CURSO BIANUAL DE ENFERMERIA EN DIALISIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asun Granado Concepción Ruiz Javier Arrieta
Advertisements

Los verbos estar y ser “to be”
Implicaciones en la Prevención 2ª de la Cardiopatía Isquémica
Hace…que To express how long something has been going on, Spanish uses the following formula: Hace + length of time + que + verb (in the present tense)
Antiagregantes en prevención secundaria de ictus Dr. Guzmán Ruiz. Noviembre 2008.
CETOACIDOSIS DIABETICA 1.- D B Dunger. Consensus statement on diabetic ketoacidosis in children and adolescents. Arch Dis Child ;89:188– Nicole.
INVESTIGACIÓN CLÍNICA CASO n°13
LOS QUEHACERES DE JORGE
The Future Tense -original PowerPoint created by Mrs. Shirley of North Intermediate High School in Broken Arrow, OK.
Enfermedad Ósea en el Trasplante Renal Nat Rev Nephrol 6,32-40 (2010)
Apuntes – Mandatos (Tú, Ud., Uds., Nosotros) El tres de noviembre, dos mil diez.
Nuestra escuela. Un proyecto de mandatos y localizaciones.
DIAGNÓSTICO DE LAS ALTERACIONES DE LABORATORIO CLÍNICO COMUNES EN EL SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO Autor: Dr. Yoni A Rodriguez Llanes Facultad de Ciencias Médicas.
La gestión del conocimiento en el área de Conservación de la Biblioteca Nacional de Maestros.
Responsables Registro de Diálisis Peritoneal César Remón Antonio Moreno Daniel Torán Pedro Quirós Fdo. Fdz-Girón Nuria Aresté Mª José Marcos Luis Gzlez-Burdiel.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
Estado hiperosmolar hiperglucémico Eileen Amaro Balderas.
Escuela de Enfermería Ciclo de Licenciatura en Enfermería
HIDRATACIÓN.
Micosis y Onicomicosis
STEFANNY LEGUIZAMON MARIA FERNANDA SANCHEZ Gabriel puente
TODOS PODEMOS participaR
Curso “Tratamiento del TDAH en el Ámbito Educativo”
Nuevas técnicas de hemodiálisis
Consultas Colectivas Modelo de educación integral para la salud reproductiva y la prevención temprana de trastornos de la nutrición para contextos interculturales.
What’s “CAASPP”? The California Assessment of Student Performance and Progress (CAASPP), which includes the Smarter Balanced assessments, measures students’
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Obtención y caracterización de subproductos de quinoa de variedad local: harina y procesado tipo cereal de desayuno Curti CA (1)*, Ramón AN (2), Vidal.
Homework – Tarea Name/Nombre:________________________ 2ndo Day Día
FARMACOCINETICA (2da parte)
CÁNCER DE OVARIO ESTADIO TEMPRANO Vía laparotómica O LAPAROSCÓPICA?
EN DIÁLISIS PERITONEAL
Evaluando el Cumplimiento de los PBSs PBS 17
Homework - Tarea Name/Nombre:___________________________ 1ro Day Día
DIARREA Y DESHIDRATACIÓN
Homework - Tarea Name/Nombre:___________________________ 1ro Day Día
Reabsorción y secreción a lo largo de diferentes partes de la nefrona Reabsorción en el túbulo proximal Alrededor del 65% de la carga filtrada de sodio.
Suplementación en ejercicio anaeróbico
IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN CUANTITATIVA DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS PROFESOR: MC. MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ ALUMNA: CARMEN CORPUS.
Reposición de líquidos y electrolitos Expositora: Claudia Maribel Cueva Benavides** *Alumna del 7° año de Medicina Humana de la UPeU **Interna del cirugía.
Indicadores de Transporte & Distribución CONTENIDO  Introducción a Indicadores de T&D.  Indicadores de T&D. Productividad Calidad de Servicio Costo.
REGULACIÓN DEL pH 47:53.
Med. Psq. Vanessa Herrera Lopez Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi
Parte 1ª: HISTORIA Cristina es una niña de doce años, y aunque aparentemente normal, el primer síntoma de que algo no marcha bien es cuando sus profesores.
PROCESO DEL CUIDADO NUTRICIONAL EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Victoria Chimpén Chimpén Nutricionista Coordinadora Centro Nacional de Salud Renal EsSalud.
¿Cómo llegamos hasta aquí…..?
Begin the “Conversation Questions”
TRANSPORTE PERITONEAL
CONCENTRACIONES OSMÓTICAS
LEY DE CHARLES V - T.
Enfermedad Renal crónica
Homework - Tarea Name/Nombre:___________________________ 1ro Day Día
Hace = For/Since.
“ LA ENFERMEDAD CRONICA PUEDE DEBILITAR O FORTALECER LAS RELACIONES DE LA FAMILIA. LOS PROBLEMAS EMOCIONALES, FINANCIEROS Y LA SEPARACION POR LA.
tto medico actualizado en litiasis rena
Escribe 5 frase con YO NO SOY
¿Cuánto tiempo hace que canta esa nota?
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL (TRR). Dr. Sergio A. Herra Sánchez. Servicio de Nefrología, Hospital Dr. R. A. Calderón Guardia.
Español 1. Semana 1 Hoy es viernes, el 11 de enero de Libro p
Definiciones Los Electrólitos: son sustancias que se ionizan en agua (ácidos, bases o sales) y forma soluciones capaces de conducir la electricidad,
Pero and sino Preview Pero and sino.
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
Para el fin de esta leccíon, se puede:
Fundamento de la técnica: Osmolaridad 178 mOsm/kg Potasio (K) 13,6 mmol/l Cl < 20 mmol/l. Los niveles de aldosterona y renina fueron normales. Fundamento.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y EL SISTEMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN CONTÍNUA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
Salud en la Adolescencia
Absorción de agua y sales minerales El agua y las sales minerales son absorbidas por la raíz en la zona pilífera. Es en esta zona donde se encuentran los.
SEMANA 13 AMORTIGUADORES O BUFFER QUÍMICA 2019
Las Preguntas (the questions) Tengo una pregunta… Sí, Juan habla mucho con el profesor en clase. No, Juan no habla mucho en clase. s vo s vo Forming.
Transcripción de la presentación:

CURSO BIANUAL DE ENFERMERIA EN DIALISIS

Soluciones de Diálisis Peritoneal Hoja de Ruta El Contenedor El Contenido Electrolitos Tampon Agente Osmótico

EL Contenido

Solución de Diálisis Electrolitos 35-40 1.5-2 0.5-0.75 96-02 0-2 130-135 Disponible Lactato (mmol/l) 1.25-1.75 Calcio (mmol/l) 0.25-0.75 Magnesio (mmol/l) 95-103 Cloro (mEq/l) Potasio (mEq/l) 132-134 Sodio (mEq/l) Consenso SEN (2004)

Solución de Diálisis Electrolitos Ca 1.25 mmol/l: Puede generar hipocalcemia y aumento de PTH. Util en hipercalcemia o para facilitar el uso de Carbonato Calcio o Vit D3 En los PMØ, la reducción de 1.75 a 1.25, en soluciones con lactato, disminuye la producción de IL-I, IL-6, IL-8 y TNFα en un 97% (Perit Dial Int, 1993;13 (Suppl 1):S68) Ca 1,75 mmol/l: Con glucosa al 1,36% pueden ocasionar ganancia de calcio. Se puede lograr un balance negativo con > UF (glucosa 4.25%)

Solución de Diálisis Tampón 30/10 Bicarbonato/Glicina (mmol/l) 25/15 Lactato/Bicarbonato (mmol/l) 34-39 Bicarbonato (mmol/l) 35-40/pH: 5.5 Lactato (mmol/l) Consenso SEN (2004) Tampón Con Lactato de 35 mmol/l la mayoría de los pacientes están en balance negativo de bicarbonato ya que la pérdida de este último y la generación de hidrogeniones superan en un 30% la absorción del lactato. No ocurre si la concentración es del lactato es de 42 mmol/l.

Solución de Diálisis Agente Osmótico 1.1 % Aminoácidos 334 a 486 Osmolaridad (mosm/l) 7.5 % Icodextrina con reducción de PDGs Glucosa monoh/anhidra 1.36% - 2.27% - 3.86% Glucosa anhidra 1,5% - 2,3% - 4,25% Glucosa monohidrato Consenso SEN (2004) Agente Osmótico

8

Soluciones de Diálisis Glucosa 1.5 % Soluciones de Diálisis Peritoneal con Dextrosa 2.5/2.30 % 4.25 %

Soluciones De Diálisis Glucosa Se absorbe entre 60% al 80% luego de 6 hs. de permanencia Absorción aproximada: Sol 4.25% 45-60 g Sol 2.5% 24-40 g Sol 1.5% 15-22 g Efectos deletéreos: Hiperlipidemia Intolerancia a la glucosa. Hiperinsulinismo con aterogénesis.-

Soluciones De Diálisis Glucosa Los efectos a largo plazo son debido a: pH ácido (necesario para evitar la caramelización durante la esterilización) Productos de degradación de la glucosa (PDG)–AGEs Los capilares peritoneales presentan características semejantes a la diabetes

Soluciones de Diálisis Polimeros de la Glucosa – Icodextrina Icodextrina (g/dl) Sodio (mEq/L) Cloro (mEq/L) Calcio (mEq/L) Magnesio (mEq/L) Lactato (mEq/L) Osmolaridad pH 7.5 132 96 3.5 0.5 40 282 5.2-5.6 Isosmolar: 282 mOsm/kg UF equivalente a dextrosa 4.25% Mantiene UF > 14 hr Una sola vez al día (noche)

