“Técnicas en el combate de Incendios industriales“

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
Instituto de Seguridad Minera
Brigadas de Emergencia
Área 1 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 1: Diagnóstico de situación de partida 1.2. Plantilla completa de análisis.
1 Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Profesiones.
Especialidad: Odontopediatría
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
Instructivo para la solicitud de datos de estudiantes extranjeros
PRESENTACIÓN CONGRESO NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE OCTUBRE 2005 CUERPO DE BOMBEROS DE TEMUCO.
COMBATE CONTRA INCENDIOS
Educación para la salud con padres y madres en un Centro de Salud Del 8 al 11 de octubre de 2007 Educación para la salud con padres y madres en un Centro.
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
Curso de actualización y perfeccionamiento en la natación Hablando y aprendiendo de la técnica de nados, giros y salidas en natación competitiva. Disertante:
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
Operaciones contra incendios
Charlas interactivas Hacia la Superintendencia de Ahorro y Préstamo Cooperativo y Mutual Normativas e instrumentaciones Inicia 23 de noviembre de 2010.
CONCURSO DE FUNCIONES LEY 10471
CURSO OPERACIONES CONTRA INCENDIOS
Encuentro de Guías de Turismo del Mercosur
Reunión Informativa Secretaría de Asuntos Docentes Tres de Febrero PUNTAJE ANUAL DOCENTE 24 de junio de BIENVENIDOS!!!
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO ____ . ____
Formación en Farmacia Asistencial, Situación en Chile
Se complacen en Invitarlo a usted a los eventos:
ETAPA 3 : DOCUMENTACION DE LA ORGANIZACION
Educación a Distancia en el Instituto Tecnologico de Minatitlàn
Clasificación de los indicadores por categoría
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
Especialidad: Trabajo Social
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Hospital HZGA ISIDORO G. IRIARTE. Dirección: Allinson Bell 770 Localidad: QUILMES Teléfonos: /22/23 Región Sanitaria: VI Autoridades Docencia e.
Electrónico Nº 23 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 9. Agosto de 2009.
Organización para EmergenciaS.
Plan Director de Alumbrado Público 11 Mayo 2011 Córdoba
Reunión de los requerimientos de la red
Enlace Segundo Concurso Fondequip/ U-Moderniza VID 2013.
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
INFORME DE SECRETARIA GENERAL Managua, Nicaragua 30 de noviembre de 2013 XXXVII Reunión de Presidentes y Gerentes de ORDECCCAC.
Resolución 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo
Como matricular un alumno
INSTRUCTIVO PLANILLA DE RENDICION POR DESPLAZAMIENTO LABORAL
Resolución 318/2010 Auditorias
Residencia de Enfermería en Neonatal 2015
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO POSTÍTULO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD CON ARTICULACIÓN AL TÍTULO.
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
CENSO NACIONAL DEL PERSONAL EDUCATIVO. Es un operativo nacional de producción de información sobre el personal (docente y no docente) que trabaja en.
UBA INTERNACIONAL SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES
LA RESIDENCIA PROFESIONAL Instituto Tecnológico de Ciudad Valles
CENSO NACIONAL DEL PERSONAL EDUCATIVO
Pilar, Provincia de Buenos Aires En el marco del programa de cuidado responsable y con los principios de responsabilidad social empresaria desarrollado.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
E.F.O.C.I.R BUENOS AIRES - ARGENTINA Especialistas en Formación Operativa Contra Incendios y Rescate 4 y 5 de diciembre de 2010 TRENQUE LAUQUEN – BUENOS.
Organización de los Servicios Contra Incendio
Capacitacion en Escena
Puntos a tener en cuenta para la inscripción 2016.
BIENVENIDOS A LA FAMILIA DE ECUAENVASES S.A.
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
BIENVENIDOS A ECUAENVASES S.A.
EMERGENCIAS Y REHABILITACIÓN CONFORMACIÓN DE BRIGADAS PARA LA GRD
Resoluci ó n 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
PREVENCIONISTA DE RIESGOS
Cursos de actualización profesional 2003 en Ensayos No Destructivos FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES FINALIDAD Este ciclo de cursos.
Especialistas en Formación Operativa Contra Incendios y Rescate Organizan:
Presentación a la Comisión de Educación Ciudad de Buenos Aires 29 de mayo 2008 IGJ :
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
Transcripción de la presentación:

