PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA ING. KARINA REAL A. NO-3-6 NO-3-7 Presentación de la Información Estadística.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DESPUES DE LA RECOPILACION DE LOS DATOS,
Advertisements

Variables cuantitativas continuas
TABLAS DE FRECUENCIAS Primero Medio
Por: sandra Milena Pachón Peralta Lic. UPN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
BLOQUE: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Capítulo 1.4: Distribución de frecuencias unidimensionales Introducción Descripción numérica Representación gráfica.
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
Tema 1: Introducción a la estadística ● Presentación de datos estadísticos ● Presentación escrita ● Presentación tabular ● Lenguaje estadístico ● Tablas.
ESTADÍSTICA. Método de tallo y hojas  Si los números de los datos están formados por dos dígitos, se hace una columna con el primer dígito (decenas)
Medidas de centralización:  Media aritmética, mediana y moda para: i) listas de datos ii) datos agrupados en una tabla de frecuencia iii) datos agrupados.
Estadística Descriptiva:  Población, muestra, variable, dato.  Gráfico lineal o de segmentos, de barras y circular.  Distribución de frecuencias, frecuencias.
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DESPUES DE LA RECOPILACION DE LOS DATOS, ES NECESARIO,CLASIFICARLOS, RESUMIRLOS Y PRESENTARLOS EN FORMA TAL, QUE FACILITEN.
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DESPUES DE LA RECOPILACION DE LOS DATOS, ES NECESARIO,CLASIFICARLOS, RESUMIRLOS Y PRESENTARLOS EN FORMA TAL, QUE FACILITEN.
Estadística.
GRAFICOS ESTADISTICOS
Términos estadisticos
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS ORGANIZACIÓN DE DATOS
 Los datos que a continuación se presentan corresponden al número de llamadas telefónicas que un grupo de personas realiza durante el día. 0, 1, 2, 4,
Probabilidad y Estadística
Material de estudio de Datos y Azar
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
TABLAS DE FRECUENCIAS CON DATOS AGRUPADOS 8° BÁSICO
SESION 2: AGRUPACIÓN DE DATOS (TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS)
Ejercicio: Clasificar las siguientes variables en: cuantitativa (continua/discreta) o cualitativa (nominal/ordinal): - n° de alumnos por carrera - sexo.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Apuntes Matemáticas 2º ESO
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Medidas de Tendencia Central
Medidas de posición Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de individuos. Para calcular las medidas de posición es.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Material Didáctico 2016 Tema: Introducción a la estadística.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
TEMA 6 Introducción a la Estadística
Realizado por: Ana María Abad Cecilia
Fuente:
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Probabilidad y Estadística
NM4 Matemática Estadística y probabilidades
Clase 2: Organización y Representación de Datos
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Tablas de distribución de frecuencia
Escuela de Trabajo Social
estadistica
Estadística Unidimensional Conceptos básicos.
Presentaciones Graficas Histograma, Grafica de Pastel y Grafica de Barras.
Presentaciones Graficas Histograma, Grafica de Pastel y Grafica de Barras.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS (RELACIONES LABORALES)
1 TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.1 Introducción: conceptos básicos 1.2 Tablas estadísticas y representaciones gráficas 1.3 Características.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Matemática Básica (C.C.) Sesión 13.1 Ciclo
Este trabajo se realiza con el objetivo de dar a conocer de forma precisa y concisa a los estudiantes de la carrera de mercadotecnia lo fundamental de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.
Capítulo 7. (Bernal, 2005) Procesos de Investigación Científica Sección 7.11 Procesamiento de la Información. Datos.
ANÁLISIS DE DATOS MAESTRÍA EN RECURSOS HUMANOS. MAPA CONCEPTUAL Análisis de Datos Tipos de datos Arreglo ordenado Distribución de frecuencias Distribución.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Tema 2: Análisis de datos univariantes
GRAFICOS ESTADÍSTICOS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
UD 5: DISTRIBUCIÓN BINOMIAL Y NORMAL
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
Capítulo 1.4: Distribución de frecuencias unidimensionales Introducción Descripción numérica Representación gráfica.
Estadística Descriptiva
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Una distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando.
Clase Medidas de tendencia central EM-32 EM32PPT002EGR-A19V1.
DIAGRAMAS ESTADISTICOS LIC. JOHANA CAROLINA RIVERA ARDILA DOCENTE DEL ÁREA DE ESTADÍSTICA GRADO NOVENO 2019.
Estadística.
FRECUENCIAS JOSE ANTONIO ORTEGA ALVAREZ. Frecuencias La frecuencia es una magnitud que mide el número de repeticiones o de veces que aparece, sucede o.
Transcripción de la presentación:

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA ING. KARINA REAL A. NO-3-6 NO-3-7 Presentación de la Información Estadística

