SIVEGAM LNCA. MA FERNANDA ELORZA TENA.. CARPETA DE EVIDENCIAS 1.- CUESTIONARIO DE PERFIL DE INTEGRANTE 2.- PLAN DE TRABAJO 3.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN MODELO CONTRA LA DIABETES Y LA OBESIDAD
Advertisements

Clínica de Atención Fibromialgia
SECRETARIA DE SALUD PROGRAMA DE SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA REALIZAR PRMERA CONSULTA A PACIENTES ADULTOS CON RIESGO DE O CON DIAGNÓSTICO DE DM TIPO 2 Ibarra JH,
ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DE HEPATOTOXICIDAD Y FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES QUE RECIBEN TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSO. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA HEPATOTOXICIDAD.
La obesidad es factor de riesgo para: Diabetes mellitus tipo 2*
PANORAMA ESTATAL GRUPOS DE AYUDA MUTUA COLIMA, COL
PROMOCION ACTIVIDAD FISICA OSAKIDETZA-AYUNTAMIENTO DE BILBAO José Félix Zuazagoitia C.S. Santutxu-Solokoetxe Comarca Bilbao Osakidetza.
 Son de 4 tipos:  Enfermedad  Síndrome  Factores de riesgo  Otros eventos de salud pública.
Causas de descontrol metabólico en atención primaria Niels H. Wacher, Mara Silva, Leticia Valdez, Miguel Cruz y Rita A. Gómez Díaz.
CARPETA No. 1CARPETA No. 2CARPETA No. 3 CARPETA No. 4 CARPETA No. 5CARPETA No. 6CARPETA No. 7.
Educación al Usuario Diabético e Hipertenso. Es una enfermedad crónica e incurable caracterizada por niveles elevados de la glucosa en sangre (azúcar.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIA DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA MODULO l: Atención a la Salud. MATERIA:
Síndrome metabólico Por: Rosanna Rodríguez Edocrinologia UCATECI.
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
UTILIDAD DE LAS DIETAS PROTEINADAS MUY BAJAS EN CALORÍAS EN PACIENTES CON FRACASO PARCIAL TRAS CIRUGÍA BARIÁTRICA Fernando Goñi1, Natalia C. Iglesias1,
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE No.
No hay conflictos de interés
CRONOGRAMA ACTIVIDADES FECHA DE REALIZACIÓN PRODUCTO Planeación
Estrategia de Grupos de Ayuda Mutua EC
PROGRAMA 1. PRESENTACIÓN
CURSOS FICS FI UNAB FI UNAB.
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE No.
Indicadores operativos y de resultado
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
CASO CLINICO N°2 DIABETES. MUJER DE 29 AÑOS DE EDAD, CON 27 SS DE GESTACION, ACUDE A SU CONTROL POR GINECÓLOGO, QUIEN LE REALIZA UNA ECOGAFÍA Y CONCLUYE.
Encuesta Nacional de Salud
CRONOGRAMA ACTIVIDADES FECHA DE REALIZACIÓN PRODUCTO Planeación
EVALUACIÓN EVALUAR MEDIR FUNCIONES ENFOQUES EVALUACIÓN EDUCATIVA
ESTUDIO DE CASO FASE 2: Formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables PSICOLOGÍA EDUCATIVA TERAPÉUTICA Viii ciclo / marzo-julio 2017.
DOCUMENTACIÓN NORMATIVA PARA EL TRABAJO TÉCNICO-PEDAGÓGICO Y ADMINISTRATIVO EN LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL ESCOLARIZADA (CAM)
CUESTIONARIO EVALUATIVO
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
Entorno virtual para la autogestión de la diabetes mellitus tipo 1.
TIPOS DE EVALUACIÓN.
DEPRESIÓN Y RESILIENCIA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA
CURSO 2011 Evaluación del rendimiento académico Diplomado en didáctica para nivel superior L. E. Wilbert José Domínguez Uribe M. C. E.
Concepto de currículo Conjunto de competencias basicas,objetivos,contenidos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel.
Diabetes mellitus tipo 2 Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina -no.
Hipoglucemia. La frecuencia en la DM2 es menor que en la DM1, dada la mayor prevalencia de esta, no es raro presentar episodios de hipoglucemia, sobre.
Artículo 10.- Resultados de las evaluaciones. Se expresan en Niveles de Desempeño que en el caso que corresponda se pueden asociar a valores numéricos.
Metas e indicadores Mtra. Guadalupe Casales Agosto-Septiembre, 2018.
Supervisión Estatal Dra. Laura Gallardo Santibañez
TIPOS DE EVALUACIÓN.
Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2
Diagnóstico y evaluación de GAM EC
Marco normativo.
Diagnóstico y evaluación de GAM EC
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
Taller de casos clínicos
Universidad de Londres Preparatoria
REUNION REGIONAL DE EVALUACION DE INDICADORES DEL P.P. CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL EVALUACION DEL I SEMESTRE U.E. HOSPITAL ELEAZAR.
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
Asignatura: Prevención en salud
PLAN DIAGNÓSTICO.
DISLIPIDEMIA Genesys Camacho Moisés Machado Yustyng Renteria salud y sociedad 6.
ENFERMERIA DEL ADULTO Y DEL ANCIANO VALORACION INSTITUTO TECNICO SUPERIOR CORDOBA
Actividad de Inicio. 2 3.
Sesión 3.
COORDINADORA: DRA. ELVIRA BORJÓN ROBLES
Escuela Normal de Capulhuac Subdirección Académica Departamento de Formación Inicial Unidad de Trabajo Colegiado y Academias Responsable: Mtro. César Pedraza.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
PUESTO DE SALUD HUALLAMAYO EVALUACION I SEMESTRE 2015.
EvaluaciónEducación Finalidad Educativa «La evaluación de un proceso educativo, nos cuestiona sobre el grado en el que ese proceso nos ayuda a lograr.
SEGUIMIENTO Y ACOPIO DE EVIDENCIAS DIVULGACIÓN Y PRENSA.
Examen diagnostico.
EVALUACIÓN 3 unidad Actividad Ponderación Asistencia y participación en clase15% Talleres en clase10% Trabajos en Grupo10% Investigaciones u otras tareas25%
JORNADA DE SALUD DE NUEVO IXCATLAN,VERACRUZ. JURISDICCIÓN SANITARIA NUMERO IX 21 de Agosto del 2019.
PP: 0018 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES. MC Lourdes del Rocío Carrera Acosta Especialista de Gestión en Salud Componente para la Prevención y Control de.
Transcripción de la presentación:

