGÍA COMO UNA HERRAMIENTA PARA EL MÉDICO GENERAL Capítulo 3. La citología.
DORIS PARADA Basado en material INS 2010
DETECCIÓN : PAPANICOLAOU
VALORACION DE LA PRESENCIA DE CELULAS GLANDULARES EN LOS FROTIS CERVICOVAGINALES Dra. Mª A. TORROBA CARON.
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LAS MUESTRAS CERVICO-VAGINALES I JORNADAS DE CONTROVERSIAS EN CITODIAGNÓSTICO.
PATOLOGÍA DEL CERVIX NIE - CANCER.
Por: -Daniela Albers. -Mariella Ducci.
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Grafico N°1 ATENCIONES REALIZADAS POR LA LIGA DE LUCHA CONTRA EL CANCER DE TRUJILLO. (Centro de Prevención, Campañas y Periferia) QUINQUENIO
NORMA TECNICA PARA LA DETECCION DEL CANCER DE CUELLO UTERINO
Citología cervical Por: Alvarado Robles Lluvia Mixlitzin
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Cátedra de Patología
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION DE INDICADORES PRIORITARIOS PARA LA.
LESION ESCAMOSA INTRAEPITELIAL DE ALTO GRADO
McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. Capítulo 48. Carcinoma cérvico-uterino Sección III. Patología especial Sección III Patología especial.
SISTEMATIZACION DE LA CLASIFICACION DE LAS NEOPLASIAS MALIGNAS DE OVARIO JOAQUIN SOLA PEREZ BELEN FERRI ÑIGUEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO “V.ARRIXACA” MURCIA.
LA CANDIDA Y HERPES VAGINAL TRATAMIENTO – HERPES GENITAL EN MUJERES JuntosContraelHerpes.com By.
Cáncer epitelial de ovario de alto grado
Dra. Bravo Violeta Dr. Jesús S. Jiménez H. Universitario12 de Octubre
VARIABLES PRONÒSTICAS
A. Dispositivos para recolección de citología cervical: 1) espátula plástica, 2) cepillo endocervical y 3) escobilla plástica. B. Preparaciones de Papanicolaou.
ESTUDIO DE LAS RECIDIVAS EN NUESTRO CENTRO
Dra. Thania Salvatierra Ginecóloga
Metodología de la Investigación Cualitativa
Fundamentos de Auditoría
REVISIÓN DE CONIZACIONES CERVICALES EN CONSULTA DE PATOLOGÍA CERVICAL
Carcinoma medular de colon: experiencia en nuestro hospital
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y GUÍA DE ATENCIÓN DE LESIONES PRENEOPLÁSICAS DE CUELLO UTERINO.
Examen colposcópico. Se define la colposcopia satisfactoria como la visualización completa del epitelio escamocolumnar, el cual comprende la región cervical,
INMUNODIAGNOSTICO DE TUMORES I T.M. ADOLFO RÍOS ALCORTA.
A. Carcinoma epidermoide en una extensión de Papanicolaou
CANCER DE PULMON Prof.. Dr.. Agustín Colman Torres.
Nombre: Nicolás Rodríguez Grado: 11 Materia: Biología
FORMULARIOS DE SALUD REPRODUCTIVA Y CITOLOGIA
DISCUSION Y CONCLUSIONES
VICTIMAS DE UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA KARINA MERCADO VILLAMIZAR
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y GUÍA DE ATENCIÓN DE LESIONES PRENEOPLÁSICAS DE CUELLO UTERINO.
Reto en el Diagnóstico Clínico de Lesiones Conjuntivales: Pobre Correlación entre la Apariencia Clínica y los Hallazgos Histopatológicos. Blanco-Garavito.
Tema: CITOLOGIA EXFOLIATIVA Docente: Mg. Wilder Reyes Alfaro B IV CICLO I.
Sistema BETHESDA Juliana Benitez Owen Residente de 1er año de Ginecología y Obstetricia Universidad Libre – Cali, Colombia 31 de mayo de 2016.
PATOLOGIA ONCOLOGICA Hellen Johanna Gordillo de la Fuente MR1 Anatomía Patológica.
CALIDAD DE LA MUESTRA. Muchos consideran que la evaluación de la muestra es el indicador mas importante del SISTEMA BETHESDA Satisfactoria Satisfactoria.
Anamnesis Examen Físico Exámenes auxiliares Estudio de la citología cervicovaginal: PAP Colposcopia Prueba de Schiller Biopsia.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ROTACION DE GINECOLOGIA-OBSTETRICIA DR. JOHNNY POTES IESS - DURAN IRM. KAREN GEOVANNA LEON MINA TEMA:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Salud sexual y reproductiva
Metodología de la Investigación
BAG BAV BES Atipia en epitelio plano Hiperplasia lobulillar atípica
CASO PACAL 1704 CITOPATOLOGIA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
Tumoraciones durante el embarazo Katerine García Moreno.
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
COLPOSCOPIA La colposcopia es un procedimiento ambulatorio sencillo, rápido y bien tolerado. Permite examinar la parte inferior del aparato genital con.
GENERALIDADES CÁNCER DE ESÓFAGO.
Prevención del Cáncer Cérvico–Uterino Conoce nuestro servicio: PAPANICOLAOU MOLECULAR (Pap en Base Líquida + Captura de Híbridos II de Digene®)
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
¿Cuáles son los principales problemas detectados en el primer año de la Licenciatura?
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Mg. JHON FREDY SABI ROJAS.
  Prueba de tamizaje para detectar las mujeres portadoras de lesiones potencialmente malignas.  Sensibilidad del 50-85%.  Especificidad del 98%. DEFINICION.
Método epidemiológico
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Transcripción de la presentación:

REPORTE CITOLÓGICO SEGÚN EL SISTEMA BETHESDA INERNO T.M JESUS ADAN ZELADA ESPINOZA

Es una clasificación descriptiva de la citología cervico-vaginal que ofrece un léxico estandarizado de los reportes citológicosEs una clasificación descriptiva de la citología cervico-vaginal que ofrece un léxico estandarizado de los reportes citológicos

Sistema Bethesda Actualmente ha sido aceptada por numerosas sociedades de citología, ginecología y oncología (EE.UU, Canadá, Francia, España, Mexico, Chile, Ecuador, Perú )Actualmente ha sido aceptada por numerosas sociedades de citología, ginecología y oncología (EE.UU, Canadá, Francia, España, Mexico, Chile, Ecuador, Perú )

Sistema Bethesda Criterios Los participantes en el taller donde se elaboró este sistema de nomenclatura estuvieron de acuerdoLos participantes en el taller donde se elaboró este sistema de nomenclatura estuvieron de acuerdo El reporte citológico es una consulta médicaEl reporte citológico es una consulta médica La clasificación de Papanicolaou no es aceptada en la práctica moderna de la citopatologíaLa clasificación de Papanicolaou no es aceptada en la práctica moderna de la citopatología Los reportes de la citopatología vaginal o cervical :Los reportes de la citopatología vaginal o cervical : –Calidad de la muestra –Clasificación general –Interpretación / Resultado

Sistema Bethesda Criterios Proporcionar comunicación eficaz entre citopatólogos y médicos solicitantesProporcionar comunicación eficaz entre citopatólogos y médicos solicitantes Ayudar a la correlación citológica e histológicaAyudar a la correlación citológica e histológica Proporcionar información y datos confiables para comparaciones y analisis estadísticosProporcionar información y datos confiables para comparaciones y analisis estadísticos Ayudar a la investigación de la epidemiología, biología y patología de la enfermedad cervico vaginal.Ayudar a la investigación de la epidemiología, biología y patología de la enfermedad cervico vaginal.

Sistema Bethesda 2014 Tipo de Muestra –Papanicolaou convencional –Citología de Base Líquida Etapas del Sistema Bethesda 1.Calidad de la muestra 2.Categorización general 3.Interpretación / Resultado

1. Calidad de la Muestra Satisfactoria para la evaluación Describir la presencia o ausencia de células endocervicales o células de la zona de transformaciónDescribir la presencia o ausencia de células endocervicales o células de la zona de transformación Describir cualquier otra característica de factor limitante.Describir cualquier otra característica de factor limitante.