Presentación de la información estadística Distribuciones de Frecuencia para variables cuantitativas Datos NO agrupados Datos Agrupados Representación gráfica de las distribuciones de frecuencia Datos NO agrupados Gráficos de Puntos Gráficos de Líneas Gráfico Acumulativo Datos Agrupados Histogramas Polígonos Otros tipos de gráficas para variables cualitativas Pictogramas Gráfico de barras Circulares De disco De Pastel De área y volumen Mapas estadísticos

TABULACIÓN DE LOS DATOS Experimentos Estadísticos Población N = Tamaño de la Población Estudiada Muestra n = Tamaño de la muestra (parte de la población) Rango Diferencia entre el valor mayor y el valor menor de los datos numéricos Distribución de Frecuencia Tabla de resumen en la que se disponen los datos divididos en grupos ordenados numéricamente que se denominan clases o categorías

DATOS NUMÉRICOS No agrupados Menos de 30 con rango menor o igual a cinco unidades Datos Agrupados Más de 30 con rango estrictamente mayor a cinco unidades Frecuencia Número de veces que ocurre un dato Función En el sentido matemático de que hay una correspondencia entre los datos y el número de veces que ocurren estos

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA Distribución de frecuencia Tabla de Frecuencia Organizar los datos en un listado o en grupos Tipos de distribución de frecuencia Simple Datos no agrupados N < 30 Rango ≤ 5 IntervalosDatos agrupados N ≥ 30 Rango > 5

TABULACIÓN DE DATOS NO AGRUPADOS Tabla Muestra el número de casos en cada categoría Frecuencia Absoluta (fi) Número de veces que se repite una variable

EJEMPLO: El director del programa de capacitación de cierta empresa tiene 16 solicitudes para su admisión al próximo período. Las calificaciones de la prueba aplicada a los solicitantes son: Rango = X max – X min Rango = 28 – 25 = 3 Rango < 5 Calificaciones xi Solicitantes fi FihiHi 25333/16 = 0,18750, /16 = 0,25000, /16 = 0,31250, /16 = 0,25001,000  161,0000 Datos NO agrupados

TABULACIÓN DE DATOS AGRUPADOS Rango o Recorrido → R = Xmáx - Xmín Número de intervalos o clases → m = 1 + 3,3log(n), donde n es el número de datos de la muestra Límites reales de un intervalo: Promedio entre Límite superior de una clase y el Límite inferior de la siguiente clase. Marca de clase (Xi): Es el punto medio de un intervalo

EJEMPLO: Las comisiones ganadas por ocho miembros del equipo de ventas en una cierta empresa, durante el primer trimestre del año en dólares, fueron: Organice los ingresos mensuales en una distribución de frecuencias utilizando la regla de Sturges K = 1+3.3Log N Montos de las comisiones xifiFihiHi 1400 – / – /3016/ – /3021/ – /3023/ – /3028/ – /3030/30 TOTAL3030/30 = 1 Organice los ingresos mensuales en una distribución de frecuencias utilizando de $1400 hasta $1500 como la primera clase. N = 30 K = Log (30) K =  6 clases Montos de las comisiones fi 1468 – – – – – – TOTAL30 Sin límites reales Montos de las comisiones fi 1468 – – – – – – TOTAL30 Con límites reales

TABULACIÓN DE DATOS AGRUPADOS: EJERCICIO Los siguientes datos corresponden a las notas obtenidas por 100 alumnos en un curso de Estadística: a.Construya la correspondiente distribución de frecuencia: b.¿En qué clase se concentra el mayor número de notas c.¿Cuál es la frecuencia absoluta del cuarto intervalo? d.¿Qué porcentaje de los alumnos tienen una nota inferior a 57? e.¿ Qué porcentaje de los alumnos tienen una nota superior a 46? f.Interprete la frecuencia absoluta acumulada del sexto intervalo g.Interprete la frecuencia relativa acumulada del quinto intervalo

TABULACIÓN DE DATOS AGRUPADOS: EJERCICIO - SOLUCIÓN NotasLímites reales xifihiFiHi 17 – 2616,5 – 26,5 21,540, – 3626,5 – 36,5 31,570,07110,11 37 – 4636,5 – 46,5 41,570,07180,18 47 – 5646,5 – 56,5 51,5160,16340,34 57 – 6656,5 – 66,5 61,5220,22560,56 67 – 7666,5 – 76,5 71,5130,13690,69 77 – 8676,5 – 86,5 81,5150,15840,84 87 – 9686,5 – 96,5 91,590,09930,93 97 – 10696,5 – 106,5 101,570,071001,00 Total 1001,00 b. El mayor número de notas se concentra en el quinto intervalo entre 57 y 66. c. La frecuencia absoluta del 4º intervalo es 16 d. El 34% de los alumnos tienen una nota inferior a 57 e. El 82% de los alumnos tienen una nota superior a 46 f. Existen 69 alumnos con nota inferior a 77 g. El 56% de los alumnos tienen una nota inferior a 67