SIVEGAM LNCA. MA FERNANDA ELORZA TENA.

CARPETA DE EVIDENCIAS 1.- CUESTIONARIO DE PERFIL DE INTEGRANTE 2.- PLAN DE TRABAJO 3.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 4.- DIRECTORIO 5.- ACTA CONSTITUTIVA CON LISTA DE INTEGRANTES 6.- CARTA DESCRIPTIVA DE SESIONES EDUCATIVAS 7.- EVALUACION DE SESIONES EDUCATIVAS. 8.- LISTAS DE ASISTENCIA DE SESIONES EDUCATIVAS Y ACTIVIDAD FISICA. 9.- METAS DE TRATAMIENTO EVIDENCIA FOTOGRAFICA.

CUESTIONARIOS: 1.- VALORACION PODOLOGICA: PACIENTES CON DM. 2.-MASTOGRAFIA: MUJERES ENTRE AÑOS 3.- EXAMEN CITOLOGICO: MUJERES A PARTIR DE LOS 25 AÑOS 4.-OSTEOPOROSIS: A PARTIR DE LOS 50 AÑOS 5.-SINDROME DE CAIDAS E INCONTINENCIA: 60 AÑOS 6.- PROSTATA: A PARTIR DE LOS 45 AÑOS. 7.-MINIMENTAL: A PARTIR DE LOS 60 AÑOS. 8.- DEPRESION: A PARTIR DE LOS 60 AÑOS. 9.- FACTORES DE RIESGO: A PARTIR DE LOS 20 AÑOS (*)

CAMBIOS A PARTIR DE 2018 PACIENTES CON DISLIPIDEMIAS DEBERAN TENER RESULTADOS ALTERADOS EN LA BASAL. PARA ACREDITAR EL 10% DE LOS PACIENTES CON DISLIPIDEMIA DEBERAN ESTAR CONTROLADOS. NO SE PUEDEN REPETIR NOMBRES DE GRUPOS EN LA JURISDICCION. TODOS LOS PACIENTES CON DM DEBEN TENER HbA1c BASAL.

JURISDICCION SANITARIA GRUPO DE AYUDA MUTUA UMAPS ACREDITACION NOMBRE DEL PACIENTE MEDICAMENTO DIAGNÓSTICO PESOCINTURAGLUCOSA TENSIÓN ARTERIAL HEMOGLOBINA COLESTEROL LDLHDL TRIGLICÉRIDOS MICROALBUMIN URIA 1,4,5 1,2,4,5 1,2,3,4,5 1,3,4,5 1,2,4,5 3,4 2,3,4,5 2, ,2 1,2,4,5 2,4 2,3,4,5 1,2,4,5 2 1,3,4,5 1,4 1,2,3,4,5, 2,4