Poder de Ultrafiltración Icodextrina vs Dextrosa As shown on this slide, computer modeling using actual peritoneal transport data from patients with high-average transport profile on continuous ambulatory peritoneal dialysis1-3 confirms simulated ultrafiltration (UF) profiles across a variety of peritoneal dialysis (PD) solutions.4 As predicted, dextrose-based PD solutions are associated with maximal UF at the beginning of the dwell, when osmotic forces are greatest. As the dwell progresses, however, glucose is absorbed and the rate of UF declines as the osmotic gradient is diminished, ultimately leading to negative net UF. In contrast, icodextrin is able to maintain osmotic forces over extended periods of time. As a high molecular weight colloid osmotic agent, icodextrin does not readily diffuse across the peritoneal membrane but rather is slowly removed from the peritoneal cavity via lymphatic absorption. This results in sustained UF and solute clearance over longer dwell periods compared with dextrose-based solutions.1-3 Ho-Dac-Pannekeet et al. Kidney Int 1996;50:979-86; Douma et al. Kidney Int 1998;53:1014-1021; Mujais S et al. Kidney Int 2002; 62(Suppl 81): S17-S22 1Ho-Dac-Pannekeet MM, Schouten N, Langendijk MJ, et al. Peritoneal transport characteristics with glucose polymer based dialysate. Kidney Int. 1996;50:979-986. 2Douma CE, Hiralall JK, Waart DR, Struijk DG, Krediet RT. Icodextrin with nitroprusside increases ultrafiltration and peritoneal transport during long CAPD dwells. Kidney Int. 1998;53:1014-1021. 3Mujais S, Vonesh E, Moberly J. Clinical physiologic correlates of ultrafiltration in peritoneal dialysis. Kidney Int. In press. 4Rippe B, Levin L. Computer simulations of ultrafiltration profiles for an icodextrin-based peritoneal fluid in CAPD. Kidney Int. 2000;57:2546-2556.

NUEVAS SOLUCIONES

Fisioneal : Solución de DP con bicarbonato Ca y Mg separados del bicarbonato durante la esterilización para prevenir la precipitación Separación de Dextrosa durante la esterilización resulta en muy bajos niveles de PDG pH 7.4 Dextrose CaCl 2 MgCl NaHCO 3 Na Lactate NaCl

Consenso de la Sociedad Española de Diálisis y Trasplante  Consenso 5.  2. 1.Soluciones (Evidencia ) Utilización de soluciones con la menor concentración de glucosa Conceder prioridad a las soluciones de glucosa con reducción de  plásticos Conceder prioridad a las soluciones de glucosa con reducción de   PDGs Conceder prioridad a las soluciones  con bicarbonato o bicarbonato / lactato Recomendar la utilización de solución  con AA en la desnutrición moderada-severa Recomendar la utilización de solución  con  icodextrina 7.5% en las permanencias largas y en pacientes diabéticos.

SEGUIMIENTO DOMICILIARIO DIALISIS PERITONEAL SEGUIMIENTO DOMICILIARIO

SEGUIMIENTO DEL PACIENTE. El seguimiento debe incluir: Control mensual integral. Revisión de la técnica. Visitas domiciliarias. Contacto telefónico.

ENTRENAMIENTO Teórico practico de acuerdo a las habilidades del paciente y su flia. Escucho y olvido. Veo y recuerdo. Hago y aprendo

RE-ENTRENAMIENTO Formal: post complicaciones infecciosas y ante cambio de sistemas. Informal: durante la consulta mensual y en la visita domiciliaria (en forma continua in- situ).

VISITAS DOMICILIARIAS Nos aseguramos que el tratamiento sea el adecuado. Evaluamos si la técnica es correcta. Almacenamiento de los materiales. Nivel de higiene del hogar. Cumplimiento de la dieta y la toma de medicamentos. Corregimos problemas.

Visita domiciliaria Exitosa Política de la visita domiciliaria Formulario de evaluación Objetivo de la visita Evaluación de la Visita

Cercanía de los elementos. Qué observamos? Medio ambiente Situaciones de riesgo Almacenamiento de productos Motivación Procedimientos Adaptación Iniciación / reentrenamiento Iluminación adecuada. Privacidad. Fuentes de aire y calor. Cercanía de los elementos.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD DE ENFERMERIA Dar una técnica simple, segura y confiable. Prevenir y disminuir las complicaciones. Disminuir las visitas e internaciones. Lograr el mayor grado de rehabilitación del paciente brindándole una ATENCION INTEGRAL

La protocolización da una cierta autonomía a la enfermería, permitiéndole trabajar de acuerdo a los diagnósticos y tratamientos que le son propios.

Planificar-organizar-verificar- accionar OBJETIVO DEL PROGRAMA DE DP ES LA CALIDAD CONTINUA Planificar-organizar-verificar- accionar Podemos lograr un monitoreo continuo de los datos , obteniendo indicadores sobre la calidad de la asistencia. Y esto nos permite proponer mejoras en lo que hacemos día a día y evaluar nuestros procedimientos.

ENFERMERÍA “EL ARTE DE CUIDAR” W.A.O. GRACIAS!!! “EL ARTE DE CUIDAR” MUCHAS GRACIAS!!!! GRACIAS!!! W.A.O. 29