PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN. EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ES LA DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ARTÍCULOS A FABRICAR DURANTE EL PERIODO PRESUPUESTADO BAJO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presupuesto de Materia Prima
Advertisements

IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
GERENCIA DE OPERACIONES
ÁREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA: PRODUCCIÓN Y MERCADOTECNIA Componente Profesional: Planear actividades y asignar recursos. Tercer semestre MULTIVERSIDAD.
Presupuesto de produccion Octubre de Presupuesto de producción Dentro del proceso presupuestal, el presupuesto de producción se convierte en una.
Universidad de Managua U de M Asignatura: Planificación y Control de la Producción II Tema: Programación de la producción. Objetivos: realizar un análisis.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
Introducción a Proyectos de Inversión Elaboro: Rodríguez Ramos Adán Saúl Correo:
Gerenciamiento Técnico de Proyectos Clase N ro 24 Sistemas de Inventarios.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
COSTOS INDUSTRIALES Mgr. Omar David Pérez Fuentes.
Emilio Poblete M. Octubre 2008
Productos Conjuntos y Subproductos
PRESUPUESTO.
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.  Según Chiavenato (1993) el planeamiento y control de la producción incluye en si mismo los conceptos de planeación y.
Caso practico.
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2014
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
U.T. 1: Teoría General del Costo
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
Elementos de costo de producción
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
ESCUELA DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA CURSO: COSTOS Y PRESUPUESTOS TEMA: PRESUPUESTO DE PRODUCCION SEMESTRE: V S EMESTRE DOCENTE : T ORRES.
INSTITUTO NACIONAL DE SAN BARTOLO.
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
CLASIFICACION DE LOS COSTOS : SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN CON ALGUNA UNIDAD DE COSTO DE ACUERDO CON EL MOMENTO EN EL QUE SE CALCULA DE ACUERDO CON EL MOMENTO.
Estudio del Trabajo
GESTION DE INVENTARIOS
Programación de compras PRESUPUESTOS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien, comercializar un producto y/o prestar un servicio. Estos no involucran.
CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Coordinación de Compras
Planificación y control de las compras y de la utilización de materiales
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
MARLON AGUILAR LAYDY AVELLANEDA CELIS COSTOS Febrero 2014
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
Planeación y Programación del Mantenimiento.
Estudio Técnico o de Ingeniería
ESTUDIO TÉCNICO EVALUACIÓN DE PROYECTOS. OBJETIVOS DEL MÓDULO GENERAL Determinar la factibilidad técnica para la producción y/o comercialización del.
PRESUPUESTO DE PRODUCCION. El presupuesto de producción determina el número de unidades por cada producto a fabricarse. Debe existir un equilibrio entre.
ACUMULACIÓN DE COSTOS. Introducción Las empresas buscan la utilidad surtiendo a sus clientes de bienes y servicios necesarios. Para.
Inventarios: Modelo de Lote Económico Curso Métodos Cuantitativos Prof. Lic. Gabriel Leandro, MBA
ASPECTOS GENERALES DE: -COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN -CARGA FABRIL.
Logistica Int. Ing. Jacob Chávez Rodríguez Control de Inventarios.
Se define un inventario como la acumulación de materiales que posteriormente serán usados para satisfacer una demanda futura. El inventario da servicio.
La empresa como sistema
Metas de la Administración del Capital Humano
CATALOGO DE CUENTAS. DEFINICIÓN  El catalogo de cuentas es un índice o instructivo ordenado de cada una de las cuentas que integran el activo, el pasivo,
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN.
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACION FINANZAS E INFORMATICA PRESUPUESTO DEL SECTOR PRIVADO TEMA: GENERALIDADES DE INVENTARIO. PRSUPUESTO.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS INTEGRANTES: VIVIAN AGUILERA NORA CABRAL CLAUDIA MENDOZA GISSELLE CLERCH OSCAR CUENCA GUILLERMO CABALLERO.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
Planeación y control de la manufactura Sistemas de Manufactura.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
Un Manual de Presupuesto es un documento que contiene las políticas, normas y procedimientos para la elaboración del presupuesto general de la empresa.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
Ejercicio 01 (REFINERIA): Una empresa de refinería compra 2 tipos de insumos: petróleo base 1 y petróleo base 2, el costo por barril de estos tipos de.
CostosGastos  Se capitalizan.  Forma el producto.  Se transfiere - se comercializa.  Se acumula en un proceso de transformación. No se recupera. Administración,
Transcripción de la presentación:

PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN

EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ES LA DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ARTÍCULOS A FABRICAR DURANTE EL PERIODO PRESUPUESTADO BAJO CIERTAS CONDICIONES ESTABLECIDAS. ES LA TRANSFORMACIÓN DEL VOLUMEN DE VENTAS EN UNIDADES DE FABRICACIÓN. Componentes Personal diverso. Cantidad horas requeridas. Valor por hora unitaria.

EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN TENIENDO YA ELABORADO EL PRESUPUESTO DE VENTAS, SE DETERMINA LA CANTIDAD DE UNIDADES A PRODUCIR, PARA SATISFACER LOS REQUERIMIENTOS DEL PRESUPUESTO DE VENTAS. LA FÓRMULA PARA ELABORAR EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ES LA SIGUIENTE: PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN (UNIDADES) = PRESUPUESTO DE VENTAS + INVENTARIO FINAL DESEADO- INVENTARIO INICIAL

PASOS PARA ELABORAR PRESUPUESTO DE PRODUCCION ES IMPORTANTE MENCIONAR LOS PASOS PARA DESARROLLAR EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN: 1.EL PRIMER PASO ES ESTABLECER POLÍTICAS PARA LOS NIVELES DE LOS INVENTARIOS. 2.EL SIGUIENTE PASO ES PLANIFICAR LA CANTIDAD TOTAL DE CADA PRODUCTO, QUE HA DE FABRICARSE DURANTE EL PERIODO QUE CUBRE EL PRESUPUESTO. 3. EL TERCER PASO, ES PROGRAMAR ESTA PRODUCCIÓN POR SUB-PERÍODOS.

PARA DETERMINAR LAS UNIDADES A PRODUCIR, ES NECESARIO DETERMINAR LAS EXISTENCIAS DE PRODUCTOS TERMINADOS, TANTO INICIAL COMO FINAL, DE ESTA MANERA LA PRODUCCIÓN SERÁ O ESTARÁ EN UN NIVEL EFICIENTE, YA QUE LOS INVENTARIOS NO SERÁN NI MUY BAJOS NI MUY ALTOS. PARA DETERMINAR LA EXISTENCIA DE LOS INVENTARIOS, DEBEN DE EXISTIR POLÍTICAS QUE REGULEN CUANTO HABRÁ DE CANTIDADES NECESARIAS TANTO AL INICIO COMO AL FINAL DE CADA MES. POR LO GENERAL SE DEBE MANTENER UN 60% DE LAS UNIDADES QUE SE VENDERÁN EN EL MES SIGUIENTE. LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA ELABORAR EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ES LA SIGUIENTE: 1.PRESUPUESTO DE VENTAS EN UNIDADES 2.INVENTARIO FINAL EN UNIDADES TERMINADAS 3.LO QUE SE ESPERA EN EXISTENCIA AL FINAL DEL PERIODO 4.INVENTARIO INICIAL EN UNIDADES TERMINADAS

EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ES EL PASO INICIAL EN LA ESTIMACIÓN DE LAS OPERACIONES DE MANUFACTURA. ADEMÁS DEL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN, SON RELEVANTES A LA MANUFACTURA OTROS TRES PRESUPUESTOS: 1.EL PRESUPUESTO DE MATERIAL DIRECTO Y DE COMPONENTES COMPRADOS, EN EL CUAL SE EXPLICAN LAS NECESIDADES PLANIFICADAS DEL MATERIAL. 2.EL PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA, QUE MUESTRA LA CANTIDAD Y EL COSTO PLANIFICADO, DE LA MANO DE OBRA DIRECTA. 3. EL PRESUPUESTO DE GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN, O GASTOS GENERALES DE LA FÁBRICA, QUE INCLUYE LOS PLANES PARA TODOS LOS GASTOS DE LA FÁBRICA, EXCEPTO EL MATERIAL Y LA MANO DE OBRA DIRECTO.

PLAN DE DESARROLLO DE PRODUCCION Los gerentes de producción deben traducir las cantidades del presupuesto de ventas a necesidades de producción, en unidades, para el período presupuestal y para cada producto; al mismo tiempo, deben considerar las políticas de administración relativas a los inventarios. Para desarrollar el plan de producción, los ejecutivos de manufactura deben coordinar las ventas, los inventarios y la producción, en forma tal que el costo global resulte lo más bajo posible. En vista de que el plan de producción se desarrolla antes del fin del ejercicio actual, debe estimarse el inventario inicial para el período presupuestal, dicha estimación se basa en la situación del inventario, a la fecha en que se esté preparando el presupuesto y se ajusta según las operaciones planificadas para el resto del año en curso. Una vez determinada la producción para el período presupuestal, deberá ser prorrateada entre los sub-períodos del año, con el objeto de proveer suficientes artículos que cubran las necesidades de ventas, mantener los niveles de inventario, fabricar los artículos tan económicamente sea posible.

