RECUPERACION DE ORO Y PLATA POR CIANURACION. Proceso de Lixiviación en Pilas GEOMEMBRANA Es un plástico negro resistente que está en la base del PAD y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A finales de los 80s e inicios de lo 90s, Newmont exploró la zona ubicada al norte de Cajamarca, logrando identificar zonas mineralizadas. Una vez descubierta,
Advertisements

METALURGIA DEL ORO Y USO ADECUADO DEL CIANURO Empresa Minera MACDESA
Precipitación química: El carbonato de calcio CaCO3 y el hidróxido de magnesio Mg(OH)3 son sales sumamente insolubles, por lo que precipitan fácilmente.
Metalurgia.
MINA SAN FRANCISCO S.A. DE C.V.
Empresa Minera MACDESA
PROCESO DE CIANURACIÓN
INTEMPRISMO Se llama Intemperismo o Meteorización a la acción
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
Unidad/Zona/grupo o equipo funcional Remediación Química y Análisis del Suelo Germán Barrera Bogotá, Mayo de 2016.
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
1 CATIONES MONOATÓMICOS Los cationes monoatómicos se forman a partir de los metales de los grupos I, II, y III al perder los electrones excedente sobre.
El boro en las Plantas El boro es uno de los siete micronutrientes esenciales para el crecimiento normal de las plantas.micronutrientes En la naturaleza,
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
A continuación se dará a conocer el proceso de fundición del oro, desde la solución rica en oro proveniente de lixiviación hasta obtener nuestro producto.
El Potasio en las plantas El potasio es un nutriente esencial para las plantas y es requerido en grandes cantidades para el crecimiento y la reproducción.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
Un aliado para la potabilización del agua
El Cinc Un Material No Férrico Yaiza Rodríguez Romero 1º Bach. A
SOLUCIONES QUIMICAS.
CINETICA QUIMICA AE 7: Explicar los principales factores que influyen en la velocidad con que transcurren diferentes reacciones químicas del entorno.
Reacciones de oxido - reducción
Ciencias de la Tierra II (Sesión 16)
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
DESTRUCCIÓN DE CIANUROS EN EFLUENTES DE LA INDUSTRIA MINERA MEDIANTE EL EMPLEO DE REDUCTORES QUÍMICOS Realizado por: Mateo Altamirano Juan Diego Avila.
III SEMINARIO TÉCNICO FLOTTEC
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
Manejo de Soluciones: Concentraciones y Diluciones
PILCO LOPEZ Marlon 27/08/09 Metalurgia extractiva II RECUPERACIÓN DE ORO A PARTIR DE SOLUCIONES CIANURADAS POR LOS SIGUIENTES PROCESOS: CEMENTACIÓN CON.
Acidos Polipróticos   .
Composición de la materia
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
LICDA. CORINA MARROQUIN
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
Mantenimiento Industrial 5 A Procesos de Manufactura
IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN CUANTITATIVA DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS PROFESOR: MC. MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ ALUMNA: CARMEN CORPUS.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Propiedades de los materiales
Métodos de separación.
SOLUBILIDAD.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
Mezclas y disoluciones
A finales de los 80s e inicios de lo 90s, Newmont exploró la zona ubicada al norte de Cajamarca, logrando identificar zonas mineralizadas. Una vez descubierta,
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
CINÉTICA DE FLOTACIÓN Dimensionamiento de Circuitos de Flotación Ing. Héctor Bueno B.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
QUÍMICA Y FERTILIDAD DE SUELOS pH del suelo Se refiere al grado de acidez o alcalinidad (basicidad) de un suelo. El pH indica la concentración de iones.
CATIONES MONOATÓMICOS
Semana 7 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Mezclas y sustancias puras
EQUILIBRIOS HETEROGÉNEOS:
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
AGUA DURA.
Tema 4 LOS CAMBIOS QUÍMICOS FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO.
CORROSION COSTOS A CONSIDERAR POR EFECTO DE LA CORROSION Pérdida directa por daño a estructuras metálicas Costos debido al sobrediseño Costos de mantención.
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio El pH del suelo es una medida de la acidez o de la alcalinidad de la solución del suelo pH = - log[H+]
SEPACIÓN CRIOGENICA DEL AIRE. SEPARACIÓN MEDIANTE LECHOS DE ADSORCION. SEPACIÓN MEDIANTE MEMBRANAS.
AGUAS INDUSTRIALES.
HORMIGÓN CEMENTO: Es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de.
UNIDAD TEMÁTICA 4 EL TRANSPORTE SÓLIDO EN LOS CURSOS DE AGUA CUANDO LOS SEDIMENTOS SON COHESIVOS.
DISOLUCIONES QUÍMICAS
DRENAJE ÁCIDO DE MINA GRUPO DE INVESTIGACIÓN SIGMA.
TIPOS DE MEZCLAS. Se le llama mezcla a la combinación de al menos dos sustancias que, juntas, continúan manteniendo sus propiedades y en las que dicha.
“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA” TEMA: PROCESOS DE CIANURACION DE ORO DOCENTE: MAG. ALCAJER ALARCON NASCA-PERÚ2018.
Proceso Jarosita Los minerales principales son: jarosita y natrojarosita naturales, supergénica en ambientes hidrotermales e indica que sólo hay una solución.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
Transcripción de la presentación:

RECUPERACION DE ORO Y PLATA POR CIANURACION

Proceso de Lixiviación en Pilas GEOMEMBRANA Es un plástico negro resistente que está en la base del PAD y la poza de operaciones, y que impide el contacto de los químicos con el suelo, cuidando la calidad del agua. La solución cianurada se riega en el PAD a través de un sistema de riego por goteo. Se utiliza, en promedio, 50 g de cianuro por cada 1,000 litros de agua. Se tiene que lixiviar 1.8 toneladas de mineral para obtener 1 gramo de oro. ESTRUCTURA BAJO LA GEOMEMBRANA: Sobre la geomembrana se coloca una capa fina de arena. Asimismo, bajo esta se instala una capa de arcilla sobre un relleno para asegurar que no exista ningún tipo de filtración del PAD. El mineral descargado en las pilas de lixiviación es lavado con solución cianurada para recuperar el oro y la plata. La solución rica (cargada con oro y plata) es llevada hacia las pozas de operaciones a través de tuberías colectoras.

4 Au + 8 NaCN + O H 2 O → 4 Na[Au(CN) 2 ] + 4 NaOH REACCION QUIMICA

FACTORES TAMAÑO DE PARTICULA CONCENTRACIÓN DE CIANURO CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO LA TEMPERATURA LA ALCALINIDAD - PH 1.PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA DISOLUCIÓN DEL ORO:

Cuando en minerales se encuentra oro libre grueso, la práctica usual es separarla por medios gravimétricos, antes de la cianuración, de lo contrario, las partículas gruesas no podrán ser disueltas completamente en el tiempo disponible para llevar a cabo el proceso de cianuración. Otra práctica para reducir el tamaño de las partículas de oro, es la molienda y clasificación de los minerales de oro en circuito cerrado, donde las partículas de oro grueso son reducidos de espesor y quebrantadas, logran rebosar del clasificador. 1a. Tamaño de partícula:

1b. Concentración de cianuro: Hay variaciones muy grandes en la fuerza de la solución que provoca la máximo velocidad de disolución del oro, probablemente debido a la variedad de las técnicas empleadas. Usualmente el factor restrictivo que gobierna la velocidad de disolución del oro es la concentración de oxígeno en la solución en contacto con el oro. Barsky, Swalson y Heddley comprobaron mediante pruebas realizadas, que la concentración de la solución para una rápida disolución es de 0.05% de NaCN.

NaCN en solución % Au disuelto en 1 hora mg/cm Tabla N° 1: CANTIDAD DE ORO DISUELTO EN UNA HORA

En la práctica la mayoría de las plantas de cianuración que tratan minerales de oro, usan soluciones conteniendo menos de 0.05% de NaCN. El promedio general esta probablemente cerca de 0.02 a 0.03% de NaCN, dependiendo del resultado de las pruebas metalúrgicas.

