PONENTES: Lcda. María Barón Lcda. Jeila Medina Lcda. Stefana Graceffa Ing. Erickson Mota EL TIGRE, NOVIEMBRE 2017 UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Advertisements

Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
Planeación Estratégica Aplicada Elaborado por: Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
L.A.E Santa Ines Ruiz Carrión.. UNIDAD I Identificación del negocio y el análisis cuantitativo y cualitativo del mercado.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
PRESENTACIÓN COMERCIAL
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio CARRERA: INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA C.P.A TEMA: AUDITORÍA DE GESTIÓN A LOS.
Dirección Estratégica
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE INGENIERIA EN MERCADOTÉCNIA
ADMINISTRACION Y FINANZAS
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
PLAN ESTRATÉGICO POC S.A 2012.
Tema: “Estudio técnico y financiero del proyecto: implementación de una empresa de servicios de administración y mantenimiento de bienes inmuebles, para.
EVALUACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y SOCIAL PROYECTOS DE INVERSIÓN
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
Formulación y evaluación de proyectos
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
ELABORADO POR: Gina Alexandra Oviedo Naveda
PROYECTOS DE INVERSIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERA EN FINANZAS, CONTADORA.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Análisis Estratégico de los Estados Financieros Eduardo Castillo Cruz
Caso de estudio: Empresa Aserra sistemas de gestión de calidad
U.T. 1: Teoría General del Costo
Caso de estudio: Empresa Aserra sistemas de gestión de calidad
AUTOR: ARIAS ARAGÓN, KARINA NATALI DIRECTORA: ING. PINEDA, ROSARIO
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
Evaluación del proyecto El proceso de evaluaci ó n consiste en un ejercicio de an á lisis de la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto del proyecto.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Ford líder a nivel Nacional
TEMA 1 LOS PRELIMINARES BÁSICOS
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
AUDITORIA DE GESTIÓN A LA COMPAÑÍA ECUACHEM CÍA. LTDA
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Universidad Latina de Costa Rica. Investigación de Mercado al Café Britt BAN-25 Investigación de Mercados Profesora: Seylin Gamboa Collado. Grupo #2 Alberto.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CPC Evelin Zevallos Cabrera GERENCIA FINANCIERA Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas.
TEMA “PROYECTO DE INVERSION PARA LA IMPLEMENTACION DE UN BAR-CAFETERIA RUSTICO EN EL CANTON GENERAL VILLAMIL PLAYAS DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS”
Universidad Tecnológica Nacional
ESPE UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Diagnóstico Energético
INVITADO Denci Salazar. Analista de Almacén Productos Terminados.
PLAN DE EMPRESA: SERVICIOS PARA LA GESTION INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO ENFOCADA A LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Juan Alberto Hernandez Gonzalez 25 de Junio.
Especificación Necesidad Compra Instalación Commisioning Puesta en marcha Diseño Reemplazar Operación y Mantenimiento COSTOS DEL CICLO Demanda de los Clientes.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Prof. Cra Victoria Finozzi
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
Proyecto Búsqueda de una solución inteligente para resolver una necesidad humana. Qué es un Proyecto Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente.
DROGUERIA CALIDAD NORTE SAS. EFECTIVIDAD Y SALUD A TU VIDA.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
COMUNICACIÓN EXTERNA: LAS TÉCNICAS DE MARKETING La comunicación organizacional externa es, comunicar estratégicamente para ofrecer un producto de forma.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
Transcripción de la presentación:

PONENTES: Lcda. María Barón Lcda. Jeila Medina Lcda. Stefana Graceffa Ing. Erickson Mota EL TIGRE, NOVIEMBRE 2017 UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO” POSTGRADO DE CIENCIAS GERENCIALES MENCIÓN FINANZAS EVALUAR LA RENTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA PARA LA FACTIBILIDAD DE UNA VENTA DE ACCESORIOS DE VEHÍCULOS AUTOMOTOR EN EL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ ESTADO ANZOÁTEGUI