LAS VENTAJAS DE LOGRAR NIVELES ESTABLES EN LA PRODUCCIÓN PUEDEN DELINEARSE COMO SIGUE: 1. ESTABILIDAD EN EL EMPLEO, QUE, A SU VEZ, PERMITE: MEJORÍA EN LA MORAL Y MAYOR EFICIENCIA DE LOS TRABAJADORES UNA MEJOR ROTACIÓN DEL PERSONAL ATRACCIÓN DE MEJORES EMPLEADOS REDUCCIÓN EN LOS GASTOS DE CAPACITACIÓN DE LOS NUEVOS EMPLEADOS 2. ECONOMÍA EN LA COMPRA DE MATERIAS PRIMAS Y COMPONENTES, COMO CONSECUENCIA DE: SU DISPONIBILIDAD DESCUENTOS POR VOLUMEN SIMPLIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE ALMACENAMIENTO MENORES NECESIDADES DE CAPITAL REDUCCIÓN DE LOS RIESGOS EN LOS INVENTARIOS 3. MEJOR UTILIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE LA PLANTA, LO CUAL TIENDE A: REDUCIR LA CAPACIDAD REQUERIDA PARA CUBRIR LAS TEMPORADAS PICO EVITAR LA CAPACIDAD OCIOSA

Para lograr que un presupuesto de producción sea eficiente, toda la empresa debe estar en sintonía con los objetivos establecidos por la empresa. El presupuesto de producción no es un parámetro inflexible, es, más bien, una guía que se adapta a las influencias externas que puedan existir. Uno de los objetivos del presupuesto de producción es estabilizar la elaboración de los productos, de manera de evitar los altibajos en esta, lo que trae como consecuencia estabilidad laboral y correcta utilización de la capacidad instalada de la planta. Sin importar cual sea el método que se utilice para especificar la política de inventarios, lo esencial es que: se establezcan políticas definidas y se mantengan al día; se asigne la responsabilidad por la planificación y el control de inventarios a personas específicas; se desarrollen procedimientos para controlar y dar cuenta y razón de los inventarios; y por último, se diseñe un sistema de información para comunicar a la administración el estado de control de inventarios.

PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA PRESUPUESTO DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES: Los presupuestos de requerimiento de materiales (PRM) son cálculos de compra de materiales preparado bajo condiciones normales de producción mientras no se produzca una carencia de materiales esto permite que la cantidad se pueda fijar sobre un estándar determinado para cada tipo de producto así como la cantidad presupuestada por cada línea, debe responder a los requerimientos de producción, el departamento de compras debe preparar el programa que concuerde con el presupuesto de producción, si hubiere necesidad de un mayor requerimiento se tomara la flexibilidad del primer presupuesto para una ampliación oportuna y así cubrir los requerimientos de producción. Es importante verificar las variaciones de los mercado internacionales, para encontrar el mejor punto de compra.

LO ELABORA EL GERENTE DE PRODUCCIÓN, ASISTIDO POR LOS ENCARGADOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE CONTABILIDAD DE COSTOS. Producción ComprasCostos DIRECTOR DE PRESUPUESTOS

PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA Este presupuesto específica las cantidades planificadas de toda clase de materia prima, reflejada por período, producto y centros de responsabilidad, misma que se va a requerir para la producción planificada. Se debe de observar: Requerimientos de materia prima Niveles de inventarios Compras planificadas

EL PRESUPUESTO DE COMPRAS DE MATERIA PRIMA El presupuesto de compras de materia prima corresponde formalmente a una empresa industrial o comercial y constituye parte del presupuesto general de la empresa. Este presupuesto específica las cantidades requeridas de cada material y las fechas aproximadas en que se necesitan; por lo tanto, debe desarrollarse acompañado de un plan de compras.

PRESUPUESTO DE COMPRA DE MP El presupuesto de compra de materiales específica las cantidades que habrán de comprarse de estos insumos, el costo estimado y las fechas requeridas de entrega. El presupuesto de compras se desprende del presupuesto de producción o de las unidades vendidas, es decir del conocimiento de cuantas unidades se van a producir o cuantas unidades se necesitan vender en el caso de una empresa comercial.

COMENTARIO: EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN SE REALIZA DESPUÉS DE HABER ELABORADO EL PRESUPUESTO DE INGRESOS O EL DE COMPRAS, SEGÚN LA EMPRESA PARA LA CUAL SE ELABORE, PUEDE SER UNA EMPRESA INDUSTRIAL O COMERCIAL O SE CONSIDERA IMPORTANTE QUE EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN DEBE SER FLEXIBLE, DE TAL MANERA QUE SEA OBJETO DE ADAPTACIÓN CONSTANTE, YA QUE, SIENDO UN MEDIO DE EVALUACIÓN, SIRVA PARA DETERMINAR LAS PAUTAS DE POSIBLES DEFICIENCIAS.