El uso del oxígeno es indispensable para la disolución del oro, bajo condiciones normales de cianuración. Los agentes oxidantes, tales como el peróxido de Sodio, dióxido de Manganeso, Cloro, entre otros, han sido utilizados con mayor o menor éxito en el pasado, debido al costo de estos reactivos y las complicaciones inherentes en el manejo de ellos, han dejado de ser usados. De otro lado múltiples pruebas han demostrado que una adecuada aireación da tan buenos resultados como lo hacen los oxidantes químicos citados. Barsky, Swainson y Hedley, determinaron la velocidad de disolución del oro en soluciones de 0.10% de NaCN, a 25° C usando Oxígeno, Nitrógeno y mezcla de ambos. 1c. Concentración de oxígeno:

Tabla N° 2 EFECTO DEL OXIGENO SOBRE LA VELOCIDAD DE DISOLUCIÓN DEL ORO Oxígeno % Disolución del Oro mg/cm 2 / hora

El suministro de calor a la solución de cianuro en contacto con oro metálico, produce fenómenos opuestos que afectan la velocidad de disolución. El incremento de la temperatura aumenta la actividad de la solución, incrementándose por consiguiente la velocidad de disolución del oro, al mismo tiempo, la cantidad de oxígeno en la solución disminuye porque la solubilidad de los gases decrece con el aumento de la temperatura. En la práctica el uso de soluciones calientes para la extracción del oro, resulta desventajosa por el elevado costo, por lo que usualmente, se lixivia a temperatura ambiente. 1d. Temperatura

El uso de la cal (en solución) para mantener un PH de 10.5 a 11 (alcalinidad protectora) cumple las funciones de: 1e.La Alcalinidad de la Solución- pH:  Evitar pérdidas de cianuro por hidrólisis:(NaCN + H 2 O = HCN + NaOH), haciendo que la reacción sea favorecida hacia la izquierda.  Prevenir o evitar las pérdidas de cianuro por acción de dióxido de carbono del aire: 2NaCN + CO 2 + H 2 O= 2 HCN + Na 2 CO 3.

Neutraliza los componentes ácidos resultantes de la descomposición de los diferentes minerales de la mina en la solución de cianuro. Neutraliza los componentes ácidos resultantes de la descomposición de los diferentes minerales de la mina en la solución de cianuro. Neutraliza los componentes ácidos tales como sales ferrosas, férricas y el sulfato de magnesio contenidos en el agua antes de adicionar al circuito de cianuración. Neutraliza los componentes ácidos tales como sales ferrosas, férricas y el sulfato de magnesio contenidos en el agua antes de adicionar al circuito de cianuración. Facilita el asentamiento de las partículas finas de modo que pueda separarse la solución rica clara de la mena cianurada. Facilita el asentamiento de las partículas finas de modo que pueda separarse la solución rica clara de la mena cianurada.

2.RECUPERACIÓN DE ORO Y PLATA DE SOLUCIONES CIANURADAS De la solución cosecha, el Au y Ag pueden ser recuperados usando uno o más de los siguientes procesos: 1) Cementación con polvo de zinc (Proceso Merril-Crowe) 2) Absorción con carbón activado. 3) Intercambio iónico 4) Electrodeposición

2.a. Adsorción con carbón Activado: El carbón activado debido a su gran área superficial m 2 /gr m 2 /gr y por su gran porosidad. Tiene una alta capacidad adsorvente, lo que hace posible su aplicación en la Industria Metalúrgica. Estos carbones son de estructura granular, siendo más aptos los fabricados a partir de cáscara de coco, debido a su dureza, que lo hace más resistente a la ruptura por abrasión y tienen una mayor capacidad de adsorción que otros carbones activados.

i. Técnicas de Adsorción La tecnología del uso del carbón activado comprende 3 técnicas de aplicación y son el carbón en pulpa (CIP), el carbón en columna (CIC) y el carbón en lixiviación (CIL). La técnica de adsorción varía dependiendo del tipo de cianuración:

CIC Aplicable a soluciones claras salientes de lixiviación por precolación en bateas o pilas, normalmente en varias etapas y en contracorriente. CIP Aplicable A pulpas salientes de cianuración por agitación, se trata sin separación sólido/líquido, en tanques separados en varias etapas y en contracorriente. CIL Consiste en absorber el oro en carbón durante y no después de, la lixiviación, llevándose a cabo la misma en los mismos estanques lixiviadores, pero moviendo el carbón en contracorriente con la pulpa de mineral.