“Técnicas en el combate de Incendios industriales“ 2da. ESCUELA ANUAL INTERNACIONAL “Técnicas en el combate de Incendios industriales“ MONTE MAIZ – CORDOBA - ARGENTINA 20, 21 y 22 de septiembre de 2013 PROGRAMA ORGANIZAN E.F.O.C.I.R Especialistas en Formación Operativa Contra incendio y Rescate contraincendioonline.com Centro Entrenamiento MONTE MAIZ Cuerpo de Bomberos Vol. MONTE MAIZ

INTRODUCCION AL PROYECTO. En reuniones con la Jefatura del Cuerpo de Bomberos Vol. de Monte Maíz, provincia de Córdoba y con el ofrecimiento de ellos para trabajar en su campo de entrenamientos acordamos llevar a cabo una Escuela Anual que reúna formación profesional contra incendios industriales, somos conscientes que no cubrimos el 100% de las exigencias de estas emergencias y obviamente seria una misión casi imposible ofrecer un curso que cubra el mundo global de estos siniestros; no obstante cuatro objetivos fundamentales nos guían y motivan a desarrollar este evento, como ser: 1)-Poder compartir en un evento más,.. un espacio con Bomberos, Rescatistas, Brigadistas y Profesionales de toda Latinoamérica. 2)-La inexistencia de oportunidades de formación profesional variada en la especialidad contra incendios y a costos accesibles. 3)-La necesidad tanto de Instituciones, Empresas como de personas particulares en realizar estos cursos para su crecimiento profesional. 4)-Poder lograr un evento mas y distinto donde pregonar, divulgar y concientizar sobre la seguridad en estas operaciones. También nos permite alcanzar otros objetivos esenciales: -Concientizar sobre operaciones seguras. -Comprender la necesidad de pre planear la intervención en las emergencias. -Conformar las dotaciones y el material de acuerdo a normas y estándares. -Implementar programas de control y seguimiento de equipos. -Realizar un plan regional de asistencia y ayuda para fuegos de importancia o magnitud. -Prever la planificación de las dotaciones de personal de acuerdo a los puestos de trabajo bajo estándares de seguridad en la faz operativa de combate. -Conocer el riesgo evolutivo de un siniestro y anticiparse. -Conocer y aplicar el análisis de riesgos de ultimo momento para el personal y dotaciones. -Trabajar en base a zonas de riesgos. Puedo llegar a comprender que son objetivos muy ambiciosos, ocurre que cuando de la vida de Bomberos y Rescatistas se trata …….. “el mínimo objetivo de seguridad es ambicioso y la máxima ambición es la seguridad” Bienvenidos a la 2da. Escuela Anual Internacional “Maniobras y Técnicas Contra Incendios Industriales” Gerardo Fabián Crespo Director Hoja 1/13

PROGRAMA Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE SALA: Actividad de la mañana día viernes 20 de septiembre. -07:00 hrs. ……Apertura de inscripción. -08:30 hrs. .…..Ingreso de los participantes a la sala. -09:00 hrs. …...Acto de apertura, bienvenida a los participantes. -09:05 hrs. …...”Tácticas de combate en incendios industriales ” (Sr. Gerardo F. CRESPO) Protocolos y preplaning de acción, estudio de casos, la seguridad en las operaciones de LCI, zonificación del siniestro. -10:30 hrs. …….Corte para café -10:45 hrs. ……”Materiales y equipos de acuerdo y bajo normas y estándares” (Ing. Carola CORRA) Normas Nacionales e Internacionales - Resolución SIC. cuidados de los materiales (equipos autónomos, trajes estructurales, pitones..) demostraciones. -12:00 hrs. …....Corte para almuerzo Hoja 2/13