1. Calidad de la Muestra Insatisfactoria para la evaluación a.Muestra rechazada - no procesada –La lámina no tiene el nombre de la paciente. –El nombre en la lámina no es el mismo que el nombre en la orden –Lámina rota que no se puede reparar

1. Calidad de la Muestra Insatisfactoria para la evaluación b.Muestra procesada y examinada –Más del 75% está cubierta por sangre o exudado inflamatorio –Mala fijación –Escasa celularidad –Excesiva citolisis o autolisis

1. Calidad de la Muestra Criterios mínimos de celularidad escamosa. a.Extendidos convencionales –Un frotis de buena calidad debe tener aprox. de 8,000 a 12,000 células escamosas, bien conservadas y de buena calidad –En este cálculo, no se deben contar las células endocervicales y las células escamosas que se encuentran ocultas por diferentes factores

1. Calidad de la Muestra Criterios mínimos de celularidad escamosa. b.Extendidos de Citología Líquida –Debe contener un mínimo de 5,000 células escamosas bien conservadas, que se reconozcan adecuadamenete (5,000 a 20,000).

1. Calidad de la Muestra Criterios mínimos de Células Endocervicales y de la zona de transformación. –En extendidos convencionales y en citología líquida es aceptable la presencia de 10 células endocervicales o metaplásicas, bien conservadas, pueden estar aisladas o en grupo. –No se deben considerar las células degeneradas que se hallan en el moco –Si la muestra revela LEI de alto grado o carcinoma, no es necesario informar la presencia o ausencia de estas células.

2. Categorización General Negativo para lesión intraepitelial o malignidadNegativo para lesión intraepitelial o malignidad Anormalidades de células epiteliales: escamosas – glandulares.Anormalidades de células epiteliales: escamosas – glandulares.

3. Interpretación / Resultado a. Hallazgos no Neoplásicos Microorganismos Trichomonas vaginalisTrichomonas vaginalis Elementos micóticos de características morfológicas compatibles con Candida.Elementos micóticos de características morfológicas compatibles con Candida. Cambios de la flora vaginal sugestivos de vaginosis bacteriana.Cambios de la flora vaginal sugestivos de vaginosis bacteriana. Bacterias de características morfológicas compatible con Actinomyces.Bacterias de características morfológicas compatible con Actinomyces. Cambios celulares compatibles con herpes simple.Cambios celulares compatibles con herpes simple.

3. Interpretación / Resultado b. Otros Hallazgos no Neoplásicos Cambios celulares reactivos asociados a:Cambios celulares reactivos asociados a: Inflamación (incluso reparación típica)Inflamación (incluso reparación típica) RadiaciónRadiación Dispositivo intrauterino (DIU)Dispositivo intrauterino (DIU) Células glandulares post – histerectomíaCélulas glandulares post – histerectomía AtrofiaAtrofia c. Otros Hallazgos Presencia de células endometriales en mujeres ≥ de 40 años. Especificar si el resultado es “negativo para lesión escamosa intraepitelial” (LEI).Presencia de células endometriales en mujeres ≥ de 40 años. Especificar si el resultado es “negativo para lesión escamosa intraepitelial” (LEI).

3. Interpretación / Resultado Anormalidades de células epiteliales 1.Células Escamosas a. Células escamosas atípicas (ASC) –De significado indeterminado ASC-US –No se puede descartar LEI de alto grado ASC-H b. Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado NIC I - Displasia leve y cambios celulares por PVH c. Lesión escamosa intraepitelial de alto grado –NIC II - Displasia moderada –NIC III - Displasia severa - Ca in situ d. Carcinoma microinvasivo e. Carcinoma escamoso (epidermoide) e. Carcinoma escamoso (epidermoide)

3. Interpretación / Resultado Anormalidades de células epiteliales 2.Células Glandulares a. Atípicas: –Células endocervicales (sin especificar) –Células endometriales (sin especificar) –Células glandulares b. Atípicas: –Células endocervicales sugestivas de neoplasia. –Células glandulares sugestivas de neoplasia. c. Adenocarcinoma in situ d. Adenocarcinoma : - endocervical- extrauterino - endometrial- sin especificar

Sistema Bethesda 2014  Si un caso es examinado por un sistema automatizado, especificar cual ha sido utilizado y cual fue el resultado  Dar una breve descripción de los métodos o test complementarios o resultados a fin de ser facilmente comprendidos por el clínico

GRACIAS