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA Necesidad de confort y dinamismo. La aplicación de métodos y técnicas para ofrecer productos y servicios, a través del mejoramiento continuo de los procesos de trabajo, y calibrar el tipo de mercado existente en cuanto a la oferta y así determinar si le conviene o no arriesgarse. Es igualmente posible que al iniciar esta parte de trabajo el futuro inversionista. Por lo tanto, se presenta la inquietud de aportar beneficios contundentes que resulten claves para el cumplimiento de los objetivos del proyecto fijado; una es la planificación, la cual facilita la determinación de las actividades necesarias de un proyecto, siguiendo una secuencia lógica que permita la coordinación e integración de las unidades involucradas, siendo aplicada en las diversas operaciones a ejecutarse para lograr el alcance determinado

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA ¿Cuál es el rubro de mayor consumo en Venezuela? Aceite automotor 15w40. Papel ahumado. Ambientadores. Alfombras. Limpia Parabrisas. ¿Qué elementos influyen en la demanda de productos en relación a las necesidades del consumidor? Personalización de vehículos. Instalación de papel ahumado Cambio de aceite.

Índice de consumo CONSUMO Gustos y sus hábitos Precios -Bienes Instrumento de captación Determinar la demanda Déficit Crecimiento

Objetivo General:. Evaluar la rentabilidad económica y financiera para la factibilidad de una venta de accesorios de vehículos automotor en el Municipio Simón Rodríguez- Estado Anzoátegui Objetivos Específicos: Cuantificar la inversión de una venta de accesorios de vehículos automotor vinculada a través de un flujo de caja. Evaluar la rentabilidad en relación a la factibilidad de una venta de accesorios de vehículos. Precisar la toma de decisión para la ejecución del proyecto.

Identificación de la Empresa Razón Social: AUTOPERIQUITO LA IDEAL, C.A

Misión Comercializar y prestar servicio a un amplio segmento del mercado automotriz, a través del compromiso de un equipo capacitado para satisfacer todos los requerimientos de nuestros clientes en cada una de las áreas que conformamos, practicando nuestros valores y teniendo como norte la excelencia. Ser la empresa líder en el sector automotriz comprometida en brindar excelente atención y servicio al cliente, dotada y conformado por un recurso humano competente orientado a la búsqueda de máximos índices de calidad, eficiencia y eficacia. Visión

Estructura Organizacional GERENTESUB GERENTE SUPERVISOR DE VENTAS PROMOTOR DE VENTAS 1 PROMOTOR DE VENTAS 2 ADMINISTRACIONCAJERO

(Precio de Venta Vs Precios de costos = Ganancia) Costo del Proyecto

Flujo de Caja

Cálculo del VAN y TIR

CONCLUSIONES Una vez realizado el análisis en el proceso de evaluación, planificación y control vinculada a la rentabilidad económica y financiera para la factibilidad de una venta de accesorios de vehículos en el Municipio Simón Rodríguez- Estado Anzoátegui, se concluye que: Se ha evaluado la rentabilidad económica y financiera de una venta de accesorios de vehículos automotor en el Municipio Simón Rodríguez- Estado Anzoátegui, a través de un Flujo de Caja, instrumento clave para cuantificar y evaluar la inversión en un lapso de 5 años, teniendo un resultado satisfactorio del 74,63% en la Tasa de interés de retorno (TIR). De acuerdo al resultado obtenido, permite establecer el proyecto como la mejor opción, desde todos los aspectos financieros, rentables y de seguridad. Generaría ganancias en tiempo real. Por lo tanto, el proyecto alcanzará resultados óptimos y satisfactorios.

RECOMENDACIONES De acuerdo a las conclusiones obtenidas, el investigador recomienda: Crear estrategias de ventas para atraer al público candidato para la adquisición de accesorios de vehículos. Evaluar la factibilidad económica del Método de Planificación y Control vinculada a la Gestión del proyecto. La utilización como patrones de comparación de los estimados de tiempo, tipos de actividades y recursos humanos, requeridos en los proyectos de mantenimiento mayor, a fin de cotejar con los programas emitidos por futuros contratistas en el desglose de sus actividades. Generar mejoras continúas a través de la definición de estrategias que arroje la metodología de investigación de Fred David.

GRACIAS POR SU ATENCION