PROGRAMA Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE SALA: Actividad de la tarde día viernes 20 de septiembre. -14:00 hrs. …...”Materiales, equipos e instalaciones contra incendios”. (Fabián FERNANDEZ) Desarrollo de temática con respecto a instalaciones fijas de LCI, accesorios líneas de mangueras, pitones de distintos tipos 15:30 hrs. ……” Incendio en Industria Petrolera” (Leonardo CURCIARELLO) Desarrollar la capacidad de los participantes para que por medio de experiencias vividas, puedan reconocer los riesgos básicos ante incendios en la industria petrolera. -17:00hrs……..Corte para café Hoja 3/13

PROGRAMA Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE SALA: Actividad de la tarde día viernes 20 de septiembre. -17:20 hrs. ……”Investigación de incendios y explosiones” (Hernán NUÑEZ) Basada en los protocolos de la NFPA#921, se reseñará la actividad de la División Siniestros del Departamento Técnico Investigativo de la Superintendencia Federal de Bomberos. Código Penal y Código Procesal Penal de la Nación. Inspección del lugar del hecho. Marcas de fuego. Labor complementaria. Causas posibles. Elaboración del informe pericial. -19:00hrs……..Acto de cierre de la jornada de sala -19:15 hrs. ….…Comentarios sobre la actividad de campo de los días siguientes. -19:30 hrs. ……Final jornada día viernes. Hoja 3/13

STAFF DE DISERTANTES CAROLA ANDREA CORRA FABIAN FERNANDEZ HERNAN NUÑEZ -Ingeniera Química -Ingeniera Laboral (Seguridad e Higiene Industrial) -Docente Universitaria con 15 años de experiencia. -Experta Técnica en Elementos de Protección Personal ante el Organismo Argentino de Acreditación (OAA). -Auditora del “Programa Cuidado Responsable” Seguridad, Salud y Medio Ambiente de la C.I.Q y P. -Gerente Técnica-Comercial de ENSADE SRL. -Responsable de las Capacitaciones en ENSADE SRL . FABIAN FERNANDEZ -Master de seguridad contra incendios (Instituto Argentino de Seguridad) -Experiencia en seguridad contra incendios desde el año 1984. -Ex director del laboratorio de ensayos de materiales de GCBA. -Ex Jefe de División Seguridad contra incendios GCBA. -Ex Jefe de planta de la Empresa PREVIND. -Con 18 años como Empresario . -Director Ejecutivo de la firma Servicios FF s.r.l Seguridad Contra Incendios HERNAN NUÑEZ -Oficial Jefe (Comisario) en actividad -30 años de servicio- de la Superintendencia Federal de Bomberos, Policía Federal Argentina.  -Jefe de la División Siniestros. Forma parte del staff del Departamento Técnico Investigativo desde el año 1986 en forma alternada, habiendo sido destinado a Cuarteles de Bomberos del área urbana. -Abogado, egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador (1997). -Se desempeñó como docente de la materia Derecho Penal I y II en la Escuela de Cadetes de la Policía Federal Argentina (1998-2000). -Cursó un Postgrado en Criminología en el Instituto Universitario de la P.F.A. (1999). -Asistió en 2010 al "Seminario Técnico sobre la Norma NFPA 921" organizado por la Consultora Engin Zone, representante de la NFPA dictado en la Ciudad de Santiago de Chile. Hoja 4/13

