Calidad unificada. Somos una empresa desarrolladora de productos de software de alta calidad enfocados en satisfacer las necesidades del cliente y buscando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo en cascada. Consta de las siguientes fases:
Advertisements

Calidad unificada. Somos una empresa desarrolladora de productos de software de alta calidad enfocados en satisfacer las necesidades del cliente y buscando.
ANALISIS DE LA SITUACION
VALORACIÓN Y SELECCIÓN DE INVERSIONES EN RECURSOS INFORMÁTICOS
Metodologías ágiles.
Gestar Proyectos.
CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Calidad unificada. Somos una empresa desarrolladora de productos de software de alta calidad enfocados en satisfacer las necesidades del cliente y buscando.
Presentación de la Plataforma de Gestión de la Excelencia
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
PROCESO UNIFICADO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
MÉTODO ÁGIL SCRUM APLICADO A LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL PROCESO DE RECOLECCIÓN MASIVA DE INFORMACIÓN CON TECNOLOGÍA MÓVIL Como.
PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS, DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA EL CONTROL DE UN TALLER TÉCNICO AUTOMOTRIZ EN PLATAFORMA PHP –
Enrique Masias Mario Panuera Mario Miranda Edward Cornejo
Musitec.
2010 Enterprise Unified Process (EUP)
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
Módulo Local. Logo: Correo Electrónico: Slogan: Producir Software de alto nivel Misión: Desarrollar software de calidad para la satisfacción.
Empresa: Liebre Primer ciclo Proyecto TripleC. Conseguir soluciones inteligentes para satisfacer de una manera rápida y segura las necesidades de nuestros.
Modelos de Proceso del Software
ANÁLISIS, DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA ORIENTADO A LA WEB PARA GESTIÓN ACADÉMICA. CASO PRÁCTICO: JOHN OSTEEN CHRISTIAN ACADEMY Elaborado por.
SOPORTE A USUARIOS HELP DESK
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
TEAM SOFTWARE PROCESS CICLO 3.  Análisis del Proyecto  Producto  Resultados por Rol  Resultado del Proceso.
Temas Unidad I – 1.1 Modelos Prescriptivos de Procesos Cascada
Leonora Sistemas S.A. Sistema de Planificación y Control de Ventas (SIPCOV)‏ Patricia Albornoz Labrín.
Administración de la Producción.  Los nuevos productos sirven para aumentar las oportunidades de la empresa y para proporcionarle una ventaja competitiva.
1. Introducción 2. Planteamiento del Problema 3. Objetivo General 4. Objetivos Específicos 5. Alcances 6. Limitaciones 7. Metodología de Desarrollo.
 Tema del proyecto  Integrantes y roles del equipo  Objetivos del proyecto  Alcance.
LINKER Juan Pablo Martinez Juan David Uchuvo Julian Roberto Cuadrado David Ernesto Ayala Oscar Daniel Olarte.
Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá Julián Morales.
Ximena Romano – Doris Correa
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
TEMA: DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL CONTROL DE USO Y EL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA AUTOR: EDISON GUAMAN   DIRECTOR:
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Planeación estratégica para el soporte del software “Gabinteg” Elaboración de diferentes manuales técnicos en forma modular para el sistema de información.
Especialización en Desarrollo de Software
INTRODUCCIÓN AL PROCESO UNIFICADO DE DESARROLLO DESOFTWARE
La Autoevaluación de la calidad de la gestión de instituciones educativas de Educación Básica Regular con fines de Acreditación.
Grupo 10 – 2008 Proyecto de Ingeniería de Software
Equipo. 10 posibles proyectos 1.Rotulación. 2.Paginas web. 3.Mantenimiento. 4.Venta de hardware 5.Venta de software. 6.Instalaciones de pequeñas redes.
1 ¿Está usted listo para exportar?. 2 Herramienta de Diagnóstico Evalúa: Recursos Competitividad del servicio Expectativas.
BGL Systems. Agenda Presentación de la empresa BGL Systems. Presentación de los miembros del equipo. Presentación del proyecto. Procesos de implementación.
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SISTEMAS.
Cátedra de Habilitación Profesional
 Logo:  Correo Electrónico:  Slogan: Producir Software de alto nivel  Misión: Desarrollar software de calidad para la satisfacción.
LOGO Crystal Grades Helga Alvarez Juan Pablo Berrocal Alberto Muñoz Alejandra Saborío We found the missing piece.
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
Introducción al proceso de verificación y validación.
Actividades en el Proceso de desarrollo de Software
V Juan Carlos González A. Sales Manager Perú / Chile / Argentina 8 Pasos Sencillos Para Seleccionar con Éxito un Sistema ERP Andicom Sep-2015 Cartagena,
Ciclo de Vida del Software
Introducción Mayo 16, 2012 Análisis y Diseño de Sistemas.
Proyecto de Ingeniería de Software 2008 Proyecto TITA Soft. Grupo 02.
Empresa: Liebre Tercer ciclo Proyecto TripleC.  Conseguir soluciones inteligentes para satisfacer de una manera rápida y segura las necesidades de nuestros.
SAM KAROL YESENIA ROJAS SALDARRIAGA MANTENER LA OPERATIVIDAD DEL SISTEMA POLITÉCNICO JAIME ISAZA CADAVID
QUÉ ES ITIl? (Information technology infrastucture library)
Metodología del Ciclo de Vida del Software
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA.
Análisis y Balance del Proyecto Análisis Inicial Estimación Inicial Arquitectura de Datos Propuesta Tecnología Metodología aplicada Estimaciones elaboradas.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS. PERFIL DE PROYECTO.
Software de Comunicaciones
Manejo de Reuniones Capacitación de Segundo Vicegobernador de Distrito.
TEAM SOFTWARE PROCESS CICLO 1. El software propuesto por el equipo de Ingenium para cumplir con las necesidades planteadas, modela los un conjunto de.
Sobre el Proceso Racional Unificado RUP es un proceso para el desarrollo de un proyecto de un software que define claramente quien, cómo, cuándo y qué.
Integrantes: Mejía Zúñiga Yoselin Taco Apaza Pamela Ychuta Torres John.
Universidad Alejandro de Humboldt MÉTODO DE DESARROLLO DE SISTEMAS DINÁMICOS (DSDM) María Rosa Oya Javier Torrealba.
LINDA K. MASIAS MORALES INTELIGENCIA DE NEGOCIOS.
Fase de Inicio Proceso Unificado de Desarrollo de Software.
Transcripción de la presentación:

Calidad unificada

Somos una empresa desarrolladora de productos de software de alta calidad enfocados en satisfacer las necesidades del cliente y buscando desarrollar una ventaja competitiva

Buscamos ser una empresa reconocida a nivel nacional e internacional, desarrollando productos de calidad, que satisfagan las necesidades de los clientes, y que nos proyecten como la mejor empresa en nuestro ramo

Geannina Segares: Coordinadora General/Planeamiento Melissa Monge : Coordinadora Calidad José Pablo Barrantes: Coordinador Desarrollo Javier Álvarez: Coordinador Proceso/Soporte

La dificultad que presenta el manejo de las notas, así como su consulta en la herramienta utilizada por el cliente

Alcances segundo ciclo: Registrar Asistencia Registrar Nota Modificar Plan de Evaluación Generar Reporte

Ciclo iterativo incremental. Fases Fase 1: Conceptualización Fase 2: Construcción Fase 3: Despliegue aplicación

La buena comunicación del equipo al final del proyecto, facilito el cierre del proyecto sin mayores inconvenientes. En vista del buen diseño de la arquitectura planteado en el primer ciclo de desarrollo, se facilitaron las labores de diseño e implementación de los suigientes casos de uso del proyecto

Se concluye que el trabajo en equipo debe ser respaldado por una Buena comunicación entre los miembros, esto facilita el desarrollo del proyecto así como la resolución de sus eventuales problemas. Se facilitó la implementación de los casos de uso, gracias a la arquitectura implementada en el primer ciclo de desarrollo.

Se recomienda manejar de buena manera la comunicación del los integrantes del equipo en todo momento para poder tomar las mejores decisiones en el proceso del proyecto. Respetar los estándares de diseño para tener una buena arquitectura en la aplicación.

Calidad unificada