En el empleo de carbón activado se deberá tener las siguientes consideraciones: -Se recomienda un pH de 10.0, debajo de estos niveles, el cianuro se hidroliza, ocasionando pérdidas y problemas de contaminación ambiental pero si el pH es demasiado, la carga de oro en el carbón se ve gravemente afectada. -La partículas finas de carbón aportan una cinética más rápida, pero probablemente ellas causan una alta caída de presión en las columnas. ii.Consideraciones en el uso del Carbón activado:

-La capacidad de carga de oro en el carbón activado decrece a medida que la temperatura es aumentada, por lo que se trabaja a temperaturas ambientales. -En las columnas la altura de la capa de carbón con reposo no sería más de tres veces el diámetro de la columna. -La capa de carbón se expande alrededor de un 50%.Es recomendable para carbón activado de –6 +16 mallas, una velocidad de solución de 25 gal/min/pie 2, para –2 +30, 15 gal/min/pie 2.

La concentración de metales es una alternativa muy eficiente y aplicativa en la metalurgia del oro, esta se basa en la sustitución del zinc por el oro disuelto en las soluciones de cianuro, formando un precipitado o cemento que luego será tratado por métodos pirometalúrgicos a fin de obtener el doré. La reacción química total para la concentración de oro por zinc es: 2.b.PROCESO DE MERRIL – CROWE Zn + Au(CN)2- + H2O + 2CN- Au +Zn (CN)2-4 + OH- + ½ H2

El Proceso Merril-Crowe: La adición de sales solubles de plomo, el uso de zinc en polvo y la desoxigenación de la solución rica en oro (pregnant) fueron incorporados en una técnica industrial para la recuperación del oro de las soluciones cianuradas, el proceso Merril – Crowe, desarrollado en Estados Unidos.

El proceso consiste de cuatro etapas básicas: MERRIL-CROWE CLASIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE CIANURO PREGNANT DESOXIGENACIÓN RECUPERACIÓN DEL PRECIPITADO ZINC - ORO ADICIÓN DE ZINC EN POLVO Y SALES DE PLOMO

Los requisitos fundamentales para una eficiente cementación del oro a partir de soluciones cianuradas con la adición de zinc en polvo son las siguientes: -Estar clasificada con menos de 5 ppm de sólidos. - Estar desoxigenada hasta 1 ppm de oxígeno. - Tener concentración de cianuro libre adecuada. -Tener un pH en el rango de 9 a 11 (con una adecuada adición de cal). -Contener una adecuada cantidad de sales de plomo.

3. METODO UTILIZADO PARA LA DESTRUCCIÓN DE CIANURO 3.a. Peróxido de Hidrógeno: Este compuesto es un poderoso agente oxidante, capaz de oxidar el cianuro transformándolo en cianato que no es tóxico: H 2 O 2 + CN = CNO + H 2 O Se requiere añadir (ion) cobre para esta reacción como un catalizador, si es que ya no está presente en la solución. Con el peróxido de hidrógeno, los compuestos débiles de cianuro son divididos en sus componentes y los ferrocianuros son precipitados por el cobre como un precipitado insoluble y estable. El exceso del ion cobre también precipita como un hidróxido insoluble.

Otras reacciones permiten a este método alcanzar niveles mínimos (menos de 1 mg/lt para CN T ). Las inversiones requeridas para la utilización de este método son moderadas. Sin embargo, cuando se aplica a efluentes que tienen sólidos en suspensión, en la mayoría de los casos el consumo de peróxido es elevado.