STAFF DE DISERTANTES LEONARDO CURCIARELLO GERARDO FABIAN CRESPO -Sub Comandante -2do. Jefe de Bomberos Vol. de ENSENADA, LA PLATA, BUENOS AIRES. -Técnico Químico. -Instructor en control de Emergencias con productos químicos. -Instructor en Incendios Industriales.  -Instructor en Rescate Industrial. -Buzo (1 Estrella -Experiencia laboral: 2 años (1993-1994) en Petroquímica La Plata Asistente de la -Guardia de Bomberos e Higienista. -1 año (1995) Auxiliar en seguridad e Higiene industrial Empresa SIMA -17 años (1996-hasta la actualidad) en la Guardia de prevención de Emergencia Refinería La Plata GERARDO FABIAN CRESPO -Comandante Mayor Bomberos Vol. (R) -Máster en proteccion contra incendios (Instituto Argentino de Seguridad). -Coordinador de capacitación en seguridad, ambiente y emergencias compañía petrolera TOTAL AUSTRAL para los yacimientos de gas y petróleo de la provincia de Neuquén, Argentina. -Instructor de Brigadas de Emergencia en la industria petrolera desde 1991. -Instructor de la Universidad de Texas A&M escuelas en español proyecto n°27 espuma de baja expansión de 1993 a 1998. -Instructor en técnicas CFBT incendios en compartimientos interiores con certificación del Fire Service College en Moreton In Marsh, Inglaterra. -Instructor en seguridad contra incendios y evacuación en plataformas petroleras offshore certificación del Batallón de Bomberos Zapadores de la Marina Francesa, Marsella, Francia. Hoja 4/13

PROGRAMA Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE CAMPO: Actividad de la mañana día sábado 21 de septiembre. -08:00 hrs. ……Recepción y bienvenida a los participantes. (En el campo de entrenamientos del C.B.V. Monte Maíz) -08:15 hrs. ……Breve recorrida y explicación de la modalidad de entrenamiento. -08:30 hrs. ……los participantes se dirigen a equiparse y se dividen en grupos. -08:45 hrs. ……los instructores de cada escenario, convocan a su grupo inicial y juntos se dirigen al simulador. Se destinan 2 horas para desarrollar cada ejercicio por grupo -09:00/11:00 hrs. ……Comienzan los ejercicios en simultaneo, escenarios 1, 2, 3, 4 y 5 -11:05/13:05 hrs. ……escenarios 2, 3, 4, 5 y 1 -13:05/14:30 hrs. ……Corte para almuerzo en el campo. Actividad de la tarde día sábado 21 de septiembre. -14:30/16:30 hrs. …….escenarios 3, 4, 5, 1 y 2 -16:35/18:30 hrs. …….escenarios 4, 5, 1, 2 y 3 Fin jornada día sábado 21 de septiembre Hoja 5/13

PROGRAMA Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE CAMPO: Actividad de la mañana día domingo 22 de septiembre -08:30 hrs. ……Recepción de los participantes. (En el campo de entrenamientos del C.B.V. Monte Maíz) -08:35 hrs. ……los grupos se dirigen a equiparse. -08:45 hrs. ……los instructores de cada escenario, convocan a su grupo inicial y juntos se dirigen a los simuladores. Se destinan 2 horas para desarrollar cada ejercicio por grupo -09:00/11:00 hrs. ……Comienzan los ejercicios en simultaneo, escenarios 5, 1, 2, 3 y 4 -11:15 hrs. ……reunión en campo organizadores, instructores y participantes para la devolución final. ……final actividades de campo. ACTO DE CIERRE Y ENTREGA DE CERTIFICADOS: -13:30 hrs. ……acto de cierre y protocolo de entrega de certificados. En instalaciones del Cuartel de Bomberos Vol. de Monte Maíz. Hoja 6/13

5 1 4 2 3 ORGANIGRAMA DE EJERCICIOS DE CAMPO Sistema “horario” de intercambio de grupos por escenario Hoja 7/13 5 Maniobras y Técnicas con líneas de mangueras 1 Fugas a presión y “Pool Fire” de Liquidos inflamables Sistema “horario” de rotación de grupos 4 Terminal de cargas fuegos de gas y líquidos inflamables 2 Fugas a presión de GLP 3 “Casa de humo” Fuegos de Estructuras Mecánica y organización de los ejercicios: El campo de entrenamientos esta subdividido en 5 escenarios para este curso en particular como se detalla en el esquema de la pagina. El cupo total de participantes inscriptos se dividen en 5 grupos respetando la procedencia motivo por el cual puede que no sean grupos homogéneos en cantidad, respetamos y aplicamos la procedencia ya que sabemos la importancia y el valor agregado que tiene que personas pertenecientes a las mismas organizaciones entrenen juntas, no somos partidarios de mezclar a las personas ya que esa tendencia resta valor . Los grupos son derivados a cada escenario donde el desarrollo de la actividad tendrá una duración de dos horas, cumplido este plazo se realiza el intercambio de grupos pasando a otro escenario y así sucesivamente, hasta que el dia domingo 16 por la mañana todos los grupos han realizado todas las practicas y finalizada su jornada de ejercicios.

