“Razonamiento ético y Jurídico en la Administración Pública”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JAYCE MARIE BONILLA DÍAZ SOCS 1020 PROFESORA : FRANSHESKA ALICEA FILOSOFIA DEL GOBIERNO.
Advertisements

RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
E QUIDAD, LIBERTAD Y JUSTICIA. Los países del mundo, los países de América, África, Asia están involucrados en la búsqueda de la equidad, justicia y libertad.
2.1 Actividad de Evaluación Yvette M Isona De Jesús Prof: Francheska Alicea Morales Curso: Ciencias Sociales 2 Fecha: 24 de agosto de 2013.
Estrategias del Estado colombiano relacionadas con la incorporación de TIC en la educación. TELEVISIÓN EDUCATIVA Wilson García.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
RECONOCIMIENTO DE LOS VALORES QUE SUSTENTAN LA DEMOCRACIA SUS CARACTERISTICAS, PRINCIPIOS Y OBSTACULOS.
EL DESEMPLEO JUVENIL T.S. MARIA GUADALUPE LOPEZ VALDEZ.
InDePES Instituto para el Desarrollo de Políticas de Estado Sostenibles.
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
El Estado  “Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común,
FORMAS DE GOBIERNO, ESTADO Y LEYES Campos Martínez Maghali Esmerio Cosilión Dana Sánchez Mendoza Zayra Noemy.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Democracia y ciudadanía
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
Licenciatura en Derecho Derechos Humanos
Estado, poder y gobierno Norberto Bobbio
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
Estado Social y Democrático de Derecho Gonzalo Carlos Muñoz Hernández
D. Administrativo 1 Clase 5
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
Transparencia de las Políticas Públicas.
Universidad de Antioquia
Ma. Ester Brenes Villalobos 8 de marzo 2017
Responsabilidad de los gobernantes.
Sostenibilidad y Equidad: un mejor futuro para todos
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
Vivimos bajo un mismo techo pero no todos tenemos el mismo horizonte
HEIDEGGER MST. FERNANDA COELLO.
Formas de estado y sistemas de Gobierno
Salud Pública y Gestión
Políticas Anticorrupción: análisis de una década
UNIVERSIDAD DE MANAGUA DERECHO ADMINISTRATIVO I RESPUESTAS MINIMAS EN EXAMEN ESCRITO VALOR 20 PUNTOS En un sistema normativo, cuál es la importancia.
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Presupuesto Ciudadano 2017
Presupuesto Ciudadano 2017
DIFERENCIAS ENTRE ADMINISTRACIÓN GENERAL Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
La administración pública federal
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
ETICA Y LA SOCIEDAD PERUANA Dr. Franquin Valdivieso
Tecnologías de la Información y Comunicación
El estudio de las ciencias sociales
UNIDAD 2 Clase 20 PRIMEROS MEDIO.
El sistema catastral en México
Fortalecer las Herramientas del Estado para Detonar el Desarrollo
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Constitución política de la República de Chile
LA GOBERNANZA PARTICIPATIVA EN PÚBLICO BAJO PRESUPUESTO
Motivación al Emprendimiento
Estrategias para elaborar una tesis
Jueves, 5 de agosto de 2010.
PROPÓSITO DE ORTEGA.
“El Estado de Chile, las Bases de la Institucionalidad”
Autores contractualistas
Derechos de la infancia, migración
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
Con la colaboración de.
Vivimos bajo un mismo techo pero no todos tenemos el mismo horizonte
Ética de los Servidores Públicos
Formación Sociopolítica del estudiante de enfermería
Contraloría General de la República de Costa Rica
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
La Constitución Las normas son reglas que buscan ajustar las conductas de las personas en una comunidad determinada y el contravenirlas puede implicar.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA SOCIEDAD
¿CÓMO SE PROTEGEN LOS DERECHOS HUMANOS?
EL SISTEMA POLÍTICO.
CONSTITUCIÓN POLITICA 1991.
Transcripción de la presentación:

“Razonamiento ético y Jurídico en la Administración Pública” Dr. Miguel Angel Villalobos Caballero Abogado por la UNMSM Profesor de Filosofía del Derecho Master en Derecho por la Universidad de Jaén España

Consideraciones Preliminares al tema: En la historia de la República peruana y de Latinoamérica se advierte que aún no se logra salir del subdesarrollo social, existe todavía en muchos lugares de Sudamérica graves índices de: - analfabetismo. - pobreza. - enfermedad. - desempleo. - Injusticia. En perjuicio del avance económico y social de los Pueblos. ¿Qué hacer?

Continua: Pero antes, concluimos que estos males sociales son responsabilidad de nuestras autoridades políticas , judiciales, sociales y otras, por cuanto ellas, no priorizaron una buena gestión o función pública capaz de salir del subdesarrollo social, en ese sentido, la ética y la política pueden darle un giro positivo evitando el mal burocrático.

Dificultades que atravesamos como Sociedad: Continua Dificultades que atravesamos como Sociedad: Una Sociedad Codiciosa y Prejuiciosa. ¿Cómo evitar la Codicia? concientizar que se debe buscar el Bien Común. ¿Cómo evitar ser prejuiciosos? Entender que: - La ignorancia. - La superstición. - El Miedo. - La Intolerancia NO HACE DAÑO COMO INDIVIDUOS Y SOCIEDAD.

Continua: ¿Por qué una conferencia sobre razonamiento ético y jurídico sobre la Administración Pública? Porque conforme a la experiencia peruana y latinoamericana existe una especie de plaga, que ya hace buen tiempo los espurios negocios vinculados – muchos de ellos – a las empresas públicas han malogrado al gobernante y a la gobernabilidad de los países, por lo que, dicha situación tiene que arreglarse, por no decir, enderezarse hacia el Bien Común.

Continua: “el fraude, el engaño, producto de la demagogia las medidas políticas orientadas a satisfacer los intereses de un grupo de poder y no de las mayorías en busca del bien común, están reñidos con la ética” Francisco Miró Quesada, 2013)

- Pensar en Nuevos Paradigmas. Continua: - Pensar en Nuevos Paradigmas. - Pensar en las nuevas generaciones, antes que no hacer nada y se asqueen de nosotros. - Ortega y Gasset: Cierta enfermedad estimativa. “Cuando se hace constitutivo en una persona, en una época, en un pueblo, cierto error de preferencias y llega a serle habitual anteponer lo inferior a lo superior subvirtiendo los rangos objetivos de los valores, se trata de una perversión, de una enfermedad estimativa” (1923)

- La Inseguridad Ciudadana. Soluciones: - Pensar. Continua. Males: - La Corrupción. - La Inseguridad Ciudadana. Soluciones: - Pensar. - Encontrar nuevos hábitos. Dialogar entre nosotros. Fortalecer la Democracia: Constitución, Dignidad y libertad son esencias.