DETALLE DE LOS ESCENARIOS DE CAMPO Hoja 8/13 DETALLE DE LOS ESCENARIOS DE CAMPO

DETALLE DE LOS ESCENARIOS DE CAMPO Hoja 9/13 DETALLE DE LOS ESCENARIOS DE CAMPO

STAFF CAMPO DE ENTRENAMIENTOS DIRECCION Gerardo Fabián CRESPO Comandante Mayor (R) Bomberos Vol. COORDINACION EVENTO Y ASISTENCIA AL PARTICIPANTE Leandro MINELLA Suboficial Bomberos Vol. M. Maíz OFICIALES COORDINADORES DE SEGURIDAD OPERATIVA DE CAMPO Carlos MONTECHIARI Andrés SALUM Jefe Cuerpo de Bomberos Vol. M. Maíz Jefe de SHI, CELULOSA ARGENTINA ASISTENTES COORDINADORES DE SEGURIDAD OPERATIVA DE CAMPO Emiliano COLLO David RAMACINI Manuel IPOLITTI Bombero Bombero Bombero INSTRUCTORES LOCALES DEL C.E.M.M Ariel SADER Daniel ZARATE Marcos GHI Esteban GEANRE Sargento Sargento INSTRUCTORES NACIONALES INVITADOS Diego IMBARRATO Matias MARINELLI Germán TESSER Hernan NUÑEZ Bomberos Vol. Solano (BA) Bomberos Vol. Roldan (Santa Fe) Bomberos Policía Federal (BA) hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh Daniel MARTINEZ Felipe VALLEJO Federico BRIZUELA Raul SEPULVEDA Bomberos Vol. Gral Roca (Rio Negro) Bomberos Vol. Cipolletti (Rio Negro) Cesar CHANDLER Carlos FIRMAPAZ Marcelo EGEA Bomberos Vol. LEZAMA (BA) Bomberos Vol. RINCON de los SAUCES (Neuquén) INSTRUCTORES INTERNACIONALES INVITADOS Francisco OSORIO Darwin OYOLA Jesús CALLES José I. MORA Víctor Hugo RESENDIZ Sargento Ayte. Sargento 1ro Sargento 1ro Sargento 2do Comandante (R) Cuerpo de Bomberos del Estado de Mérida – VENEZUELA MEXICO SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA Hugo BETIOL Gabriel RAMACCINI Matias GALLO Medico Licenciado en enfermería Técnico emergencias medicas COORDINADOR DE E.R.A.S (Proteccion Respiratoria) Eduardo SANTIANO Héctor ORELLANA Hoja 10/13 Provincia de Córdoba Campo de Entrenamientos Monte Maíz

CONDICIONES Y REQUISITOS Dirigido a: Hombres y mujeres Bomberos, Brigadistas de industrias, Fuerzas Armadas y de Seguridad, Protección Civil, Rescatistas, profesionales de Seguridad Industrial y Medio Ambiente, actividades afines y conexas. Duración y horas de formacion: 3 días, 20, 21 y 22 de septiembre de 2013, 25 hrs. teoría / practicas. Avales y certificaciones de los participantes SON OBLIGATORIOS: -Ser mayor de 18 años. -Poseer buen estado físico, se deberá presentar una ficha medica avalada por un profesional medico, junto a un electrocardiograma actualizado ES OBLIGATORIO la ficha es provista por la organización del curso se envía a los solicitantes por mail o fax. No se admite participación sin ficha medica o que se presente incompleta. Presentar cobertura de un seguro por accidente ES OBLIGATORIO. Cupo del curso: -80 participantes máximo. Cierre del curso automático con las primeras 80 reservas de vacantes, la reserva se acepta con el abono del 50% del arancel requisito fundamental Deberán contar con el siguiente equipo para las practicas y ejercicios: -Ropa de trabajo, faena o fajina: -camisa y pantalón, overol o mameluco. (todos de puro algodón o con un mínimo 80/90% algodón) EN LOS EJERCICIOS CON FUEGO REAL NO SE ADMITE EL USO DE PRENDAS CON MAS DEL 20 % DE FIBRAS SINTETICAS. -Equipo estructural de bombero completo bajo normas NFPA, IRAM, y estándares EU. -Chaquetón -Pantalón -Botas o Borceguíes -Casco -Guantes de bombero -Protector antiflama para la cabeza (monja, verdugo , esclavina etc.) Entrega de material del curso: En formato DVD Entrega de Certificaciones: - Se entrega certificado Institucional de “participación” homologado por EFOCIR y el Cuerpo de Bomberos Vol. de MONTE MAIZ. Aranceles del curso: -$1700 (PESOS ARGENTINOS) Bomberos Voluntarios y estudiantes. -$2000(PESOS ARGENTINOS) Brigadas Industriales y resto de los participantes. PROMOCION 1 “3x4” abonan 3 personas participan 4. PROMOCION 2 (REGIONALES DE BOMBEROS VOL.) “8x12” abonan 8 personas participan 12. PROMOCION 3 por grupos en general de mas de 14 personas consultar bonificaciones especiales. -Alojamiento, cenas en gral. y almuerzo del día viernes 20, a cargo del participante. Hoja11/13

INFORMACION ADICIONAL Coordinador general del evento: LEANDRO MINELLA E-mail: coordinador@cemmarg.com.ar minellaleandro@yahoo.com.ar Teléfonos: móvil (54)03468-15518857 fijo domicilio (54)03468-472249 luego de 18:00 Hs. Skype: Leandro.minella Cuerpo de Bomberos Vol. de Monte Maíz: Calle Mendoza n° 2019 C.P: 2659 - Monte Maíz Provincia de Córdoba - ARGENTINA Tel.: 054-03468-471500 (solo consultas sobre la región, como llegar…) Depósitos de “preinscripciones” para reserva de participación: Banco Provincia de Córdoba- Sucursal 0366 Cuenta Corriente Nº 140508 A nombre de: Asociación Bomberos Voluntarios Monte Maíz Cuit.: 30-65873272-9 CBU: 02003663-01000000140583   Moneda: $ Pesos Argentinos Hoja 12/13

Cuerpo de Bomberos Vol. MONTE MAIZ Hoja 13/13 E.F.O.C.I.R Especialistas en Formación Operativa Contra Incendios y Rescate –Buenos Aires Cuerpo de Bomberos Vol. MONTE MAIZ C.E.M.M Campo de Entrenamiento de Monte Maíz - Córdoba PLANILLA DE INSCRIPCION AL CURSO CURSO: Escuelas Internacionales Maniobras y Técnicas Contra Incendios Industriales Nombre y apellido:…………………………………………………………………………………… Nacionalidad:……………………................................................edad:…………………………….. Documento de identidad o pasaporte:……………………………………………………………… Profesión:…………………………………………………………………………………………….. Institución o Empresa:…………………………………………..…….Experiencia (años):………. Domicilio particular:………………………………………………………………………………….. País:……………………………………….Provincia:………………………………………………... Localidad:…………………………………………………………..Código Postal:…………………. E-mail:…………………………………….…..@.................................................................................. Pagina web:…………………………………………………………………………………………… Consultas u observaciones que desee hacer el participante: Enviar por fax 054-03468-471500 o adjunta a un mail coordinador@cemmarg.com.ar